Me gusta enseñar con apoyo de esquemas que permiten simplificar la información en fases, factores, procesos, etc. para lograr mayor retención y entendimiento. Además, estos recursos permiten comprender cómo se organiza la información, sus posibles aplicaciones, y sus conexiones.
Habiendo entendido el contenido, busco llevarlo a la práctica al:
1) cuestionar problemas actuales;
2) diseñar métodos para recabar información y así comprenderlos mejor;
3) analizar la información para responder a las interrogantes;
4) discutirlas críticamente;
5) redactar un artículo científico (español e inglés) y los pasos para su publicación.
6) diseñar posibles estrategias para asistir a su solución y progreso, con base en conocimiento de la cultura, los recursos contextuales e intrapersonales de los posibles beneficiados.
Enseño herramientas en cada fase para lograr los objetivos:
1) búsqueda de literatura en diversas bases y de fuentes interdisciplinarias, autores clave;
2 y 3) diseño y análisis de investigaciones A) cuantitativas (estadística descriptiva e inferencial, saber elegir la prueba correcta, y psicometría) B) cualitativas (grounded theory, recursos visuales, etc.) y C) mixtas;
4) recursos para la discusión crítica y pertinente de los resultados obtenidos;
5) estructura de contenido y redacción (sintaxis) de artículos científicos, formas para encontrar la revista ideal donde publicar;
6) recursos para diseñar intervenciones efectivas a corto, mediano y largo plazo.
Estudié Psicología en la Universidad Panamericana, donde también hice mi Especialidad en Psicología Organizacional. Durante mis estudios, participé en múltiples proyectos de investigación, tanto nacionales como internacionales (University of Southern California, Northwestern University en Chicago, California State University). Estoy interesada en la antropología filosófica (en especial las aportaciones de Kant y Hegel) y su relación con la psicología. Mi trabajo busca relacionar estas disciplinas, especialmente a través de la psicometría y el avance teórico interdisciplinario. Actualmente hago investigación en discriminación, para las que he desarrollado instrumentos psicométricos que miden el rechazo a las personas vulnerables, que se están validando en EUA.
Estudié Psicología (enfoque en investigación, filosofía, neurociencias y psicología clínica) en la Universidad Panamericana. Hice mi Especialidad en Psicología Organizacional. Tengo estudios en Teoría Crítica, y varias capacitaciones en liderazgo colectivo y desarrollo de talleres considerando el contexto de los beneficiarios.
Obtuve el promedio más alto de la generación, mención honorífica y méritos en investigación. Mi trabajo actual es desarrollar instrumentos psciométricos para medir el rechazo a las personas vulnerables para facilitar el desarrollo de intervenciones efectivas para la disminución de discriminación y facilitar la inclusión laboral. Desarrollé estos instrumentos con base en las aportaciones de Kant y Hegel, además de realizar extensas investigaciones cualitativas. Por su puesto, los instrumentos también fueron estadísticamente y teóricamente validados en México. Actualmente se están adaptando y validando en Estados Unidos.
¿Buscas clases de filosofía cerca de casa? Te presentamos una selección de anuncios de profes que te pueden ayudar. Superprof también te puede proponer clases de psicología si lo necesitas. Aprender ya no es un problema, ¡encuentra clases de antropología para todos los gustos! Encontrar clases de comunicación no verbal nunca había sido más fácil: vas a adorar aprender.
En su domicilio | En tu domicilio | Por webcam | |
1 h. | $500 | $500 | $500 |