Cada entrada de año nos fijamos nuevas metas que nos llevarán a alcanzar nuestros sueños, pero en ocasiones llega el fin de año y nos damos cuenta que no hemos cumplido gran parte de nuestros objetivos y es normal preguntarse cómo lograr los propósitos de año nuevo.

Para que este año sea diferente y logres todo lo que deseas, aquí te presentamos 10 consejos para cumplir tus propósitos de año nuevo:

  1. Escribe tus propósitos en una lista
  2. Establece metas realistas
  3. Comparte tus metas con tus seres queridos
  4. Encuentra tu verdadera motivación
  5. Divide tus objetivos en metas alcanzables
  6. Mantén la constancia para crear hábitos diarios
  7. Sé flexible y adapta tus metas cuando sea necesario
  8. Visualiza tu éxito diariamente
  9. Crea un sistema de recompensas
  10. Reflexiona sobre tu progreso regularmente

Enseguida, te explicamos de qué se trata y cómo implementar cada uno de estos tips para cumplir propósitos año nuevo.

cumplir propositos ano
Para muchos, el Año Nuevo representa la posibilidad de comenzar a trabajar en los propósitos que les gustaría ver cumplidos
Los mejores profesores de Coaching disponibles hoy
Gabriela
5
5 (19 opiniones)
Gabriela
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastián
5
5 (8 opiniones)
Sebastián
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Iván florencio
5
5 (18 opiniones)
Iván florencio
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Richard
5
5 (93 opiniones)
Richard
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
David
5
5 (49 opiniones)
David
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos
5
5 (6 opiniones)
Carlos
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ivan
5
5 (26 opiniones)
Ivan
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Laura
5
5 (3 opiniones)
Laura
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gabriela
5
5 (19 opiniones)
Gabriela
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastián
5
5 (8 opiniones)
Sebastián
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Iván florencio
5
5 (18 opiniones)
Iván florencio
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Richard
5
5 (93 opiniones)
Richard
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
David
5
5 (49 opiniones)
David
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos
5
5 (6 opiniones)
Carlos
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ivan
5
5 (26 opiniones)
Ivan
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Laura
5
5 (3 opiniones)
Laura
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Para qué sirven los propósitos de Año Nuevo y por qué hacerlos?

Ya sea que te hayas decidido finalmente aprender a un nuevo idioma este año, aprender a nadar, a conducir un auto, a bailar ese estilo que tanto te gusta o a tomar fotografías, es importante que si realmente quieres cumplir tu objetivo, te lo propongas "formalmente" por así decirlo.

Los propósitos de Año Nuevo son aquellas metas u objetivos que nos planteamos a nosotros mismos o a nosotras mismas con la intención de cumplirlos durante el nuevo ciclo que comienza, en este caso, el año 2023.

Tener propósitos de Año Nuevo claros y definidos nos ayuda a internalizarlos, haciendo que sea más fácil cumplir nuestros objetivos. Pero esto no se trata de algo que aplica solo a nivel emocional, sino que generar propósitos de año opera directamente a nivel de las funciones cerebrales.

Y es que los famosos propósitos de Año Nuevo resultan ser una estupenda manera para que nuestro cerebro se enfoque en lo que queremos lograr. De hecho, mientras mayor cantidad de tiempo otorguemos a la reflexión concreta (mucho mejor si hacemos una lista donde anotemos nuestros objetivos), más involucrado estará el cerebro en el proceso.

Es como hacer un resumen escrito al estudiar para una prueba o anotar algo en un ayuda memorias: muchas veces no volvemos a leerlo porque el solo proceso de escribir fue suficiente para que el cerebro internalizara los contenidos. Con los propósitos de Año Nuevo sucede algo muy similar.

ac_unit
No seas parte de la mayoría

El 80% de las personas abandonan sus propósitos antes de febrero, según estudios de psicología. La falta de planificación y metas poco claras son las principales razones detrás de esto.

Debido a que cumplir los objetivos que nos hemos propuesto implicará disciplina, hábitos y fuerza de voluntad, es fundamental ayudar al cerebro a ser nuestro mejor aliado, ya que es nuestra herramienta más potente a la hora de cumplir nuestros objetivos.

