"La tregua" (1960) es una de las novelas más destacadas del autor uruguayo Mario Benedetti. Presentamos su resumen y una pequeña biografía del autor. Además, al final encontrarás un análisis general de la obra.
De esta forma, tendrás las herramientas necesarias para adentrarte y disfrutar plenamente de la lectura de "La tregua" Mario Benedetti.
Y si eres fan o deseas conocer más sobre literatura latinoamericana del siglo XX, no dudes en conocer “La casa de los espíritus” de Isabel Allende, una novela que no deja indiferente a ningún lector.
Biografía del autor Mario Benedetti
- Nombre completo: Mario Orlando Hamlet Hardy Brenno Benedetti Farrugia (sí, tiene ¡5 nombres!)
- Fecha de nacimiento: 14 de septiembre de 1920
- Fecha de fallecimiento: 17 de mayo de 2009
- Lugar de nacimiento: Paso de los Toros, Uruguay
Biografía Mario Benedetti: aspectos destacados
- Juventud y compromiso político: Desde temprana edad, el autor uruguayo se involucró en actividades políticas y literarias: fue un defensor apasionado de la democracia y los derechos humanos y se alineó con movimientos de izquierda en América Latina.
- Los libros de Mario Benedetti: Publicó su primer libro de poemas, "La víspera indeleble," en 1945, tenía tan solo 25 años. A lo largo de su carrera, produjo una extensa obra que incluye poesía, cuentos, novelas, ensayos y crítica literaria.
- Libros de Mario Benedetti destacados: Entre sus obras más conocidas se encuentran "La tregua" (1960), "Gracias por el fuego" (1965), "Montevideanos" (1959), e "Inventario" (1988). Sus poemas también son muy admirados, y "Hagamos un trato" y "Te quiero" son algunos de sus versos más populares.
- Exilio y regreso a Uruguay: Durante la dictadura militar en Uruguay (1973-1985), Benedetti vivió en el exilio en Argentina, Perú, Cuba y España. Durante ese período, continuó escribiendo y denunciando las violaciones de los derechos humanos en su país. Regresó a Uruguay en 1983.
- Premios y reconocimientos: Mario Benedetti recibió numerosos premios y reconocimientos, entre estos, destacan el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 1999 y el Premio Internacional Menéndez Pelayo en 2005. Además, su obra ha sido traducida a más de 20 idiomas y es leída en todo el mundo.
- Legado literario: Su legado literario y su compromiso con la justicia social y la democracia perduran, y su obra continúa siendo una influencia importante en la literatura de lengua española y universal.
Benedetti escribió novelas cortas y también poesía, aunque si quieres descubrir otros géneros literarios como el ensayo, no dudes en leer “Las venas abiertas de América Latina”, un ensayo de Eduardo Galeano o “La soledad del laberinto”, un ensayo de Octavio Paz que habla sobre la identidad mexicana.
"La tregua" de Mario Benedetti: resumen
Para comenzar el resumen del libro la tregua de Mario Benedetti, debemos comenzar con su estructura. El libro se presenta en forma de diario del protagonista, por lo que no hay capítulos como tal. Es por esto que este resumen está dividido en una primera y segunda parte, más el final (¡cuidado! hay spoilers).
Una obra clásica latinoamericana que sí se conforma por capítulos (y muchos) es “Rayuela” de Julio Cortázar.
Primera parte de "La tregua" (La tregua Mario Benedetti resumen parte 1)
La novela comienza con Martín Santomé, el protagonista, presentándose como un hombre de 49 años que trabaja como jefe de oficina en una empresa en Montevideo, Uruguay.
En esta primera parte, el personaje principal describe en su diario su vida como rutinaria y monótona. Él ha trabajado en la misma empresa durante más de 30 años y vive solo, pues su esposa, Rosales, murió.
Mientras que sus tres hijos se han mudado a otro país y rara vez lo visitan. Así, leemos que el protagonista se siente desconectado de su familia y la vida social, y se sume paulatinamente en la soledad y la tristeza.
