Descubre la biografía del artista oaxaqueño Francisco Toledo, así como sus obras más destacadas:

  • "Papalotes por los 43 de Ayotzinapa"
  • "Conejos con telarañas"
  • "Tamazul"
  • "Entrando en la noche"
  • "El original"
  • "Autorretrato"
  • "Mujer con serpiente y pájaro"
  • "Los verdosos"
  • "Chango I"
  • "Encahuatado"
  • "Dos calaveras"
  • "Chapulín"
  • "Soy maíz"
  • "Lady caracol llega tarde al palacio"
  • "La lagartera"
  • "Autorretrato saludando"
  • "Al galope"
  • "El de la lengua pegajosa"
Los mejores profesores de Pintura disponibles hoy
Humberto
5
5 (26 opiniones)
Humberto
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
5
5 (15 opiniones)
Andrea
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
4.9
4.9 (39 opiniones)
Mariana
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ileana
4.9
4.9 (12 opiniones)
Ileana
$220
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paulina
4.9
4.9 (15 opiniones)
Paulina
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis fernando
5
5 (12 opiniones)
Luis fernando
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ingrid
5
5 (15 opiniones)
Ingrid
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Georgina
5
5 (8 opiniones)
Georgina
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Humberto
5
5 (26 opiniones)
Humberto
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
5
5 (15 opiniones)
Andrea
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
4.9
4.9 (39 opiniones)
Mariana
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ileana
4.9
4.9 (12 opiniones)
Ileana
$220
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paulina
4.9
4.9 (15 opiniones)
Paulina
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis fernando
5
5 (12 opiniones)
Luis fernando
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ingrid
5
5 (15 opiniones)
Ingrid
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Georgina
5
5 (8 opiniones)
Georgina
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Biografía de Francisco Toledo

El pintor oaxaqueño Francisco Toledo nació en Juchitán en 1940, una tierra llena de tradiciones y magia. Desde chico, llevaba el arte en sus venas. Después de estudiar en la Escuela de Bellas Artes de la Ciudad de México, se lanzó a conquistar el mundo del arte.

Toledo no era solo un pintor; también fue grabador, escultor y defensor acérrimo de la cultura indígena. Se le conocía por su estilo surreal combinado con lo folklórico mexicano y la tradición zapoteca. Así, creó un universo colorido y misterioso en cada lienzo.

El pintor buscaba el arte en acción, por lo que su creación artística también luchaba por los derechos indígenas y la conservación del patrimonio. Graias a su arte, Toledo recibió múltiples reconocimientos, entre los que destaca el nombramiento de una de las personas más influyentes por la revista Forbes.

Obras Francisco Toledo
9,000

Además de contar con su taller en tierras zapotecas, fundó el Museo de Arte contemporáneo de Oaxaca, donde realizó múltiples exposiciones propias y de otros artistas. También creó el Centro Cultural de Juchitlán, la Biblioteca para invidentes Jorge Luis Borges (también era un apasionado de la literatura).

El maestro Toledo falleció en 2019, pero su legado sigue vibrando en cada rincón de Oaxaca y más allá. Además, el Instituto de Bellas Artes y Literatura celebra exposiciones de este artista constantemente en sus diferentes sedes en México.

Así, el arte de Fco. Toledo, como un buen mezcal, deja un regusto que perdura y nos recuerda la riqueza de la cultura mexicana. ¡Toledo es sin duda el pintor del alma oaxaqueña!

Mejores obras de Francisco Toledo

Francisco Toledo, el mago del pincel y las formas, se convirtió en un faro brillante en el panorama artístico mexicano. Su obra, como un caleidoscopio de colores y simbolismos, es una oda a la riqueza cultural de México y, especialmente, a la cultura zapoteca.

pintura de fco. toledo
La obra de Francisco Toledo ha estado en múltiples exposiciones alrededor de México.

Lo que hizo a Toledo destacar fue su talento artístico que mezcló lo ancestral, la cultura zapoteca y mexicana en genral con lo contemporáneo. Su taller en Oaxaca así como sus obras, ya sea en pintura, grabado o escultura, es un viaje por los mitos mexicanos, la naturaleza y la esencia misma de la identidad nacional.

Cada trazo es un diálogo entre el surrealismo y la realidad. ¡Vamos a conocer sus obra más destacadas!

Papalotes por los 43 de Ayotzinapa (2014)

En 2014, Francisco Toledo, con su característica sensibilidad social, utilizó su arte para rendir homenaje y protestar por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en México.

El artista creó una instalación con papalotes (cometas) en Ciudad de Oaxaca. Cada papalote representaba simbólicamente a uno de los estudiantes desaparecidos. Este acto artístico no solo buscaba honrar la memoria de los jóvenes, sino también destacar la necesidad de justicia y el reclamo de respuestas claras sobre lo sucedido.

El uso de papalotes, objetos asociados comúnmente con la alegría y la libertad, adquirió un simbolismo en este contexto. Toledo transformó estos elementos de ocio en símbolos de resistencia y memoria. Así, el cielo fue su lienzo efímero de protesta.

Conejos con Telarañas (1974)

Esta obra fue creada por Toledo durante la segunda mitad del siglo XX. En ésta, se puede apreciar el estilo surrealista y, por supuesto, los colores diversos, característica que distingue la obra Francisco Toledo.

Tamazul (1977)

Es una obra de 57 x 76.5 centímetros trabajada con acuarela sobre papel. Hoy forma parte de la Colección Blaisten y está en la Ciudad de México. Es una pintura muy peculiar por los colores utilizados y las formas que se entrelazan y dispersan. En esta obra se pueden apreciar dos temáticas constantes de las pinturas de Francisco Toledo: los animales y la sexualidad.