Es más, el concepto que conocemos como "fuerza de voluntad" surge precisamente de la corteza prefrontal del cerebro y, según los estudiosos, es muy fácil de que se agote y sobrecargue. Por ello, al momento de proponerte perder esos kilitos de más después de las fiestas o aprender a dibujar, es fundamental aprovechar otras partes del cerebro que estén a cargo de vincular las emociones positivas a los nuevos hábitos y adaptarse a estos  nuevos comportamientos.

¿Buscas coaching online?

Cómo lograr tus propósitos de año nuevo: ideas generales

Todos y todas lo sabemos: cumplir con los propósitos de Año Nuevo no es nada fácil, es más, ¿a quién no le ha pasado ver repetido más de algún propósito en la lista del siguiente año? Si este es tu caso, no tienes que desanimarte, es algo realmente común y aquí te daremos algunos tips para que estés más cerca de conseguirlo.

Una de las primeras cosas que debes tener en cuenta es ser realista al iniciar tu lista de propósitos. Este aspecto es fundamental, ya que si comienzas proponiéndote cosas fuera de tu alcance, es muy probable que no te funcionen, te frustres y dejes de lado el resto de tus propósitos.

Otro aspecto de ser realista es pensar en una lista acotada de propósitos donde queden plasmados los objetivos y metas fundamentales que te hayas propuesto para este año. Ya sea que te hayas propuesto aprender a ser tu propio coach financiero o remodelar tu cocina, esto permitirá que te enfoques en ellos y puedas efectivamente cumplirlos.

Otros consejos que te ayudarán a cumplir tus propósitos de Año Nuevo, son:

  • Comienza de a poco
  • Se constante
  • Organiza tu calendario y horarios
  • Se amable contigo mismo y piensa en positivo
  • Reconoce y premia tu esfuerzo

Si quieres seguir profundizando en cómo cumplir los propósitos de Año Nuevo, revisa la lista con los mejores consejos que te dejamos a continuación:

1. Haz una lista escrita con tus propósitos de Año Nuevo

Hacer una lista con tus propósitos de Año Nuevo es fundamental, al escribirla ya estás un paso más cerca de cumplirlos, así de simple.

Ya mencionamos la importancia que tiene para nosotros y lo efectivo que es a nivel cerebral contar con propósitos de Año Nuevo definidos. Pues bien, contar con una lista escrita por nosotros o nosotras mismas, idealmente a mano, con lápiz y papel, es lo que realmente echa a andar las cosas.

Somos seres concretos, anotar nos ayuda a fijar las ideas en nuestra mente con mayor fuera y nos permite organizar mejor lo que tenemos en nuestra cabeza, analizarlo y ver si realmente es lo que queremos. Es más, lo ideal es que tengas tu lista de propósitos de Año Nuevo para imprimir o escrita a mano para pegarla frente a tu escritorio.

La idea es que se trate de una lista numerada y acotada, donde puedas ver con frecuencia los propósitos que te has propuesto. Si te falta inspiración para fijar tus objetivos, puedes consultar la lista de los 10 propósitos de Año Nuevo que no te pueden faltar.

2. Fija metas realistas

para cumplir
Procura no sobrecargarte con tareas que luego no podrás cumplir

Si la plantilla para propósitos de Año Nuevo es lo que echa a andar las cosas, fijar metas acotadas y alcanzables es lo siguiente que se necesita para cumplir tus objetivos. Contar con objetivos realistas, realizables es fundamental para que puedas llegar al final del año con tus propósitos cumplidos.

Así que puedes comenzar por escribir lo primero que se te venga a la mente y luego ir revisando, borrando de la lista lo que no te convenza, modificando algunos de tus objetivos por otros más razonables o por algunos que signifiquen los primeros pasos para llegar a tu meta.

Por ejemplo, si quieres finalmente aprender a tocar un instrumento este 2023, no puedes comenzar por anotar en tu lista de propósitos de Año Nuevo "Formar parte de la Orquesta Sinfónica Nacional", pero sí, "Tomar clases de el instrumento que quiero aprender", esa es una meta alcanzable para este año, que te permitirá pensar en un objetivo más ambicioso para el 2024.

3. Comparte tus propósitos de Año Nuevo

Exteriorizar tus propósitos a tu familia, cercanos y amigos es una excelente manera de animarte en el cumplimiento de tus objetivos. Compartir con ellos y ellas las metas que te has propuesto para este nuevo año te dará ánimos y te empujará de buena forma a seguir trabajando por tus propósitos.

