La independencia de México, es sin duda el acontecimiento más importante en la formación del país.

A menudo este evento es retratado en los libros de historia como un glorioso estallido de fervor patriótico: un evento catártico que se dio luego del famoso grito de Dolores pero, en realidad, el movimiento de independencia es el resultado de una larga y compleja crisis que, durante décadas oprimió a los habitantes de la Nueva España.

Esta crisis intensificó los problemas políticos, sociales y económicos en la Nueva España, lo que creó el escenario perfecto para la independencia de México.

En este artículo, nos adentraremos en las profundidades de esta crisis, explorando cómo las tensiones sociales, económicas y políticas se entrelazaron para dar lugar a dicho acontecimiento.

Los mejores profesores de Apoyo escolar disponibles hoy
Esteban
4.9
4.9 (20 opiniones)
Esteban
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gustavo
5
5 (10 opiniones)
Gustavo
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (13 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Richard
5
5 (96 opiniones)
Richard
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (18 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alicia
5
5 (29 opiniones)
Alicia
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Iván florencio
5
5 (18 opiniones)
Iván florencio
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías
5
5 (17 opiniones)
Matías
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Esteban
4.9
4.9 (20 opiniones)
Esteban
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gustavo
5
5 (10 opiniones)
Gustavo
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (13 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Richard
5
5 (96 opiniones)
Richard
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (18 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alicia
5
5 (29 opiniones)
Alicia
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Iván florencio
5
5 (18 opiniones)
Iván florencio
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías
5
5 (17 opiniones)
Matías
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Puntos clave la de crisis política en la Nueva España

La crisis política de la Nueva España fueron una serie de sucesos que culminaron en la Independencia de México.

Numerosos historiadores hacen referencia a este suceso como la crisis de 1808, sin embargo, esta serie de eventos inició tiempo antes. Para comprender la evolución de esta crisis hemos recopilado los puntos clave en una línea de tiempo.

29 de febrero de 1808

Invasión Napoleónica

Un número importante de tropas imperiales francesas entraron en España donde fueron recibidas con entusiasmo por la población. Pero más tarde, ese mes de febrero, Napoleón se rebeló contra sus aliados y capturó la ciudad de Barcelona.

17 de marzo de 1808

La abdicación del rey Carlos IV y Manuel Godoy

El descontento popular estalló en el Motín de Aranjuez, en marzo de 1808, donde una multitud enfurecida exigió la destitución de Godoy y la abdicación de Carlos IV.

1808

Descontento e incertidumbre en la Nueva España

La noticia de la invasión y las abdicaciones generan incertidumbre y descontento entre los criollos y peninsulares en la Nueva España.

1808

José Bonaparte fue designado como Monarca

La imposición de José Bonaparte fue un duro golpe a la península y la Nueva España. ya que debilitaron la autoridad del virrey en México y alentaron a los criollos a cuestionar el dominio español.

1808

Formación de Juntas

Los descontentos ciudadanos comenzaron a reunirse y proponer juntas de gobierno locales para mantener la soberanía en ausencia de un monarca legítimo. Melchor de Talamantes, asesor del virrey fue uno de los promotores de la independencia y la formación de juntas.

1808

Intento de golpe de Estado en la Nueva España

Con un gobierno considerado ilegítimo se intentó establecer una junta de gobierno en la Ciudad de México, liderado por Primo de Verdad y Talamantes pero no hubo éxito.

1808

Represión y Arrestos

Las autoridades virreinales reprimieron el movimiento, arrestando y ejecutando a varios líderes, incluyendo a Primo de Verdad.

1808

Despertar Criollo

La represión aumentó el descontento entre los criollos, quienes comenzaron a organizarse en secreto; decenas de conspiraciones comenzaron a gestarse en la nueva España.

1810

El Inicio de la Lucha Armada

La Conspiración de Querétaro, un intento fallido de golpe de Estado liderado por criollos, reveló la existencia de un movimiento independentista organizado. El Grito de Dolores, lanzado por el cura Miguel Hidalgo el 16 de septiembre de 1810, marcó el inicio de la lucha armada por la independencia.

Problemas políticos en la Nueva España

La crisis política en Nueva España en 1808 fue un momento crucial que desencadenó una serie de eventos que culminaron en la Independencia de México.

Esta crisis se originó principalmente debido a la invasión napoleónica a España, que dejó en duda la legitimidad del dominio peninsular en la nueva España, la subsecuente abdicación del rey Carlos IV y su hijo Fernando VII en favor de José Bonaparte solo agravaron la crisis política en la Nueva España.

La imposición de José Bonaparte y su impacto en la Nueva España

La imposición de José Bonaparte fue un duro golpe a la corona española y tuvo profundas repercusiones en Nueva España, afectando aspectos tanto sociales, políticos y económicos.

