¿Alguna vez te has planteado invertir tu dinero? Hacerlo puede parecer intimidante, más aún si no sabes nada al respecto. Es bastante común escuchar de personas que hicieron malas inversiones y lo perdieron todo; sin embargo, invertir tu dinero no es necesariamente un riesgo y hay muchas alternativas para poner tu dinero a trabajar sin arriesgar tu patrimonio.
¿Te gustaría saber cuál es la mejor forma de invertir tu dinero en México? En este artículo te hablaremos de los CETES: una de las opciones más rentables y seguras que existen para hacer crecer tu dinero en este país.
Sigue leyendo y descubre qué son y para qué sirven los Cetes.
¿Qué son los Cetes?
Probablemente, has escuchado sobre los CETES y si no es así, aquí te presentamos esta excelente forma de inversión.
Los Cetes son los Certificados de la Tesorería Federal de México, es decir, títulos de deuda emitidos por el Gobierno Federal de México. Los cetes existen desde 1978 y son respaldados por el Banco de México.
Los CETES son certificados de la tesorería de la federación que se emiten para financiar al gobierno, básicamente son instrumentos de deuda que pagan una tasa de interés fija y sirven para invertir tu dinero a corto plazo y obtener un rendimiento seguro y garantizado.

De manera más simple podemos establecer que los Cetes funcionan como cualquier pagaré o un instrumento de deuda. En este caso, el emisor de los cetes es el gobierno mexicano que recibe el dinero del inversor, a cambio, el emisor promete devolverle tu dinero de manera íntegra más un monto adicional, por supuesto, esto en un plazo pactado.
Los cetes son una opción de inversión que debes conocer y considerar si quieres hacer crecer tu dinero con seguridad y facilidad. Los cetes te permiten prestarle dinero al gobierno y recibir un beneficio por ello, al mismo tiempo que contribuyes al desarrollo del país.
¿Qué instancia es la encargada de la administración de los Cetes?
Los cetes son una de las herramientas de inversión más seguras de México, ya que son respaldados por la Tesorería de la Federación Mexicana, es decir, estos instrumentos de deuda son emitidos por el Gobierno Federal para financiar sus actividades.
La instancia encargada de la administración de los cetes es el Banco de México, que es el banco central del país y tiene como objetivo principal preservar el poder adquisitivo de la moneda nacional. El Banco de México realiza subastas periódicas de los cetes, donde los participantes pueden ofertar por diferentes plazos y montos.
El Banco de México también publica las tasas de interés y los precios de los cetes en su página web, así como las estadísticas y los reportes sobre el mercado de deuda pública.
Si quieres conocer el calendario de las subastas de los cetes para el primer trimestre de 2024, mira este video.
Descubre cómo invertir en Cetes.
¿Para qué le sirven los cetes al gobierno mexicano?
¿Te gustaría saber en qué se utiliza el dinero invertido en cetes? Los cetes son los Certificados de la Tesorería de la Federación, que son instrumentos de deuda que emite el gobierno mexicano para obtener recursos y financiar diversos proyectos. Los cetes funcionan como un pagaré, en el que tú le prestas dinero al gobierno a cambio de un rendimiento fijo y garantizado.
Los cetes le sirven al gobierno mexicano para obtener financiamiento a corto y mediano plazo para cubrir sus necesidades de gasto público. De igual modo, los cetes también le sirven al gobierno para regular la política monetaria y controlar la liquidez del mercado.
¿Para qué sirven los cetes a los inversionistas?
Al igual que cualquier otra herramienta financiera, la compra y vente de cetes ofrece estabilidad económica y la posibilidad de generar ingresos sin poner en riesgo tu capital.
En otras palabras, invertir te cetes te permitirá poner tu dinero a generar intereses sin realizar apuestas arriesgadas.
¿Quieres hacer crecer tu dinero? ¡Conoce todos los beneficios de invertir en cetes!
¿Cómo funcionan los cetes?
Los cetes se emiten mediante subastas que realiza el Banco de México cada semana. En estas subastas, se determina el precio y la tasa de interés de los cetes, según la oferta y la demanda de los inversionistas. Los cetes se pueden adquirir desde 100 pesos, y tienen plazos que van desde 28 días hasta un año.
Los cetes pagan un interés fijo, que se conoce como tasa cupón cero. Esto significa que no recibes pagos periódicos de intereses, sino que el interés se acumula hasta el vencimiento del cete. Por ejemplo, si compras un cete de 10,000 pesos a 28 días con una tasa de 4%, al finalizar el plazo recibirás 10,037 pesos (10,000 pesos del capital más 37 pesos de interés).
¿Cuáles son los plazos de inversión de los cetes?
