La civilización maya es una de las civilizaciones que más ha fascinado a los investigadores y apasionados de la historia.
Conocidos por su avanzado conocimiento en matemáticas, astronomía y escritura, los mayas dejaron un legado que sigue siendo objeto de estudio y admiración.
Descubre las características de los mayas que los convirtieron en una cultura destacada: desde su origen, desarrollo y caída, hasta su organización sociopolítica, religión y más aspectos culturales.
También hemos creado una guía de todas las culturas mesoamericanas.
El origen de los mayas
El origen de los mayas se remonta a miles de años atrás. Aunque no se conoce con exactitud cuándo comenzaron a desarrollarse como civilización, se estima que ya existían asentamientos organizados alrededor del 2000 a.C. en las tierras que hoy conocemos como Mesoamérica.
Los primeros mayas eran principalmente agricultores. Cultivaban maíz, frijoles y calabazas, pero a medida que avanzaron en su desarrollo, comenzaron a construir pequeñas aldeas que con el tiempo se convirtieron en grandes ciudades.
Estas ciudades fueron el corazón de la cultura maya, donde florecieron la religión, la política, y las artes.
¿Y conoces la cultura azteca?
La historia de los mayas
La historia de la cultura maya se divide en tres grandes periodos: Preclásico, Clásico y Posclásico.
- Periodo Preclásico (2000 a.C. - 250 d.C.): Durante este tiempo, los mayas empezaron a establecer sus primeras grandes ciudades y a desarrollar sus sistemas de escritura y calendarios.
- Periodo Clásico (250 d.C. - 900 d.C.): Este es considerado el apogeo de la civilización maya. Las ciudades-estado como Tikal, Palenque y Copán florecieron, y los mayas hicieron avances increíbles en astronomía, matemáticas y arquitectura.
- Periodo Posclásico (900 d.C. - 1521 d.C.): Después del colapso de muchas de las grandes ciudades mayas, la civilización se trasladó hacia el norte, donde nuevas ciudades como Chichén Itzá y Mayapán se convirtieron en los centros de poder.
Te dejamos también la historia de los toltecas.

El fin de la historia de la cultura maya
El fin de la cultura maya no ocurrió de manera repentina. A lo largo del tiempo, muchas de las grandes ciudades del periodo Clásico fueron abandonadas por razones que aún son objeto de debate entre los historiadores.
Se cree que factores como el agotamiento de los recursos naturales, las sequías y, por supuesto, la llegada violenta de los españoles, contribuyeron al colapso de estas ciudades.
Cuando los conquistadores españoles llegaron a Mesoamérica en el siglo XVI, encontraron una civilización maya ya debilitada, pero aún presente en varias regiones.
Como consecuencia de la conquista española, la autonomía política maya terminó, así como gran parte de su cultura y tradiciones. Sin embargo, los mayas son una civilización fuerte, que han logrado sobrevivir las tragedias colonias y mantener parte de su cultura.
¿Conoces la cultura totonaca?
Características de la civilización maya
La civilización maya destacó en muchos aspectos, desde su compleja organización social hasta su impresionante agricultura.
Cultura maya resumen
La cultura maya está compuesta por creencias, conocimientos y costumbres que se podrían resumir de forma muy básica de la siguiente manera:
- Religión: Los mayas creían en una gran cantidad de dioses que regían aspectos como la agricultura, la guerra y los ciclos del tiempo. Realizaban rituales y sacrificios para mantener el favor de estos dioses.
- Arte y arquitectura: Sus ciudades estaban llenas de templos, pirámides y palacios decorados con intrincados relieves y esculturas. También destacaron en la creación de cerámicas y tejidos.
- Ciencia y conocimiento: Los mayas eran maestros en astronomía y matemáticas. Crearon calendarios precisos y utilizaron un sistema de numeración.
¿Y conoces la cultura mixteca?
