El aguinaldo es obligatorio para la mayoría de los empleadores. De hecho, el aguinaldo en la Ley Federal del Trabajo está contemplado como un derecho para los trabajadores asalariados en el artículo 87.

El aguinaldo en México se trata de un pago extra que se suele recibir en diciembre, normalmente, es equivalente al sueldo de 15 días de trabajo como mínimo, aunque en algunas empresas esta cifra es mayor, así como en el sector público.

Descubre qué hacer y a dónde acudir cuando tu patrón no ha pagado tu aguinaldo y ya ha pasado la fecha límite (20 de diciembre).

Los mejores profesores de Economía disponibles hoy
Alexis
5
5 (131 opiniones)
Alexis
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maylon
5
5 (21 opiniones)
Maylon
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joaquín andrés
5
5 (23 opiniones)
Joaquín andrés
$800
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diego mauricio
5
5 (26 opiniones)
Diego mauricio
$380
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Saul
4.9
4.9 (10 opiniones)
Saul
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andres
5
5 (18 opiniones)
Andres
$580
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Irvin gustavo
5
5 (10 opiniones)
Irvin gustavo
$80
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (11 opiniones)
Miguel
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alexis
5
5 (131 opiniones)
Alexis
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maylon
5
5 (21 opiniones)
Maylon
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joaquín andrés
5
5 (23 opiniones)
Joaquín andrés
$800
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diego mauricio
5
5 (26 opiniones)
Diego mauricio
$380
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Saul
4.9
4.9 (10 opiniones)
Saul
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andres
5
5 (18 opiniones)
Andres
$580
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Irvin gustavo
5
5 (10 opiniones)
Irvin gustavo
$80
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (11 opiniones)
Miguel
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Qué hacer si no recibí mi aguinaldo?

Si eres un trabajador y no has recibido tu aguinaldo en el tiempo estipulado, es crucial tomar medidas inmediatas.

Lo primero que debes hacer es comunicarte con tu empleador para obtener información sobre el estado del pago y los motivos del retraso. Es posible que sea un simple error administrativo que pueda resolverse de manera rápida .

Escucha a la Ley Federal del Trabajo y revisa si te corresponde aguinaldo este año.

Si la situación persiste y no obtienes una respuesta satisfactoria, es importante que documentes todas las comunicaciones con tu patrón y recopilar pruebas de tu relación laboral, como contratos y recibos de salario/ sueldo.

Estos documentos serán fundamentales si decides tomar medidas legales.

¿Qué debo hacer si no recibo mi aguinaldo a tiempo?

Seguramente te has preguntado, ¿hasta cuándo se paga el aguinaldo? La fecha limite para el pago de aguinaldo es hasta el 20 de diciembre de cada año, según la legislación laboral actual.

Si llega esta fecha límite aguinaldo y el patrón no ha pagado a las trabajadoras o trabajadores, puedes seguir los siguientes pasos:

  • Verifica tu contrato laboral: Asegúrate de que tu contrato indique claramente el derecho al aguinaldo y la fecha de pago (aunque si no lo estipula y cumples los requisitos designados por la Ley, deben pagártelo). Algunos trabajadores por honorarios no les corresponde este derecho, es por esto que es importante conocer quiénes tienes derecho a aguinaldo.
  • Comunicación con el empleador: Contacta a tu empleador de inmediato para aclarar la situación y solicitar el pago. Es importante tener una comunicación clara y documentar todas las conversaciones.
  • Denuncia ante autoridades laborales: Si el patrón no responde o se niega a pagar, puedes presentar una denuncia ante las autoridades laborales. Consulta con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo.

¿Qué plazo tiene un trabajador para reclamar el pago del aguinaldo?

En México, el plazo para que un trabajador reclame el pago del aguinaldo está sujeto a la prescripción, que es el período legal durante el cual se puede ejercer un derecho.

En el caso del aguinaldo, el trabajador tiene un plazo de un año para reclamar el pago a partir de la fecha límite de entrega, es decir, hasta el 20 de diciembre.

