Ahorrar dinero, aprender a administrar tus finanzas y presupuesto es algo esencial para llevar una vida adulta en calma y, sin duda uno de los buenos propósitos de Año Nuevo que te puedes proponer.
Así como puedes plantearte objetivos como finalmente aprender a tocar un instrumento este año, llevar un a vida más saludable, viajar más, entre otros, puedes proponerte llevar tus finanzas de forma ordenada y ahorrar dinero, cosa que por lo demás te ayudará a cumplir tus otros propósitos.
Si dentro de tus propósitos de Año Nuevo está ser más ordenado con tus gastos o ahorrar dinero, este artículo es para ti.
Aquí te contaremos cuáles son algunos de los consejos que te ayudarán a aprender a tener una economía personal sana, qué es el coaching financiero y cómo puede aportar a tus finanzas, cuáles son los mejores consejos para ahorrar dinero y cuáles son los pasos que debes seguir para convertirte en tu propio coach financiero.
Comencemos.
Antes del dinero físico, la gente solía intercambiar bienes o servicios en un sistema de trueque. El ahorro como lo conocemos hoy surgió cuando aparecieron las primeras monedas alrededor del 600 a.C. en Lidia (actual Turquía) y los billetes en la China del siglo VII.
¡Imagínate ahorrar con sacos de sal o ganado!
¿Qué es el coaching financiero y cómo puede aportar a tus finanzas?
Antes de comenzar con los pasos para aprender a ser tu propio coach financiero, es importante tener en claro qué es el coaching financiero y cómo esta disciplina puede aportar a tus finanzas o economía personal.
En primer lugar, un coach es definido como un entrenador, pero también como una persona que asesora a otra para impulsar su desarrollo profesional y personal, esta segunda acepción es la que aplicaremos al hablar de coaching financiero. En este caso, quien te asesorará serás tú mismo.
A partir de lo anterior, podemos entender el ‘coaching’ como una disciplina enfocada en buscar la resolución de problemas y el cumplimiento de objetivos. Esta disciplina utiliza un método capaz de aplicarse a los diferentes aspectos de la vida de una persona.
Así, podemos recurrir al coaching para mejorar nuestro rendimiento académico o profesional, desarrollar nuestras habilidades de liderazgo, potenciar nuestro entrenamiento físico, mejorar tu bienestar a nivel psicológico, y por supuesto, lo que nos convoca: mejorar nuestra economía personal o mejorar nuestra salud financiera.
Un coach financiero es el o la profesional que define las estrategias necesarias para organizar las finanzas personales y conseguir las metas que te has propuesto. Al aprender a ser tu propio coach financiero, contarás con las herramientas necesarias para hacerlo por tu cuenta.
Es bueno diferenciar entre un coach y un asesor financiero, pues no son lo mismo:
Mientras la misión del asesor se enfoca en hacer un análisis de la situación financiera de su cliente y proponer soluciones concretas, el coach busca capacitar o "entrenar" a su cliente para que adquiera las herramientas necesarias para ser autovalente a nivel financiero, siendo capaz de tomar decisiones acertadas y cambiar positivamente sus patrones de comportamiento con el dinero.
Como ves, ser tu propio coach financiero es uno de los mejores propósitos de Año Nuevo que te puedes proponer, incluso, puedes incorporarlo dentro de tus propósitos de Año Nuevo en pareja, para que en conjunto se apoyen en la administración de gastos, organización de presupuestos y en alcanzar la meta que se hayan propuesto.
Sabemos que aprender a administrar nuestros gastos y buscar formas de ahorrar dinero es esencial para desenvolvernos en esta sociedad, por eso no es de extrañar que, así como cómo bajar esos kilitos de más después de las fiestas, este propósito de Año Nuevo sea uno de los más populares.
10 trucos para ahorrar dinero día a día
Aquí te dejamos algunas maneras para ahorrar dinero, ya sea que lo necesites para invertir en aprender un nuevo idioma este año, comenzar tu propio negocio, viajar más, llevar tus cuentas en orden, o lo que sea que te propongas.
1. Lleva un registro detallado de tus gastos
El primer paso para ahorrar dinero es saber exactamente en qué se te va. Suena sencillo, pero muchas veces gastamos sin darnos cuenta.
Empieza anotando todos tus gastos, desde el café de la mañana hasta el pago de la renta. Puedes usar una libreta, una hoja de Excel o aplicaciones de control de gastos que te faciliten el proceso. La idea es tener un panorama claro de cómo y dónde se va tu dinero.
