El crochet es una técnica de tejido que cada vez es más popular debido a las preciosas creaciones que se pueden realizar con tan solo un ganchillo e hilo. Si estás considerando comenzar a tejer crochet, anímate, no te arrepentirás.
Los primeros pasos pueden ser frustrantes, pero es importante hacer esta actividad como un hobby: para disfrutarlo. Así que si comienzas y te salen tus figuras chuecas o un punto simplemente no tiene la forma que debería, no te estreses, deshaz y vuelve a intentar más tarde si ya estás cansada.
Para que tus pininos en el mundo del crochet sean más sencillos te dejamos una guía ideal: conoce los materiales necesarios, luego un paso a paso para empezar tu primer proyecto crochet, aunque si no sabes qué hacer, también dejamos algunas ideas de figuras fáciles que puedes crear con esta técnica.
Y para finalizar, te damos 10 consejos para comenzar con el crochet y disfrutar todo el proceso, pero antes te animamos a revisar los beneficios de tejer para que entres a este mundo con mucha motivación.
Estudios han demostrado que el crochet, al igual que otras actividades manuales repetitivas, estimula áreas del cerebro relacionadas con la concentración, la memoria y la creatividad. Incluso se ha relacionado con la prevención del deterioro cognitivo.
¿Por qué aprender crochet?
Aprender crochet es una forma creativa de hacer arte con hilo, pero no solo nos llevamos lindas figuritas. Los beneficios del crochet a nivel personal, emocional y hasta económico son casi infinitos, pero a continuación destacamos algunos de los más importante para que te animes a tomar tu ganchillo y tu hilo y comenzar esta aventura:
- Relajación y bienestar mental. El movimiento repetitivo del crochet tiene un efecto calmante que reduce el estrés y la ansiedad. Muchas personas lo comparan con una forma de meditación activa.
- Estimula la creatividad. Desde pequeños llaveros hasta cobijas y ropa, las posibilidades son infinitas. Aprender crochet te permite desarrollar tu lado artístico y experimentar con colores, texturas y diseños.
- Fácil de aprender y mejorar. A diferencia de otras manualidades, el crochet es accesible para todos. No necesitas habilidades previas ni una gran inversión. En poco tiempo puedes ver resultados reales que te mantendrán motivada.
- Puede convertirse en una fuente de ingreso. Muchos aficionados al crochet comienzan vendiendo sus creaciones o creando contenido en redes sociales. Aprender esta técnica puede abrirte puertas en el mundo del emprendimiento creativo, aunque solo sea un ingreso extra o simplemente un hobbie que quieras compartir con otros.
- Crea regalos personalizados y sostenibles. Un gorro tejido a mano o un amigurumi hecho con amor vale mucho más que cualquier producto industrial. Además, contribuyes a un consumo más consciente y personalizado.
Hay muchas ventajas que te llevas al practicar crochet, pruébalo y lo verás por ti misma.
Cómo aprender a tejer con gancho: materiales esenciales para empezar
Antes de tejer tu primera cadeneta, necesitas conocer y reunir los materiales básicos. ¡No te preocupes! Aprender a tejer con gancho es más sencillo de lo que parece cuando tienes las herramientas adecuadas.
1. Gancho de crochet (o aguja de crochet)
Es la herramienta principal. Existen de diferentes tamaños y materiales (aluminio, plástico, bambú). Para principiantes se recomienda:
- Tamaño: 4 mm a 5.5 mm (ideal para hilos medianos)
- Material: Aluminio o plástico (ligeros y económicos)
- Consejo: Los ganchos ergonómicos ayudan a evitar la fatiga en las manos
2. Hilo o estambre
El hilo debe ser compatible con el gancho. Para comenzar:
- Tipo: Acrílico o algodón (no se deshilachan fácilmente)
- Grosor: Medio (categoría 4 en la etiqueta, también llamado worsted)
- Color: Tonos claros facilitan ver los puntos
3. Otros accesorios útiles
Aunque no son obligatorios al principio, estos complementos harán tu experiencia más cómoda:
- Tijeras pequeñas: Para cortar el hilo con precisión
- Marcadores de puntos: Muy útiles cuando empieces a tejer vueltas o patrones más complejos
- Aguja lanera: Para esconder las hebras al finalizar
- Cinta métrica: Para medir tu avance y asegurarte de seguir patrones correctamente
No te compliques al inicio. Elige un solo tipo de hilo y gancho, y empieza con ejercicios simples. La constancia es más importante que la perfección.
Paso a paso: cómo aprender a tejer a crochet desde cero
Si nunca has sostenido un gancho en tu vida, ¡no te preocupes! Aprender a tejer a crochet desde cero es completamente posible si sigues una ruta clara y práctica. Aquí te explicamos cómo dar tus primeros pasos:
1️⃣ Conoce tus herramientas
Ya hablamos de los materiales, pero ahora es momento de familiarizarte con ellos. Tómate unos minutos para sostener el gancho, sentir el hilo y practicar cómo se desliza.