  • Descontento generalizado. La imposición de un monarca extranjero generó un fuerte rechazo entre los criollos y otros grupos sociales. La percepción de que la legitimidad del trono español había sido usurpada por un extranjero exacerbó las tensiones sociales existentes.
  • Crisis de legitimidad: La abdicación de Fernando VII y la imposición de José Bonaparte fueron vistas como ilegítimas, lo que debilitó la autoridad del gobierno colonial en Nueva España. Esto creó un vacío de poder que facilitó la organización de movimientos independentistas.
  • Interrupción del comercio: La guerra en la península ibérica y la inestabilidad política afectaron negativamente el comercio entre España y sus colonias. La interrupción de rutas comerciales y el bloqueo de puertos llevaron a una crisis económica en Nueva España
  • Movilización popular. El descontento social se tradujo en una mayor movilización de la población, que comenzó a cuestionar la autoridad colonial y a organizarse en movimientos de resistencia.
  • Formación de juntas: En respuesta a la crisis en España, se formaron juntas locales en Nueva España que buscaban gobernar en nombre de Fernando VII. Estas juntas se convirtieron en focos de resistencia contra el dominio francés y, eventualmente, en plataformas para la independencia.
  • Aumento de impuestos: Para financiar la guerra contra Napoleón, las autoridades coloniales incrementaron los impuestos, lo que agravó aún más el descontento entre la población y los comerciantes locales.

La imposición de José Bonaparte como monarca de España no sólo exacerbó las tensiones sociales y políticas en Nueva España, sino que también tuvo un impacto económico significativo.

Estos factores contribuyeron a crear un ambiente propicio para el surgimiento de movimientos independentistas, que marcaron Inicio de la Guerra de Independencia de México.

Los mejores profesores de Apoyo escolar disponibles hoy
Esteban
4.9
4.9 (20 opiniones)
Esteban
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gustavo
5
5 (10 opiniones)
Gustavo
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (13 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Richard
5
5 (96 opiniones)
Richard
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (18 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alicia
5
5 (29 opiniones)
Alicia
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Iván florencio
5
5 (18 opiniones)
Iván florencio
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías
5
5 (17 opiniones)
Matías
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Esteban
4.9
4.9 (20 opiniones)
Esteban
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gustavo
5
5 (10 opiniones)
Gustavo
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (13 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Richard
5
5 (96 opiniones)
Richard
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (18 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alicia
5
5 (29 opiniones)
Alicia
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Iván florencio
5
5 (18 opiniones)
Iván florencio
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías
5
5 (17 opiniones)
Matías
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

La Corte de Cádiz en el contexto crítico de la Nueva España

Las Cortes de Cádiz fueron una asamblea legislativa y constituyente que se formó en 1810 en respuesta a la ocupación napoleónica de España y la crisis de autoridad resultante. Estas cortes se reunieron en la ciudad de Cádiz y su principal logro fue la promulgación de la Constitución de 1812.

Características de las Cortes de Cádiz

  • Las Cortes se consideraban depositarias de la soberanía nacional en ausencia del rey Fernando VII, quien estaba prisionero en Francia.
  • División de Poderes. Promovieron la separación de poderes entre el ejecutivo, legislativo y judicial.
  • Reformas Liberales. Implementaron reformas como la libertad de imprenta, la eliminación de la Inquisición y el régimen señorial.

Influencia de las cortes de Cádiz en la Independencia de México

La Constitución de Cádiz tuvo un impacto significativo en los movimientos independentistas en América Latina, incluyendo México.

La Constitución de 1812 sirvió como fuente de inspiración para los insurgentes mexicanos, quienes adoptaron muchos de sus principios liberales y de soberanía popular

Las provincias americanas, incluyendo Nueva España, fueron invitadas a enviar representantes a las Cortes, lo que fomentó un sentido de participación y derechos políticos entre los criollos.

Aunque las reformas liberales fueron bien recibidas por algunos sectores, también generaron resistencia entre los realistas y sectores conservadores, lo que exacerbó las tensiones y contribuyó al estallido de la guerra de independencia.

Causa interna de la independencia de la Nueva España

El descontento del pueblo de la Nueva España con la imposición de Jose Bonaparte solo fue la punta del iceberg en la caída del dominio español.

La marcada desigualdad social fue uno de los catalizadores que exacerbaron las tensiones durante la crisis política de 1808.

Aun antes de la crisis de la Nueva España, la sociedad novohispana estaba profundamente estratificada, con una jerarquía rígida basada en el origen étnico y el lugar de nacimiento.

