Descubre todo lo que debes saber para comenzar a invertir en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV): qué es, cómo funciona, el paso a paso para hacer tu primera inversión, los montos mínimos según las diferentes casas de bolsas, las mejores apps para invertir desde tu celular y 5 consejos de inversión para principiantes.
¿Qué es la Bolsa Mexicana de Valores?
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) es un lugar donde se lleva a cabo la compra y venta de diferentes activos financieros, como acciones, bonos y otros instrumentos de inversión.
Es como un mercado donde las personas y empresas pueden intercambiar estos valores con el fin de obtener ganancias o financiar proyectos.
¿Cómo funciona la Bolsa de Valores en México?
Imagina que la BMV es como un gran supermercado, pero en lugar de vender comida y artículos, aquí se negocian "pedacitos" de empresas. Estos "pedacitos" son las acciones, que representan una parte de la propiedad de una empresa.
Cuando compras acciones de una compañía, te conviertes en un accionista, lo que significa que tienes una pequeña parte de esa empresa y, por lo tanto, puedes participar en sus ganancias y pérdidas.
Conoce más al respecto en este breve video:
Guía paso a paso para invertir en la bolsa de valores
¿Quieres animarte a invertir en la bolsa mexicana de valores? Te dejamos una guía paso a paso para principiantes para que tus pininos en comprar acciones sean un éxito:
Paso 1: Educación financiera
Antes de empezar a invertir, es importante que adquieras ciertos conocimientos sobre finanzas. Investiga conceptos básicos como acciones, bonos, riesgos, diversificación, cómo funciona la Bolsa Mexicana de Valores así como qué son los fondos de inversión y cómo funcionan.
Sin embargo, una opción más adecuada es tomar clases de economia particulares, de esta forma, podrás realizar tu aprendizaje en paralelo a tu profesión o estudios habituales. No necesitas convertirte en un experto en finanzas, pero sí crear unas buenas bases.
Paso 2: Establece tus metas
Define tus objetivos financieros. ¿Qué esperas lograr con tus inversiones? Es importante tener metas claras, por ejemplo: ahorrar para la jubilación, comprar una casa o financiar un proyecto futuro.
Paso 3: Evalúa tu situación financiera
Antes de invertir, revisa tu situación financiera actual. Asegúrate de tener un fondo de emergencia establecido para cubrir gastos inesperados. Es importante no invertir dinero que necesitas a corto plazo.

Recuerda que las ganancias de una inversión son a largo plazo, por lo que debes depositar dinero que no necesites en largo tiempo.
Paso 4: Elige un intermediario (casa de bolsa)
Para invertir en la Bolsa Mexicana de Valores, necesitarás abrir una cuenta con una casa de bolsa autorizada. Investiga diferentes opciones, pregúntale a tu profesor particular para tener la mejor información y elige una que ofrezca una plataforma fácil de utilizar para principiantes.
También, toma en cuenta las comisiones, elije una casa que no exija tasas altas, más adelante te dejamos algunos ejemplos de estas comisiones.
Paso 5: Define tu estrategia de inversión
Decide cómo quieres invertir tu dinero. Puedes optar por una estrategia de inversión a largo plazo, comprando acciones de empresas sólidas y manteniéndolas durante varios años, o una estrategia de inversión a corto plazo, buscando oportunidades de ganancias más rápidas.
No dudes en asesorarte con tu profesor particular de clases de finanzas.
Paso 6: Diversificación
No pongas todos tus huevos en una sola canasta. Diversifica tu cartera de inversiones invirtiendo en diferentes empresas y sectores. Esto ayudará a reducir el riesgo y mejorar el potencial de retorno.

