La mitología egipcia ha fascinado a los investigadores y curiosos desde hace siglos: desde la historia de amor entre la diosa Isis y el dios Osiris, así como la lucha entre éste último y su hermano Seth, hasta la veneración a la diosa Hathon.
En esta guía, presentamos una introducción al lado mítico de la cultura egipcia:
- Los principales dioses egipcios (Ra, Hathor, Isis, Osiris, Horus, Seth, Amón, Anubis y Thot).
- El libro de los muertos
- Los símbolos egipcios y sus significados
- Breve diccionario de la mitología egipcia
Además, durante el texto encontrarás algunos datos curiosos, como información sobre El ojo de Ra y el mito de Isis y Osiris.
Los dioses del antiguo Egipto
Algunos de los dioses de los egipcios antiguos son bastante reconocidos en la actualidad, como Isis, Osiris, Horus, Amón, Ra, Hathor, Bastet, Thot, Anubis y Ptah.
Sin embargo, hay muchos otros más, pues, como la mitología japonesa, la egipcia tiene un amplio panteón de dioses. Los dioses mencionados deben su fama principalmente a que eran deidades estatales, mientras que otros se asociaron con ciertas regiones o incluso con rituales o alguna función en particular.
Descubre la historia de los dioses egipcios principales.
Ra dios egipcio
Ra es el dios del sol y es una de las deidades más importantes en la mitología egipcia. Es presentado como un hombre con cabeza de halcón coronada por el disco solar.
El dios del sol desempeñaba un papel crucial en la cosmología y la vida cotidiana de los antiguos egipcios.
De hecho, Ra era considerado el creador del mundo y el padre de todos los dioses, y se le atribuía el poder de dar vida y sustento a todas las criaturas vivientes.

Según los mitos, Ra viajaba a través del cielo durante el día en su barca solar (¡qué imagen tan preciosa!). Enfrentaba diversos desafíos y vencía a las fuerzas del caos para asegurar la continuación del orden cósmico.
Por la noche, Ra viajaba a través del inframundo. De nuevo enfrentaba peligros y desafíos, especialmente luchaba contra Apophis, una enorme serpiente. Al vencerla, lograba renacer al amanecer y otorgar un nuevo día a la humanidad.
Es por esto que los egipcios realizaban rituales y ceremonias para honrar a Ra, en las que incluían ofrendas y rezos para garantizar la continuación del ciclo diario del sol.
Ra también se asociaba con la autoridad divina y el poder real, pues era considerado el rey de todos los dioses.
Su culto era especialmente prominente en ciudades como Heliópolis, donde se le veneraba como el creador del mundo y el padre de todos los dioses.
El Ojo de Ra es representado como un ojo humano con una ceja y un contorno de pluma de halcón. Era comúnmente utilizado en amuletos y adornos para brindar protección y buena fortuna a quienes lo llevaban.
Diosa Hathor
Hathor, una de las deidades más veneradas en la mitología egipcia, era la diosa del amor, la maternidad, la música y la alegría.
Se la asociaba con la fertilidad y la protección. Era considerada una madre cariñosa y benevolente que velaba por el bienestar de la humanidad.
Hathor también desempeñaba un papel importante en la vida después de la muerte, pues guiaba a las almas al más allá y aseguraba su bienestar en el reino de los muertos.
Su culto se extendía por todo Egipto, con templos dedicados a ella en diferentes ciudades, donde se llevaban a cabo festivales en su honor, llenos de música, danza y un ambiente festivo.
En la mitología egipcia, Hathor también estaba estrechamente vinculada con el sol y se la identificaba como el "Ojo de Ra".

La diosa Isis
Isis es también una de las diosas más influyentes y veneradas en la mitología egipcia. Era considerada la personificación del amor maternal, la magia, la protección y la fertilidad.
Isis también era conocida por su sabiduría y poderes mágicos, a menudo invocados para ayudar a los mortales en momentos de necesidad.
Era adorada en todo Egipto, y su culto se extendió más allá de las fronteras egipcias, por lo que también fue venerada en el mundo mediterráneo durante la época grecorromana, de hecho tiene influencia en la mitología griega.
En la sociedad del antiguo Egipto, Isis ocupaba un lugar destacado como protectora de los vivos y los muertos. Se la asociaba con la preservación de la vida y la fertilidad de la tierra, así como con la seguridad y el bienestar de la familia.