👉 Consejo: busca videos lentos o gifs animados que muestren cómo se sujeta correctamente el gancho y el hilo.
2️⃣ Aprende la cadeneta (cadena base)
Este es el punto de partida de casi todos los proyectos. Se forma creando bucles consecutivos. Es ideal para practicar la tensión y acostumbrarte al movimiento del hilo.
- Empieza con 10 a 20 cadenas
- No aprietes demasiado los puntos
3️⃣ Practica los puntos básicos
Con la cadeneta dominada, es momento de tejer en ella. Los puntos fundamentales son:
- Punto bajo (pb): el más simple y compacto
- Punto medio alto (pma): un intermedio entre altura y velocidad
- Punto alto (pa): crea estructuras más abiertas
🧠 Pro tip: dedica una sesión de práctica a cada punto, y repite hasta que te salgan de forma fluida.
4️⃣ Aprende a leer patrones simples
Aprender a leer patrones es más sencillo de lo que parece. Muchos patrones de crochet usan abreviaciones como "3 pb" o "2 pa en el mismo punto". Una vez sepas qué significan, podrás seguir instrucciones paso a paso sin miedo.
- Busca guías con gráficos y símbolos
- Aprende a identificar el “derecho” y el “revés” de tu tejido
5️⃣ Empieza tu primer mini proyecto
Una vez domines los puntos básicos, anímate a hacer algo sencillo (ver el siguiente apartado 👇). ¡Te sorprenderá ver tu progreso!
Aunque muchos aprenden desde niños, ¡nunca es tarde! Hay personas que comienzan a tejer después de los 60 años y encuentran en el crochet una forma de mantenerse activas y creativas.
5 Proyectos simples para aprender a hacer crochet fácil
Una de las claves para no frustrarte al comenzar es elegir proyectos simples, cortos y satisfactorios. Aquí te dejamos ideas de crochet fáciles y recomendadas para principiantes:
1. Posavasos redondos o cuadrados
- Solo necesitas saber punto bajo o punto alto
- Rápidos de hacer y perfectos para practicar círculos o formas rectas
- Puedes hacer varios e incluso regalarlos

2. Diademas o cintillos
- Usan cadenas y puntos bajos
- Ideal para practicar largo y consistencia en la tensión
- Puedes agregar un botón o una flor tejida simple
3. Esponjitas o scrubbies
- Hechos con hilo de algodón
- Útiles y reutilizables (perfectos para la cocina o el baño)
- Te enseñan a trabajar en formas redondas

4. Mini amigurumis sencillos (como una bolita o caracol)
- Requieren aumentar y disminuir puntos
- Te familiarizan con el trabajo en espiral y el uso de marcadores
- ¡Y son adorables!

5. Bufanda recta básica
- Aunque lleva más tiempo, solo necesitas repetir el mismo punto
- Te enseña a mantener el mismo ancho y mejorar la tensión

🌟 Tip final: No te preocupes si te sale torcido, suelto o con errores. ¡Todos empezamos así! Lo importante es seguir practicando y disfrutar el proceso.
10 consejos para aprender a tejer crochet para principiantes
Aprender a tejer crochet para principiantes puede parecer desafiante al principio, pero con los consejos adecuados el proceso se vuelve mucho más sencillo y disfrutable. Aquí tienes 10 recomendaciones clave para empezar con buen pie:
- Ten paciencia y sé constante. Es normal cometer errores al principio (incluso las expertas también los cometen). Los puntos pueden quedar disparejos o apretados, pero no te desanimes. La práctica diaria, aunque sea de pocos minutos, hará una gran diferencia con el tiempo.
- Comienza con materiales adecuados. Usa hilos gruesos (categoría 4) y ganchos de tamaño mediano (entre 4.5 mm y 6 mm). Los hilos de colores claros también ayudan, ya que permiten ver los puntos con mayor claridad.
- Aprende un punto a la vez. No trates de memorizar todos los puntos desde el inicio. Empieza con la cadeneta, luego el punto bajo y así sucesivamente. Dominar un punto a la vez es la mejor estrategia para avanzar con seguridad.
- Mira videos paso a paso. Los videos son una herramienta excelente. Puedes ver cómo se mueven las manos, pausar, retroceder y repetir tantas veces como necesites. Busca tutoriales pensados para principiantes, con un ritmo lento y buena iluminación. O mejor, acude con un tutor particular, así evitarás cualquier frustración.
- Usa patrones sencillos. Evita patrones complicados al principio. Busca proyectos que indiquen claramente que son para nivel principiante, con instrucciones claras y pocos cambios de punto.
- Practica la tensión del hilo. Una de las claves del crochet es la tensión. Si tejes muy apretado, los puntos serán difíciles de trabajar; si tejes muy flojo, el tejido quedará irregular. La tensión mejora con la práctica, así que no te obsesiones al principio.
- Aprende a deshacer sin miedo. Vas a equivocarte, y está bien. Aprende a deshacer puntos (lo que se llama “frogging”) sin frustrarte. Es una parte normal del proceso y demuestra que estás aprendiendo.