La organización social y política de la cultura maya
La organización social de los mayas estaba bastante divida y mantenía una jerarquía clara. A la cabeza estaba un gobernante conocido como "Ajaw" o rey, quien también actuaba como sumo sacerdote. Y por debajo, las jerarquías sociales eran:
- Nobleza: Incluía a los reyes, sacerdotes y altos funcionarios. Estos tenían acceso a la educación y eran los encargados de dirigir la política, la religión y las guerras.
- Comerciantes y artesanos: Formaban la clase media, encargados del comercio y la producción de bienes. Los artesanos, en particular, eran muy valorados por sus habilidades en la creación de objetos de arte y herramientas.
- Campesinos: La mayoría de la población pertenecía a esta clase. Eran los responsables de la agricultura. Su trabajo era vital para el sustento de toda la civilización.
Esta organización era similar a la de la civilización olmeca.
La agricultura de la civilización mayas
La agricultura era el pilar de la economía maya. El maíz era el cultivo principal y se consideraba un regalo de los dioses. Además del maíz, los mayas cultivaban frijoles, calabazas, chiles y cacao.
Usaban técnicas avanzadas como la roza y quema, que consistía en cortar y quemar la vegetación para fertilizar la tierra antes de sembrar. También construyeron terrazas y canales de riego en zonas montañosas para maximizar la producción agrícola.
Hicimos una guía con todo lo que debes de saber de la cultura zapoteca.

Además, cultivaron el cacao que era especialmente valioso, no solo como alimento sino también como moneda. ¡El chocolate siempre ha sido oro puro!
Maya civilización: vestimenta
La vestimenta maya era rica en simbolismo y reflejaba el estatus social de la persona que la llevaba.
Los mayas usaban ropa hecha principalmente de algodón. Los hombres generalmente llevaban taparrabos, conocidos como "ex", y mantas que se cruzaban sobre el hombro. Mientras que las mujeres usaban huipiles.
La nobleza adornaba su ropa con jade, plumas de quetzal y conchas. También era común el uso de tocados elaborados y pintura corporal para ceremonias importantes.
Y en los pies, usaban sandalias de cuero, aunque tampoco era muy común. Las clases bajas solían andar descalzas.
¿Conoces acerca de la cultura azteca?



Características de la cultura maya
La cultura maya es rica y variada, tanto su religión y creencias como su arte y arquitectura nos siguen fascinando.
3 Características culturales de los mayas
- Escritura y calendarios: Los mayas desarrollaron uno de los sistemas de escritura más sofisticados de la América precolombina. Su escritura jeroglífica les permitió registrar eventos históricos, ceremonias religiosas y conocimientos científicos. Además, crearon varios calendarios, como el Haab’ y el Tzolk’in, utilizados para marcar el tiempo y guiar sus actividades cotidianas.
- Arte y artesanía: Los mayas eran maestros en la creación de arte. Sus esculturas, pinturas murales y cerámicas están llenas de detalles y simbolismos. Usaban materiales como jade, obsidiana y conchas para elaborar joyas y otros objetos decorativos que son realmente preciosos (los que sobrevivieron):
- Astronomía y matemáticas: Los mayas también tenían un gran conocimiento del cielo. Esta cultura era capaz de predecir eclipses y entender los ciclos astronómicos y crearon un avanzado sistema numérico que incluía el concepto del cero, algo muy raro en la antigüedad.
Características de los mayas en la religión
La religión era el núcleo de la vida maya, pues influía en todos los aspectos de su sociedad.
Los mayas eran politeístas, lo que significa que adoraban a múltiples dioses, cada uno asociado con elementos de la naturaleza, como el sol, la luna, la lluvia y la agricultura.
Algunas características clave de la religión maya son:
- Cosmovisión. Creían que el universo estaba dividido en tres grandes planos: el cielo, la tierra y el inframundo, cada uno gobernado por diferentes deidades. Los rituales religiosos estaban diseñados principalmente para mantener el equilibrio entre estos mundos.
