Practicar pilates es cada vez más popular. Si has visto pilates en tus redes sociales y te atren, debes conocer qué son los pilates, para qué sirven, los beneficios, sus principios y cómo empezar a practicarlos, ya sea en un estudio o en tu propio hogar.
A continuación, exploraremos todo lo que debes saber para hacer pilates para que te animes a comenzar esta disciplina. Y recuerda que la mejor manera de arrancar con este deporte es de la mano de un profesional de Superprof.
Joseph Pilates desarrolló su método mientras estaba prisionero durante la Primera Guerra Mundial. Usaba camas con resortes para ayudar a rehabilitar a otros prisioneros heridos, lo que dio origen a las máquinas actuales como el Reformer.
¿Qué es y para qué sirve el pilates?
El método Pilates es un sistema de entrenamiento físico y mental creado por el alemán Joseph Hubertus Pilates a comienzos del siglo XX.
Inspirado por disciplinas orientales como el yoga y prácticas occidentales como la gimnasia y la danza, Pilates desarrolló una técnica integral cuyo objetivo principal es el fortalecimiento del cuerpo de manera equilibrada, prestando especial atención al control, la respiración y la alineación postural.
A diferencia de otros entrenamientos de alto impacto, Pilates propone una serie de movimientos suaves, precisos y controlados que se ejecutan con plena conciencia del cuerpo y la mente.
Cada ejercicio se realiza con una respiración específica y se enfoca en el "centro de energía", también conocido como "core", que abarca la zona abdominal, la pelvis, la parte baja de la espalda y los músculos profundos del torso.
6 principios fundamentales del método Pilates
El método se basa en seis principios fundamentales:
- Concentración: Cada movimiento requiere atención plena para asegurar su correcta ejecución.
- Control: Los ejercicios deben hacerse con precisión y sin movimientos bruscos o automáticos.
- Centro: Todos los movimientos parten del centro del cuerpo, lo que fortalece el core.
- Fluidez: Los movimientos deben ser continuos y suaves, evitando interrupciones o tensiones innecesarias.
- Precisión: La técnica correcta es más importante que la cantidad de repeticiones.
- Respiración: La respiración consciente y coordinada ayuda a mantener el ritmo y a oxigenar los músculos correctamente.
¿Para qué sirve practicar Pilates? 7 beneficios
Los beneficios del pilates son casi infinitos a nivel físico como mental, lo que lo convierte en una disciplina ideal para personas de todas las edades, niveles de condición física y objetivos personales. A continuación, te contamos algunos de sus principales usos y ventajas:
1. Mejora la postura
Una de las funciones más destacadas de Pilates es la corrección postural. Al fortalecer los músculos estabilizadores del tronco y trabajar la alineación corporal, se logra mantener una postura erguida y saludable. Esto resulta especialmente útil para quienes pasan muchas horas sentados o de pie, ya que ayuda a evitar malas posturas crónicas y sus consecuencias.
2. Fortalece el core y mejora el equilibrio
El énfasis en la zona central del cuerpo (abdomen, espalda baja, caderas) ayuda a mejorar el equilibrio y la estabilidad general. Esto no solo es fundamental para el rendimiento físico, sino también para prevenir caídas, especialmente en personas mayores.
3. Aumenta la flexibilidad y la movilidad articular
Los movimientos de estiramiento incluidos en los ejercicios de Pilates ayudan a mejorar la flexibilidad muscular y la amplitud de movimiento de las articulaciones. Esto es esencial para mantener la movilidad con el paso del tiempo y reducir el riesgo de lesiones.
4. Reduce dolores y tensiones musculares
Pilates es una excelente herramienta terapéutica. Muchos fisioterapeutas lo recomiendan para tratar dolores de espalda, cuello, hombros y articulaciones, ya que trabaja los músculos profundos sin impacto ni sobrecarga. Es común su uso en programas de rehabilitación y recuperación post-quirúrgica.
5. Mejora la coordinación y la conciencia corporal
Al requerir concentración y precisión, Pilates entrena el cerebro tanto como el cuerpo. Con el tiempo, se desarrolla una mayor conexión mente-cuerpo, lo que permite moverse de forma más consciente y eficiente en la vida diaria.
6. Ayuda a reducir el estrés y promueve el bienestar mental
La combinación de respiración controlada, movimiento consciente y enfoque mental convierte a Pilates en una práctica relajante. Reduce los niveles de ansiedad y mejora el estado de ánimo, lo que lo hace ideal para personas con altos niveles de estrés o que buscan una actividad física más equilibrada.
7. Mejora el rendimiento deportivo
Muchos atletas incorporan Pilates a sus rutinas de entrenamiento para mejorar su fuerza funcional, coordinación, resistencia muscular y prevención de lesiones. También es una excelente base para otras disciplinas como el yoga, el running o la danza.
¿Qué es el ejercicio pilates y cómo empezar?
El método Pilates es una disciplina cada vez más popular gracias a sus múltiples beneficios. Y si te está atrayendo, conoce cómo hacer pilates para principiantes.