Esto significa que si un empleador/empresa no realiza el pago del aguinaldo correspondiente, según la Ley Federal del Trabajo, el trabajador tiene hasta un año después de esa fecha (hasta el 20 de diciembre del año siguiente) para presentar una reclamación ante las autoridades laborales o emprender acciones legales contra el patrón.

pago
Ante un incumplimiento de pago, lo mejor paras las trabajadoras/es es hablar directamente con el patrón/empleador.

Es importante tener en cuenta este plazo para tomar las medidas en el momento adecuado en caso de incumplimiento por parte del patrón, ya que una reclamación presentada después de dicho período enfrenta mayores dificultades para ser aceptada.

¿Qué sanciones se aplican al patrón que no pague aguinaldo?

Los patrones que no cumplen con el pago del aguinaldo y son denunciados, suelen enfrentar sanciones legales y financieras. Estas sanciones incluyen:

  • multas,
  • intereses
  • y otras penalizaciones según la Ley Federal del Trabajo y la legislación laboral en general vigente.

Además, el empleador o patrón puede ser obligado a pagar el monto del aguinaldo adeudado junto con posibles indemnizaciones adicionales.

Los mejores profesores de Economía disponibles hoy
Alexis
5
5 (131 opiniones)
Alexis
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maylon
5
5 (21 opiniones)
Maylon
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joaquín andrés
5
5 (23 opiniones)
Joaquín andrés
$800
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diego mauricio
5
5 (26 opiniones)
Diego mauricio
$380
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Saul
4.9
4.9 (10 opiniones)
Saul
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andres
5
5 (18 opiniones)
Andres
$580
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Irvin gustavo
5
5 (10 opiniones)
Irvin gustavo
$80
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (11 opiniones)
Miguel
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alexis
5
5 (131 opiniones)
Alexis
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maylon
5
5 (21 opiniones)
Maylon
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joaquín andrés
5
5 (23 opiniones)
Joaquín andrés
$800
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diego mauricio
5
5 (26 opiniones)
Diego mauricio
$380
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Saul
4.9
4.9 (10 opiniones)
Saul
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andres
5
5 (18 opiniones)
Andres
$580
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Irvin gustavo
5
5 (10 opiniones)
Irvin gustavo
$80
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (11 opiniones)
Miguel
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Quiénes y cómo pueden denunciar este tipo de violaciones?

El propio empleado a quien no ha sido entregado el pago puede hacer la denuncia correspondiente, aunque si son varios los asalariados pueden unir fuerzas para hacer una denuncia más fuerte.

Procede de la siguiente manera para denunciar

Paso a paso para reportar falta de aguinaldo

  • Comunicarte con el empleador: Antes de comenzar una revolución sindicalista, lo mejor es primero entablar una comunicación formal con tu empleador para conocer las razones detrás del incumplimiento del pago. Es importante que sea formal, es decir, que sea por escrito y mantener una copia de todas las comunicaciones. ¡Será clave si se debe continuar con la denuncia!
  • Documentar pruebas: Si la respuesta del empleador no es el pago próximo del aguinaldo, es momento de recopilar evidencia que respalde tu reclamación: recibos de sueldo, correos electrónicos, mensajes de texto o cualquier otro documento que demuestre tu relación laboral y el incumplimiento del pago de aguinaldo.
  • Consultar con un abogado laboral: Busca asesoría legal de un abogado especializado en derecho laboral. Un profesional podrá orientarte sobre tus derechos específicos, la legislación aplicable y las acciones legales que puedes emprender. También puedes optar por un maestro particular de derecho laboral para que te enseñe todo lo que debes saber respecto a tus derechos y obligaciones como trabajador.
beenhere
Prohibidos los descuentos

¡Ojo! El aguinaldo es un pago proporcional a tus días trabajados, es una prestación no sujeta a descuentos, embargos o retenciones, excepto en los casos contemplados por la ley, como pensiones alimenticias.

