Si quieres practicar una nueva disciplina y te encuentras en la encrucijada entre el yoga y el pilates, debes conocer sus diferencias.
Ambas disciplinas se han vuelto increíblemente populares en México por sus múltiples beneficios para la salud física y mental, pero tienen enfoques distintos que vale la pena conocer para elegir el más adecuado para ti.
Explora las principales diferencias entre yoga y pilates, sus beneficios específicos, cómo se practican y qué opción se adapta mejor a tus objetivos personales. Ya sea que busques mejorar tu postura, aliviar el estrés, ganar flexibilidad o simplemente empezar una nueva rutina de bienestar, aquí encontrarás todo lo que necesitas para tomar la mejor decisión.
Joseph Pilates estudió técnicas orientales como el yoga, pero creó su método para fortalecer el cuerpo de forma controlada, con menos énfasis en lo espiritual y más en lo terapéutico.
Pilates vs Yoga: ¿Qué es mejor y por qué?
La pregunta ¿qué es mejor, el yoga o el pilates? no tiene una única respuesta, ya que depende de lo que estés buscando: ¿fortalecer tu cuerpo, mejorar la postura, aliviar el estrés, o conectar más contigo? Los beneficios del pilates y el yoga son distintos, pero ambas disciplinas son muy completas.
Yoga, en cambio, tiene un enfoque más holístico: combina posturas físicas (asanas), respiración (pranayama) y meditación para equilibrar cuerpo y mente. Además, muchas variantes del yoga ayudan a la flexibilidad, la calma mental y la conexión espiritual.
Pilates se centra en el fortalecimiento del “core” (zona media del cuerpo), la alineación postural y la estabilidad muscular. Es ideal para personas que buscan tonificación, rehabilitación física o mejorar su rendimiento deportivo.
En resumen, pilates vs yoga no es realmente una competencia, sino una elección que se debe basar tanto en tus necesidades personales como en tus gustos, pues es importante disfrutar del deporte que se practique para lograr ser constantes.
Qué diferencia hay entre pilates y yoga: origen y filosofía
Una de las principales diferencias entre el pilates y el yoga radica en su origen y también en su filosofía. Explicamos esto con más detalle:
El yoga tiene raíces milenarias en la India. Surgió como una práctica espiritual y filosófica que busca la unión del cuerpo, la mente y el espíritu. Existen muchos estilos de yoga, desde el dinámico vinyasa hasta el más introspectivo yin yoga, pero todos comparten el objetivo de alcanzar el equilibrio interior.
Pilates, por otro lado, fue desarrollado a principios del siglo XX por Joseph Pilates. Su enfoque es más físico y terapéutico. Está basado en principios como la concentración, el control, la precisión, la respiración y el flujo de movimiento. Aunque puede tener efectos positivos sobre la mente, no nace como una disciplina espiritual.
Así que, en cuanto a qué diferencia hay entre pilates y yoga en su filosofía, la respuesta es clara: yoga tiene un componente más espiritual, mientras que pilates es principalmente físico y técnico.
Diferencias entre yoga y pilates en sus beneficios físicos
Cuando se habla de diferencias entre yoga y pilates, uno de los aspectos más relevantes son sus beneficios físicos. Ambos mejoran la salud, pero lo hacen de formas distintas:
Yoga, aunque también fortalece el cuerpo, tiene un foco importante en la flexibilidad, el equilibrio y la movilidad articular. Algunos estilos de yoga dinámico, como ashtanga o power yoga, también ofrecen un buen trabajo de fuerza. Además, ayuda a reducir tensiones musculares relacionadas con el estrés.
Pilates trabaja mucho la musculatura, sobre todo la zona del core, es decir, el abdomen, la espalda baja y los glúteos. También mejora la postura, tonifica los músculos sin ganar volumen y previene lesiones. Además, es una práctica muy recomendada en procesos de rehabilitación.