Una vez que tengas esto en orden, podrás identificar qué gastos son realmente necesarios y cuáles puedes reducir o eliminar por completo.
Además, ver tus gastos de manera visual te ayudará a tomar decisiones más conscientes y evitar “gastos hormiga” que parecen pequeños pero suman una gran cantidad al final del mes.
2. Planifica tus compras con anticipación
Ir al supermercado o al centro comercial sin una lista es una trampa que te puede costar mucho dinero. Planificar tus compras te ayudará a evitar compras impulsivas y a enfocarte solo en lo que realmente necesitas. Antes de salir, haz una lista detallada de los productos que vas a comprar y ajusta tus compras a tu presupuesto semanal o mensual.
También es buena idea comparar precios entre diferentes tiendas y aprovechar descuentos o promociones. Si cocinas, planifica tu menú semanal y haz las compras en función de lo que realmente vas a preparar. Así no solo ahorrarás dinero, sino también evitarás desperdiciar alimentos.
3. Di adiós a los “gastos hormiga”
Los gastos hormiga son esos pequeños desembolsos que pasan desapercibidos pero que, al final del mes, se convierten en una suma considerable. Ejemplos de estos gastos son el café diario en la cafetería, las botellas de agua que compras en la calle o las suscripciones que ni siquiera usas.
Para eliminarlos, comienza por identificar cuáles son tus gastos hormiga más frecuentes. Luego busca alternativas: si te encanta el café, prepáralo en casa y llévatelo en un termo; si compras snacks, opta por llevar frutas o refrigerios preparados desde casa. Pequeños cambios como estos harán una gran diferencia en tu economía.
4. Aprovecha los descuentos y ofertas inteligentes
Ahorrar dinero no significa privarte de todo; se trata de gastar de manera más inteligente. Las ofertas, descuentos y promociones pueden ser tus mejores aliados si las utilizas con cabeza. Por ejemplo, compra productos no perecederos cuando estén en oferta y útilizalos a lo largo del mes.
Si estás buscando ropa o electrónicos, espera a las temporadas de rebajas o utiliza códigos de descuento en compras en línea. Otra estrategia es unirte a programas de fidelidad o cashback que te devuelvan un porcentaje de lo que gastas. Eso sí, no caigas en la trampa de comprar algo solo porque está en oferta; si no lo necesitas, no es un ahorro.
5. Establece un presupuesto mensual realista
El presupuesto es una herramienta clave para ahorrar dinero. Sin embargo, debe ser realista y adaptarse a tus necesidades y estilo de vida. Empieza por dividir tus ingresos en diferentes categorías: gastos fijos (renta, servicios, transporte), gastos variables (comida, entretenimiento) y ahorro.
Destina un porcentaje fijo al ahorro cada mes, por pequeño que sea. Una buena regla es ahorrar entre el 10% y el 20% de tus ingresos, pero si no puedes hacerlo, empieza con lo que esté a tu alcance. Lo importante es crear el hábito.
Revisa tu presupuesto cada cierto tiempo para ajustarlo si es necesario, y recuerda que la clave del éxito es la disciplina: evita gastar más de lo que tienes y respeta los límites que te has propuesto.
6. Evita las deudas innecesarias
Las deudas pueden ser una gran carga financiera si no se gestionan bien. Evita recurrir a tarjetas de crédito o préstamos para cubrir gastos innecesarios. Si ya tienes deudas, prioriza pagarlas lo antes posible, comenzando por aquellas con mayores intereses.
Para evitar endeudarte, haz un uso responsable de tu tarjeta de crédito: solo utilízala para compras planeadas y asegúrate de poder pagar el saldo completo al final del mes. Evita también los pagos a plazos con intereses altos y considera crear un fondo de emergencia para imprevistos. Esto te ayudará a no depender de créditos en situaciones difíciles.
7. Reduce el consumo de energía y servicios
Ahorrar dinero también puede lograrse al reducir el consumo de servicios básicos como electricidad, agua y gas. Pequeños cambios en tu rutina pueden generar ahorros significativos a largo plazo. Por ejemplo, apaga los aparatos que no estés utilizando, desconéctalos para evitar el consumo fantasma de energía y utiliza focos LED de bajo consumo.
