Llega un nuevo año y con ello pareciera que surge una tabula rasa, ese espacio en blanco donde podemos reiniciar nuestros objetivos y metas para esta vez sí conseguirlos.
Es momento de aprovechar la motivación que viene con la despedida del año viejo para hacer una revisión exhaustiva de nuestro último año y, a partir de le experiencia adquirida, definir cuáles son nuestros objetivos para el siguiente año.
Si quieres empezar con todo este nuevo año, aquí te presentamos los 10 mejores propósitos de año nuevo para alcanzar una versión mejor de ti. Además, te dejamos consejos para cumplirlos, implementarlos y realmente decidir cuáles son los objetivos que se adaptan a tus necesidades.
La importancia de las ideas de propósitos de año nuevo
La importancia de los propósitos de Año Nuevo es destacable. Por si no lo sabías, son mucho más que una lista de "deseos": hacer una lista de propósitos de Año Nuevo nos ayuda a organizar nuestra mente y enfocar nuestra disposición a cumplirlos; al hacer tu propia lista ya estás un paso más cerca de cumplirlos.
Por diversas razones, muchas veces cumplir nuestros propósitos de Año Nuevo no resulta fácil, sin embargo, existen consejos efectivos para cumplir tus propósitos que te ayudarán a lograr tus metas: la clave está en hacer una lista acotada y realista y ser constante.
Y es que los propósitos no son solo una lista de deseos, son un compromiso contigo. Estas metas funcionan como un mapa que guía nuestras decisiones y acciones a lo largo del año. Algunos puntos clave sobre su importancia son:
- Claridad y enfoque: Al escribir tus propósitos, defines qué es realmente importante para ti, dejando de lado lo innecesario.
- Motivación intrínseca: Tener objetivos claros te motiva a levantarte cada día con una razón específica para esforzarte.
- Desarrollo personal: Los propósitos suelen enfocarse en áreas de mejora. Y esto es un gran impulso a crecer emocional, física o profesionalmente.
- Sentido de logro: Cumplir tus metas refuerza tu autoestima y genera satisfacción personal.
Las ventajas de tener metas de año nuevo
Organizar tus propósitos en una lista tiene múltiples beneficios. Este ejercicio no solo ordena tus ideas, sino que también te ayuda a visualizarlas y planificarlas de forma estratégica. Aquí algunas razones por las que hacer una lista es clave para que te animes a hacer tu lista de metas para este año nuevo:
- Concretar objetivos: Poner tus metas por escrito las hace tangibles y realistas para evitar que queden como simples ideas vagas.
- Medir el progreso: Al revisar tu lista, puedes identificar lo que has logrado y lo que necesita más atención.
- Priorizar metas: Una lista te ayuda a decidir cuáles objetivos son más urgentes o relevantes en este momento de tu vida.
- Mantenerte enfocado: Al tener tus propósitos a la vista, es más fácil reducir las distracciones y recordar por qué comenzaste.
Un tip básico para realmente cumplir todas las metas que te propongas este año nuevo, es dividir tus metas. Solo fragmenta tus objetivos en pequeñas acciones semanales o mensuales y no dudes en llevar un habit tracker.
10 propósitos originales para año nuevo
Aquí 10 propósitos que puedes incorporar a tu lista de deseos para Año Nuevo y lograr la mejor versión de ti:
1. Salir de tu zona de confort
Hay que decirlo: salir de tu zona de confort es un gran propósito de Año Nuevo y la clave para que puedas cumplirlo está en hacerlo poco a poco y en ser completamente sincero contigo mismo.
Puedes autoexaminarte e identificar, de forma honesta y amorosa contigo, con cuáles aspectos de ti no estás conforme y de qué forma los podrías mejorar. No se trata de exigirte ser perfecto o perfecta, es es imposible, pero sí de darte la oportunidad de florecer, de crecer.
Piénsalo de esta forma: ¿por qué te vas a condenar a seguir con actitudes o costumbres que te alejan de lo que quieres ser? Bríndate la oportunidad de ser quien quieres, la vida es corta y el tiempo pasa muy rápido.