Recibirás una "sana presión" si cuentas tus propósitos a personas con las que te sientas en confianza, ellas te preguntarán por tus avances y te ayudarán a cumplir tus objetivos. Si te has propuesto dejar de fumar, hacer más ejercicio o aprender a manejar, de seguro tus amistades y familia harán lo posible para que lo consigas.

beenhere
Cómo escribir tu lista de propósitos

No dudes en utilizar el método SMART (específico, medible, alcanzable, relevante y con límite de tiempo), es una de las herramientas más efectivas para establecer objetivos que realmente puedas cumplir.

Los propósitos de Año Nuevo en pareja también son un excelente ejemplo de la importancia que tiene verbalizar tus objetivos y cómo éstos se potencian cuando son puestos en común.

4. Encuentra tu verdadera motivación

Más allá de simplemente decidir qué quieres lograr, es crucial entender por qué ese propósito es importante para ti. Esto no solo le da un significado más profundo a tu meta, sino que también te ayudará a mantener el enfoque cuando las cosas se pongan difíciles.

Por ejemplo, si tu objetivo es "hacer ejercicio", piensa en lo que hay detrás de ese deseo: ¿quieres sentirte más saludable? ¿Tener más energía para jugar con tus hijos? ¿Sentirte más seguro en tu propio cuerpo?

Una vez que identifiques esa motivación interna, anótala en un lugar visible. Podría ser algo tan simple como: "Quiero sentirme fuerte y feliz para disfrutar más de la vida".

Cuando pierdas la motivación, volver a leer tu “por qué” puede ser el empujón que necesitas para seguir adelante. Este pequeño recordatorio tiene un gran impacto en mantener tu compromiso a largo plazo.

Los mejores profesores de Coaching disponibles hoy
Gabriela
5
5 (19 opiniones)
Gabriela
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastián
5
5 (8 opiniones)
Sebastián
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Iván florencio
5
5 (18 opiniones)
Iván florencio
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Richard
5
5 (93 opiniones)
Richard
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
David
5
5 (49 opiniones)
David
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos
5
5 (6 opiniones)
Carlos
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ivan
5
5 (26 opiniones)
Ivan
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Laura
5
5 (3 opiniones)
Laura
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gabriela
5
5 (19 opiniones)
Gabriela
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastián
5
5 (8 opiniones)
Sebastián
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Iván florencio
5
5 (18 opiniones)
Iván florencio
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Richard
5
5 (93 opiniones)
Richard
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
David
5
5 (49 opiniones)
David
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos
5
5 (6 opiniones)
Carlos
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ivan
5
5 (26 opiniones)
Ivan
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Laura
5
5 (3 opiniones)
Laura
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

5. Divide tu propósito en pequeños pasos alcanzables

Uno de los errores más comunes al fijar propósitos de Año Nuevo es tratar de abarcar demasiado de golpe. Si tu meta es grande (como bajar de peso, aprender un idioma o cambiar de trabajo), es fácil sentirse abrumado y abandonar antes de comenzar. La clave está en dividir tu objetivo en pequeñas acciones que puedas cumplir día a día o semana a semana.

Imagina que tu propósito es aprender inglés. En lugar de intentar dominarlo en un año (lo cual puede parecer imposible), divide esta meta en pasos concretos:

  • Semana 1: Aprende 10 palabras nuevas cada día.
  • Semana 2: Practica la pronunciación 15 minutos diarios.
  • Semana 3: Mira una serie en inglés con subtítulos.

Cada pequeño logro genera una sensación de éxito que te motiva a continuar. Además, dividir tu propósito te permite medir tu progreso y ajustar tus estrategias en caso de ser necesario. ¡Es como construir una casa ladrillo por ladrillo!

Un vision board es perfecto para mantener la inspiración.

6. Mantén la constancia creando hábitos diarios

El secreto para cumplir un propósito no está en los grandes esfuerzos esporádicos, sino en las pequeñas acciones constantes. Cuando algo se convierte en un hábito, deja de depender de tu motivación diaria (que puede fluctuar) y pasa a ser una parte natural de tu rutina.

Por ejemplo, si tu propósito es leer más, establece un horario fijo, como leer 10 minutos todas las noches antes de dormir. Si es hacer ejercicio, puede ser algo tan simple como 10 minutos de estiramientos al despertar. Aunque parezca poco, el truco está en la repetición.

