Jorge González Camarena fue un pintor mexicano perteneciente a la corriente del muralismo Con su arte, representaba las luchas sociales que vivía el país durante el siglo XX.

Descubre la biografía de este artista así como 20 de sus obras de arte más destacadas (¡con imágenes!).

Los mejores profesores de Pintura disponibles hoy
Humberto
5
5 (26 opiniones)
Humberto
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
5
5 (15 opiniones)
Andrea
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
4.9
4.9 (39 opiniones)
Mariana
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ileana
4.9
4.9 (12 opiniones)
Ileana
$220
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paulina
4.9
4.9 (15 opiniones)
Paulina
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis fernando
5
5 (12 opiniones)
Luis fernando
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ingrid
5
5 (15 opiniones)
Ingrid
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Georgina
5
5 (8 opiniones)
Georgina
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Humberto
5
5 (26 opiniones)
Humberto
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
5
5 (15 opiniones)
Andrea
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
4.9
4.9 (39 opiniones)
Mariana
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ileana
4.9
4.9 (12 opiniones)
Ileana
$220
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paulina
4.9
4.9 (15 opiniones)
Paulina
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis fernando
5
5 (12 opiniones)
Luis fernando
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ingrid
5
5 (15 opiniones)
Ingrid
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Georgina
5
5 (8 opiniones)
Georgina
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Biografía de Jorge González Camarena

Jorge González Camarena fue un pintor y muralista mexicano que dejó una huella significativa en la escena artística del siglo XX. Nació el 24 de febrero de 1908 en Guadalajara, Jalisco. Desde joven, mostró interés por el arte, lo que lo llevó a mudarse a la Ciudad de México para estudiar en la Academia de San Carlos.

En sus primeros años, González Camarena fue un artista inquieto y curioso. Se sumergió en el movimiento muralista mexicano liderado por Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco.

En la década de 1930, Jorge viajó a España, donde tuvo la oportunidad de empaparse de la riqueza artística europea. Sin embargo, su corazón y arte siempre volvían a México.

Obras de caballete
2000

Además de su habilidad con el pincel, Camarena también incursionó en la escultura y la cerámica. Recibió numerosos premios y reconocimientos, destacan la insignia «José Clemente Orozco» en 1956 del gobierno de Jalisco, y el Premio Nacional de Arte en 1970.

González Camarena falleció en 1980.

Las obras de arte de Jorge González Camarena

La obra de Jorge González Camarena se caracteriza por combinar la riqueza del arte prehispánico con elementos modernos y europeos. Esta unión de estilos, al lado de su firme compromiso con la representación de temas sociales y políticos, estableció a González Camarena como una figura destacada en el mundo del arte.

A continuación, se presenta una lista de sus 20 obras más destacadas:

  1. Liberación (1963)
  2. La Constitutción de 1917 (1967)
  3. El perico (s/f)
  4. Las razas (1948)
  5. Las bañistas (1935)
  6. La fusión de dos culturas (1960)
  7. El abrazo (1980)
  8. 12 de diciembre (1947)
  9. La Patria (1962)
  10. El triunfo de la cultura (1953)
  11. México (1950)
  12. Presencia de América Latina (1960)
  13. La montaña (1967)
  14. Canción de la esperanza (1975)
  15. Amenza sobre el pueblo (1979)
  16. La exhumación del conquistador Cristóbal Romero (1964)
  17. México 1910 (1977)
  18. Viento de piedra (1978)
  19. Autorretrato (1979)
  20. La pareja (1964)

Estas obras, entre muchas otras, forman el legado artístico del pintor tapatío Jorge González Camarena.

"Liberación" (1963)

Este mural, ubicado en el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, encapsula tres etapas de la historia del país: las políticas agrarias posrevolucionarias, el acto de liberación y la liberación espiritual.

"La Constitución de 1917" (1967)

Gran parte de la obra del artista González Camarena representa hechos históricos del país.

"El perico" (s/f)

"Las razas" (1948)

¿Buscas clases de pintura en monterrey?

"Las bañistas" (1935)

Esta obra fue realizada como ilustración de calendario para la empresa Cemento Cruz Azul en 1935. La experta en arte Fabiola Hernández afirma respecto a esta obra: "Las bañistas presenta una síntesis plástica y actualización del arte de vanguardia e iconografía erótica del arte hegemónico, donde cuerpo y arquitectura se fusionan y conforman espacios de consumo".

"La fusión de dos culturas" (1960)

Esta obra fue nombrada primero como "La conquista", aunque años más tardes se le cambió el nombre. El mural se encuentra en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec en la Ciudad de México.

"El abrazo" (1980)

Esta pintura de Jorge González Camarena se conserva en el Museo Soumaya de la Ciudad de México. El autor heredó el cuadro a su hijo Jorge González Camarena Barre de Saint-Leu, y en octubre de 2013 la obra fue vendida a la Fundación Carlos Slim.

