Como botánico, las clases van dirigida principalmente para estudiantes de nivel de licenciatura en las áreas biológicas y ciencias naturales, las actividades son 90% prácticas y el 10% teóricas. El contacto directo con la naturaleza, la que facilita el desarrollo e interés en el aprendizaje de los estudiantes. Los aprendizajes se evalúan en campo o en el laboratorio (cuando se cuente con el). los alumnos adquirirán las habilidades en el manejo correcto de las claves dicotómicas para poder identificar ejemplares botánicos, principalmente plantas vasculares superiores.
Con estas herramientas básicas, se puede incursionar en la elaboración de Manifestaciones de Impacto Ambiental, Estudios Técnicos Justificativos, Ordenamientos Territoriales, por mencionar algunos.
Auxiliar académico adjunto al Herbario UAGC de la Universidad Autónoma de Guerrero por 6 años, Investigador de la Flora del Estado de Guerreo, especializado en el género Quercus (encinos) de la familia Fagaceae. He impartido cursos de herborización a dependencias y estudiantes de la carrera de Biología de la UAGro, he apoyado en la identificación taxonómica en diferentes tesis de licenciatura y maestrías y un dos de doctorado en los ámbitos de flora y etnobotánica. Actualmente tengo 2 grupos de 120 estudiantes de nivel bachillerato con la materia optativa de zoología.
Si hubiese que desplazarme a otro lugar, DEPENDIENDO EL LUGAR, SE PODRÍA MODIFICAR LA CUOTA
Arturo Hernández Abarca.
(Lic. En Biología)
Correo: (información oculta)
Dirección: Principal, Lote 10, Mza. 2 Col. Amp. Corregidora, Chilpancingo Gro.
Teléfono Móvil:
(información oculta)
(información oculta)
(información oculta)
Sexo: Hombre
Edad: 45 Años
Estado civil: Casado
Nacionalidad: Mexicana
Lug. de Nac: Ajacayán, Mpio. de Chilapa de Álvarez, Gro. Fecha Nacimiento: 15/12/1971
Curp: HEAA711215HGRRBR09
Matricula del Serv. Militar: Nº B-9508715
Cédula Profesional: 7858789
FORMACIÓN ACADÉMICA
Universidad Autónoma de Guerrero
Facultad de Ciencias Químico-Biológicas
Licenciatura en Biología
Chilpancingo Gro.
ACTIVIDADES, CURSOS Y RECONOCIMIENTOS
2015, Constancia de Aprobación al curso introductorio de competencias docentes, para aspirantes a participar en la Bolsa de Trabajo de la UAGro.
2015, Constancia por haber desarrollado y entregado el informe final del proyecto “Estrategias para la Difusión de Especies Vegetales del Zoológico Zoochilpan de Chilpancingo.
2015, Constancia de participación en la elaboración del Catálogo de Especies Vegetales presentes en el Zoológico Zoochilpan.
2015, Constancia de participación en la elaboración de Etiquetas Botánicas de las Especies Vegetales del Zoológico Zoochilpan.
2014, Reconocimiento por el apoyo brindado en el diagnóstico de la Vegetación para la elaboración del Programa de Manejo para la Conservación en el Ejido de San Francisco, mpio. de Tecoanapa, Gro.
2013, Constancia de participación con la ponencia modalidad de cartel en el área de Recursos Naturales y Medio Ambiente del CONACYT.
2012, Reconocimiento de participación en la Feria Nacional del Libro 2012, por el H. Ayuntamiento de Chilpancingo de Los Bravo, Gro.
2012, Constancia de asistencia al taller “Inducción al Modelo Centros Estatales de Capacitación y Seguimiento de la Calidad de los Servicios Profesionales (CECS) 2012”.
2012, Constancia de participación en el Curso Taller “Manejo de Praderas Tropicales” por parte del CECS-UAG.
2012, Reconocimiento por haber participado en la elaboración de los planes y programas de estudio de la “Licenciatura en Protección Ambiental” que imparte el Instituto Universitario de Ciencias Policiales del Estado de Guerrero.