Los templos dedicados a Isis eran lugares de refugio y sanación, donde los devotos buscaban consuelo y ayuda en tiempos de dificultad.
Su imagen maternal y compasiva la convirtió en una figura central en la vida religiosa y espiritual de los antiguos egipcios.
El dios egipcio Osiris
El dios egipcio Osiris era el dios de la vida, la muerte y el renacimiento. Era el esposo de Isis y el padre de Horus.
Este dios egipcio también era asociado con la fertilidad y la agricultura, pues era un símbolo de la renovación y la prosperidad en la tierra. Ambos temas son también muy importantes en la mitología mesopotámica.
Su culto era popular en todo Egipto, y se le adoraba como un dios benevolente que garantizaba el bienestar y la seguridad en la vida después de la muerte.
El mito central de la diosa Isis gira en torno a su papel como esposa y hermana de Osiris, el dios de la vida, quien fue asesinado por su hermano Seth. Isis junta los pedacitos que quedaron de Osiris y logra renacer. Esta historia simbolizaba el ciclo de la muerte y la regeneración en la naturaleza, así como la creencia en la vida después de la muerte en la cultura egipcia.
El dios Horus
Uno de los dioses más antiguos y significativos del panteón egipcio. Era el dios del cielo y la guerra, y se le representaba como un hombre con cabeza de halcón o como un halcón.
Horus es el hijo de Isis y Osiris, y se convirtió en una figura central en la lucha por la sucesión al trono de Egipto después de la muerte de Osiris.
En la forma de Horus el Joven, se enfrentó a su tío Seth, quien había usurpado el trono y asesinado a su padre. Después de una feroz batalla, Horus finalmente derrotó a Seth y restauró el orden y la justicia en Egipto.
El dios Horus también era venerado como el protector del faraón y del pueblo egipcio, pues aseguraba su seguridad y bienestar en la tierra y en la vida después de la muerte.
Seth
Seth es el dios del caos, la desolación y la violencia. Era el hermano y rival de Osiris, a quien asesinó.
Se le representaba como un hombre con cabeza de animal, posiblemente de algún tipo de mamífero o reptil.
Este dios egipcio era conocido por su naturaleza impredecible y su propensión a la destrucción, en contraste con la estabilidad y el orden representados por Osiris y Horus.
A pesar de su papel como dios del caos, Seth también tenía asociaciones con la protección y la fuerza militar, y a veces se lo invocaba como un defensor del pueblo egipcio contra las fuerzas del mal.
Sin embargo, en general, era visto como una figura temible y peligrosa en la mitología egipcia.

Amón, dios egipcio
Amón era también una de las deidades principales en la mitología egipcia, asociado con el viento.
Fue venerado como un dios creador y supremo en ciertas épocas de la historia egipcia, y su culto llegó a extenderse por todo el antiguo Egipto.
Se le representaba de varias formas, a menudo como un hombre con cabeza de carnero o simplemente como un carnero.
Amón era considerado una de las divinidades más poderosas y protectoras, y su influencia se extendía desde aspectos de la naturaleza hasta cuestiones políticas y militares. Similar a algunos dioses de la mitología nórdica.
Anubis
Anubis es el dios de la muerte, los embalsamamientos y el más allá. Se le representaba como un hombre con cabeza de chacal o como un chacal completo.
Esta deidad desempeñaba un papel crucial en el proceso funerario, pues guia a las almas de los difuntos hacia el juicio final y protege sus cuerpos durante el proceso de momificación.

Era considerado el guardián de las tumbas y un guía en el viaje de los muertos hacia el reino de Osiris, donde se juzgaba su corazón para determinar su destino eterno.
La deidad Anubis era reverenciada y temida en la antigua sociedad egipcia. Comparte algunas similitudes con el dios Plutón de la mitología romana.
El dios Thot
Thot era el dios de la sabiduría, la escritura, la magia y el conocimiento. Se le asociaba con la luna y se le representaba como un hombre con cabeza de ibis o, a veces, como un babuino.
Thot era considerado el inventor de la escritura y el árbitro divino en el juicio de los muertos.
También se le atribuía el conocimiento de la magia y los secretos del universo.
Thot era venerado como una de las deidades más inteligentes y poderosas del panteón egipcio, y su influencia se extendía a todas las áreas de la vida, desde la administración hasta la protección espiritual.