¿Quieres pintar también? ¡Toma un curso de acuarela!

"12 de diciembre" (1947)

Los mejores profesores de Pintura disponibles hoy
Humberto
5
5 (26 opiniones)
Humberto
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
5
5 (15 opiniones)
Andrea
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
4.9
4.9 (39 opiniones)
Mariana
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ileana
4.9
4.9 (12 opiniones)
Ileana
$220
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paulina
4.9
4.9 (15 opiniones)
Paulina
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis fernando
5
5 (12 opiniones)
Luis fernando
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ingrid
5
5 (15 opiniones)
Ingrid
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Georgina
5
5 (8 opiniones)
Georgina
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Humberto
5
5 (26 opiniones)
Humberto
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
5
5 (15 opiniones)
Andrea
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
4.9
4.9 (39 opiniones)
Mariana
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ileana
4.9
4.9 (12 opiniones)
Ileana
$220
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paulina
4.9
4.9 (15 opiniones)
Paulina
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis fernando
5
5 (12 opiniones)
Luis fernando
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ingrid
5
5 (15 opiniones)
Ingrid
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Georgina
5
5 (8 opiniones)
Georgina
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

"La Patria" (1962)

Una de las obras más emblemáticas de Jorge González Camarena. Seguramente más de una vez has visto esta obra, pues cualquier mexicano que haya recibido educación primaria, reconocerá esta pintura que ha servido como portada para los libros de texto de la SEP.

"El triunfo de la cultura" (1953)

Este mural se encuentra en la Universidad Tecnológica de Monterrey.

"México" (1950)

González Camarena pintor creó el mural llamado "México" en 1950, específicamente para adornar el vestíbulo principal del edificio central del IMSS. La obra se enfoca en representar simbólicamente al país como una montaña en proceso de construcción, adoptando la forma de un águila que consume una serpiente.

"Presencia de América Latina" (1960)

Luego del terremoto que azotó fuertemente a Chile, el gobierno de México reconstruyó la Casa de Arte de la Universidad de Concepción; mientras que Camarena realizó este gran mural con el tema central la unión y fraternidad de los pueblos americanos.

"La montaña" (1967)

Entre los Camarena murales, destaca "La montaña", que mantiene un tema común del muralismo: México y su variado e imponente paisaje. Muchos artistas tomaron los volcanes para realizar una metáfora con la fisonomía femenina.

"Canción de la esperanza" (1975)

Para este mural, Camarena utilizó la técnica de óleo sobre lino. Actualmente, este cuadro pertenece al Acervo Academia de Artes.

"Amenaza sobre el pueblo" (1979)

La influencia prehispánica es clave en el movimiento muralista mexicano, los muralistas incorporaron elementos de la cultura prehispánica mexicana en sus obras, como motivos artísticos, iconografía y colores, como una forma de conectarse con la identidad y herencia cultural del país. Esta pintura de Jorge González Camarena es muestra de ello.

"La exhumación del consquistador Cristóbal Romero" (1964)

Esta pintura de Jorge González Camarena se encuentra en el Instituto Cultural Cabañas, en la tierra natal del artista tapatío.

"México 1910" (1977)

El título de esta obra de arte se remonta al México revolucionario. Recordemos que muchos de los murales de la época reflejan los ideales de la Revolución Mexicana, mostrando escenas que simbolizan la lucha por la libertad, la justicia y la igualdad.

"Viento de piedra" (1978)

Esta obra muestra otra de las características principales del movimiento artístico del muralismo: los colores estridentes. La paleta de colores utilizada en los murales mexicanos tiende a ser vibrante y saturada. Los artistas recurrieron a tonos intensos para transmitir energía, vitalidad y la riqueza cultural de México.

"Autorretrato" (1979)

Como muchos otros artistas, González Camarena también exploró el autorretrato. En la imagen, se puede apreciar al artista tapatío al lado de su obra.

"La pareja" (1964)

Los murales contaban historias complejas y a menudo incluían elementos simbólicos para transmitir mensajes más allá de la superficie visual. Los artistas utilizaron símbolos culturales y alegorías para comunicar sus ideas. En esta obra, Camarena se remonta a la historia de La Conquista .

¿Quieres aprender más sobre los artistas mexicanos más destacados del siglo XX? México ha sido tierra fértil para el arte, y ejemplo de ello son los innumerables artistas destacados, desde Gerardo Murillo (Dr. Atl), Rufino Tamayo, Saturnino Herrán, José María Velasco, Miguel Covarrubias, Pedro Coronel y, un poco más reciente, Francisco Toledo.

Aprende todo lo que deseas de arte con un par de clics en Superprof.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

4.00 (8 califícalo(s))
Cargando…

Ruth Romero

Estructuralista de vocación viajera. Amante de las palabras y adicta a la sintaxis.