¿Por qué funciona? Porque los hábitos se construyen mediante la repetición y el tiempo. Al principio puede parecer un esfuerzo, pero con los días, se vuelve algo automático. Piensa en cepillarte los dientes: al inicio alguien te tuvo que recordar hacerlo, pero ahora lo haces sin pensarlo dos veces. Lo mismo ocurrirá con cualquier hábito que quieras formar.

Para reforzar este proceso, puedes usar recordatorios (alarmas en tu celular, notas en la nevera) o asociar el nuevo hábito con algo que ya haces regularmente. Por ejemplo, si quieres meditar, hazlo justo después de tomar tu café por la mañana. ¡La clave es mantenerlo simple y constante!

Crea hábitos que mejoren tu vida y te hagan sentir mejor.

7. Sé flexible y adapta tus metas si es necesario

Muchas veces nos ponemos metas estrictas pensando que debemos cumplirlas al pie de la letra para tener éxito. Sin embargo, la vida no siempre sigue nuestros planes, y es importante ser flexible y estar dispuesto a adaptar tus metas según las circunstancias.

Por ejemplo, imagina que uno de tus propósitos es hacer ejercicio cinco veces por semana, pero te encuentras con una carga laboral inesperada o te lesionas. En lugar de frustrarte y abandonar por completo, ajusta tu objetivo. Tal vez puedas hacer rutinas más cortas, entrenar en casa o simplemente salir a caminar unos minutos.

Esta flexibilidad no significa que estés fallando; al contrario, demuestra que estás comprometido con el proceso, incluso si necesitas cambiar el enfoque.

La clave es mantener el movimiento hacia adelante, aunque sea a un ritmo diferente. Adaptar tus metas también te enseña a priorizar y a enfocarte en lo que realmente importa. ¡La rigidez puede ser el enemigo del progreso!

8. Visualiza tu éxito todos los días

La visualización es una técnica poderosa para mantener la motivación y acercarte a tus metas. Dedica unos minutos al día para imaginar cómo será tu vida una vez que logres tu propósito. Hazlo lo más vívido posible: ¿cómo te sentirás? ¿Qué estarás haciendo? ¿Cómo cambiarán tus días?

Por ejemplo, si tu propósito es ahorrar dinero, imagina el momento exacto en que consigas aquello para lo que estás ahorrando, ya sea un viaje, un coche o la tranquilidad de tener un fondo de emergencia. Si tu meta es mejorar tu salud, visualízate lleno de energía, disfrutando actividades que antes te costaban trabajo.

beenhere
Una meta a la vez

Es más efectivo trabajar en una meta a la vez que intentar cumplir varias al mismo tiempo. Estudios sugieren que la multitarea disminuye el enfoque y aumenta las probabilidades de abandonar los objetivos.

¿Por qué funciona? Porque nuestro cerebro procesa las visualizaciones como si fueran experiencias reales. Esto genera emociones positivas, como entusiasmo y confianza, que te impulsan a actuar en consecuencia. Además, te ayuda a mantener el enfoque en el objetivo final, incluso cuando encuentras obstáculos en el camino.

Para hacerlo más efectivo:

  • Cierra los ojos y visualiza todos los detalles, como colores, sonidos y emociones.
  • Hazlo un hábito diario, preferentemente por la mañana o antes de dormir.
  • Usa imágenes o frases inspiradoras en tu espacio personal para reforzar tu visión.

Cuando constantemente te imaginas logrando tus metas, tu mente se alinea con tus acciones, y cumplir tus propósitos se vuelve algo más tangible y emocionante. ¡Recuerda, lo que piensas crea tu realidad!

9. Crea un sistema de recompensas

Recompensarte por tus logros es una estrategia increíblemente efectiva para mantenerte motivado. Cuando divides tus propósitos en metas más pequeñas y las alcanzas, es importante celebrarlo de alguna manera. Las recompensas no tienen que ser extravagantes o costosas; pueden ser pequeños detalles que te hagan sentir bien contigo mismo.

Por ejemplo, si tu meta es ahorrar dinero, podrías recompensarte con una salida al cine después de cumplir un mes siguiendo tu plan de ahorro. Si estás trabajando en mejorar tu alimentación, tal vez una recompensa podría ser regalarte un libro de recetas saludables o una clase de cocina.