Para salir de tu zona de confort deberás atreverte a fracasar y desafiarte a ti mismo, a ti misma. Y no tomes esta afirmación como algo intimidante, al contrario: se trata de aceptar el fracaso como algo normal, común y corriente, que no tiene nada de malo y que, de hecho, es trayecto obligado en el camino hacia el cumplimiento de tus objetivos.
Desafiarte a ti mismo puede ser divertido y enriquecedor y para ello es importante que recuerdes tener contigo una buena actitud: trata de alejar esa voz interna que te juzga y critica todo el tiempo y cámbiala por una voz amiga, que te acompañe y te ayude a ver lo bueno que hay en ti, así como todo aquello que eres capaz de mejorar.
Aquí un ejemplo: imagina que eres una persona más bien introvertida, que tienes tu grupo de amistades pero te cuesta hablar en público y con el tiempo te has ido acostumbrando a permanecer en silencio durante las conversaciones.
El silencio es maravilloso y no hay en ningún caso que menospreciarlo, pero la conversación también puede serlo. Si crees que este segundo aspecto está quedando un poco atrás en ti, ¿qué tal si te propones hablar en cada junta grupal de la que participes? Dar tu opinión de algún tema, hacer preguntas o comentarios, no solo ayudará a que las otras personas te conozcan, sino que contribuirá a que desarrolles tus ideas, tu pensamiento y tu habilidad de hablar en grupo.
2. Compartir más con tu familia y amistades
En el ajetreo del día a día, es fácil dejar que las responsabilidades, los compromisos y las pantallas se interpongan entre nosotros y las personas que realmente importan. Por eso, uno de los propósitos más significativos que puedes plantearte este año es pasar más tiempo con tu familia, amigos y seres queridos.
Este objetivo, aunque parezca simple, puede transformar tu vida.
Y es que la vida está hecha de momentos compartidos. A veces, creemos que habrá tiempo para todo: para esa llamada pendiente, esa cena prometida o esa visita que siempre posponemos. Pero lo cierto es que el tiempo no espera, y cada oportunidad para conectar con quienes amas es un regalo que no vuelve.
Fortalecer los lazos con tu familia y amigos ofrece mil y un ventajas, por ejemplo:
- Alimenta el corazón: Las relaciones cercanas te llenan de amor, alegría y apoyo emocional, elementos esenciales para una vida realmente alegre, plena y feliz.
- Construye recuerdos inolvidables: Más que regalos o logros, lo que guardamos en el corazón son las risas, los abrazos y los momentos compartidos.
- Crea una red de apoyo: En los días buenos, celebramos con quienes queremos; en los difíciles, son ellos quienes nos sostienen.
Así, implementar este propósito enriquecerá tus relaciones y también tendrá un impacto positivo en tu salud mental, emocional e incluso física, puesto que pasar tiempo con tus seres queridos:
- Reduce el estrés: Estar rodeado de personas que amas genera un sentimiento de seguridad y tranquilidad.
- Mejora tu estado de ánimo: Las conversaciones y actividades compartidas liberan endorfinas, esas hormonas de la felicidad.
- Fortalece tu salud emocional: Compartir tiempo con los demás fomenta la empatía y la comprensión mutua. Así, te ayuda a sentirte más conectado y la soledad no te abrumará.
- Potencia tu bienestar general: Estudios han demostrado que quienes tienen relaciones sociales fuertes suelen vivir más y con mejor calidad de vida.
Quizá suene complicado lograr este propósito si tienes una vida bastante ocupada, pero aquí te dejaremos algunos consejos para implementar este objetivo sin tener que abrumar tu vida. Y es que se trata de tomar pequeñas decisiones conscientes que, con el tiempo, generen grandes cambios:
- Prioriza tus relaciones: Haz de tu familia y amigos una parte importante de tu agenda. Bloquea tiempo para ellos como lo harías con cualquier otra actividad importante.
- Planea actividades juntos: Salir a caminar, cocinar juntos, organizar un picnic o simplemente sentarse a charlar. Lo importante es compartir.
- Desconéctate del mundo digital: Cuando estés con tus seres queridos, deja el teléfono a un lado. La atención plena es el mejor regalo que puedes darles.
