¿Quieres comenzar a invertir tus ahorros? Conoce qué es un fondo de inversión, cómo funcionan, los diferentes tipos y algunas consideraciones importantes a revisar antes de comenzar a ser un inversionista.
¿Qué es un fondo de inversión?
Un fondo de inversión agrupa el dinero de múltiples inversionistas para invertirlo en diversos activos financieros con el objetivo de obtener rendimientos. Estos activos pueden incluir acciones, bonos, bienes raíces, efectivo, etc.
La gestión de estos activos está a cargo de una entidad administradora profesional, también conocida como sociedad gestora o gestor del fondo.
La idea principal es diversificar el riesgo al invertir en una cartera con diversidad de activos. Esto proporciona a los inversionistas una mayor seguridad y rentabilidad en comparación con invertir individualmente en un solo activo.

¿Cómo funciona un fondo de inversión?
Cuando un inversionista decide participar en un fondo, compra acciones del mismo. Estas participaciones representan una parte proporcional de la propiedad de los activos totales del fondo.
Por ejemplo, si un fondo tiene un valor total de 100 millones de dólares y un inversionista compra 10,000 dólares en participaciones, sería dueño del 0.01% del fondo.
El gestor del fondo es responsable de tomar decisiones de inversión basadas en la estrategia del fondo y las metas establecidas. Los gestores analizan el mercado y seleccionan los activos más adecuados para cumplir con dichos objetivos.
Por ejemplo, un fondo de inversión en acciones podría invertir en acciones de empresas de diferentes sectores y países para diversificar su cartera y reducir el riesgo asociado con un solo mercado o industria. Conoce más:
8 Tipos de fondos de inversión
En México y en todo el mundo, existe una amplia variedad de fondos de inversión, cada uno con características particulares que los hacen adecuados para los diversos perfiles de inversionistas y objetivos financieros.
A continuación, detallaremos y explicaremos algunos de los principales tipos de fondos de inversión que se encuentran disponibles en el mercado:
1. Fondos de Renta Variable
Estos fondos invierten principalmente en acciones de empresas cotizadas en bolsa. Son adecuados para inversionistas que desean invertir a largo plazo.
La rentabilidad de estos fondos está relacionada con el desempeño de los mercados de valores y puede variar considerablemente en función de las fluctuaciones del mercado, por eso es importante tomar en cuenta el riesgo.
En resumen:
2. Fondos de Renta Fija
Los fondos de renta fija invierten principalmente en bonos y otros instrumentos de deuda emitidos por gobiernos, empresas o instituciones financieras.
Son considerados como una opción más segura en comparación con los fondos de renta variable, ya que ofrecen rendimientos más estables y predecibles.
Son adecuados para inversionistas que buscan preservar el capital y obtener ingresos regulares.
Si no sabes cuál es tu mejor opción entre renta fija o variable, revisa este video:
3. Fondos mixtos o balanceados
Estos fondos combinan inversiones en renta variable y renta fija en diferentes proporciones. Buscan un equilibrio entre la búsqueda de rendimientos y la protección del capital.
La distribución de activos varía según el perfil de riesgo del fondo. Esto es muy positivo porque ofrece diferentes opciones según los objetivos de cada inversionista interesado.
Si te interesan, conoce más sobre los fondos mixtos:
4. Fondos de Mercados Emergentes
Estos fondos invierten en países en desarrollo con economías en crecimiento.
Los mercados emergentes pueden ofrecer oportunidades de inversión atractivas debido a su potencial de crecimiento, pero también implican mayores niveles de riesgo debido a la volatilidad y factores políticos y económicos de estos países.
5. Fondos sectoriales
Los fondos sectoriales se enfocan en industrias o sectores específicos de la economía, como tecnología, energía, salud o bienes raíces.
Estos fondos ofrecen a los inversionistas la posibilidad de invertir en un área que consideren prometedora, pero deben tener en cuenta que también están expuestos a los riesgos asociados con ese sector en particular.
6. Fondos de bienes raíces (REITs)
Los fondos de inversión inmobiliaria o REITs son las inversiones que se hacen con edificios de oficinas, centros comerciales, hoteles y propiedades industriales.