Paso 7: Comienza con montos pequeños
Al comenzar, invierte montos pequeños y ve adquiriendo experiencia a medida que ganas confianza en tus decisiones de inversión.
Paso 8: Investiga antes de comprar
Antes de comprar acciones de una empresa, investiga sobre ella. Para hacerlo adecuadamente, sigue estos consejos:
- Revisa sus estados financieros.
- Checa su desempeño en el mercado y proyección a futuro.
Paso 9: Monitorea y ajusta tu cartera
Revisa regularmente el desempeño de tu cartera de inversiones. Si es necesario, realiza ajustes según tus objetivos y las condiciones del mercado.
Recuerda que cualquier inversión implica riesgo, incluso si llegas a invertir en fondos indexados.
¿Existe un monto mínimo para invertir?
Sí, existe un monto mínimo para invertir en la bolsa mexicana de valores (BMV), pero varía según la casa de bolsa con la que desees operar.
Las casas de bolsa son intermediarios financieros que te permiten comprar y vender acciones u otros instrumentos en la BMV.
Descubre más en este breve video de la BMV:
Es importante comparar diferentes casas de bolsa antes de tomar una decisión. Algunas de ellas pueden tener requisitos de inversión más accesibles para principiantes, mientras que otras se enfocan en inversores con montos más altos.
Si estás interesado en invertir en la BMV, acércate a diferentes casas de bolsa, pregunta por sus requisitos y comisiones, y elije la opción que mejor se ajuste a tus necesidades y presupuesto
Montos mínimos para invertir en la BMV
Algunos ejemplos de los montos mínimos de inversión son:
- Casa de Bolsa Banorte: Monto mínimo de inversión de alrededor de $10,000 pesos mexicanos para abrir una cuenta de inversión.
- Casa de Bolsa Inbursa: Podría haber requerido un monto mínimo de alrededor de $5,000 a $10,000 pesos mexicanos para abrir una cuenta de inversión.
- Casa de Bolsa Santander: Podría haber solicitado un monto mínimo de alrededor de $10,000 pesos mexicanos para abrir una cuenta de inversión.
- Casa de Bolsa BBVA Bancomer: Podría haber requerido un monto mínimo de alrededor de $10,000 a $20,000 pesos mexicanos para abrir una cuenta de inversión.
Toma en cuenta que estos montos se actualizan constantemente, por lo que es importante contactar directamente a la casa de Bolsa de tu interés y pedir asesoría a tu profesor particular de finanzas para decidir dónde y cómo invertir tu dinero de la mejor manera.
En el siguiente video, podrás conocer otras casas de bolsa:
Aplicaciones para invertir en la bolsa
Conoce algunas de las mejores aplicaciones para invertir en la bolsa:
- GBM+ (GBM): GBM+ es una aplicación ofrecida por la casa de bolsa GBM (Grupo Bursátil Mexicano). Permite a los usuarios comprar y vender acciones, ETFs y fondos de inversión en la Bolsa Mexicana de Valores. También proporciona análisis y herramientas para tomar decisiones de inversión.
- Kuspit: Kuspit es una plataforma de inversión que permite a los usuarios comprar y vender acciones, ETFs y fondos de inversión en la BMV. Ofrece una interfaz intuitiva y herramientas para monitorear el rendimiento de las inversiones de forma fácil.
- eToro: Aunque eToro no es una aplicación mexicana, es una plataforma internacional que puede estar disponible en México. Permite invertir en acciones y otros activos en la Bolsa Mexicana de Valores, así como en otras bolsas internacionales. Además, ofrece la opción de copiar las operaciones de inversores expertos.
- Actinver Actípolis: Actinver Actípolis es una aplicación de la casa de bolsa Actinver que permite a los usuarios invertir en acciones y otros instrumentos financieros en la Bolsa Mexicana de Valores. Ofrece análisis de mercado y asesoría personalizada.
- CIBanco Inversiones: CIBanco Inversiones es una plataforma de inversión que ofrece acceso a la Bolsa Mexicana de Valores, así como a otros mercados financieros. Permite a los usuarios invertir en acciones, ETFs, fondos de inversión y otros instrumentos.

5 Consejos de inversión para principiantes
¿Estás listo para invertir en un fondo de inversión inmobiliario o de otro tipo? Te dejamos 10 consejos sobre cómo invertir en la bmv:
- Toma clases particulares de finanzas: Antes de invertir, dedica tiempo a aprender sobre los conceptos básicos de inversión, cómo funciona la bolsa, los tipos de activos que puedes adquirir y los riesgos asociados. Es importante hacerlo con clases particulares para no dejar de realizar tus actividades académicas, profesionales, sociales y familiares.
- Define tus metas: Establece metas financieras claras y el plazo en el que deseas alcanzarlas. Esto te ayudará a determinar tu estrategia de inversión y el nivel de riesgo que estás dispuesto a asumir.
- Investiga antes de comprar: Conoce cómo comprar acciones en la bolsa mexicana de valores antes de adquirirlas, investiga sobre las empresas en las que estás interesado.
- Utiliza una casa de bolsa confiable: Escoge una casa de bolsa reconocida y autorizada por las autoridades financieras de México. Investiga sobre sus comisiones, servicios y plataforma de inversión antes de abrir una cuenta con ellos.
- No te asustes ante las caídas: La bolsa tiene sus altibajos. Es normal que el valor de tus inversiones fluctúe en el corto plazo. Mantén la calma y evita tomar decisiones apresuradas en respuesta a movimientos temporales del mercado.
¿Te interesa aprender finanzas con auténticos expertos? Encuentra en Superprof tus clases ideales de finanzas en cualquier parte de México, ya sea presencial u online.
Con un maestro experto de Superprof, podrás convertirte en un experto financiero y un gran inversionista sin necesidad de abandonar tus otras actividades.









