En un mercado laboral globalizado, contar con un currículum en inglés bien estructurado es esencial para acceder a oportunidades internacionales.
Para redactar un currículum en inglés efectivo, es fundamental:
- Utilizar un formato claro y profesional.
- Incluir secciones clave como datos personales, perfil profesional, experiencia laboral, educación, habilidades e idiomas.
- Adaptar el contenido al puesto y al país de destino.
- Evitar incluir información personal innecesaria, como la fecha de nacimiento o el estado civil.
Esta guía te proporcionará los pasos necesarios para crear un CV en inglés efectivo, adaptado a las expectativas de los reclutadores/as angloparlantes. Y si ya quieres arrasar, tener una buena carta de presentación en inglés, será el complemento perfecto en tu búsqueda de empleo.💼
Estructura y secciones clave de un currículum en inglés
Hay algunos datos e información importante que todo currículum en inglés debe tener. Vamos a ver de qué se trata.
Datos personales (Personal Information)
- Información a incluir: tu nombre completo, tu número de teléfono con código internacional, el correo electrónico profesional y, opcionalmente, tu perfil de LinkedIn.
- Información a evitar: aunque en otros tiempos se hacía, ya es mejor evitar añadir información demasiado personal y que no sea relevante para el puesto, como la fecha de nacimiento, el estado civil o la nacionalidad (a no ser que sea requerida. Por ejemplo, en el caso de "profesor/a nativo de español"), ya que pueden inducir a sesgos.
🔹No es recomendable incluir una fotografía en tu currículum en inglés, ya que puede dar lugar a sesgos en la evaluación del perfil profesional.
Perfil profesional (Professional Profile)
- ¿Qué es? Se trata de un breve párrafo en el que resumas tu experiencia, habilidades clave y objetivos profesionales. Si estás aplicando a un perfil determinado, puedes usar siempre el mismo; pero también puedes adaptarlo según el puesto al que aspires en cada momento, destacando en ese apartado tus aptitudes relacionadas con el puesto en cuestión.
- ¿Cuál es el objetivo? La idea de incluir este apartado es que captes la atención del reclutador/a y diferenciarte de otras personas que postulen al mismo empleo. ¡Es lo primero que se verá en tu CV!

