El tan deseado aguinaldo se acerca y con él, miles de dudas aterrizan en la mente de cualquiera: ¿qué hacer con mi aguinaldo?, ¿cómo distribuir el aguinaldo?, ¿en qué invertir el aguinaldo?
La suma de dinero extra que llega al final del año es también una oportunidad de tomar decisiones financieras inteligentes, y para que lo hagas, hemos creado esta guía.
Descubre
- la mejor forma para hacer rendir tu aguinaldo
- la distribución más apropiada para ti
- la mejor forma de invertirlo
- 10 consejos para gastar este dinerito
¡No olvides tomar nota!
¿Cómo hacer rendir el aguinaldo?
Prioridades primero
Antes de caer en la tentación de las ofertas de fin de año y el consumismo navideño, enfrentemos la realidad.
¿Deudas? ¿Facturas atrasadas? ¿Necesitas hacer alguna reparación urgente en casa? Prioriza estas necesidades.
Pagar deudas puede no ser lo más emocionante, pero liberarte de ese lastre financiero te permitirá comenzar el próximo año con pie derecho.
Presupuesto a medida
Haz un presupuesto detallado. ¿Cuánto puedes destinar a gastos esenciales como alimentación, servicios y transporte?
Divide tu aguinaldo en categorías: necesidades básicas, deudas, ahorro y placeres personales. Asigna porcentajes según tus prioridades y mantente fiel a tu plan.
Antes de recibir el aguinaldo, haz un plan financiero. Establece prioridades como el pago de deudas, ahorros y regalos, y evita gastos impulsivos.
Ahorrar para emergencias
La vida está llena de sorpresas y tu aguinaldo puede ser tu red de seguridad. No dudes en ahorrar un porcentaje para un fondo de emergencia, ¡será muy útil en el futuro!
Así, estarás preparado para enfrentar imprevistos sin comprometer tu estabilidad financiera.
¿Dónde invertir mi dinero del aguinaldo?
- Cuida el futuro: Piensa a largo plazo. Destina una parte de tu aguinaldo a un fondo de jubilación o inversión. Puedes consultar con un asesor financiero o con tu maestro de finanzas para explorar opciones adecuadas a tus planes personales. Puede sonar aburrido y tedioso, pero construir un futuro financiero vale la pena y lo agradecerás más pronto de lo que crees.
- Aprende e invierte: ¿Te atrae el mundo de las inversiones? Dedica tiempo a investigar. Ya sea en acciones, bienes raíces o criptomonedas, la diversificación es clave. Si eres nuevo en esto, comienza con inversiones más seguras y aprende a medida que avanzas. La educación financiera es tu mejor aliada, por lo que no debes dudar con acudir a clases particulares de economía. Un profesor puede fungir como tu gurú financiero.
- Cuida tus juguetes: La tecnología avanza rápidamente, y tu aguinaldo puede ser el boleto para actualizar tus gadgets. Sin embargo, evita comprar de forma impulsivas. Investiga, compara precios y considera la vida útil del producto. A veces, la mejor inversión es la que mejora tu productividad o felicidad diaria.

¿Cómo distribuir tu aguinaldo correctamente?
- Divide y vencerás: Divide tu aguinaldo en porcentajes específicos para diferentes propósitos. Reserva un segmento para deudas, otro para ahorro, otro para gastos esenciales y, por supuesto, un pedacito para consentirte.
- Regálate un caprichito: Sí, has trabajado duro durante todo el año, y tu aguinaldo es una recompensa. Destina una parte para comprar ese capricho que has estado posponiendo. Ya sea una cena especial, una escapada de fin de semana o un artículo que has deseado comprar, todos necesitamos un poco de indulgencia. Eso sí, debe ser algo ajustado a tu presupuesto.
- Revisa y ajusta: Las finanzas son dinámicas. Mantente al tanto de tu presupuesto. ¿Necesitas hacer ajustes? ¿Alguna categoría requiere más atención? Sé flexible y adapta tu plan según las circunstancias.
Reparte tu aguinaldo como un experto
No solo debes ser cuidadoso con tu aguinaldo, sino con tu salario e ingresos y egresos en general.
Es aquí cuando repartir porcentual y equitativamente tu salario se vuelve una estrategia clave para tu vida financiera.
Una opción de invertir tu aguinaldo es hacerlo a corto plazo para hacer crecer tu aguinaldo, como cuentas de ahorro con intereses o certificados de depósito.
Muchos expertos en economía recomiendan ciertos porcentajes para garantizar un uso efectivo de los ingresos. La mayoría recomienda distribuir el salario de manera equitativa de la siguiente forma:
Repartición porcentual del salario
- Necesidades básicas (50%): La mitad de tu salario debe destinarse a cubrir necesidades básicas como vivienda, alimentación, servicios públicos, transporte y cuidado de la salud. Esto proporciona la base tanto para tu bienestar como para tu seguridad financiera.
- Ahorro e inversiones (20%): Reserva un 20% de tu salario para el ahorro y las inversiones. Esto incluye contribuciones a tu fondo de emergencia, cuentas de jubilación y posibles inversiones en activos que generen ingresos a largo plazo. Esta porción contribuye a tu estabilidad financiera en el futuro.