Estructura Social

  • Peninsulares: Españoles nacidos en la península ibérica, ocupaban los puestos más altos en la administración colonial y la Iglesia. Eran la élite dominante y controlaban gran parte de la riqueza y el poder político.
  • Criollos: Descendientes de españoles nacidos en América. Aunque muchos eran ricos y poseían tierras, estaban excluidos de los cargos más altos, lo que generaba un profundo resentimiento hacia los peninsulares.
  • Mestizos: Personas de ascendencia mixta europea e indígena. Ocupaban una posición intermedia en la sociedad, pero generalmente tenían menos derechos y oportunidades que los criollos.
  • Indígenas y negros esclavizados: En la base de la pirámide social, los indígenas y los esclavos africanos enfrentaban la mayor explotación y discriminación. Los indígenas eran obligados a trabajar en condiciones similares a la servidumbre feudal, mientras que los esclavos africanos eran tratados como propiedad.

Este contexto de desigualdad y tensión social fue un caldo de cultivo para el movimiento independentista que se desarrollaría en los años siguientes.

Mira un video sobre la desigualdad en la Nueva España.

Crisis económica en la Nueva España

La desigualdad social generó tensiones y resentimientos que se intensificaron durante la crisis de 1808. Los criollos, en particular, comenzaron a cuestionar la legitimidad del dominio peninsular y a demandar mayores derechos y representación.

La crisis económica, agravada por las guerras y la mala administración, también afectó desproporcionadamente a los grupos más vulnerables, aumentando el descontento general.

La explotación de los recursos naturales, los altos impuestos y las restricciones comerciales impuestas por España ahogaban la economía novohispana. La minería, otrora motor de la riqueza colonial, enfrentaba una crisis debido al agotamiento de los yacimientos y a la falta de inversión.

Inconformidad social en la Nueva España

La sociedad novohispana era un mosaico de castas y clases, cada una con sus propios intereses y resentimientos. Los criollos, descendientes de españoles nacidos en América, se sentían relegados a un segundo plano, a pesar de su riqueza y educación.

La exclusión de los altos cargos políticos y eclesiásticos, reservados para los peninsulares nacidos en España, generaba un profundo resentimiento.

Además, la población indígena y mestiza, sometida a la explotación y la discriminación, veía en la crisis una oportunidad para desafiar el orden establecido.

Represión en la Nueva España

La represión en Nueva España antes de la independencia fue una herramienta clave utilizada por las autoridades coloniales para mantener el control y sofocar cualquier intento de levantamiento.

La élite colonial, temerosa de perder sus privilegios, intentó sofocar cualquier atisbo de rebelión. La represión brutal, que incluía el encarcelamiento, la tortura y la ejecución de los disidentes, solo avivó las llamas del descontento y radicalizó a los sectores independentistas.

La Inquisición, aunque debilitada, seguía siendo un instrumento de control ideológico, y las autoridades coloniales no dudaron en utilizarlo para perseguir a los "herejes" y a los "subversivos". La deposición del virrey José de Iturrigaray en 1808, acusado de simpatizar con los criollos, demostró la intransigencia de la Corona española y su incapacidad para adaptarse a los nuevos tiempos.

Formación de Juntas

Los descontentos ciudadanos comenzaron a reunirse y proponer juntas de gobierno locales para mantener la soberanía en ausencia de un monarca legítimo. Melchor de Talamantes, asesor del virrey fue uno de los promotores de la independencia y la formación de juntas.

Personajes Clave en la crisis de la Nueva España:

  • Francisco Primo de Verdad y Ramos: Abogado y síndico del Ayuntamiento de México, defensor de la idea de soberanía popular.
  • Melchor de Talamantes. Fraile mercedario y asesor del virrey, promotor de la independencia y la formación de juntas.
@palacioautonomiaunam

¿#sabiasque el nombre de la calle donde se encuentran el PalacioDeLaAutonomia–, y otros recintos,–no siempre fue "Lic. Primo de Verdad"? ¡Conoce la historia de este personaje🧍🏽‍♂️📍🧍🏽‍♂️! #UNAM #historia #centrohistoricocdmx #fyp

♬ Astringent and nimble electric piano jazz (1017112) - Doggie Jazz

Eventos clave ante la crisis política novohispana

  • Golpe de Estado de 1808. Intentó establecer una junta de gobierno en la Ciudad de México, liderado por Primo de Verdad y Talamantes.
  • Represión y Arrestos. Las autoridades virreinales reprimieron el movimiento, arrestando y ejecutando a varios líderes, incluyendo a Primo de Verdad.
  • Despertar Criollo. La represión aumenta el descontento entre los criollos, quienes comienzan a organizarse en secreto.

Estos eventos sentaron las bases para el inicio del movimiento de independencia en 1810, liderado por Miguel Hidalgo y posteriormente por José María Morelos. No dudes en aprender más con un profe Superprof, además, tu primera clase de regularización será gratis.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5.00 (1 califícalo(s))
Cargando…

Sandra Apolinar

Editora web de estilo de vida, educación, mascotas, deportes y viajes.