En el caso del agua, cierra la llave mientras te cepillas los dientes o lavas los trastes. Si usas gas, trata de optimizar el uso del calentador y de cocinar con ollas tapadas para reducir el tiempo de coccín. Estas pequeñas acciones no solo benefician tu bolsillo, sino también al medio ambiente.
8. Aprovecha el transporte público o compártelo
El transporte es uno de los gastos más importantes para muchas personas, pero también uno donde se puede ahorrar. Si tienes la posibilidad, opta por el transporte público en lugar del auto. No solo ahorrarás en gasolina, estacionamiento y mantenimiento, sino que también reducirás tu huella de carbono.
Otra alternativa es compartir el auto con amigos o compañeros de trabajo para dividir los costos. Además, si vives cerca de tu lugar de trabajo o estudio, considera ir caminando o en bicicleta; es económico, saludable y hasta divertido.
9. Cocina en casa y evita comer fuera
Comer en restaurantes o pedir comida a domicilio puede parecer práctico, pero también es un gasto considerable si lo haces con frecuencia. Cocinar en casa te permite ahorrar dinero y tener control total sobre lo que comes.
Dedica un tiempo a planificar tus comidas semanales y preparar tus propios platillos. Llevar un lunch al trabajo o a la escuela es una excelente forma de evitar gastos diarios. Además, cocinar en casa suele ser más saludable y te permite experimentar con recetas nuevas.
10. Establece metas de ahorro a corto y largo plazo
Ahorrar sin un objetivo puede ser difícil, así que establece metas claras y alcanzables. Define qué quieres lograr a corto plazo (como un fondo de emergencia o un viaje) y a largo plazo (como la compra de una casa o el retiro).
Divide tus metas en cantidades y plazos concretos. Por ejemplo, si quieres ahorrar $10,000 en un año, necesitas ahorrar alrededor de $833 al mes. Visualizar tus metas te dará la motivación necesaria para ser constante y disciplinado. Recuerda celebrar tus logros cuando los alcances, por pequeños que sean.

Ahorrar dinero es un hábito que se construye día a día. Con paciencia y disciplina, verás cómo poco a poco logras mejorar tu situación financiera.
Verás cómo siguiendo estos tips para ahorrar dinero y los consejos para cumplir tus propósitos de Año Nuevo, prontamente comenzarás a ver buenos resultados.
Recomendaciones para ahorrar dinero: tips extras
Ahorrar dinero no siempre implica grandes sacrificios, a veces solo necesitas hacer pequeños ajustes en tu rutina diaria. Aquí te comparto algunas recomendaciones adicionales que pueden ayudarte a ahorrar más:
- Aprovecha programas de recompensas y descuentos. Muchas tiendas, bancos y aplicaciones ofrecen programas de recompensas, puntos o cupones de descuento que pueden reducir tus gastos. Acumula puntos en tus compras cotidianas y úsalos para adquirir productos o servicios gratis o con descuento. Solo asegúrate de no gastar más solo por acumular puntos.
- Establece días “sin gasto”. Elige uno o dos días a la semana en los que decidas no gastar ni un peso. Durante estos días, evita cualquier compra, incluidas las pequeñas, como un café o antojos. Este ejercicio te ayudará a ser más consciente de tus hábitos de consumo y reducirá gastos innecesarios.
- Haz tus compras con lista en mano. Ya sea en el supermercado o en línea, ir con una lista detallada te ayudará a evitar las compras impulsivas. Planea tus comidas, revisa lo que realmente necesitas y cúmplelo estrictamente al momento de comprar.
- Evita las compras por impulso. Si ves algo que te gusta pero no lo necesitas realmente, date tiempo. Puedes aplicar la regla de las 24 horas: espera un día antes de decidir si lo compras o no. Muchas veces, después de ese tiempo, te darás cuenta de que puedes vivir sin ello.
- Utiliza efectivo en lugar de tarjeta. Pagar con tarjeta puede hacer que pierdas el control de lo que gastas, ya que no ves el dinero físicamente. Intenta usar efectivo para tus gastos diarios y fija un límite semanal. Cuando el dinero se acabe, sabrás que es hora de detenerte.
- Aprovecha las compras al mayoreo. Si compras productos que usas con frecuencia, como alimentos no perecederos o artículos de limpieza, hacerlo en grandes cantidades te puede ahorrar dinero a largo plazo. Solo asegúrate de tener espacio y de no comprar cosas que no necesitas.