2012, Constancia de participación en la elaboración del Plan de Desarrollo Institucional 2010-2014 del Instituto de Investigación Científica Área de Ciencias Naturales.
2012, Constancia de asistencia al Curso “Elaboración de Artículos Científicos”, impartido en Chilpancingo, Gro.
20011, Constancia de asistencia al Taller de capacitación “Inventarios de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), Categorías Forestal y Agropecuario, del Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático del Estado de Guerrero (Fase I).
2011, Constancia de asistencia al Taller de Capacitación “Inventarios de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), del programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático del Estado de Guerrero (Fase I).
2011, Reconocimiento por parte de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales SEMAREN, por la participación en la evaluación de los Proyectos presentados en El Proyecto de Acción Comunitaria Guerrero Verde.
2011, Reconocimiento por la participación en la Expo UAGro 2011, con la muestra de ejemplares herborizados del Herbario UAGC del Instituto de Investigación Científica área de Ciencias Naturales de la UAG.
2010, Reconocimiento por la impartición del Taller “Herborización” en el Museo Interactivo La Avispa, el día 09 de febrero del 2010.
2009, Constancia de participación en el curso “Elaboración y Ejecución de Proyectos de Conservación y Restauración de Ecosistemas Forestales”, realizado en la Cd. de Chilpancingo de los Bravo, Gro., en el mes de Noviembre.
2009, Reconocimiento como participante en la modalidad de presentación en cartel “Inventario, Uso y distribución del género Quercus en La Estacada, Mpío. de Tixtla, Gro.” en la 6º Conferencia Internacional de Encinos (IOS), realizada los días 19,20,21 y 22 de octubre del 2009 en la Cd. de Puebla de Los Ángeles, Méx.
2009, Diplomado sobre la temática “Evaluación y Aprovechamiento de los Recursos Forestales para el Desarrollo Sustentable de Comunidades Rurales”, comprendido del mes de octubre del 2008 al mes de julio del 2009.
2009, Constancia de participación en la segunda etapa de formación de Asesores Pedagógicos Itinerantes en el mes de febrero.
2009, Constancia de participación en la formación emergente de Asesores Pedagógicos Itinerantes por parte del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) en el mes de enero.
2008, Tesis de Licenciatura de la Carrera de Biología “Inventario, Uso y Distribución del Género Quercus en La Estacada, Municipio de Tixtla, Gro.” En la Unidad Académica de Ciencias Químico-Biológicas de la Universidad Autónoma de Guerrero.
2007, Constancia de Asistencia al Curso-Taller “Planeación del Desarrollo Comunitario Participativo”, impartido por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en el mes de noviembre, en el Instituto de Investigación Científica área de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Guerrero, Chilpancingo, Gro.
2002, Constancia de Capacitación y Adiestramiento en el modulo de Computación, impartido por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
1999, Reconocimiento por la Participación Cultural de “Calaveras” en el mes de noviembre, obteniendo el 1er. lugar, organizado por el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE).
1998, Diploma como miembro de la Generación 1993-1998 de la Carrera de Biólogo. De la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas, de la Universidad Autónoma de Guerrero.
1998, Diploma y Constancia de haber aprobado el curso de comprensión de lectura en ingles, en el área de: Ciencias Biológicas y de la Salud. En el Centro de Lenguas extranjeras (CELEX-Chilpancingo) de la Universidad Autónoma de Guerrero.
1997, Constancia como participante en las Cátedras Universitarias “Los jóvenes y la Salud”, realizadas en Chilpancingo, Gro.
1997, Constancia de Cumplimiento del Servicio Social, comprendido del 05 de octubre al 07 de abril de 1997. Realizado en el HERBARIO UAGC del Instituto de Investigación Científica Área de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Guerrero, Chilpancingo, Gro.
1996, Constancia de Asistencia a la 1ª. Reunión Científica de Entomología, celebrada en la Cd. de Iguala, Gro.
1999-2000, Prestador de Servicio Social como Asistente Educativo por parte del CONAFE, en el municipio de Gral. Heliodoro Castillo (Tlacotepec).
