Cesar Genaro - Profesor de filosofía - Tijuana
Cesar Genaro - Profesor de filosofía - Tijuana

El perfil de Cesar Genaro y sus datos de contacto han sido verificados por nuestros expertos

Cesar Genaro

  • Tarifa por hora $100
  • Tiempo de respuesta 1h
Cesar Genaro - Profesor de filosofía - Tijuana

$100/hr.

Ver los profesores de
filosofía

Desafortunadamente, este profesor no está disponible

  • Filosofía
  • Psicología
  • Sociología
  • Comunicación social
  • Habilidades sociales

Bienvenidos a mi clase particular desde tijuana mexico en esta ocacion aprenderemos bastante

  • Filosofía
  • Psicología
  • Sociología
  • Comunicación social
  • Habilidades sociales

Lugar de clase

    • En casa de Cesar Genaro: en Tijuana

Sobre Cesar Genaro

Área: Estudios Generales
Psicología
La asignatura desarrolla una breve historia de la Psicología, sus campos de acción y sus diferentes enfoques teórico-prácticos. Abarca temas tales como la comunicación, la percepción, el desarrollo del individuo, la creatividad, el aprendizaje, y los desórdenes psicológicos. La asignatura diferenciará la Psicología básica de la Psicología aplicada y al psicólogo investigador del psicólogo profesional. Delimitará las principales áreas profesionales de la Psicología y reseñará las actividades que llevan a cabo los psicólogos en cada una de ellas.

Sociología
La asignatura propone comprender la naturaleza histórica de los fenómenos sociales, su especificidad y las particulares condiciones que se imponen en la producción de su conocimiento. Plantea alcanzar el manejo crítico de los diferentes discursos teóricos que abordan la producción del conocimiento de lo social, analizando el uso de los conceptos sociológicos básicos con referencia a la organización de las sociedades contemporáneas y a la problemática argentina actual.

Antropología
La asignatura se propone problematizar la formación de la disciplina con el fin de realizar un ejercicio de desnaturalización de los procesos a través de los cuales la antropología se constituyó como ciencia social. Presenta un panorama de las principales subdisciplinas antropológicas para conceptualizar sus campos de estudio y reflexionar sobre los objetos de investigación que se constituyen en su campo profesional. Plantea tópicos básicos del discurso antropológico que completan el mapa introductorio con teorizaciones que la antropología ha tributado la teoría social. Expone una serie de consideraciones sobre la etnografía como práctica de producción de conocimiento antropológico que hoy constituye para los antropólogos sociales una marca de identidad profesional.

Filosofía
El curso aborda el desarrollo histórico de la metafísica occidental: el realismo de la Antigüedad (los conceptos de idea en Platón y de substancia en Aristóteles); el mundo, la verdad, la razón, el conocimiento y el concepto de hombre durante la Edad Media, el Renacimiento y las mutaciones que aparecen a partir de la Edad Moderna; los conceptos básicos y fundamentales del racionalismo cartesiano, del empirismo de Hume, el idealismo trascendental de Kant, el idealismo absoluto de Hegel, el materialismo, la filosofía de los valores, el existencialismo y el saber filosófico en la modernidad. El curso se completa con la visión de la filosofía frente a las nuevas ciencias o saberes de las humanidades y ciencias sociales y la creación de mundos, sistemas y valores.

Filosofía de la Ciencia
La propuesta del curso es reflexionar acerca de los diversos problemas que involucran a la ciencia, tanto en su historia interna, es decir, su modo de validación, como en la externa, es decir, su relación con la sociedad. Se estudiarán los conceptos fundamentales que sustentan las distintas escuelas y sus similitudes y diferencias, así como la relación que existe entre sus métodos y las distintas perspectivas sobre la realidad. En este sentido, se propone que cada alumno sea capaz de articular un discurso coherente con respecto a su propia práctica científica.

Estadística Aplicada a la Psicología
La asignatura introduce a los alumnos en el estudio de los fenómenos aleatorios. Entre los temas principales se encuentra los estudios descriptivos univariados y bivariados, los enfoques de la probabilidad, la distribución de variables clásicas, los principios del muestreo y del diseño de experimentos. Sus objetivos son que los alumnos Interpreten cuadros, tablas y gráficos estadísticos, sepan trabajar con muestras adecuadas al problema, sepan calcular y evaluar estimadores para propósitos de comparación y pronósticos en Ciencias Sociales y utilicen las herramientas de la Estadística Descriptiva y de la Estadística Inferencial más convenientes para la comprensión de problemas y para la investigación en Psicología.