¿Buscas clases de pintura en monterrey? En Superprof también puedes optar por cursos de pintura en linea.

Entrando en la noche (1973)

Esta pieza pertenece a la colección Blaisten. Fue creada en 1973 y también conjuga algunas de las temáticas constantes del artista Francisco Toledo, por ejemplo, el uso de las geometrías de forma desproporcionada.

El original (1986)

Francisco Toledo se dedicó a diversas técnicas artísticas y trabajó con diferentes materiales, ejemplo de ello es esta obra hecha con la técnica de litografía.

Autorretrato (1996)

Además de los animales y los colores estridentes, algunas pinturas de Francisco Toledo se basaron en sí mismo, como este autorretrato, uno de los más famosos del artista oaxaqueño.

Mujer con serpiente y pájaro (1995)

Francisco Toledo destacó su posición como artista autónomo, libre de las técnicas de cualquier movimiento artístico específico. Su obra fue fundamental para la renovación del arte mexicano a mediados del siglo XX y esta obra es muestra de su originalidad, la conjugación de diversos temas y colores.

Los mejores profesores de Pintura disponibles hoy
Humberto
5
5 (26 opiniones)
Humberto
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
5
5 (15 opiniones)
Andrea
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
4.9
4.9 (39 opiniones)
Mariana
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ileana
4.9
4.9 (12 opiniones)
Ileana
$220
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paulina
4.9
4.9 (15 opiniones)
Paulina
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis fernando
5
5 (12 opiniones)
Luis fernando
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ingrid
5
5 (15 opiniones)
Ingrid
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Georgina
5
5 (8 opiniones)
Georgina
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Humberto
5
5 (26 opiniones)
Humberto
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
5
5 (15 opiniones)
Andrea
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
4.9
4.9 (39 opiniones)
Mariana
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ileana
4.9
4.9 (12 opiniones)
Ileana
$220
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paulina
4.9
4.9 (15 opiniones)
Paulina
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis fernando
5
5 (12 opiniones)
Luis fernando
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ingrid
5
5 (15 opiniones)
Ingrid
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Georgina
5
5 (8 opiniones)
Georgina
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Los verdosos (1987)

Esta obra está hecha con la técnica témpera y acuarela, lápiz y tinta sobre papel. Muestra sus temas más recurrentes: la mitología mexicana acompañada con colores también típicos mexicanos.

Chango I (1987)

La técnica es acuarela, témpera y hoja plateada sobre papel.

Se dice que Toledo es “creador y recreador de mitos”, (frase predilecta de casi todos los que hemos escrito sobre él), esta obra de arte es una muestra de su mundo artístico.

Encahuatado (1990)

"Encacahuatado" deriva de cacahuate, obviamente. El pintor utilizó una técnica mixta en la que también se incluyen cacahuates. En primer término, el encacahuatado es un platillo mexicano muy sabroso. Así, esta obra muestra parte de las pasiones de Toledo: las tradiciones mexicanas.

Dos calaveras (1989)

La técnica utilizada para esta popular obra es encáustico sobre papel sobre madera.

Chapulín (1980)

La tendencia a simplificar los elementos que componen la imagen y a reducir la saturación del plano con la aparente finalidad de dar una mayor nitidez a la composición es característica que acompaña a varias de las obras de Toledo. Esta obra es parte de la colección del Museo Tamayo, en CDMX.

Soy maíz (2014)

Con esta obra escultórica, lanzó un nuevo llamado en contra de los transgénicos. Francisco Toledo exhibió el maíz transgénico que él mismo diseñó como parte de esta campaña, la cual, dijo, muestra una calavera. Explicó que piensa que así es como luciría una mazorca surgida de estas semillas. Realizó varias exposiciones con esta obra.

Lady caracol llega tarde al palacio (1991)

Otra obra que muestra lo multifacético que fue Francisco Toledo, de nuevo nos encontramos con un grabado bastante peculiar que deja bastante espacio a la imaginación del espectador.

La lagartera (2008)

Resina, arena y fibra de vidrio sobre estructura metálica componen esta obra de cerámica matizada de rojo. Se encuentra en el lago artificial del Paseo de Santa Lucía (Monterrey). Consiste en una escultura monumental de forma rectangular, en altorrelieve, que evoca el escamoso lomo de un lagarto, simulando su nado. La figura principal, el lagarto, se encuentra acompañado por otros lagartos de menos tamaño, así como por tortugas, cangrejos, ranas y peces.

Autorretrato saludando (1992)

Los autorretratos de Francisco Toledo fueron varios; el artista utilizó diversas técnicas y colores para mostrarse a sí mismo.

Al galope (1970)

En esta obra se pueden apreciar diferentes motivos típicos de Toledo: los animales, la geometría y los colores vibrantes y variados.

El de la lengua pegajosa (1988)

La escultura es también parte importante de la creación artística de Francisco Toledo.

¿Quieres descubrir más obras de artistas mexicanos del siglo XX? México ha sido tierra fértil para el arte, desde nombres reconocidos internacionalmente como Diego Rivera, José Clemente Orozco, Gerardo Murillo, Rufino Tamayo y Alfaro Siqueiros.

Y para demostrar que México ha sido tierrra fértil para el arte, no dudes en descubrir las obras de Saturnino Herrán, José María Velasco, Jorge González Camarena, Pedro Coronel y Miguel Covarrubias.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5.00 (4 califícalo(s))
Cargando…

Ruth Romero

Estructuralista de vocación viajera. Amante de las palabras y adicta a la sintaxis.