- Cambia tus hábitos energéticos en casa. Reduce tus facturas de servicios adoptando hábitos más eficientes, como desconectar aparatos electrónicos que no usas, aprovechar la luz natural durante el día y optar por focos LED de bajo consumo. Pequeños cambios pueden hacer una gran diferencia.
- Compara precios antes de comprar. Antes de realizar cualquier compra, ya sea en línea o en una tienda física, compara precios en diferentes lugares. Existen aplicaciones y sitios web que facilitan este proceso para que siempre encuentres la mejor oferta.
- Evita las suscripciones innecesarias. Revisa los servicios a los que estás suscrito: plataformas de streaming, aplicaciones, membresías de gimnasio, entre otros. Cancela aquellos que no utilices con frecuencia y prioriza los que realmente aprovechas.
- Reutiliza y recicla. Antes de comprar algo nuevo, piensa si puedes reparar, reutilizar o intercambiar algo que ya tienes. También puedes vender artículos que ya no necesitas y usar ese dinero para tus ahorros.
Estas recomendaciones extra, aunque sencillas, pueden marcar una diferencia importante en tu bolsillo. La clave está en ser consciente de tus hábitos, organizarte y encontrar estrategias que se adapten a tu estilo de vida. ¡Pequeños cambios suman grandes resultados!
8 Pasos para ahorrar dinero
Ahorrar dinero no es solo cuestión de voluntad, sino de seguir un proceso claro y ordenado que te permita ser constante y efectivo. Aquí te dejo los pasos más importantes para lograrlo:
- Evalúa tu situación financiera actual. Antes de empezar, es importante saber con qué cuentas. Analiza tus ingresos, tus gastos fijos y variables, así como tus deudas y ahorros actuales. Esto te dará un punto de partida claro y realista para organizar tu economía.
- Define un objetivo claro de ahorro. Tener una meta específica te ayudará a mantenerte enfocado. Puede ser algo pequeño, como un fondo para emergencias, o algo más grande, como la compra de una casa o un viaje. Establece el monto exacto que quieres ahorrar y el plazo para lograrlo.
- Crea un presupuesto personalizado. Diseña un presupuesto que se adapte a tus ingresos y estilo de vida. Divide tus recursos en categorías como necesidades, ocio y ahorro. Asegúrate de apartar un porcentaje fijo para ahorrar cada mes.
- Identifica tus áreas de mejora. Analiza tus gastos y encuentra dónde puedes reducir costos. Esto puede ser cancelar suscripciones innecesarias, recortar el gasto en salidas o encontrar alternativas más económicas en tus compras.
- Automatiza tus ahorros. Una de las formas más sencillas de ahorrar es automatizarlo. Configura tu cuenta bancaria para que, cada vez que recibas tu sueldo, una parte se transfiera automáticamente a una cuenta de ahorros. Esto evita que gastes ese dinero sin darte cuenta.
- Prioriza el pago de deudas. Si tienes deudas, asegúrate de incluirlas en tu plan de ahorro. Prioriza pagar las deudas con los intereses más altos y evita adquirir nuevos compromisos financieros mientras te estabilizas.
- Crea un fondo de emergencia. Antes de ahorrar para objetivos a largo plazo, establece un fondo de emergencia que te cubra durante al menos tres meses. Esto te dará tranquilidad y evitará que uses tus ahorros en situaciones imprevistas.
- Revisa y ajusta tu plan periódicamente. Ahorrar es un proceso continuo. Cada mes, revisa tus avances y ajusta tu presupuesto o tus objetivos según sea necesario. Celebra tus logros, por pequeños que sean, y mantén la disciplina.

Siguiendo estos pasos, ahorrar dinero dejará de ser una tarea complicada y se convertirá en un hábito que te traerá estabilidad y tranquilidad financiera. ¡Empieza hoy y construye el futuro que deseas!
Sé tu coach financiero en 3 pasos
Si alguna vez te haz preguntado cómo puedo ahorrar dinero, debes considerar que existen diferentes formas, lugares y métodos para hacerlo.
Algunos de los métodos para ahorrar dinero más tradicionales consisten en bancos y ahorro personal, sin embargo, si te preguntas ¿dónde puedo ahorrar mi dinero y ganar intereses? existen consideraciones que debes tener.
Primero, al buscar métodos de cómo ahorrar dinero, es importante considerar que uno de los puntos que caracteriza los métodos para ahorrar dinero que son efectivos de los que no lo son, es la organización.