La oficina donde trabaja Martín también es presentado como un lugar aburrido y tedioso. Está rodeado de empleados que apenas le prestan atención, y su relación con ellos es distante.
Así, la vida del protagonista está marcada por la rutina, las horas de trabajo y la soledad en su propio hogar.
Todo cambia cuando llega Laura Avellaneda a trabajar a su oficina: ella marca un punto de inflexión en su vida y en su corazón.
Laura Avellaneda es una joven contratada temporalmente como secretaria, y su presencia aporta un aire de frescura y vitalidad a todo el lugar de trabajo.
Como el lector se imaginará, nuestro protagonista comienza a sentirse atraído por Laura, sin embargo, desconoce cómo proceder ante tales sentimientos.
A lo largo de la primera parte de la novela, Martín empieza a registrar sus emociones y reflexiones en su diario, lo que nos permite como lectores adentrarnos en sus pensamientos más íntimos.
La relación entre Martín y Laura comienza a desarrollarse lentamente, y a medida que pasa el tiempo, él se da cuenta de que se ha enamorado de ella.
- Esta primera parte de "La tregua" establece el escenario para el desarrollo de la historia, introduciendo a Martín Santomé como un hombre solitario y melancólico que está a punto de experimentar un cambio en su vida con la llegada de Laura Avellaneda.
- La relación entre Martín y Laura se convierte en el hilo conductor de la trama y da lugar a importantes transformaciones en la vida de él.
Otra obra clásica latinoamericana que explora el amor es “El amor en los tiempos de cólera” de Gabriel García Márquez.
"La tregua" resumen de la segunda parte
En la segunda parte de la novela, la relación entre Martín Santomé y Laura Avellaneda se desarrolla con mayor intensidad. Y es que es muy complejo hacer de "la tregua" un resumen por capítulos, por lo que optamos por partes.
Martín y Laura se enamoran profundamente el uno del otro, según nos narra el propio Martín. A pesar de la diferencia de edad, su amor se nos muestra como auténtico (ante los ojos de el protagonista, por supuesto, que es quien narra la historia).
Martín cambia su perspectiva de vida y empieza a vivir plenamente, redescubre la alegría y la pasión por el día a día que había perdido durante años de rutina y soledad.
Lentamente, la pareja inicia una relación sentimental que se va fortaleciendo.

Final de "La tregua"
Para finalizar el resumen de "La tregua", el lector debe saber que aquí habrá algo de spoiler. La novela culmina con la muerte de Laura. A pesar de su corto tiempo de relación, Martín logró redescubrir el amor y la felicidad tanto en su amor por Laura, como en la lucha contra la enfermedad.
La última entrada en el diario de Martín Santomé refleja su serenidad y aceptación de la muerte, así como de su futuro: la jubilación. En su último día de trabajo, reflexiona sobre su existencia futura.
De esta forma, la narración concluye con una sensación de paz y resignación ante la llegada de la muerte por un lado, y la jubilación, por el otro. Así, termina este libro la tregua resumen, y para profundizar en la lectura, continuamos con la tregua análisis.
Por otro lado, si buscas una obra breve, original y que te lleva a la reflexión, descubre “El Aleph” de Jorge Luis Borges.
Análisis de “La tregua” de Mario Benedetti
Género y estilo literario:
- "La tregua" es una novela realista que se enmarca dentro del género de la narrativa contemporánea.
- El estilo de Benedetti en esta obra es sencillo y directo, por lo que se convierte en una lectura fluida y amena para cualquier lectora o lector.
- La novela está escrita en forma de diario personal. Esto nos permite acceder como lectores a los pensamientos más íntimos del protagonista (Martín Santomé), sumergirnos en su experiencia de vida y, muy importante, a su perspectiva de la historia.