¿Qué es el libro de los muertos?
El Libro de los Muertos es una colección de textos funerarios utilizados en el antiguo Egipto para ayudar al difunto en su viaje al más allá y asegurar su bienestar en la vida después de la muerte.
Se compone de una serie de hechizos, oraciones y fórmulas mágicas escritas en papiro o inscritas en las paredes de las tumbas.
Estos textos proporcionaban instrucciones sobre cómo superar obstáculos y juicios en el inframundo, así como consejos para asegurar la vida eterna.
Símbolos egipcios y su significado
La mitología egipcia está llena de símbolos que representan conceptos, dioses y aspectos importantes de la vida cotidiana. Esta característica la comparte también con la mitología celta.
Algunos de los símbolos egipcios más importantes y sus significados son:
Ankh (o Anj): También conocida como la "cruz ansada", representa la vida y la inmortalidad. Es un símbolo de poder y se asemeja a una llave que abre las puertas a la vida eterna.

Ojo de Horus: También llamado "Ojo de Ra", es un símbolo de protección, salud, poder real y claridad. Se cree que el ojo derecho representa al sol y el izquierdo a la luna.

Escarabajo sagrado (escarabajo jemer): Representa el renacimiento y la resurrección. Era comúnmente usado como amuleto funerario para proteger al difunto en su viaje hacia la vida después de la muerte.
@tatotattoos El escarabajo egipcio, como el sagrado "escarabajo jemer", simboliza el ciclo de vida, muerte y renacimiento, asociándose con el sol y su hábito de rodar estiércol representando el renacimiento diario del sol. Considerado un amuleto protector, se colocaba en momias o se llevaba como talismán para garantizar protección en el más allá. Su asociación con el movimiento del sol en el cielo refleja el poder solar y la regeneración, conectándose con la resurrección y la vida eterna. En algunas creencias, el "escarabajo corazón" protegía el corazón durante la momificación y el juicio de Osiris, donde se pesaba contra la pluma de la verdad. #beetle #beetletattoo #beetletattoos #tattoos #tattoo #tatuajes #tatuaje #escarabajo #escarabajos #escarabajoegipcio #tattooideas #escarabajotatuaje ♬ sonido original - Tato tattoos
Uraeus: Es un símbolo de la realeza y el poder divino. Consiste en una cobra erguida, a menudo usada como adorno en la corona de los faraones y como símbolo de protección contra los enemigos del faraón y el caos.

Djed: Asociado con la estabilidad, la durabilidad y el poder eterno. Se representaba como una columna vertical que se cree que simbolizaba la columna vertebral de Osiris, por lo que se asociaba con la estabilidad del universo y el poder regenerativo.
Lotus: Esta flor es un símbolo de crecimiento, pureza y renacimiento. Se creía que el loto emerge del caos primordial para florecer en belleza, representando el renacimiento y la resurrección.

Ka y Ba: Representan aspectos del alma en la religión egipcia. Ka es el principio vital, a menudo representado como los brazos elevados en actitud de recibir. Ba es el alma en sí misma, representada como un pájaro con cabeza humana.

Estos son solo algunos ejemplos de los muchos símbolos que forman parte de la tradición simbólica de la antigua civilización egipcia. En la mitología azteca también encontramos una serie de símbolos con significados profundos, ¿te gustaría conocerlos?
Breve diccionario de mitología egipcia
Los dioses egipcios son numerosos, a diferencia de la mitología hebrea, y para una información más accesible, presentamos un breve diccionario de mitología egipcia que incluye a las deidades principales:
- Ra, dios del sol
- Hathor, diosa del amor, la música y la alegría
- Isis, diosa de la magia, la protección y la fertilidad
- Osiris, dios de la vida, la muerte y el renacimiento
- Horus, hijo de Isis y Osiris, dios del cielo y la guerra
- Seth, (hermano de Osiris) dios del caos, la desolación y la violencia
- Amón, dios del aire
- Thot, dios de la sabiduría, la luna, las artes y la escritura
¿Quieres aprender más sobre la mitología universal? Entra en Superprof.mx y descubre a los mejores profesores expertos en mitos y literatura.
Con Superprof, ¡aprendes lo que más te gusta! Además, también encuentras más de un curso de regularizacion.