- Celebra las pequeñas cosas: No esperes ocasiones especiales para reunirte. Un simple café o una videollamada pueden ser momentos importantes.
- Haz un esfuerzo consciente: Si vives lejos, envía mensajes, organiza videollamadas regulares o planea visitas siempre que sea posible.
Y algo igual de importante: mantener esta meta durante todo el año y, en un futuro, el resto de tu vida. Si lo mantienes un tiempo, se convertirá en un hábito que en automático cumplirás. Aunque es fácil entusiasmarse en enero y luego dejar que la rutina nos arrastre de nuevo, te dejamos algunos tips para evitar esto:
- Crea rituales familiares o de amistad: Por ejemplo, una cena semanal, un paseo mensual o un grupo de mensajes activos donde estén en contacto.
- Hazlo divertido: Planea actividades que todos disfruten, como juegos de mesa, karaoke o noches de películas.
- Sé flexible: No necesitas horas para conectar; a veces, unos minutos sinceros bastan para mantener viva la relación.

Al final, lo que realmente nos enriquece no es cuánto tenemos, sino a quiénes tenemos cerca. Dedicar tiempo de calidad a tus seres queridos te permitirá fortalecer los lazos que te sostienen, nutrir tu corazón y vivir una vida más feliz y plena.
Este año, haz de tus relaciones una prioridad. Porque el tiempo compartido con las personas que amas no es solo un propósito; es uno de los regalos más hermosos que puedes darte y darles.
3. Aprender a tener una economía personal sana
En lugar de plantearte ganar más dinero este año o ahorrar X cantidad de dinero, una buena alternativa es ponerte como meta aprender a tener una economía personal sana, a ser tu propio coach financiero.
Una economía personal sana consiste en regular tus gastos acorde a tus ingresos, específicamente que tus gastos no superen tus ingresos, o que tus ingresos sean superiores y alcancen a cubrir tus gatos, como quieras decirlo.
Tener una economía personal sana es una de las bases para tener tranquilidad en tu día a día. Además de la tranquilidad que te brinda no tener deudas o tener deudas controladas, te permitirá organizarte y tener una visión realista de tu estado financiero.
También puedes plantear este objetivo dentro de tus propósitos de Año Nuevo en pareja.

¿Buscas coaching online?
4. Pasar menos tiempo en el celular
Vivimos en una época donde el celular es casi una extensión de nosotros mismos. Aunque es una herramienta útil, a veces se convierte en una distracción que nos aleja de lo más importante: disfrutar del presente y conectar con quienes nos rodean.
Reducir el tiempo que pasas en el celular no solo mejora tu bienestar, sino que también te devuelve tiempo valioso para actividades más significativas.
Estar menos pendiente del teléfono te ayuda a mejorar la calidad de tus relaciones, aumentar tu concentración y reducir el estrés asociado con la hiperconectividad. Además, al despegarte un poco de la pantalla, puedes dedicar más tiempo a tus hobbies, a leer, o simplemente a disfrutar de un momento de tranquilidad sin interrupciones.
Para lograr este propósito, empieza con pequeños cambios: establece horarios sin celular, desactiva notificaciones innecesarias o crea un espacio libre de dispositivos, como el comedor o tu habitación. También puedes usar aplicaciones que monitoreen tu tiempo de pantalla y te ayuden a ser más consciente de tu uso.
Este año, prioriza lo que realmente importa. Pasar menos tiempo en el celular no significa desconectarte del mundo, sino conectarte mejor con el aquí y ahora. ¡Tu mente y tus relaciones te lo agradecerán!
Otro tip importante para ayudarte a cumplir tus propósitos durante este año, es revisar regularmente tu lista. Haz un seguimiento para mantenerte enfocado y ajusta tus metas si es necesario.
5. Aprender a manejar el estrés
Estamos en una época donde afortunadamente se está valorando la importancia fundamental que la salud mental tiene para nosotros y nosotras, como personas y como sociedad. Aunque esta valorización se acerca lentamente, representa avances increíbles en comparación a años atrás.
Aún así, aprender a manejar el estrés o aprender a manejar la ansiedad no son objetivos comunes en las listas de propósitos Año Nuevo, pero sí son metas que de todas formas te recomendamos incluir en tu listado.