Tema central
El tema central de "La tregua" es la búsqueda de la felicidad en la rutina y la adversidad. La obra explora la vida cotidiana de un hombre mayor que ha perdido a su esposa, está desconectado de su familia y siente que vive una vida monótona, solitaria y aburrida.
A través de su relación con Laura Avellaneda, Martín Santomé experimenta una transformación personal que lo lleva a redescubrir la alegría y el amor.
La obra también aborda temas como la soledad, la mortalidad y la importancia de aprovechar el tiempo que tenemos en el presente.
La crítica
Si bien la obra ha recibido buenos comentarios por parte de la crítica, la comunidad lectora también ha señalado como negativo la "romantización" de las relaciones con grandes diferencias de edad (Laura tenía 24 años y el protagonista 49).
Personajes (la tregua Mario Benedetti análisis)
- Martín Santomé es el protagonista y narrador de la historia. A lo largo de la novela, experimenta un desarrollo importante como personaje, pasando de ser un hombre apagado y solitario a encontrar un amor emocionante y experimentar la plenitud en sus últimos años.
- Laura Avellaneda, la joven secretaria, es un personaje lozano y enérgico que inyecta vida en la existencia de Martín. Recordemos que todo lo que sabemos de ella, su personalidad y su amor por Martín, es filtrado por la mirada del protagonista.
Estos son los personajes principales. Sin embargo, durante el desarrollo de la trama también aparecen algunos compañeros de oficina y familiares.
Estructura narrativa
La novela sigue una estructura en forma de diario, lo que permite a los lectores seguir la evolución de los pensamientos de Martín a lo largo del tiempo.
La historia se desarrolla de manera lineal, y a medida que avanza, los eventos cobran mayor intensidad, especialmente con la aparición de Laura y el diagnóstico de la enfermedad de Martín. Es decir, lleva un ritmo in crecendo.
La estructura en forma de diario aporta una sensación de intimidad y autenticidad a la narrativa, es decir, es sencillo que el lector sienta simpatía con el narrador y encuentre veracidad en la narración.
Simbolismo
El título de la novela, "La tregua," es interpretado como un alto en la rutina y la tristeza de Martín. Es una “tregua” de su vida aburrida.
Laura representa este "alto" en la vida de Martín, como una pausa en su existencia monótona. Así que ella podría ser considerada el símbolo de la tregua, o bien, el propio periodo de felicidad.
Te aconsejamos leer la obra y encontrar tu propio significado. Toma en cuenta que la mayoría de libros literarios pueden tener diferentes lecturas y significados para los lectores. Ninguno es correcto o incorrecto, así que siente libre y disfruta de tu lectura.
Mario Benedetti estudió durante algunos años en el Colegio Alemán, por lo que aprendió el idioma. Siendo adulto, tradujo al gran escritor Franz Kafka.
Una obra llena de simbolismos y que fue una de las pioneras del realismo mágico es “Pedro Páramo” de Juan Rulfo, autor mexicano.
Contexto social y político
Aunque la novela se centra principalmente en la vida personal de Martín Santomé, también ofrece un reflejo de la sociedad uruguaya de la época. Si has leído el libro o la tregua de Benedetti resumen, seguramente podrás percibir este aspecto.
La novela está ambientada en un contexto histórico en el que Uruguay experimentaba cambios políticos y sociales (a fines de la década de los 50), y esto se insinúa a lo largo de la trama. Otra obra latinoamericana que aborda cuestiones políticas y sociales pero de Lima (Perú) es “La ciudad y los perros” de Mario Vargas Llosa
Consejos para leer"La tregua"de Mario Benedetti
Si estás por empezar "La tregua" de Mario Benedetti, prepárate para una lectura llena de emociones, reflexiones y mucha humanidad, como podrás haber percibido en el resumen. Aquí te dejamos algunos consejos para disfrutarla al máximo:
- Ten en cuenta el contexto de la historia. La novela está ambientada en Montevideo en la década de 1950 y se centra en Martín Santomé, un hombre a punto de jubilarse que encuentra el amor de manera inesperada. Conocer el contexto social y laboral de la época te ayudará a comprender mejor los sentimientos de los personajes y su forma de ver la vida.
