La excelencia no es un acto de un día, sino un hábito. Tú eres lo que repites en muchas ocasiones.

Shaquille O’Neal

El pádel es un deporte de pala en el que tendrás que hacer botar la pelota en el campo contrario, intentando que el oponente (u oponentes) no consiga devolver la pelota, de tal forma que se consiga el punto. Poco a poco, con un sistema de puntuación similar al del tenis, los jugadores irán sacando y pasando la pelota de un lado a otro del campo hasta hacerse con la victoria.

Seguro que conoces a alguien que juegue al pádel en tu entorno, algún compañero de trabajo, algún amigo o incluso algún familiar... Y es que el pádel se ha convertido en un deporte muy popular en los últimos tiempos en todo el mundo.

accessibility
¿Sabías que el Pádel se originó en México?

El pádel nació en Acapulco en el año de 1969 y fue Enrique Corcuera, un amante del frontón, quien lo inventaría de manera casual tras construir paredes al rededor de su pista de frontón.

De este modo, el pádel está muy presente en nuestra cultura deportiva, tanto que muchas personas lo practican tanto a nivel profesional como amateur. Sin embargo, quizá sea interesante conocer algunos aspectos relativos a este deporte para que puedas practicarlo con total seguridad desde un punto de vista saludable.

Los mejores profesores de Pádel disponibles hoy
Osvaldo
5
5 (16 opiniones)
Osvaldo
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis
5
5 (4 opiniones)
Luis
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Salomón
5
5 (4 opiniones)
Salomón
$550
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jimmy
5
5 (3 opiniones)
Jimmy
$750
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristian fernando
Cristian fernando
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos
5
5 (2 opiniones)
Carlos
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Tenis dany
Tenis dany
$800
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gabriel
5
5 (2 opiniones)
Gabriel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Osvaldo
5
5 (16 opiniones)
Osvaldo
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis
5
5 (4 opiniones)
Luis
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Salomón
5
5 (4 opiniones)
Salomón
$550
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jimmy
5
5 (3 opiniones)
Jimmy
$750
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristian fernando
Cristian fernando
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos
5
5 (2 opiniones)
Carlos
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Tenis dany
Tenis dany
$800
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gabriel
5
5 (2 opiniones)
Gabriel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Qué alimentación debe seguir un jugador de pádel?

¿Qué comen los jugadores de pádel antes y después de un partido?
¿Sabías que los deportistas y en concreto los jugadores de pádel deben seguir una alimentación equilibrada?

Todas las personas que practican un deporte, independientemente de que lo hagan de manera más o menos profesional, deben llevar una alimentación más o menos adecuada. El pádel no es una excepción a esto y, por supuesto, hay alimentos que se recomiendan para la práctica de este deporte:

  • Frutas y verduras
  • Pescados, huevos y carnes magras
  • Avena y cereales
  • Pasta y arroces preferiblemente integrales
  • Agua

Por supuesto, si vas a jugar un partido o un torneo, deberás adaptar tu dieta para que no afecte a tu rendimiento. De este modo, si vas a jugar un partido, lo suyo sería tomar la comida principal al menos unas tres horas antes del mismo, tratando de hacer que sea ligera y de fácil digestión. Por ejemplo, prioriza verduras, frutas, alimentos ricos en hidratos de carbono y algo de huevo o pescado, evitando alimentos muy grasos y bebidas azucaradas.

Después de un partido también es importante alimentarse de una manera equilibrada, por lo que, aunque el cansancio físico y mental hagan que no tengas hambre, será fundamental ingerir algo para recuperarte del esfuerzo. Para ello, puedes consumir ciertos alimentos tan saciantes como:

  • Una banana o plátano
  • Una manzana
  • Un plato de pasta o arroz
  • Frutos secos
  • Pescados como salmón o merluza
  • Carne como pollo o pavo
  • Un batido de proteínas...

¿Es compatible la práctica del pádel con el embarazo?