  • Denunciar ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET): Presenta una denuncia formal ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo. Este paso es crucial y puede activar procesos de conciliación.
  • Participar en la conciliación: Durante el proceso de conciliación, la autoridad laboral intentará mediar entre ambas partes para resolver el conflicto. Ambas partes deben participar en este proceso para intentar llegar a un acuerdo.
  • Esperar la resolución de la PROFEDET: La autoridad laboral emitirá una resolución después de la conciliación. Esta puede incluir la orden de pago del aguinaldo, multas al empleador e incluso sanciones adicionales.
  • Recurrir a la Junta de Conciliación y Arbitraje: Si la conciliación no tiene éxito, puedes presentar tu caso ante la Junta de Conciliación y Arbitraje. Esta instancia tiene el poder de resolver disputas laborales y puede imponer sanciones más severas al empleador.
sueldo
Recibir aguinaldo te corresponde en medida proporcional a tu salario y a lo que has trabajado durante el año fiscal.

Recuerda que también es importante aprender a cómo calcular el aguinaldo para saber con certeza que te están dando lo que te corresponde.

Requisitos para denunciar ante la procuraduría de la defensa del trabajo

Los requisitos varían según el tipo de empresa, contratos, sueldos, etcétera, pero a modo general se suele solicitar la siguiente documentación:

  • Identificación oficial del denunciante.
  • Comprobante de domicilio.
  • Copia del contrato laboral o carta de trabajo.
  • Recibos de sueldo.
  • Cualquier otra evidencia relacionada con la relación laboral y la falta de pago de aguinaldo.
beenhere
Faltas injustificadas y aguinaldo

En el caso de que el trabajador cuente con faltas injustificadas durante el año, tiene derecho al aguinaldo proporcional a los días laborados, según el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo en México.

Consejos extras para una denuncia exitosa

  • Considera medios alternativos: En algunos casos, se pueden explorar medios alternativos de resolución de disputas, como la mediación. Consulta con tu profesor de derecho laboral sobre la viabilidad de estas opciones.
  • Recaba pruebas adicionales: Si es necesario, continúa recabando pruebas adicionales que respalden tu caso. Cuanta más evidencia tengas, más fuerte será tu posición.
  • Busca recursos de apoyo: No dudes en buscar el respaldo de sindicatos, organizaciones de derechos laborales o cualquier entidad que pueda ofrecer apoyo y asesoramiento adicional.
  • Evalúa recurso judicial: Si todas las opciones anteriores no logran resolver el problema, consulta con tu abogado sobre la posibilidad de presentar una demanda ante los tribunales laborales.
Aprende más sobre los pasos a seguir para reclamar un incumplimiento de pago en este video.

¿Ante qué autoridad puedo acudir para demandar el pago de aguinaldo?

En México, la denuncia de falta de aguinaldo se realiza ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET). Esta denuncia se interpreta como un intento de conciliación. Sin embargo, no siempre se resuelve favorablemente para el empleado.

En dado caso, el empleado puede demandar a su empleador ante la Junta de Conciliación y Arbitraje (JCA). La Junta de Conciliación y Arbitraje se encarga también de resolver conflictos laborales entre empleadores y trabajadores.

¿Cómo puedo recibir asesoría sobre aguinaldo?

Si necesitas asesoría sobre el aguinaldo, puedes buscar la ayuda de abogados laborales, sindicatos o incluso la propia PROFEDET cuenta con números telefónicas, whatsapp y correo electrónico para apoyar a los trabajadores.

También puedes consultar recursos en línea, como guías legales y documentos oficiales proporcionados por el gobierno, para comprender mejor tus derechos y las acciones que puedes tomar en caso de incumplimiento del pago del aguinaldo.

Aunque la manera más simple y fiable es acudir con un profesor experto en derecho laboral y economía que te enseñe todo lo que necesitas saber sobre el aguinaldo: desde cómo invertir, ahorrar y gastar tu aguinaldo de la mejor manera hasta cómo cumplir tus metas financieras, también puedes optar por un curso economía básica.

En Superprof, encuentras a los mejores maestros de economía en todo México. Regístrate en Superprof y no dejes de aprender.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5.00 (1 califícalo(s))
Cargando…

Ruth Romero

Estructuralista de vocación viajera. Amante de las palabras y adicta a la sintaxis.