Experiencia laboral (Work Experience)
Este es el "meollo" del asunto. Donde expondrás tu experiencia laboral. Pero, para que destaque, tendrás que hacerlo de forma correcta.👇
- ¿Qué orden debo usar? Los empleos que has ejercido deben estar listados en orden cronológico inverso (del más actual al más antiguo).
- ¿Qué información debo aportar de cada empleo? Incluye el título del puesto, el nombre de la empresa, la ubicación y el periodo de tiempo que estuviste trabajando allí.
- ¿Cómo debo describir mis funciones? Redacta brevemente cuáles eran tus responsabilidades, así como los logros. Para ello, utiliza verbos de acción y, siempre que sea posible, cuantifica tus éxitos. ¡Las cifras, si se pueden aportar, son importantes!
Si te estás preguntando si debes incluir TODOS los trabajos que has desempeñado, como aquel verano que trabajaste en un campamento de verano... Solo debes añadir los que tengan relación con el puesto. ¡Así lo explica la empresa de Recursos Humanos Randstad España!📹
Educación (Education)
El currículum debe tener un apartado en el que exponer tu formación, pero no todo es necesario y relevante. ¡Toma nota!
- Detalla tu formación académica, mencionando el título obtenido, la institución, la ubicación y fechas de estudio.
- Si es relevante para el puesto, puedes incluir certificaciones adicionales o cursos complementarios, como si por ejemplo has hecho un curso online de Business english en el caso de un trabajo en inglés.
🔹Información que sea redundante. Como explica la Universidad de Sevilla 1, no es necesario que pongas que aprobaste bachillerato si ya estás diciendo que tienes una Licenciatura o Grado. O que hace 10 años aprobaste el First si, por ejemplo, hiciste un máster en inglés en el extranjero.
⚠️ Importante: al hacer el currículum en inglés o cualquier otro idioma, adapta las nomenclaturas de tu formación. Es decir, deberás traducir Licenciatura por Bachelor, etc. Mira cuáles son los principales.
| Nivel académico | España | Reino Unido (UK) | Estados Unidos (USA) |
|---|---|---|---|
| Educación secundaria | Bachillerato | A-Levels / Scottish Highers | High School Diploma |
| Primer ciclo universitario / Grado | Grado o Licenciatura | Bachelor’s Degree | Bachelor’s Degree |
| Máster | Máster Universitario | Master’s Degree | Master’s Degree |
| Doctorado | Doctorado | Doctorate | Doctorate |
🙋♂️ Te puede interesar: te damos algunos consejos muy interesantes para hacer una presentación en público en inglés, ¡y tener éxito!
Habilidades (Skills)
En un apartado de tu currículum en inglés deberás distinguir y listar tus habilidades técnicas (hard skills) y tus habilidades interpersonales (soft skills). Asegurándote de que las habilidades listadas son relevantes para el puesto al que aplicas.
- Hard skills: según la Universitat Oberta de Catalunya 2 son "las capacidades técnicas y conocimientos específicos necesarios para realizar un trabajo, generalmente adquiridos a través de la educación formal y la formación, y son fáciles de medir y cuantificar". O, dicho de otro modo, debes demostrar el "dominio de las habilidades técnicas requeridas para el puesto de trabajo".
- Soft Skills: según la misma fuente, se trata de las "habilidades interpersonales y sociales que mejoran la forma en que se realiza el trabajo y se interactúa con los demás. Estas habilidades se desarrollan a través de experiencias y la interacción con otras personas, y son más difíciles de evaluar y medir".
Vamos a ver algunos ejemplos en inglés que propone la Walden University de Minnesota 3.
Hard skills
- Video production ➡️ Producción de videos
- Carpentry ➡️ Carpintería
- Search engine optimization ➡️ Optimización para motores de búsqueda (SEO)
- Budgeting ➡️ Elaboración de presupuestos
- Project management ➡️ Gestión de proyectos
- Copywriting ➡️ Redacción
- Data mining ➡️ Minería de datos
- Cardiopulmonary resuscitation (CPR) ➡️Reanimación cardiopulmonar (RCP)
Soft skills
- Teamwork ➡️ Trabajo en equipo
- Critical thinking ➡️ Pensamiento crítico
- Integrity ➡️ Integridad
- Adaptability ➡️ Adaptabilidad
- Professionalism ➡️ Profesionalismo
- Creativity ➡️ Creatividad
- Resilience ➡️ Resiliencia
- Dependability ➡️ Fiabilidad / Confiabilidad
- Empathy ➡️ Empatía
- Organization ➡️ Organización
Idiomas (Languages)
Los idiomas, especialmente si estamos postulando a un trabajo en inglés, son muy importantes en el CV. En tu currículum tendrás que indicar los idiomas que dominas y tu nivel de competencia en cada uno de ellos. Lo mejor es que utilices la nomenclatura que se suele emplear en el mercado laboral, como, por ejemplo:
- Nativo o lengua materna ➡️ Native or Mother Tongue
- Fluido ➡️Fluent
- Intermedio ➡️ Intermediate
- Básico ➡️ Basic
También puedes poner tu nivel de idiomas según la nomenclatura que usa LinkedInque, más que centrarse en los títulos, lo hace en la capacidad que tienes para trabajar en ese idioma:
🔹Competencia profesional básica ➡️Elementary proficiency o Basic proficiency
🔹Competencia profesional completa ➡️Professional working proficiency
🔹Competencia nativa o bilingüe ➡️Full professional proficiency Native or bilingual proficiency
⚠️ Importante: si vas a enviar tu currículum por correo electrónico, te interesará conocer cuáles son las formalidades para enviar un mail en inglés.
Consejos para adaptar tu currículum al mercado angloparlante
Aunque, como decíamos al principio de este artículo, el mundo laboral está cada vez más globalizado y las pautas a seguir pueden ser comunes en diferentes países y tipos de empresas y trabajos; hay algunos aspectos que deberías mirar antes de enviar tu currículum en inglés. ¡Toma nota de los siguientes consejos!👇
Ejemplos de currículum en inglés
Ya tenemos la teoría, ahora vamos a ver algunos ejemplos de currículums en inglés, con un diseño sencillo, para que puedas identificar cada apartado claramente y para tres puestos diferentes. Fíjate en ellos aunque, claro está, tendrás que adaptar tanto el contenido como en el diseño a tu situación, gustos y tipo de empresa. No harás el mismo CV si te dedicas al diseño gráfico que a la contabilidad, por ejemplo.
- Ejemplo 1: Currículum para un desarrollador web con experiencia en proyectos internacionales.

- Ejemplo 2: Currículum para un gerente de marketing con enfoque en estrategias digitales.

- Ejemplo 3: Currículum para un recién graduado en administración de empresas buscando su primer empleo.

Aunque te hayamos dado todas las herramientas para hacer un buen currículum en inglés, si no es tu lengua materna siempre es una buena idea que tu profesor/a particular o alguien que sea bilingüe le eche un vistazo, por si hay algún fallo o errata.
Puedes usar todos los traductores o herramientas online que necesites, pero recuerda que el objetivo de este CV es hacer una entrevista en inglés, ¡y ahí no habrá ayuda que valga! Si no que lo que contará será el trabajo previo. Así es que ya sabes, ponte cuanto antes manos a la obra con el inglés. Y "Good luck!".
Bibliografía
- Cómo elaborar un curriculum vitae. (2024b, octubre 3). Guiasbus.us.es. https://guiasbus.us.es/curriculum/elementos
- En un apartado de tu currículum en inglés deberás distinguir y listar tus habilidades técnicas (hard skills) y tus habilidades interpersonales (soft skills). Asegurándote de que las habilidades listadas son relevantes para el puesto al que aplicas.
- No title. (s/f). Waldenu.edu. Recuperado el 19 de septiembre de 2025, de https://lifelonglearning.waldenu.edu/resource/what-is-the-difference-between-hard-skills-and-soft-skills.html









