El primer premio Nobel de Medicina se entregó en el año 1901. Pero, la primera mujer en lograrlo no lo hizo hasta el año 1947… No solo eso, en toda la historia de este galardón, solamente 13 mujeres lo han logrado. Muchas de ellas, además, como podemos ver en la tabla de más abajo, han compartido el año con otros premiados y también han compartido investigación en algunos casos. ¿Qué muestra esto? Que el camino ha sido largo y no siempre fácil, aunque eso las mujeres ya lo sabemos. ¿Verdad?

De hecho, las cifras oficiales del Ministerio de Ciencia e Innovación 1 son esclarecedoras:

El porcentaje de investigadoras aumentan un punto más respecto al informe previo, representando en 2022 el 42% del personal investigador de España.

Informe "Científicas en cifras 2023".

¿Te parecen unas cifras positivas? Pues bien, según se mire pues, teniendo en cuenta que, a estas alturas, todavía no existe una igualdad en cuanto a la investigación científica, parece que, aunque se ha allanado muchísimo el camino, todavía no hemos alcanzado la meta. Y esas 13 mujeres del Nobel son muy representativas en este sentido. Ellas han sido las pioneras, ahora hay que continuar su legado.

¡Vamos a ponerles nombre y apellidos! 👩‍🔬

NombreAñoMotivoNacionalidad
Gerty Cori1947Por su descubrimiento, junto con Carl Ferdinand Cori, del mecanismo de la conversión catalítica del glucógeno​Estados Unidos 🇺🇸
Rosalyn Yalow1977Por el desarrollo de radioinmunoensayos de hormonas peptídicas​Estados Unidos 🇺🇸
Barbara McClintock1983Por su descubrimiento de los elementos genéticos móvilesEstados Unidos 🇺🇸
Rita Levi-Montalcini1986Por sus descubrimientos, junto con Stanley Cohen, sobre los factores de crecimientoItalia 🇮🇹 y Estados Unidos 🇺🇸
Gertrude B. Elion1988Por sus descubrimientos, junto con James W. Black y George H. Hitchings, de importantes principios en el tratamiento con fármacosEstados Unidos 🇺🇸
Christiane Nüsslein-Volhard1995Por sus descubrimientos, junto con Edward B. Lewis y Eric F. Wieschaus sobre el control genético de las primeras etapas del desarrollo embrionarioAlemania 🇩🇪
Linda B. Buck2004Por sus descubrimientos, junto con Richard Axel, de los receptores odorantes y la organización del sistema olfativoEstados Unidos 🇺🇸
Françoise Barré-Sinoussi2008Por el descubrimiento, junto con Harald zur Hausen, del virus de la inmunodeficiencia humanaFrancia 🇫🇷
Carol W. Greider y Elizabeth H. Blackburn2009Por el descubrimiento de ambas, junto con Jack W. Szostak, de la enzima telomerasa y cómo los cromosomas están protegidos por telómerosEstados Unidos 🇺🇸
May-Britt Moser2014Por sus descubrimientos, junto con John O'Keefe y Edvard I. Moser de células que constituyen un sistema de posicionamiento en el cerebro Noruega 🇳🇴
Tu Youyou2015Por sus descubrimientos acerca de una nueva terapia contra la malariaChina 🇨🇳
Katalin Karikó2023Por sus descubrimientos, junto con Drew Weissman, sobre las modificaciones de la base nucleósida que permitieron el desarrollo de vacunas eficaces de ARNm contra la COVID-19Estados Unidos 🇺🇸 y Hungría 🇭🇺

🥇Descubre a todos los ganadores del premio Nobel de Medicina y sus principales logros.

Los mejores profesores de Biología disponibles hoy
Gustavo
5
5 (24 opiniones)
Gustavo
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gaby
5
5 (95 opiniones)
Gaby
$168
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mayela del carmen
5
5 (14 opiniones)
Mayela del carmen
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jairo
5
5 (5 opiniones)
Jairo
$70
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (10 opiniones)
Santiago
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maximino
5
5 (13 opiniones)
Maximino
$150
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Bernardo
5
5 (10 opiniones)
Bernardo
$120
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrés
5
5 (23 opiniones)
Andrés
$100
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gustavo
5
5 (24 opiniones)
Gustavo
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gaby
5
5 (95 opiniones)
Gaby
$168
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mayela del carmen
5
5 (14 opiniones)
Mayela del carmen
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jairo
5
5 (5 opiniones)
Jairo
$70
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (10 opiniones)
Santiago
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maximino
5
5 (13 opiniones)
Maximino
$150
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Bernardo
5
5 (10 opiniones)
Bernardo
$120
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrés
5
5 (23 opiniones)
Andrés
$100
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Gerty Cori

Gerty Cori fue la primera mujer en ganar el Premio Nobel de Medicina en el año 1947. Ya lo había hecho antes, pero en la categoría de Física, la popular Marie Curie, pero en lo que a medicina se refiere, el reconocimiento tardó en llegar un poco más.