- Mantén una postura cómoda. El crochet puede cansar las manos y la espalda si no cuidas tu postura. Siéntate con apoyo en la espalda, mantén los hombros relajados y haz pausas cada 20–30 minutos para estirarte.
- Únete a una comunidad. Ya sea en redes sociales, grupos locales o foros, compartir tus avances con otras personas que también están aprendiendo te ayudará a mantener la motivación, pero también a resolver dudas y celebrar logros con otras personas.
- Guarda tus primeros tejidos. Aunque no te parezcan perfectos, guarda tus primeras muestras o proyectos. Te servirán para ver tu evolución con el tiempo y te recordarán lo lejos que has llegado.
Uno de los primeros desafíos al aprender crochet es mantener una tensión uniforme. Muchas personas tejen muy apretado por nervios o inseguridad, lo que hace más difícil trabajar los puntos siguientes. La solución: respirar y aflojar la mano.
¿Qué es tendencia en crochet?
Hoy en día, las redes sociales, la moda sostenible y la cultura DIY han hecho que el crochet esté más vigente que nunca. Estas son algunas de las tendencias más populares en el mundo del crochet en 2025:
Moda crochet: prendas con personalidad
Desde tops y faldas hasta cardigans oversize, las prendas tejidas a crochet están en auge. Las fibras naturales y los colores vibrantes (como el naranja, lila y verde) dominan las pasarelas y también los perfiles de influencers y diseñadores independientes.
Accesorios pequeños pero con estilo
Los bolsitos tipo "granny square", las fundas para celulares, scrunchies y sombreros de pescador tejidos son proyectos virales por su tamaño práctico y su toque retro. Son ideales para vender, regalar o simplemente lucir con orgullo.
Amigurumis kawaii
Los muñequitos tejidos continúan siendo favoritos, pero ahora con estilos cada vez más creativos: personajes de anime, animales con expresiones adorables, alimentos con caritas y hasta planetas. Las versiones mini son especialmente populares.
Colores degradados y combinaciones atrevidas
El uso de hilos con efecto degradado (también llamados ombre o color mix) le da un aire moderno a los proyectos clásicos. También está de moda mezclar colores que antes se consideraban "incompatibles", como rosa con rojo, o marrón con azul.
Proyectos con propósito: sostenibilidad y reutilización
Cada vez más personas tejen pensando en el planeta. Están en tendencia los proyectos funcionales como bolsas reutilizables, esponjas ecológicas, o prendas que reemplazan productos desechables.
Crochet terapéutico y mindful
Además del resultado final, se valora mucho el proceso. Por eso se han vuelto populares los retos de “un punto al día”, las mantas de estados de ánimo (mood blankets) o los proyectos que se tejen en comunidad, como los CAL (Crochet-Along).
Superprof te lo resume
Aprender crochet es mucho más que una manualidad: es una forma creativa, relajante y muy accesible de expresarte con tus manos. No necesitas experiencia previa ni materiales costosos para empezar, solo ganas de aprender y un poco de paciencia.
Si te preguntas por qué aprender crochet, hay muchas razones: reduce el estrés, estimula la creatividad, es ideal para hacer regalos personalizados y hasta puede convertirse en un ingreso extra.
Para aprender a tejer con gancho, solo necesitas algunos materiales esenciales: un gancho de crochet (idealmente de 4 a 5.5 mm), hilo de grosor medio (categoría 4), tijeras, una aguja lanera y, opcionalmente, marcadores de puntos. Con esto ya puedes comenzar.
El proceso de cómo aprender a tejer a crochet desde cero comienza por familiarizarte con tus herramientas, aprender la cadeneta básica, dominar algunos puntos fundamentales (como el punto bajo y punto alto) y finalmente practicar con proyectos simples. Cada paso cuenta y te ayuda a desarrollar confianza.
Y hablando de proyectos, hay muchas ideas sencillas para aprender a hacer crochet fácil: posavasos, bufandas rectas, diademas, esponjitas y pequeños amigurumis son perfectos para practicar sin frustrarse.
Por último, si eres principiante, estos consejos te facilitarán el camino: sé constante, usa materiales adecuados, empieza con puntos y patrones simples, observa videos tutoriales, aprende a deshacer errores sin miedo y, sobre todo, celebra cada pequeño avance.
Y un extra: acude con un maestro particular la frecuencia que necesites. Puedes tomar clases de crochet particulares una vez al mes o cada 15 días. Esto será súper útil para resolver tus dudas, desatorar ese proyecto estancado y avanzar de forma más ágil y sin estrés.
Recuerda que en Superprof encuentras a las mejores maestras y maestros de crochet cerca de ti o bien, online con tan solo un par de clics. Además, en cada perfil del profe puedes checar las tarifas, las promociones así como la formación y experiencia del docente.
El crochet es una habilidad que se cultiva con tiempo y práctica. Lo más importante no es la perfección, sino disfrutar el proceso y ver cómo, poco a poco, tus manos dan forma a algo hecho por ti.