1992-1993, Prestador de Servicio Social como Capacitador Tutor por parte del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), con Sede en el municipio de Tte.: José Azueta; comprendiendo también los municipios de La Unión y Coahuayutla.
1991-1992, Prestador de Servicio Social como Instructor Comunitario por parte del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), en la comunidad de El Zapote, municipio de Tte.: José Azueta (Zihuatanejo).
PUBLICACIONES
Herrera Castro Natividad D.; Hernández Abarca, A.; Barrera Catalán, E. y Rodríguez-Acosta, M. 2010. “Inventory, Use y Distribution of genus Quercus in La Estacada, Municipality of Tixtla, Guerrero, México.” International Oak Journal No 21 (Spring, 2010): 56-63 Petersburg, IL. USA
Hernández Abarca, A. 2012. Vegetación y Flora en el Municipio de Olinalá. En: Olinalá, Pintado a Mano. Editorial Lama. 249-265. Chilpancingo, Gro. México.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
05/2011
05/2012
Colaborador de manera externa en el Herbario UAGC del Instituto de Investigación Científica Área de Ciencias Naturales, dándole mantenimiento a los ejemplares herborizados de la colección científica, se brindó la asesoría técnica a las personas interesadas en esos aspectos, se brindó el servicio de la determinación taxonómica botánica a una tesis doctoral y tres de licenciatura, brindé pláticas sobre la función y servicios que brinda el Herbario a personas desde nivel preescolar hasta licenciatura, como la Unidad Académica de Agricultura de la Cd. De Iguala, Gro.
07/2009
05/2012
Colaborador como biólogo de campo en la Consultora “Diseño Ambiental y Edificación S.A. de C.V.”, en la elaboración de Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIAs) y Estudios Técnicos Justificativos (ETJs), en el área específica de Flora y vegetación, sobre construcciones de vías de comunicación (Carreteras, puentes y caminos), donde realizaba recorridos siguiendo el curso del camino, donde observaba y colectaba ejemplares botánicos para su posterior determinación taxonómica, registraba las condiciones geográficas, ambientales, edáficas, tipo de vegetación, escorrentías, entre otras con el propósito de caracterizar los diferentes tipos de vegetación presentes en las áreas de estudio. Al obtener el listado florístico, se revisaba para detectar que especies estaban en algún status de la NOM-059-ECOL. 2010, para poder dar alternativas sobre la mitigación de los impactos ambientales con estas especies. En el periodo del 2009 a mayo del 2011
02/2010
07/2011 Colaborador como taxónomo botánico en el Herbario UAGC del Instituto de Investigación Científica área de Ciencias Naturales de La Universidad Autónoma de Guerrero, especializado en la familia Fagaceae y el género Quercus, además de la flora tropical en el Estado de Guerrero.
10/2010 Actual
Socio Activo de la Internacional Oaks Society (Sociedad Internacional de Encinos), en la que he realizados colectas y muestreos en los municipios de Tixtla, Gro, Iliatenco, Gro, Leonardo Bravo, Gro, Atoyac de Álvarez, Tecpan de Galeana, Ajuchitlán del Progreso, entre otras. Con la finalidad de contribuir en estudios del género Quercus sobre su distribución restringida, especies endémicas o de poblaciones muy escasas sobre algunas especies de encinos. Periodo: desde el 2007 hasta la actualidad.
___________________________
Biol. Arturo Hernández Abarca
Ced. Profesional: 7858789
¿Buscas clases de biología cerca de casa? Te presentamos una selección de anuncios de profes que te pueden ayudar. Superprof también te puede proponer clases de microbiología si lo necesitas. Aprender ya no es un problema, ¡encuentra clases de zoología para todos los gustos! Encontrar clases de botánica nunca había sido más fácil: vas a adorar aprender.
En su domicilio | En tu domicilio | Por webcam | |
1 h. | $250 | No disponible | No disponible |
5 h. | $800 | No disponible | No disponible |
10 h. | $1600 | No disponible | No disponible |