- Deudas y pagos pendientes (20%): Dedica otro 20% para saldar deudas y realizar pagos pendientes. Puede ser el pago de tarjetas de crédito, préstamos o cualquier otro compromiso financiero que ya tengas. Reducir las deudas es clave para mejorar la salud financiera y también la física, pues te quitas una gran carga de encima.
- Placeres y entretenimiento (10%): Reserva el 10% restante para placeres personales y entretenimiento: cenas fuera de casa, actividades recreativas, compras no esenciales y cualquier otra forma de disfrutar la vida. Es importante dedicar una parte del salario para mantener un equilibrio saludable entre trabajo y disfrute.
Consejos para una distribución equitativa
- Prioriza las necesidades urgentes: Si tienes deudas acumuladas o pagos pendientes significativos, considera asignar un porcentaje mayor a la categoría de deudas hasta que estén bajo control. Una vez que estén manejadas, ajusta la distribución según tus metas financieras.
- Revisa y ajusta regularmente: La vida cambia, y tus prioridades también. Por esto, es importante realizar revisiones periódicas de tu distribución y ajustarla según las circunstancias. Es clave mantener siempre un enfoque flexible para adaptarte a nuevos desafíos y metas.
- Automatiza tus finanzas: Utiliza la automatización para transferir automáticamente porcentajes específicos a diferentes cuentas o categorías. Esto facilita la gestión de tus finanzas y garantiza que cumplas con tu plan de repartición. Muchas Apps de banco permiten contar con diferentes carpetas/espacios para guardar tu dinero.
Siguiendo esta repartición porcentual, estableces la base necesaria para alcanzar tus metas financieras mientras disfrutas de la vida. ¡Recuerda, la clave está en encontrar el equilibrio que funcione mejor para ti y tu estilo de vida!
10 tips para invertir mi aguinaldo inteligentemente
- Explora opciones de inversión: Seguro te has preguntado ¿dónde invertir mi aguinaldo? Y no hay una respuesta correcta universal. Debes investigar diversas oportunidades de inversión que se alineen con tus metas económicas. Considera opciones como fondos indexados, bienes raíces o inversiones a corto plazo. Un tip: invierte tu aguinaldo en diversos fondos (diversifica tu cartera).
- Reducción de deudas: Si tienes deudas, lo mejor es saldarlas cuanto antes. Así que es preferible posponer aquel viaje o la compra de un nuevo celular, y destinar ese dinero a liquidar o reducir tus deudas. ¡Verás que tu yo del futuro te lo agradecerá!
- Educación financiera: Invierte tu aguinaldo o parte de tu salario en ti mismo(a): clases particulares, libros o talleres que amplíen tus conocimientos financieros son una buena opción. La educación financiera es una inversión a largo plazo que puede aumentar tu capacidad para tomar las mejores decisiones para ti y tu bolsillo.

- Ahorro para metas específicas: Establece metas financieras claras y destina una porción de tu aguinaldo para alcanzarlas. Puede ser desde un fondo de emergencia hasta el pago inicial de una casa. Establecer objetivos ligados a sueños o metas, te motivará y también guiará.
- Actualización tecnológica: Considera la posibilidad de invertir en la actualización de tus dispositivos tecnológicos. Una laptop más rápida o un smartphone más eficiente pueden mejorar tu productividad y eficacia en el trabajo. Siempre y cuando tengas el presupuesto para ello, por supuesto.
- Reparaciones y mejoras en casa: ¿Hay algún proyecto de mejora en casa que has estado posponiendo? Utiliza parte de tu aguinaldo para hacer esas reparaciones pendientes o para darle un toque fresco a tu hogar. No solo mejorarás tu calidad de vida, sino que también añadirás valor a tu propiedad.
- Fondo para entretenimiento: Aparta una cantidad específica con la que te sientas cómodo para el entretenimiento. Ya sea una cena especial, un espectáculo o un viaje corto, todos necesitamos momentos de diversión y disfrute. Planificar estos gastos con anticipación te permitirá disfrutarlos sin remordimientos y preocupaciones.
- Ser solidario: Si te encuentras en una posición financiera cómoda, no dudes en hacer una contribución a organizaciones benéficas o proyectos comunitarios. Dar de vuelta a la sociedad es una forma especial de invertir aguinaldo, con una retribución inmaterial.
- Planificación para impuestos: Asegúrate de reservar una parte de tu aguinaldo para posibles obligaciones fiscales. La planificación fiscal es esencial para evitar sorpresas desagradables al final del año fiscal. Si quieres saber más sobre esto, no dudes en acudir con un maestro Superprof para que te explique y ayude en tus finanzas.
- Fondo para emergencias: Aunque ya hemos mencionado la importancia de tener un fondo de emergencia, es importante destacar su importancia. Este fondo te brinda tranquilidad en situaciones inesperadas, como reparaciones de emergencia, gastos médicos imprevistos y un largo etcétera.
¡Aprende todo lo que debes saber de tu aguinaldo! Desde aspectos básicos como cómo calcular el aguinaldo y quiénes tienen derecho al aguinaldo, hasta cómo denunciar la falta de aguinaldo y más con un experto de Superprof.
Encuentra tus clases de economía ideales: personalizadas, flexibles y adaptables a tus sueños financieros. En Superprof, encuentras una amplia variedad de expertos ecónomos y también puedes optar por un curso de economía básica.
Regístrate en Superprof y alcanza tus metas en las finanzas.