Aprender a manejar el estrés te ayudará a llevar una vida más placentera y relajada, además, controlar el estrés crónico reducirá tu riesgo de tener otros problemas médicos, como depresión, enfermedades al corazón o presión arterial alta.
Recuerda que el estrés es una respuesta natural de nuestras vidas y es imposible que dejemos de sentirlo, pero sí podemos controlarlo y reducirlo, de modo que no interfiera de sobremanera en nuestro día a día.
Aprender a manejar el estrés es un proceso personal, ya que dependerá de las situaciones que para ti sean estresantes, de cómo te comportes frente a ellas y qué redes de apoyo tengas. Sin embargo, existen algunos consejos comunes:
- Acepta las situaciones que no puedes controlar
- No sobrepienses los problemas
- Haz deporte con frecuencia
- Cuida tus momentos y espacios personales
- No te aísles y mantén contacto regular con tus cercanos y cercanas
6. Dedicar tiempo semanal para ti
Entre el trabajo, las responsabilidades familiares y las mil cosas que demandan nuestra atención, muchas veces nos olvidamos de algo esencial: yo. Por eso, dedicarte tiempo semanal no es un lujo, sino una necesidad que merece estar entre tus propósitos de Año Nuevo.
Este pequeño pero poderoso compromiso contigo mismo puede marcar una gran diferencia en tu bienestar físico, emocional y mental.
Cuando te das tiempo para ti, te permites reconectar con tus deseos, tus pensamientos y tus necesidades. Es un momento para recargar energías y recordarte que eres una prioridad en tu propia vida.
Este espacio te ayuda a relajarte, a reflexionar sobre tus metas, disfrutar de tus hobbies o simplemente descansar sin sentirte culpable. Y, aunque pueda parecer un gesto pequeño, el impacto que tiene en tu estado de ánimo y tu salud emocional es enorme.
Tomarte tiempo para ti mejora tu autoestima y te ayuda a gestionar mejor el estrés. Cuando estás constantemente en modo "hacer", corres el riesgo de agotarte física y mentalmente. Dedicarte aunque sea una hora a la semana para leer un libro, hacer ejercicio, meditar o simplemente quedarte en casa viendo tu serie favorita es una forma de recordarte que mereces cuidado y atención.
Además, este hábito tiene un efecto dominó: al sentirte mejor contigo, también eres más capaz de dar lo mejor de ti a los demás.
Para lograr este propósito, es importante ser intencional. Puedes empezar reservando un día y una hora específica cada semana, como si se tratara de una cita contigo mismo. Elige actividades que realmente disfrutes o que te ayuden a relajarte, y evita que otras tareas ocupen ese espacio.
Si sientes que siempre estás ocupado, intenta identificar en qué inviertes tu tiempo y haz pequeños ajustes. Por ejemplo, en lugar de dedicar 30 minutos a revisar redes sociales, utilízalos para meditar, pintar, caminar o simplemente desconectarte del ruido diario.
No olvides que el autocuidado no se trata solo de hacer algo productivo. A veces, el simple hecho de no hacer nada es igual de valioso. Permitirte descansar, escuchar tus pensamientos y disfrutar de tu propia compañía es un acto de amor propio que te ayudará a sentirte más equilibrado y feliz.
Este año, regálate el tiempo que necesitas. No importa si es una tarde, una hora o incluso unos minutos cada día. Lo importante es que te pongas en primer lugar, porque al final del día, tú también mereces todo el amor y la atención que sueles dar a los demás.
7. Organizar tu alimentación
Llevar un horario estable y planificar tus comidas para que sean saludables y equilibradas será un aporte a tu vida que solo mejorará con el tiempo. Si te habías propuesto cómo perder esos kilitos de más después de las fiestas, o comer sano este 2023, esta es la clave.
8. Descubrir un pasatiempo que te apasione
Muchas veces nos planteamos para un nuevo año aprender piano o aprender finalmente a tocar un instrumento u otro tipo de propósitos que luego acabamos abandonando y nos sentimos frustrados o frustradas.