Por tanto, si buscamos diferencias de pilates y yoga en cuanto al cuerpo, diríamos que pilates es más técnico y enfocado al fortalecimiento muscular, mientras que yoga ofrece un trabajo más global, incluyendo relajación y elasticidad.
Diferencia pilates y yoga en tipos de ejercicios y clases
En cuanto al desarrollo práctico, es decir, a las clases, encontramos otra diferencia pilates y yoga:
Las clases de yoga incluyen secuencias de posturas (asanas), ejercicios de respiración (pranayama) y, en muchos casos, meditación. La práctica puede ser suave o intensa, dependiendo del estilo. Además, la transición entre posturas puede ser fluida o más estática. El objetivo no es solo físico, sino también emocional y mental.
Las clases de pilates son más estructuradas y técnicas. Los ejercicios están diseñados para ejecutarse con precisión y control. Se pueden realizar en el suelo (pilates mat) o con máquinas como el Reformer. La respiración también es clave, pero más desde un punto de vista funcional que meditativo.
Así, la diferencia pilates y yoga en la práctica está en el enfoque: pilates es más metódico y enfocado en el movimiento consciente de músculos específicos; yoga es más fluido, holístico y conecta cuerpo, mente y respiración. Eso sí, se puede hacer yoga y pilates en casa.
¿Qué es más recomendable hacer, yoga o pilates, según tus objetivos personales?
Una de las preguntas más frecuentes es: ¿qué es mejor, el pilates o el yoga? La realidad es que no hay una única respuesta correcta, porque ambas disciplinas tienen enfoques distintos y beneficios muy valiosos. Elegir entre yoga y pilates dependerá de tus objetivos físicos, emocionales, mentales e incluso espirituales.
A continuación, te presentamos una guía para ayudarte a decidir cuál se adapta mejor a ti:
Si tu objetivo es fortalecer tu cuerpo y mejorar tu postura
Elige: Pilates
Pilates fue creado para fortalecer los músculos del cuerpo, especialmente el core (abdomen, espalda baja y suelo pélvico). Cada ejercicio está diseñado para mejorar la alineación corporal, el control del movimiento y la resistencia muscular sin generar impacto en las articulaciones.
Así, es ideal si:
- Quieres una rutina que te ayude a tonificar sin aumentar masa muscular.
- Pasas muchas horas sentado o tienes dolores causados por una mala postura.
- Te interesa un enfoque meticuloso y técnico del movimiento.
- Practicas otros deportes y quieres prevenir lesiones o mejorar tu rendimiento.
Si buscas reducir el estrés, relajarte y ganar flexibilidad
Elige: Yoga
El yoga integra cuerpo y mente a través de la respiración, el movimiento consciente y la meditación. No solo trabaja el cuerpo físico, sino también el sistema nervioso. Esto ayuda a reducir la ansiedad y mejorar el estado emocional. Además, muchas posturas favorecen la elongación muscular y la movilidad articular.
Es ideal si:
- Quieres una práctica que incluya relajación, meditación o introspección.
- Buscas mejorar tu calidad del sueño o reducir niveles de ansiedad.
- Te interesa trabajar la flexibilidad, el equilibrio y la conciencia corporal.
- Sientes la necesidad de reconectar contigo mismo a un nivel realmente profundo.
Si estás en proceso de rehabilitación o tienes lesiones
Elige: Pilates terapéutico (con orientación profesional)
Pilates se utiliza frecuentemente en fisioterapia por su enfoque en el control y la precisión del movimiento. Trabaja músculos estabilizadores que suelen estar débiles o desactivados, ayudando a aliviar tensiones, corregir desbalances y recuperar el movimiento funcional.
Eso sí, no busques en Youtube cómo hacer pilates si estás lesionado, mejor acude con un profesional. Recuerda que en Superprof encuentras instructoras e instructores expertos alrededor de todo México, ya sea para clases a domicilio, online o en algún punto presencial.
Y es que es súper importante trabajar con un instructor certificado o fisioterapeuta, sobre todo si estás en rehabilitación.