Aunque puede parecer complejo al principio, empezar a hacer Pilates es más sencillo de lo que piensas. Lo importante antes de empezar es conocer tus objetivos, conocer los fundamentos del método y, una vez iniciando, aprender a escuchar a tu cuerpo.
Y aquí te explicamos paso a paso cómo iniciarte en el mundo del Pilates.
1. Entiende qué es el Pilates y qué tipo se adapta a ti
Antes de empezar, es útil conocer las dos modalidades principales:
- Pilates en suelo (mat Pilates): Se realiza sobre una colchoneta y utiliza el peso corporal como resistencia. Es una excelente opción para principiantes y puede practicarse en casa o en clases grupales.
- Pilates con máquinas: Utiliza aparatos como el Reformer, Cadillac o la Silla Pilates. Estos equipos añaden resistencia con muelles, lo que permite una mayor variedad de ejercicios y mayor apoyo.
¿Cuál elegir? Si eres principiante, puedes empezar con Pilates en suelo, ya que no requiere equipo costoso y te permite aprender los principios básicos. Más adelante, puedes probar las máquinas si buscas un trabajo más profundo o personalizado.
2. Busca una clase adecuada o un instructor certificado
Aunque hay muchas clases disponibles en línea, si nunca has practicado Pilates antes, lo ideal es comenzar con la guía de un instructor certificado. Esto te asegurará que aprendas la técnica correctamente, evites lesiones y avances de forma segura.
3. Equípate con lo básico
No necesitas mucho para comenzar, pero estos elementos pueden ayudarte:
- Colchoneta de yoga o Pilates (mat): Debe ser antideslizante y algo más gruesa que una esterilla común.
- Ropa cómoda: Usa prendas elásticas que te permitan moverte con libertad. No se necesitan zapatos; el Pilates se practica descalzo o con calcetines antideslizantes.
- Accesorios opcionales: Como bandas elásticas, pelota pequeña, aro de Pilates (magic circle) o bloques. Algunos de estos se usan en clases para agregar variedad o facilitar ciertos ejercicios.
4. Aprende los principios básicos
Para obtener todos los beneficios del Pilates, es esencial dominar sus principios fundamentales:
- Respiración: Se inhala por la nariz y se exhala por la boca, de forma controlada, coordinada con los movimientos.
- Centro (core): Se activa durante todos los ejercicios, sosteniendo los músculos abdominales, lumbares y del suelo pélvico.
- Control y precisión: Los movimientos deben ser lentos y conscientes, no rápidos o mecánicos.
- Alineación postural: Se presta atención a cómo está colocado cada segmento del cuerpo.
- Concentración y fluidez: Se busca la armonía entre mente y cuerpo.
No te preocupes si al principio te cuesta. Con la práctica, estas habilidades se vuelven naturales.
5. Empieza poco a poco y escucha a tu cuerpo
El entusiasmo por comenzar algo nuevo es normal, pero es importante no apresurarse. Si eres principiante:
- Haz sesiones cortas: De 20 a 30 minutos es suficiente al principio.
- Comienza con ejercicios básicos: Como el cien (The Hundred), puente de hombros (Shoulder Bridge), estiramiento de una pierna (Single Leg Stretch), y roll up. Estos fortalecen el centro y te familiarizan con la técnica.
- Evita compararte: Cada cuerpo es diferente. No se trata de hacerlo perfecto, sino de hacerlo de forma consciente y segura.
- Descansa cuando lo necesites: Si un ejercicio te resulta muy exigente, haz una pausa o adapta el movimiento.
6. Sé constante y establece una rutina
Como cualquier disciplina, Pilates requiere constancia para ver resultados. No necesitas practicar todos los días. Con 2 a 3 sesiones por semana es suficiente para notar mejoras en fuerza, flexibilidad y postura en pocas semanas.
Puedes establecer una rutina, como:
- Lunes y jueves: Clases en línea o presenciales
- Sábados: Sesión de estiramientos y relajación
Lo más importante es mantener la disciplina a lo largo del tiempo.
7. Observa los beneficios y ajusta tu práctica
Con el tiempo, empezarás a notar cambios en tu cuerpo, como menos tensión en la espalda y cuello, mayor control sobre tu postura, abdomen más fuerte y tonificado, mayor movilidad articular y equilibrio y mejorar la concentración
A medida que avances, puedes probar clases más intensas o incorporar aparatos para nuevos desafíos. Aunque si cuentas con un maestro particular de Superprof, te podrá guiar para ir mejorando paulatinamente y adaptar los ejercicios a tus metas y necesidades.
¿En qué consiste el pilates y cómo se diferencia del yoga?
Muchas personas encuentran similitudes entre el yoga y el pilates, pero en realidad, también tienen muchas diferencias y son dos disciplinas diferentes, aunque se pueden complementar una a la otra.
Conoce las diferencias entre el yoga y el pilates en las diversas áreas que caracterizan estos deportes:
Origen y filosofía
Yoga tiene raíces antiguas en la India, con una historia de más de 5.000 años. Es una práctica espiritual que abarca aspectos físicos, mentales y espirituales. Existen distintas ramas (Hatha, Vinyasa, Ashtanga, Kundalini, entre otras) y busca la conexión interior, el equilibrio energético y, en muchos casos, el desarrollo espiritual.