- Prepara el corazón: es una historia melancólica. Aunque "La tregua" es una historia de amor, no esperes una narración llena de romanticismo convencional. La obra trata sobre la soledad, la rutina y la fugacidad de la felicidad. Es una lectura que puede dejarte con un nudo en la garganta, así que tómate tu tiempo para asimilar cada emoción.
- Pon atención al estilo de Benedetti. La novela está escrita en forma de diario, lo que permite conocer los pensamientos más íntimos del protagonista. Es un estilo sencillo pero lleno de profundidad, con frases que invitan a la reflexión. Te recomiendo subrayar o anotar aquellas citas que más te lleguen.
- No juzgues demasiado a Martín Santomé. Es fácil ver a Santomé como un hombre gris, resignado a su destino. Sin embargo, es un personaje complejo, con miedos y deseos que pueden parecer contradictorios. Trata de ponerte en su lugar y entender sus decisiones desde su contexto personal.
- Disfruta los pequeños detalles. Benedetti no necesita descripciones grandilocuentes para transmitir emociones. La belleza de "La tregua" está en sus detalles: los diálogos sencillos pero significativos, las miradas y silencios, las reflexiones sobre la vida cotidiana. Lee con calma y déjate envolver por la sutileza de la historia.
- Reflexiona sobre los temas universales. El libro aborda temas que siguen siendo relevantes: el paso del tiempo, la rutina, el amor tardío, la soledad y la búsqueda de sentido en la vida. Es una excelente oportunidad para preguntarte: ¿qué haría yo en su lugar? y convertir la obra en una autoexploración personal.
- No te dejes engañar por la aparente sencillez. A primera vista, la historia parece sencilla, pero cada página está cargada de simbolismo y profundidad. Vale la pena releer algunos fragmentos y analizarlos con más detalle.
- Ten a la mano más obras de Benedetti. Si La tregua te deja con ganas de más (y es muy probable que lo haga), puedes seguir con los cuentos de "Montevideanos" o su poesía, donde encontrarás el mismo tono cercano y emotivo.
Así, leer La tregua puede ser una experiencia íntima y conmovedora. Si la lees con atención y te permites conectar con la historia, te aseguro que quedará en tu memoria de forma entrañable. Si ya la leíste, cuéntanos qué te pareció.
Y ahora que conoces más sobre esta obra, es momento de aventurarte a leerla y formar tu propia opinión. Igualmente, no dudes en conocer otras novelas, cuentos y ensayos destacados de Latinoamérica.
Y si quieres leer otras novelas, ensayos, cuentos o poesía destacada y comprenderla a mayor profundidad al mismo tiempo que aprendes sobre el contexto literario, acude a un maestro de literatura particular.
Con un profesor de literatura particular podrás ampliar tus horizontes culturales. Encuentra a tus clases de español ideaes en Superprof.










Excelente información
Hola, Laura. Gracias por escribirnos 😎. Nos encanta saber que el resumen de este libro ha sido de tu interés 🫶🏼.
¿Cuando la obra fue creada ?
Hola, Yoslin:
Gracias por escribirnos. Nos alegra saber sobre tu gusto por el libro “La tregua“. Te confirmo que este fue publicado en 1960.
Espero que disfrutes tu lectura. Un saludo 😉.
muchas gracias y perdon por la molestia me escanta el libro😊
Muy agradecida por el excelente comentario. Acabo de empezar la lectura de la novela e imagino su gran profundidad por lo que atiendo el consejo que no la tome como algo sencillo. Estoy más acostumbrada a la maravillosa poesía de este autor.
Hola, Elena:
Gracias por tomarte el tiempo de escribirnos.
Compartimos el gusto por los libros de Mario Benedetti 🚀.
¡Un saludo!