Entonces, el pilates es ideal si:
- Has tenido lesiones de columna, rodillas o cadera.
- Te estás recuperando de una cirugía.
- Necesitas una práctica controlada y adaptada a tu condición física.
Si quieres cultivar la espiritualidad o conectar contigo mismo
Elige: Yoga (especialmente estilos como kundalini, hatha o yin yoga)
Más allá del ejercicio físico, el yoga tiene raíces filosóficas y espirituales. A través de la respiración y la meditación, ayuda a desarrollar una conciencia más plena del cuerpo, las emociones y la vida. Muchas personas encuentran en el yoga un camino hacia el autoconocimiento y el bienestar interior.
Es ideal si:
- Te interesa integrar prácticas como meditación, mantras o respiración consciente.
- Buscas herramientas para vivir con más presencia y claridad mental.
- Quieres una práctica que trascienda lo físico y te ofrezca calma y sentido existencial.
En yoga, la respiración (pranayama) busca equilibrar la energía y relajar la mente. En pilates, se usa para activar el core y mejorar el control del movimiento.
Si ya tienes una base física y quieres complementar tu entrenamiento
Elige: Una combinación de ambos
Si ya realizas deporte o actividad física con regularidad, tanto el yoga como el pilates pueden ser grandes aliados. Pilates te dará fuerza, estabilidad y control del movimiento; yoga te ofrecerá recuperación activa, movilidad y una mejor gestión del estrés.
Muchos atletas de alto rendimiento practican ambas disciplinas como complemento para mejorar su rendimiento y prevenir lesiones.
Entonces... ¿qué es mejor, el pilates o el yoga?
No hay una disciplina mejor que otra, sino más adecuada para ti en este momento. Puedes incluso ir alternando entre ambas según cómo te sientas cada día. Aquí una tabla rápida como resumen:
Objetivo principal | Recomendación |
---|---|
Tonificación, postura, fuerza interna | Pilates |
Flexibilidad, relajación, conexión mental | Yoga |
Rehabilitación física | Pilates terapéutico |
Bienestar emocional y espiritual | Yoga |
Complementar otros deportes | Ambos combinados |
¿Se pueden combinar? Diferencias de pilates y yoga y cómo complementarlos
Ya sabemos cuál es la diferencia entre yoga y pilates, pero ¿se pueden combinar? La respuesta es un gran SÍ, se pueden combinar perfectamente.
De hecho, mchos profesionales del fitness recomiendan hacerlo para lograr una práctica más completa. Si bien existen diferencias de pilates y yoga en estructura, objetivos y enfoque, también se complementan muy bien:
- Pilates puede darte una buena base de fuerza, estabilidad y conciencia corporal.
- Yoga aporta flexibilidad, equilibrio emocional y expansión mental.
Un buen plan podría incluir pilates dos veces por semana para trabajar fuerza y estabilidad, y yoga otras dos veces para relajación y elongación. También existen clases híbridas, como yogalates, que mezclan ambas disciplinas.
Al integrar los beneficios de las dos prácticas, puedes mejorar tu bienestar de forma más integral.
Superprof te lo resume
En resumen, cuál es la diferencia entre yoga y pilates se responde observando tres aspectos clave: su origen, su enfoque y sus beneficios principales.
- El yoga es una disciplina ancestral con un enfoque integral que une cuerpo, mente y espíritu.
- El pilates es un método moderno, más técnico, que busca fortalecer el cuerpo desde el centro y mejorar la postura y movilidad.
Ambas prácticas tienen grandes beneficios. No se trata tanto de decidir cuál es “mejor”, sino de identificar cuál se adapta mejor a tus necesidades y a tus metas. Incluso, puedes combinarlas para lograr una rutina equilibrada.
Así que si aún te preguntas qué diferencia hay entre yoga y pilates, la mejor manera de descubrirlo es ¡probar ambas! Descubre de forma práctica qué es pilates y yoga de la mano de un instructor profesional de Superprof.