Los REITs ofrecen a los inversionistas la posibilidad de participar en el mercado inmobiliario sin la necesidad de comprar propiedades directamente. Normalmente, proporcionan ingresos regulares a través de renta y potencial apreciación del valor de las propiedades.
7. Fondos de fondos (Fondos multifondos)
Estos fondos invierten en una cartera diversificada de otros fondos de inversión en lugar de hacerlo directamente en activos individuales.
Son una opción sobre todo si buscas una mayor diversificación y delegar la selección de activos a gestores profesionales.
8. Fondos sustentables o socialmente responsables
Estos fondos invierten en empresas que cumplen con criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG).
Si eres un inversionista buscando alienar tus valores con tus inversiones, los fondos sustentables son para ti, puesto que consideran tanto el rendimiento financiero como el impacto social y ambiental.
Conoce 7 fondos de este tipo:
Es importante destacar que estos son solo algunos ejemplos de los tipos de fondos de inversión disponibles en México y en el mundo. Cada fondo puede tener diferentes estrategias de inversión, niveles de riesgo y rendimiento.
Antes de invertir en un fondo o invertir en la Bolsa Mexicana de Valores, es fundamental investigar y comprender sus características, objetivos y costos, y asegurarse de que se ajusten a tus necesidades y tolerancia al riesgo.
Ventajas y beneficios de invertir en fondos de inversión
Los fondos de inversión ofrecen una serie de ventajas y beneficios que los convierten en una buena opción para ti y para cualquier inversionista.
Algunas de las principales ventajas de invertir en fondos son:
Gestión profesional
Los fondos de inversión son administrados por profesionales calificados y con experiencia en el mercado financiero. Estos gestores del fondo se encargan de tomar decisiones de inversión informadas, adaptadas a los objetivos y estrategias del fondo.

Esta gestión profesional permite aprovechar oportunidades de inversión y ajustar la cartera de acuerdo con las condiciones del mercado.
Acceso a mercados especializados
Al invertir en un fondo de inversión, los inversionistas pueden acceder a mercados y activos que, de otra manera, serían difíciles de alcanzar para un inversor individual.
Por ejemplo, un fondo de mercados emergentes puede brindar exposición a economías en desarrollo con altas perspectivas de crecimiento, pero también con mayores riesgos.
El acceso a estos mercados tiende a ofrecer oportunidades únicas de diversificación y crecimiento.
Liquidez
En general, los fondos de inversión ofrecen alta liquidez, lo que significa que los inversionistas pueden comprar o vender sus participaciones en el fondo en cualquier momento. Aunque siempre hay riesgos, escucha este episodio y aprende más:
https://open.spotify.com/embed/episode/664WA2MWg0cTP9LVHtLX54?utm_source=generator
Esta flexibilidad te permitirá acceder a tu dinero cuando lo necesites, a diferencia de ciertas inversiones menos líquidas, como la inversión en bienes raíces.
Accesibilidad
Los fondos de inversión son una opción accesible para muchas personas que buscan invertir, independientemente de su capital inicial.
Las cantidades mínimas requeridas para invertir en fondos suelen ser relativamente bajas, lo que permite que, aunque cuentes con presupuestos modestos, puedas participar en los mercados financieros y beneficiarse de la gestión profesional.
Si buscas accesibilidad, no dudes en conocer los fondos de inversión indexados, quizá sean tu mejor opción.
Costos compartidos
La inversión en fondos de inversión también permite compartir los costos de gestión entre todos los inversionistas del fondo.
Esto puede ser más eficiente en términos de costos que invertir individualmente, especialmente en comparación con la administración de una cartera diversificada por cuenta propia.

Transparencia y regulación
Los fondos de inversión están sujetos a regulaciones y supervisión por parte de ciertas autoridades financieras. Esto brinda mayor seguridad en comparación con otras formas de inversión no reguladas.
5 Consideraciones clave al invertir en un Fondo de Inversión
Invertir en un fondo de inversión puede ser una estrategia inteligente para hacer crecer tu capital, pero es crucial tener en cuenta ciertas consideraciones antes de tomar esa decisión; por ejemplo:
1. Comisiones y gastos
Los fondos de inversión incurren en costos de gestión y administración que se deducen de los rendimientos generados por el fondo.
Es importante revisar y comparar las comisiones y gastos de diferentes fondos, ya que pueden variar mucho y afectar el rendimiento final o neto de tu inversión.
2. Historial y rendimiento del fondo
Es importante que revises y analices el historial y el rendimiento pasado del fondo en el que deseas realizar tu inversión. Así, sabrás cómo ha funcionado en diferentes condiciones del mercado.
Sin embargo, es esencial recordar que el rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Evaluar el desempeño del fondo en relación con su categoría y su índice de referencia puede proporcionar una perspectiva más completa.

3. Diversificación y activos subyacentes
Investiga la cartera del fondo y los activos subyacentes en los que inviertes. Una cartera bien diversificada puede ayudar a reducir el riesgo, pero también es importante comprender qué tipos de activos están incluidos y si se ajustan a tus preferencias de inversión.
4. Reputación y experiencia del gestor
El equipo de gestión del fondo es crucial para su desempeño, es por esto que debes investigar la reputación y experiencia del gestor y su historial en la industria.
Un equipo sólido y experimentado puede tomar decisiones de inversión más informadas y adaptarse mejor a las condiciones cambiantes del mercado.
5. Investigación y asesoramiento
Realizar una investigación exhaustiva antes de invertir en un fondo es esencial. Considera consultar a asesores financieros o tomar un curso economía básica para obtener orientación profesional y asegurarte de que tus decisiones de inversión estén bien fundamentadas.
Para encontrar a un asesor que no sólo te guíe sino también te enseñe todo lo que debes saber para invertir, ¡usa Superprof! En Superprof, encontrarás a los mejores profesores de economía y finanzas particulares, dispuestos para guiarte en este camino de aprendizaje.