Pilates fue creado en el siglo XX por Joseph Pilates como un sistema de entrenamiento físico con fines terapéuticos y rehabilitadores. Su enfoque es más físico y técnico, centrado en fortalecer el cuerpo desde el centro, mejorar la postura y aumentar el control muscular.
Objetivo principal
El Yoga busca la armonía entre cuerpo, mente y espíritu, trabajando no solo el cuerpo físico, sino también el emocional y energético.
El Pilates se enfoca en la fuerza, la estabilidad y el control del cuerpo, especialmente del core, buscando un rendimiento físico equilibrado y funcional.
Técnica de respiración
En Yoga, la respiración (llamada pranayama) es una práctica en sí misma. Se utiliza para regular la energía vital (prana) y varía según el tipo de yoga.
En Pilates, la respiración es torácica-lateral y se sincroniza con el movimiento. Se inhala por la nariz y se exhala por la boca, manteniendo el abdomen activado durante toda la práctica.
Tipo de movimientos y estructura de la práctica
Yoga incluye posturas estáticas (asanas), secuencias de movimientos fluidos, prácticas de meditación y técnicas de respiración profunda. Las clases pueden incluir mantras, relajación guiada y elementos filosóficos.
Pilates se basa en ejercicios repetitivos, controlados y enfocados en la alineación, precisión y fuerza muscular. Los movimientos son más técnicos y sistemáticos, con una estructura fija que se adapta según el nivel.
Equipamiento
Yoga se practica principalmente con una esterilla, aunque a veces se utilizan bloques, cinturones o cojines para facilitar ciertas posturas.
Pilates puede practicarse en el suelo (mat Pilates) o con máquinas específicas como el Reformer, Cadillac o Silla Pilates, que permiten mayor variedad de ejercicios y resistencia.
Espiritualidad y filosofía de vida
El Yoga incluye un componente espiritual y filosófico más marcado, con principios éticos como los yamas y niyamas, y prácticas como la meditación y el autoconocimiento.
El Pilates, aunque incluye enfoque mental y control consciente, no tiene una base espiritual ni filosófica profunda; es una disciplina más centrada en la biomecánica y la salud física.
Aplicación terapéutica
Ambos pueden utilizarse con fines terapéuticos, pero Pilates es especialmente popular en el ámbito de la fisioterapia y la rehabilitación física, gracias a su énfasis en la postura y el fortalecimiento muscular sin impacto.
Con la práctica regular, los músculos posturales se fortalecen y comienzas a mantener una posición erguida de forma natural, sin esfuerzo realmente consciente.
¿Qué es hacer pilates en casa?
Una de las ventajas del pilates es que no se necesita mucho espacio ni muchos accesorios, por lo que es un deporte perfecto para practicar en casa. Solo necesitas un mat, ropa cómoda y un espacio tranquilo para comenzar.
En Superprof encuentras instructores particulares dispuestos a impartir sus clases a domicilio o bien, online. Estas son opciones ideales para practicar pilates en casa.
Y recuerda que el pilates bajo supervisión profesional no es solo para principiantes pero también para niveles intermedios y avanzados que desean un mayor reto de forma segura.
Si estás buscando a tu instructora o instructor ideal, solo entra en Superprof.mx, donde encuentras cientos de perfiles de coach expertos en pilates alrededor de todo México. Solo debes filtrar tu búsqueda con base a tu ubicación, revisar los diversos perfiles y elegir a tu favorito.
Superprof te lo resume
El Pilates es un método de entrenamiento físico y mental que se enfoca en fortalecer el cuerpo desde el centro, el llamado "core", mediante movimientos controlados, precisos y acompañados de una respiración consciente.
Fue creado por Joseph Pilates en el siglo XX con fines terapéuticos, y hoy se practica en todo el mundo por personas de todas las edades.
¿Para qué sirve el Pilates?
Su principal objetivo es mejorar la fuerza, la flexibilidad, el equilibrio y la postura. También ayuda a prevenir lesiones, aliviar dolores musculares (especialmente de espalda) y reducir el estrés. Es un método suave y muy eficaz que trabaja todo el cuerpo sin impacto agresivo en las articulaciones.
Beneficios principales:
- Fortalece abdominales, espalda, glúteos y piernas.
- Mejora la postura y la alineación corporal.
- Aumenta la conciencia corporal y el control del movimiento.
- Reduce el estrés y mejora la respiración.
- Es apto para rehabilitación y personas con movilidad limitada.
¿Cómo empezar?
Lo ideal es comenzar con clases guiadas, ya sea en un estudio, a domicilio o de forma online, para aprender la técnica correctamente. No se necesita mucho equipamiento: un mat, ropa cómoda y espacio suficiente para moverse. Las sesiones pueden durar entre 20 y 60 minutos y adaptarse a tu nivel físico.
¿Se puede hacer Pilates en casa?
Sí, perfectamente. Hay muchas rutinas disponibles en línea, desde niveles básicos hasta avanzados. Practicar en casa es cómodo, accesible y permite adaptar los horarios a tu rutina diaria. Solo necesitas constancia y atención a la técnica.