Historia de la Psicología
Este curso aborda los orígenes históricos de la Psicología, su constitución como ciencia y profesión, sus paradigmas, teorías y enfoques, las corrientes psicológicas contemporáneas y el desarrollo de la Psicología en la Argentina.

Psicología y Ética Profesional
Este curso promueve la reflexión conjunta en torno a la problemática ética-profesional con el fin de lograr el reconocimiento de la especificidad del plano ético de la Psicología. Se aborda la Ética aplicada al campo de la salud, analizando las situaciones y los temas éticamente problemáticos en el ejercicio de la profesión. Se introduce al alumno en el conocimiento de las leyes y Códigos de Ética que regulan la profesión , generando una actitud favorable para la reflexión ética, la valoración de la norma justa, el hábito de hacer el bien y el sentido de responsabilidad.

Ver más

Sobre la clase

  • Todos los niveles
  • Español

En qué idiomas se da la clase :

Español

Área: Estudios Generales
Psicología
La asignatura desarrolla una breve historia de la Psicología, sus campos de acción y sus diferentes enfoques teórico-prácticos. Abarca temas tales como la comunicación, la percepción, el desarrollo del individuo, la creatividad, el aprendizaje, y los desórdenes psicológicos. La asignatura diferenciará la Psicología básica de la Psicología aplicada y al psicólogo investigador del psicólogo profesional. Delimitará las principales áreas profesionales de la Psicología y reseñará las actividades que llevan a cabo los psicólogos en cada una de ellas.

Sociología
La asignatura propone comprender la naturaleza histórica de los fenómenos sociales, su especificidad y las particulares condiciones que se imponen en la producción de su conocimiento. Plantea alcanzar el manejo crítico de los diferentes discursos teóricos que abordan la producción del conocimiento de lo social, analizando el uso de los conceptos sociológicos básicos con referencia a la organización de las sociedades contemporáneas y a la problemática argentina actual.

Antropología
La asignatura se propone problematizar la formación de la disciplina con el fin de realizar un ejercicio de desnaturalización de los procesos a través de los cuales la antropología se constituyó como ciencia social. Presenta un panorama de las principales subdisciplinas antropológicas para conceptualizar sus campos de estudio y reflexionar sobre los objetos de investigación que se constituyen en su campo profesional. Plantea tópicos básicos del discurso antropológico que completan el mapa introductorio con teorizaciones que la antropología ha tributado la teoría social. Expone una serie de consideraciones sobre la etnografía como práctica de producción de conocimiento antropológico que hoy constituye para los antropólogos sociales una marca de identidad profesional.

Filosofía
El curso aborda el desarrollo histórico de la metafísica occidental: el realismo de la Antigüedad (los conceptos de idea en Platón y de substancia en Aristóteles); el mundo, la verdad, la razón, el conocimiento y el concepto de hombre durante la Edad Media, el Renacimiento y las mutaciones que aparecen a partir de la Edad Moderna; los conceptos básicos y fundamentales del racionalismo cartesiano, del empirismo de Hume, el idealismo trascendental de Kant, el idealismo absoluto de Hegel, el materialismo, la filosofía de los valores, el existencialismo y el saber filosófico en la modernidad. El curso se completa con la visión de la filosofía frente a las nuevas ciencias o saberes de las humanidades y ciencias sociales y la creación de mundos, sistemas y valores.

Filosofía de la Ciencia
La propuesta del curso es reflexionar acerca de los diversos problemas que involucran a la ciencia, tanto en su historia interna, es decir, su modo de validación, como en la externa, es decir, su relación con la sociedad. Se estudiarán los conceptos fundamentales que sustentan las distintas escuelas y sus similitudes y diferencias, así como la relación que existe entre sus métodos y las distintas perspectivas sobre la realidad. En este sentido, se propone que cada alumno sea capaz de articular un discurso coherente con respecto a su propia práctica científica.