Pádel y embarazo
¿Estás embarazada y te planteas si puedes o no seguir jugando al pádel?

El embarazo es una etapa compleja en la vida de toda mujer que se encuentra ante dicha situación. Sin embargo, aunque se trata de una época de múltiples cambios, esto no implica que el deporte se tenga que dejar a un lado. De hecho, aunque depende de la condición de cada mujer, la práctica del deporte está muy aconsejada, pues puede ayudar a no subir demasiado de peso o evitar la diabetes gestacional, entre otros.

Dicho esto, el pádel es un deporte que se recomienda sobre todo durante los primeros meses del embarazo, cuando todavía apenas hay barriguita, puesto que los impactos y otros aspectos pueden resultar un mal mayor.

Sin duda, aunque el pádel ofrece muchos beneficios para todo el que lo practica, jugar al pádel estando embarazada puede ayudarte a mejorar tu bienestar emocional, a mantener un peso saludable y a mejorar tu fuerza y tu resistencia física, aspectos que te ayudarán a afrontar toda esta etapa y el parto de la mejor manera posible.

No obstante, existen ciertos riesgos de los que hay que ser conscientes, puesto que podría ser peor el remedio que la enfermedad. Al producirse cambios en el equilibrio y en la postura, deberás tratar de ser consciente de tu cuerpo para evitar hacer ciertos movimientos rápidos y bruscos que puedan ocasionarte una lesión. Asimismo, trata de entrenar cuando no haga demasiado calor, puesto que tu temperatura aumentará de por sí con el embarazo y no es bueno sufrir un sobrecalentamiento corporal.

¿Qué puedes hacer para practicarlo?

  • Consultar con tu matrona o médico si cuentas con su aprobación.
  • Adaptar el deporte: bajar la intensidad, analizar cuál puede ser la mejor posición para colocarte para evitar que tengas que estar moviéndote constantemente o contar con un compañero (pareja) que pueda estar pendiente.
  • Buscar un equipamiento adecuado: ropa y calzado cómodos, así como una pala ligera.
Los mejores profesores de Pádel disponibles hoy
Osvaldo
5
5 (16 opiniones)
Osvaldo
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis
5
5 (4 opiniones)
Luis
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Salomón
5
5 (4 opiniones)
Salomón
$550
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jimmy
5
5 (3 opiniones)
Jimmy
$750
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristian fernando
Cristian fernando
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos
5
5 (2 opiniones)
Carlos
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Tenis dany
Tenis dany
$800
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gabriel
5
5 (2 opiniones)
Gabriel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Osvaldo
5
5 (16 opiniones)
Osvaldo
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis
5
5 (4 opiniones)
Luis
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Salomón
5
5 (4 opiniones)
Salomón
$550
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jimmy
5
5 (3 opiniones)
Jimmy
$750
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristian fernando
Cristian fernando
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos
5
5 (2 opiniones)
Carlos
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Tenis dany
Tenis dany
$800
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gabriel
5
5 (2 opiniones)
Gabriel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Qué beneficios ofrece jugar al pádel?

Ventajas de practicar pádel
¿Sabías que el pádel ofrece numerosos beneficios a nivel mental y físico?

El pádel ofrece muchos beneficios a quienes lo practican. A continuación, recogemos algunos de los principales beneficios de su práctica tanto a nivel físico como a nivel mental:

  • Favorece el desarrollo psicomotriz, independientemente de la edad, así como promueve la mejora de la coordinación y de los reflejos.
  • Mejora la capacidad de atención y la concentración.
  • Ayuda a estar en forma y a quemar calorías, pues en una hora se pueden quemar hasta 400 calorías.
  • Previene la ansiedad y disminuye el estrés, mientras genera alegría y fuerza emocional.
  • Permite reforzar las relaciones personales con otros jugadores.
  • Se puede llegar a convertir en un mecanismo muy útil de superación personal.
  • Puede llegar a mejorar la calidad del sueño y del descanso.
  • Contribuye a retrasar el envejecimiento tanto físico como mental.
  • Promueve la independencia de una forma saludable, sobre todo en niños y adolescentes.
  • Favorece la resolución de problemas y la capacidad de decisión.