En lugar de eso, ¿qué tal incluir en tus propósitos descubrir un pasatiempo que te apasione? Tendrás la libertad de buscar, cambiar y escoger una actividad que te haga feliz, algo que sin duda luego agradecerás a tu yo del pasado.
Recuerda que en Superprof, encuentras el mejor coaching empresarial.
9. Incorporar el deporte en tu rutina
Hacer deporte regularmente no solo mejora tu salud física, sino que también potencia tu bienestar mental. Te ayuda a reducir el estrés, aumentar tu energía y sentirte más fuerte y confiado. Además, es una forma de cuidarte, liberar tensiones y disfrutar de tiempo para ti mismo.
Incorporar el ejercicio a tu rutina no tiene que ser complicado. Empieza con actividades que disfrutes, como caminar, nadar o bailar, y establece metas alcanzables, como 30 minutos al día, tres veces por semana. Lo importante es ser constante y encontrar algo que te motive a moverte.
Este año, elige el deporte como una forma de mejorar tu calidad de vida. No solo te sentirás mejor físicamente, sino que también te llenará de energía para afrontar cada día con más ánimo. ¡Tu cuerpo y mente te lo agradecerán!
10. Desarrollar una habilidad
Ya sea que quieras aprender un nuevo idioma este año, aprender a cocer o a conducir, desarrollar una habilidad es algo que fortalecerá tu autoestima y te entregará nuevas herramientas para tu vida.
Entre tus objetivos, tu vida laboral o académica, no es sencillo cumplir tus metas. Para lograrlo, no dudes en encontrar apoyo. Comparte tus metas con amigos o familiares que puedan alentarte y mantenerte responsable. También puedes optar por instructores o maestros particulares de Superprof que mantengan tu motivación y te enseñen lo que deseas aprender o mejorar.
Los 10 propósitos de Año Nuevo más comunes
Ya vimos 10 propósitos de Año Nuevo originales, en qué consisten y cuáles son los tips que necesitas para cumplirlos, ahora te contaremos cuáles son las metas u objetivos que año tras año se repiten entre millones de personas en el mundo. De seguro tú mismo o tú misma has tenido más de alguno de estos propósitos en tu lista para comenzar un nuevo año.
- Aprender un idioma o mejorarlo
- Bajar de peso
- Comer más sano
- Aprender a tocar un instrumento musical
- Ahorrar dinero
- Viajar más
- Hacer más deporte
- Leer más libros
- Dejar de fumar
- Aprender a cocinar
Ya conoces cuáles son los 10 propósitos de Año Nuevo más comunes, ¿cuántos de esos han estado en tu lista?, ¿los has cumplid0? No importa que sean comunes, es súper importante tener metas y hacer el intento por lograrlas.
Cómo definir propósitos de año nuevo efectivos
Para que tus propósitos sean más que una buena intención y una linda lista, es crucial que los definas correctamente. No debes tomar la lista aquí presentada al pie de la letra, sino como una guía para que la adaptes a tus deseos y necesidades. Aquí te presentamos algunos consejos para que tu lista sea perfecta para ti:
- Sé específico: En lugar de escribir "hacer ejercicio", define qué harás, cómo y cuándo, por ejemplo, "Correr tres veces por semana durante 30 minutos".
- Hazlos medibles: Incluye indicadores que te permitan evaluar tu progreso. Por ejemplo, "leer 12 libros en el año" es más claro que simplemente "leer más".
- Establece metas alcanzables: Es importante retarte, pero sin ponerte metas inalcanzables que solo te llevan a la frustración y desánimos.
- Relevancia personal: Pregúntate: ¿Por qué este propósito es importante para mí? Si no resuena contigo, será difícil mantener la motivación.
- Ponles un plazo: Define un marco temporal para cada meta, como "aprender a cocinar comida vegetariana para abril".

Si necesitas ayuda para cumplir tus propósitos de Año Nuevo, recuerda que en Superprof encontrarás coach particulares disponibles en todo México, con asesorías presenciales u online.
La mayoría ofrece una primera reunión gratis, ¿te animas a comenzar con todo este 2023 con el mejor coaching en mexico?
Me ayudó mucho tu respuesta y gracias por tu ayuda 😊❤️