- Sacrificios y ritualismo: Los mayas realizaban sacrificios principalmente de animales, frutos y objetos preciosos con la intención de complacer a los dioses y asegurar la prosperidad de sus cosechas o el éxito en la guerra.
- Templos y pirámides: Los centros ceremoniales mayas estaban dominados por grandes templos y pirámides, donde se llevaban a cabo los rituales. Estos edificios eran lugares de culto y también de observación astronómica y de poder político.
Mérida, la capital de Yucatán, fue nombrada así por los conquistadores españoles porque les recordaba a la antigua ciudad romana de Mérida en la península ibérica. Cuando los españoles llegaron a la región, se encontraron con imponentes estructuras mayas que, por su grandeza y diseño, les evocaron las ruinas de la Mérida romana (Emerita Augusta). Así, decidieron bautizar la nueva ciudad con el mismo nombre, en honor a esa histórica conexión entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Aunque eso no les impidió destruir gran parte de la ciudad que los dejó boquiabiertos.
Información sobre los mayas en la arquitectura
La arquitectura es una de las características cultura maya que más los hizo destacar, pues es una de las más impresionantes del mundo antiguo.
El arte de construir maya destacó principalmente por su monumentalidad, precisión y el simbolismo:
- Construcciones monumentales: Los mayas construyeron templos, palacios, y pirámides enormes, a menudo alineados con eventos astronómicos específicos. Las pirámides escalonadas son particularmente emblemáticas, como la pirámide de Kukulkán en Chichén Itzá.
- Uso de materiales locales: Los mayas aprovecharon los recursos naturales de su entorno, por lo que supieron aprovechar la piedra caliza para la construcción y estuco para decorar las superficies. Las fachadas de muchos edificios estaban adornadas con esculturas y grabados detallados que contaban historias de dioses, reyes y héroes. ¡Eran todos unos artistas!
- Urbanismo y planificación: Las ciudades mayas estaban cuidadosamente planificadas, con plazas centrales rodeadas de edificios ceremoniales y residencias de la élite. Estas ciudades también incluían juegos de pelota, mercados y calzadas que las conectaban con otras ciudades.
Mejores zonas arqueológicas de la cultura de los mayas
Hoy en día, las ruinas de las ciudades mayas son destinos turísticos populares y sitios de gran interés arqueológico.
Algunas de las mejores zonas arqueológicas que puedes visitar para explorar la grandeza de la cultura maya actualmente son:
- Chichén Itzá (México): Quizás el sitio más famoso de todos, Chichén Itzá es conocido por su impresionante pirámide de Kukulkán, también llamada El Castillo. Este sitio refleja la grandeza del periodo Posclásico de los mayas.
- Tikal (Guatemala): Ubicada en la selva de Petén, Tikal es una de las ciudades mayas más grandes y mejor restauradas. Sus majestuosas pirámides y templos, rodeados de una densa vegetación, hacen de este un lugar mágico.
- Palenque (México): Famosa por sus templos y palacios decorados con finos relieves, Palenque es una joya del periodo Clásico maya. Se encuentra en las tierras chiapanecas. Aquí puedes explorar el Templo de las Inscripciones, donde se encontró la tumba del rey Pakal.
- Copán (Honduras): Este sitio es conocido por sus estelas y altares esculpidos con gran detalle. Copán fue un importante centro político y cultural durante el periodo Clásico.
- Uxmal (México): Destacada por su arquitectura Puuc, Uxmal es una de las zonas arqueológicas más bellas de la región de Yucatán. Su Pirámide del Adivino es un ejemplo fascinante del diseño arquitectónico maya.

Las culturas mesoamericanas antiguas fueron grandes civilizaciones cuyos aportes todavía son admirados. Descubre más sobre los mayas y otras culturas con un maestro particular de Superprof y sacia toda tu curiosidad.