Los cetes te permiten invertir tu dinero a plazos fijos y obtener rendimientos seguros. Los plazos de inversión de los cetes varían desde 28 días hasta un año, dependiendo de tus objetivos y necesidades.
Entre más largo sea el plazo, mayor será el rendimiento que recibirás. Los cetes son una opción ideal para quienes buscan una inversión de bajo riesgo, fácil acceso y alta liquidez.
CETES directos cómo funcionan
Sin duda, los cetes son una de las mejores alternativas para aquellas personas que quieren invertir su dinero de manera segura, pero ¿quiénes pueden invertir en los cetes?
La respuesta es realmente simple: ¡todos! No importa si eres estudiante, ama de casa, empleado, jubilado o empresario. Tampoco importa si tienes poco o mucho dinero. Los cetes están disponibles para cualquier persona física o moral que tenga una cuenta bancaria en México y que se registre en la plataforma cetesdirecto.
La plataforma Cetes Directo es un servicio gratuito que ofrece el Gobierno de México a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México (Banxico). Su objetivo es fomentar el ahorro y la inversión entre los ciudadanos, ofreciéndoles la oportunidad de acceder a instrumentos financieros que antes solo estaban disponibles para grandes inversionistas.
Para empezar a invertir en CetesDirecto solo necesitas tener una cuenta bancaria, un correo electrónico y una identificación oficial vigente.
Después, debes registrarte en la página web www.cetesdirecto.com o en la aplicación móvil disponible para Android y iOS.
Una vez que valides tu identidad y firmes el contrato, podrás transferir dinero desde tu cuenta bancaria a tu cuenta de CetesDirecto y empezar a comprar los valores gubernamentales que más te convengan.
Ahora ya lo sabes, si tienes nacionalidad mexicana puedes hacer uso de estas herramientas financieras y comenzar a generar ingresos de manera segura.
¿Quieres saber más sobre los cetes? Mira cómo usar CetesDirecto.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los cetes?
Los cetes tienen varias ventajas como inversión, entre las que se destacan:
- Son una forma segura y confiable de invertir tu dinero, ya que cuentan con el respaldo del gobierno federal.
- Son una forma sencilla y accesible de invertir tu dinero, puesto que puedes comprarlos desde 100 pesos y a través de diversas plataformas digitales.
- Son una forma flexible de invertir tu dinero, porque puedes elegir el plazo que más te convenga y venderlos en el mercado secundario si necesitas liquidez.
- Son una forma rentable de invertir tu dinero, ya que ofrecen una tasa de interés competitiva y exenta de impuestos.

Sin embargo, los cetes también tienen algunas desventajas que debes considerar, entre las que se encuentran:
- Son una inversión conservadora, que no te permite obtener rendimientos muy altos ni aprovechar las oportunidades del mercado.
- Son una inversión sensible a la inflación, que puede erosionar tu poder adquisitivo si es mayor a la tasa de interés.
- Son una inversión sujeta a riesgos externos, como la variación del tipo de cambio o la calificación crediticia del país.
¿Cómo comprar cetes?
Para comprar cetes, tienes varias opciones disponibles. Una de ellas es acudir a una institución financiera autorizada, como un banco o una casa de bolsa, y abrir una cuenta de inversión. Otra opción es utilizar una plataforma digital especializada, como CetesDirecto o Piggo, que te permiten comprar cetes desde tu celular o computadora.
En ambos casos, debes registrarte con tus datos personales y bancarios, elegir el monto y el plazo que deseas invertir, y realizar el pago correspondiente. Una vez que compres tus cetes, podrás consultar tu saldo y tus rendimientos en cualquier momento. También podrás vender tus cetes en el mercado secundario si lo deseas.
Aprende a invertir en cetes con Superprof
¿Por fin te has decidido a hacer crecer tu dinero de forma segura y fácil? Entonces, te interesa aprender a invertir en cetes con un experto registrado en Superprof.
Con un profesor particular podrás acceder a cursos, asesorías y clases personalizadas en las que los expertos en el tema te enseñarán todo lo que necesitas saber sobre los cetes: cómo comprarlos, cómo invertir, cómo calcular tu ganancia, cómo diversificar tu portafolio y mucho más.
No importa si eres principiante o avanzado, un profesor se adaptará a tu nivel y a tu ritmo. Además, podrás elegir el horario y el lugar que más te convenga, ya sea en línea o presencial. No dejes pasar esta oportunidad de aprender a invertir en cetes con la ayuda de un Superprof.
¡Inscríbete hoy mismo y empieza a generar ingresos pasivos con tu dinero! Puedes elegir una especialización como curso de economía política o inversiones en criptos, por ejemplo.