Sin duda, estos son tan solo algunos ejemplos de ventajas que ofrece la práctica del pádel. Si tú también quieres sacarle el máximo partido a este deporte, ¿por qué no empezar hoy mismo?

¿Cuáles son las lesiones más habituales de los jugadores de pádel?

¿Cuáles son las lesiones de pádel?
Si quieres evitar las lesiones más frecuentes del pádel, toma nota aquí de cuáles son y cómo puedes prevenirlas.

Aunque el pádel sea un deporte que no entiende de edades, hay que contar con una cierta forma física a la hora de practicarlo para evitar algunas de las lesiones más comunes que se producen en el pádel: lesiones musculares, roturas de huesos... Son muchas las diferentes lesiones que sufren tanto los jugadores más principiantes como los profesionales.

No solo puede afectar la falta de técnica a una lesión, sino también aspectos como la superficie de juego o el tipo de indumentaria que se utiliza. Según un estudio realizado por la Universidad Politécnica en colaboración con la Fundación Mapfre2, las lesiones más comunes son:

  • La epicondilitis, también conocida como tendinitis de codo, epicondilalgia o codo de tenista.
  • La tendinitis en otras partes del cuerpo como el manguito de los rotadores, la rodilla, la muñeca o el tendón de Aquiles.
  • Los esguinces de tobillo y rodilla
  • La condromalacia rotuliana
  • Las luxaciones de hombro
  • La fractura del escafoides
  • Contracturas, desgarros y distensiones variadas
  • La lumbalgia y otros dolores de espalda
  • La fascitis plantar

Como ves, puede afectar a diversas partes del cuerpo. Aunque cada lesión se debe a un factor concreto y debe ser atendida por un especialista que evalúe el nivel de la lesión y te proporcione ejercicios y un tratamiento de recuperación.

A continuación, encontrarás algunos consejos que creemos que te podrán venir de perlas para prevenir ciertas lesiones, pues muchas veces, está en nuestra mano el evitarlas:

  • No te olvides de calentar y estirar antes y después de un partido o de un entrenamiento de pádel. Es fundamental para que el cuerpo esté preparado o relajado, según el momento.
  • Hacer pausas y descansar es fundamental para que el cuerpo pueda recuperarse del esfuerzo. Así que no te olvides de parar de vez en cuando y sobre todo, duerme las horas que necesites para descansar.
  • Seguir una alimentación adecuada y llevar un control del peso también contribuirá a que no tengas tanta predisposición a lesionarte.
  • En línea con esto anterior, la hidratación desempeña un papel fundamental a la hora de evitar un estado de fatiga. No te olvides de dar pequeños sorbos entre juego y juego.
  • Finalmente, contar con el material adecuado te ayudará a evitar más de una lesión. Para ello, hazte con una pala que sea adecuada para ti, un calzado que sea apto para practicar pádel (por ejemplo, las zapatillas de pádel presentan una suela específica, como las de tenis) y una indumentaria que te resulte cómoda.

Con estos consejos, esperamos que puedas disfrutar mucho de la práctica del pádel, un deporte que como has podido comprobar, ofrece numerosos beneficios a quienes lo practican, aunque siempre con precaución. ¿Preparado para tus clases de pádel para principiantes?

Bibliografía

  1. Martin, R. D. (2023, 20 enero). LESIONES frecuentes en pádel y consejos de PREVENCIÓN. PADELSTAR. https://padelstar.es/lesiones/lesiones-frecuentes-en-padel/

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

4.00 (2 califícalo(s))
Cargando…

Jonás Superprof

Superprofe apasionado por los viajes 🌎, la música 🎷 y los idiomas ✌🏼