Estadística Aplicada a la Psicología
La asignatura introduce a los alumnos en el estudio de los fenómenos aleatorios. Entre los temas principales se encuentra los estudios descriptivos univariados y bivariados, los enfoques de la probabilidad, la distribución de variables clásicas, los principios del muestreo y del diseño de experimentos. Sus objetivos son que los alumnos Interpreten cuadros, tablas y gráficos estadísticos, sepan trabajar con muestras adecuadas al problema, sepan calcular y evaluar estimadores para propósitos de comparación y pronósticos en Ciencias Sociales y utilicen las herramientas de la Estadística Descriptiva y de la Estadística Inferencial más convenientes para la comprensión de problemas y para la investigación en Psicología.

Historia de la Psicología
Este curso aborda los orígenes históricos de la Psicología, su constitución como ciencia y profesión, sus paradigmas, teorías y enfoques, las corrientes psicológicas contemporáneas y el desarrollo de la Psicología en la Argentina.

Psicología y Ética Profesional
Este curso promueve la reflexión conjunta en torno a la problemática ética-profesional con el fin de lograr el reconocimiento de la especificidad del plano ético de la Psicología. Se aborda la Ética aplicada al campo de la salud, analizando las situaciones y los temas éticamente problemáticos en el ejercicio de la profesión. Se introduce al alumno en el conocimiento de las leyes y Códigos de Ética que regulan la profesión , generando una actitud favorable para la reflexión ética, la valoración de la norma justa, el hábito de hacer el bien y el sentido de responsabilidad.

Ver más

Tarifas

Tarifa por hora

  • $100

Paquetes por horas

  • 5 hrs. $500
  • 10 hrs. $1000

Especificaciones

PESOS MEXICANOS SIN REMBOLSO

Profesores de Filosofía similares

  • Profe Gabriel

    Tijuana & Online

    5 (1 opiniones)
    • 200$/hr.
    • 1ra clase gratis
  • Juan Pablo

    Tijuana & Online

    Nuevo
    • 130$/hr.
    • 1ra clase gratis
  • Omar

    Tijuana & Online

    Nuevo
    • 180$/hr.
    • 1ra clase gratis
  • Roberto Carlos

    Tijuana & Online

    Nuevo
    • 165$/hr.
    • 1ra clase gratis
  • Luz Alexa

    Rosarito & Online

    5 (3 opiniones)
    • 100$/hr.
    • 1ra clase gratis
  • Richard

    CDMX y área metropolitana & Online

    5 (124 opiniones)
    • 500$/hr.
    • 1ra clase gratis
  • Sofia

    Ciudad de México & Online

    5 (36 opiniones)
    • 450$/hr.
  • Emma Katia

    Ciudad de México & Online

    5 (32 opiniones)
    • 200$/hr.
  • Miguel

    CDMX & Online

    5 (11 opiniones)
    • 300$/hr.
    • 1ra clase gratis
  • CAMILO

    CDMX & Online

    4.8 (11 opiniones)
    • 500$/hr.
    • 1ra clase gratis
  • Matías

    Zona metropolitana Ciudad de México & Online

    5 (17 opiniones)
    • 500$/hr.
    • 1ra clase gratis
  • Raziel

    Ciudad de México & Online

    5 (14 opiniones)
    • 300$/hr.
    • 1ra clase gratis
  • Elizabeth

    Santiago Papasquiaro & Online

    5 (74 opiniones)
    • 119$/hr.
    • 1ra clase gratis
  • Martín Rodrigo

    Chalco & Online

    5 (14 opiniones)
    • 100$/hr.
    • 1ra clase gratis
  • Johas

    Ciudad de México & Online

    5 (6 opiniones)
    • 300$/hr.
    • 1ra clase gratis
  • Damiano

    Ciudad de México & Online

    5 (6 opiniones)
    • 250$/hr.
    • 1ra clase gratis
  • Alecxaí

    Marfil & Online

    5 (15 opiniones)
    • 200$/hr.
    • 1ra clase gratis
  • Rubén

    Tonalá

    5 (8 opiniones)
    • 250$/hr.
    • 1ra clase gratis
  • Nelson

    Ciudad de México & Online

    5 (16 opiniones)
    • 380$/hr.
    • 1ra clase gratis
  • Hilda

    CDMX & Online

    5 (6 opiniones)
    • 180$/hr.
    • 1ra clase gratis
  • Ver los profesores de
    filosofía