La organización de los gastos es fundamental para el ahorro, saber cuánto dinero empleas en qué cosa y con qué recurrencia, es el primer paso para un ahorro efectivo. Por ello, antes de tomar decisiones y realizarte preguntas sobre cómo y dónde puedo ahorrar mi dinero y ganar intereses, debes haber generado una cantidad de ahorros suficiente para poder transformar en ganancia la conversión de intereses.
Por lo tanto, deberás tomar decisiones importantes en tus gastos diarios, semanales, mensuales y anuales en orden de generar un sistema autosustentable que se transforme en tu propio método para ahorrar dinero.
Aunque ahorrar pequeñas cantidades diarias (como lo que gastarías en un café) pueda parecer insignificante, tiene un gran impacto. Ahorrar 50 pesos al día durante un año equivale a ¡más de 18 mil pesos! Pequeñas acciones suman grandes resultados.
A continuación te contamos cuáles son los pasos que debes seguir para convertirte en tu propio coach financiero:
1. Conoce tu situación financiera actual
Consideremos que cuando recurrimos al coaching financiero estamos hablando con un asesor externo, que lo primero que hará será realizar una "toma de contacto" o conocer nuestros objetivos y estado financiero como sus clientes.
Si te propones ser tu propio coach, también es bueno que comiences auto-realizándote una serie de preguntas, para tener en claro tu situación vital actual y tu situación financiera, de modo que puedas tener información concreta y ordenada sobre:
- Ingresos mensuales
- Gastos mensuales fijos
- Estimación o promedio de gastos mensuales extraordinarios
- Patrimonio
- Hábitos financieros
- Problemas económicos a los que se está enfrentando
Este paso es muy importante para ser tu propio coach financiero como para realmente ahorrar dinero. ¿Buscas coaching online?
2. Establece tus metas y objetivos financieros

Existen diferentes maneras de ahorrar dinero. Una vez que identifiques tu situación financiera actual, piensa en cuáles son las metas u objetivos que a nivel financiero te gustaría conseguir. Para ello, proponte definir metas financieras concretas y alcanzables.
Para definir tus metas existen dos preguntas esenciales:
- ¿Cuándo quiero cumplir esta meta?
- ¿Qué me motiva a conseguir esta meta?
Cuando respondas a estas dos preguntas, proponte definir un tiempo para cada meta, de modo de volverla lo más concreta posible. Así sabrás si se trata de una meta a corto, mediano o largo plazo.
Algunos ejemplos de metas:
- Meta a corto plazo (días, semanas o meses): pagar pequeñas deudas
- Meta a mediano plazo (1 a 5 años): comprar o renovar tu vehículo
- Meta a largo plazo (5 o más años): contratar un crédito hipotecario
3. Traza un plan de acción
Ya sea que busques cómo ahorrar dinero si gano poco, cómo ahorrar dinero en un mes, ahorrar dinero para un viaje, etc, considerando tu situación financiera, diseña un plan de acción para cumplir las metas que te has propuesto. Para que sea efectivo, se recomienda que este plan se guíe por objetivos S.M.A.R.T, es decir, que sea específico, medible, realizable, realista y oportuno.
De esta forma, para trazar tu plan de acción financiero deberás identificar las estrategias necesarias para alcanzar las metas que te has propuesto, intentado hacerlo desde una visión objetiva.
Un consejo clásico para administrar tu dinero es el método 50/30/20. Consiste en destinar 50% a necesidades (alquiler, comida, servicios), 30% a deseos (salidas, entretenimiento) y 20% al ahorro o pago de deudas. Esta regla sencilla puede cambiar por completo tus finanzas si la aplicas correctamente.
Un ejemplo de plan de acción es el siguiente:
Supongamos que quieres invertir dinero, lo primero que deberás hacer es conocer la cantidad de dinero que ganas y los gastos fijos mensuales que tienes. A partir de eso, puedes establecer qué cantidad de dinero puedes invertir. Luego deberás definir tu perfil inversor, buscar las opciones que te ofrece el mercado y elegir una.
Por si no lo sabías, en Superprof encontrarás asesorías particulares, con coach especializados que podrán ayudarte a sacar tu máximo potencial con clases presenciales u online en todo México.
La mayoría ofrece una primera reunión gratis, ¿te animas a comenzar con todo este 2023 con el mejor coaching en mexico? Recuerda que en Superprof, encuentras el mejor coaching empresarial.