¿Por qué funciona? Porque nuestro cerebro responde al refuerzo positivo. Cada vez que te premias, estás reforzando el hábito que te llevó al logro, lo que hace que sea más probable que quieras repetirlo.

Además, las recompensas te dan algo concreto que esperar, haciendo el camino hacia tu meta más emocionante y llevadero.

Una guía rápida para no fallar en el cumplimiento de tus metas.

Para que este sistema funcione, asegúrate de:

  • Elegir recompensas que no saboteen tu propósito (por ejemplo, no uses comida chatarra como premio si estás buscando una vida más saludable).
  • Ser específico sobre cuándo obtendrás la recompensa, como “después de completar X días seguidos de mi plan”.
  • Variar las recompensas para mantener el entusiasmo.

Celebrar tus avances, por pequeños que sean, te recuerda que el progreso es lo que realmente importa.

10. Reflexiona sobre tu progreso regularmente

Reflexionar sobre tu progreso es clave para mantenerte en el camino correcto. No se trata solo de medir qué tanto has avanzado, sino de analizar qué está funcionando y qué no. Esto te permite ajustar tu enfoque y asegurarte de que sigues avanzando hacia tu meta, aunque sea con pequeños cambios.

Por ejemplo, si tu propósito es mejorar tu condición física, puedes reflexionar cada mes preguntándote:

  • ¿He sido constante con mi rutina de ejercicio?
  • ¿He notado algún cambio en mi energía o resistencia?
  • ¿Qué podría hacer diferente para mejorar mis resultados?

Esta práctica también te ayuda a mantener la motivación, ya que muchas veces no notamos nuestro progreso diario hasta que lo analizamos con una visión más amplia. Reflexionar regularmente evita que te desanimes si los resultados no son inmediatos, ya que te permite valorar todo lo que ya has logrado.

¿Por qué funciona? Porque te mantiene consciente y enfocado en el proceso. Además, te ayuda a ver tus propósitos como algo dinámico, en lugar de metas rígidas e inamovibles.

Consejos prácticos para reflexionar:

  • Dedica un momento fijo cada mes para evaluar tu progreso (por ejemplo, el primer día de cada mes).
  • Lleva un registro escrito de lo que has logrado, los desafíos que enfrentaste y las lecciones aprendidas.
  • Si algo no está funcionando, no tengas miedo de hacer ajustes. El objetivo es avanzar, no ser perfecto.

Reflexionar te da claridad y te motiva a seguir adelante, recordándote que el esfuerzo vale la pena. ¡Cada paso cuenta!

beenhere
Crear hábitos

El hábito promedio tarda entre 21 y 66 días en formarse, dependiendo de su complejidad. La clave está en la constancia diaria, incluso con pequeños pasos, para que la acción se vuelva parte natural de tu rutina.

Con estos consejos, tendrás más herramientas para lograr tus propósitos de Año Nuevo y mantener el entusiasmo durante todo el año. ¡Tú puedes! 💪✨

Un consejo extra sobre cómo cumplir propósitos de año nuevo

Por último, es muy importante recordar que está bien pedir ayuda. En el mundo actual, se nos ha inculcado la idea de que podemos lograr todo en soledad, pero se nos olvida que por algo somos seres sociales y necesitamos de los otros para realmente alcanzar nuestros sueños. El ser humano simplemente es así.

Así que no dudes en apoyarte en alguien para lograr tus metas.

Por ejemplo, si tu meta es tener una vida más saludable que incluya el ejercicio cotidiano, acércate a un entrenador personal que te guíe y motive en tu camino a la vida fitness.

Lo mismo si deseas comer más sano, por qué no acercarte con un nutriológo que realmente sepa qué es lo que tu cuerpo necesita.

Si necesitas ayuda para organizarte este año y cumplir tus propósitos, recuerda que en Superprof encontrarás cientos de coaches disponibles en todo México, ya sea con asesorías presenciales a domicilio u online.

La mayoría ofrece una primera reunión gratis, ¿te animas a comenzar con todo este año con el mejor coaching en mexico? En Superprof, también puedes optar por coaching empresarial para mejorar tu vida laboral si entre tus propósitos se encuentra conseguir un mejor trabajo o ascender a un mejor puesto.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5.00 (1 califícalo(s))
Cargando…

mariana.pnieto

Periodista y redactora creativa en Superprof