Hasta que llegó ese momento, en el que su trabajo junto a su marido fue reconocido, el camino no fue siempre fácil. Cori nació en Praga, en el seno de una familia judía e intelectual, su padre era un reputado químico.

persona pinchandose insulina
Fotografía: Oleg Ivanov

Decidió estudiar Medicina, y en la facultad conoció al que acabaría siendo su marido, Carl Ferdinand Cori. Después de obtener el doctorado, en el año 1920, explica National Geographic 2, se casaron. Tras un breve paso por Viena, y solo dos años más tarde de su enlace, emigraron a Estados Unidos, huyendo del antisemitismo y de la situación de escasez en su país tras la Primera Guerra Mundial.

Allí empezaron la investigación que les valió el Nobel: hallazgos fundamentales para conocer el funcionamiento de la glucosa y los carbohidratos.

add
¿Qué es el ciclo de Cori?

El llamado ciclo de Cori fue la base de la investigación de la pareja de científicos, y explica cómo por “una serie de reacciones bioquímicas, el cuerpo metaboliza el glucógeno en ácido láctico en el músculo y luego lo convierte de nuevo en glucosa en el hígado” 2.

Un descubrimiento que "no solo aclaró como los carbohidratos son utilizados y almacenados en el cuerpo, sino que también estableció un marco para entender mejor la fisiología del metabolismo energético, esencial para el desarrollo de tratamientos para enfermedades como la diabetes".

👨‍⚕️¿Sabes quién fue el primer español en conseguir este reconocimiento? ¡Ramón y Cajal ganó el Nobel de Medicina en 1906!

Françoise Barré-Sinoussi

Hasta el año 2008 tuvo que “esperar” la francesa Françoise Barré-Sinoussi para recibir el Nobel de Medicina, tras toda una vida investigando el virus del sida. El galardón fue compartido con su colega en la investigación, Luc Montagnier, y en el mismo año también fue premiado con el Nobel de Medicina Harald zur Hausen, pero por otro logro: descubrir el virus del Papiloma Humano.

Nació en París, en 1947, ciudad en la que estudió Ciencias, cursó la maestría en bioquímica y se doctoró en virología en la Universidad de París (1974). Años más tarde, comenzó sus investigaciones con Luc Montaigner, junto a quien, en 1983, consiguió aislar el virus del VIH y constataron que era el causante del sida.

Una pandemia en la época que acabó con la vida de entre 25 y 35 millones de personas, estima France Presse 3. Por aquel entonces, la enfermedad no tenía tratamiento y podía ser letal, por lo que su descubrimiento fue fundamental para llegar a la situación en la que nos encontramos hoy en día.

doctora con lazo sida
Fotografía: Bermix Studio

Françoise Barré-Sinoussi dedicó toda su carrera a su investigación. No se limitó a descubrir el origen, sino también a estudiar su tratamiento y prevención. Este trabajo, junto a su colega, le valió el Nobel de Medicina.

Nunca antes la ciencia y la medicina han sido tan rápidas a la hora de descubrir, identificar el origen y aportar tratamiento para una enfermedad nueva.

Comité del Premio Nobel 4
Los mejores profesores de Biología disponibles hoy
Gustavo
5
5 (24 opiniones)
Gustavo
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gaby
5
5 (95 opiniones)
Gaby
$168
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mayela del carmen
5
5 (14 opiniones)
Mayela del carmen
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jairo
5
5 (5 opiniones)
Jairo
$70
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (10 opiniones)
Santiago
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maximino
5
5 (13 opiniones)
Maximino
$150
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Bernardo
5
5 (10 opiniones)
Bernardo
$120
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrés
5
5 (23 opiniones)
Andrés
$100
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gustavo
5
5 (24 opiniones)
Gustavo
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gaby
5
5 (95 opiniones)
Gaby
$168
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mayela del carmen
5
5 (14 opiniones)
Mayela del carmen
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jairo
5
5 (5 opiniones)
Jairo
$70
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (10 opiniones)
Santiago
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maximino
5
5 (13 opiniones)
Maximino
$150
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Bernardo
5
5 (10 opiniones)
Bernardo
$120
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrés
5
5 (23 opiniones)
Andrés
$100
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Tu Youyou

Recibió el Nobel de Medicina en el año 2015 rompimiento muchos moldes y no, no solo por el hecho de ser mujer y de que pocas han logrado este reconocimiento. Tu Youyou no solo es la única mujer de China que tiene esta condecoración, sino la única persona china con ese honor. Pero además, lo más rompedor, cifras y géneros aparte, es la metodología que utilizó en su estudio sobre el tratamiento de la malaria, por el que es reconocida en el mundo entero.

Mosquito malaria
Fotografía: Getty Images

Y es que, la trayectoria de esta mujer, dista bastante de la de sus compañeras en este artículo, casi todas ellas formadas o pertenecientes a los centros de investigación, universidades, etc. con más prestigio del mundo. Youyou estaba fuera de todo eso. A pesar de ello, y gracias a pertenecer a una familia acomodada, pudo “salvar” la pobreza de un país que atravesó varias guerras y estudiar farmacia y medicina china.

Aunque, como publica la Universitat Oberta de Catalunya 5, la intervención de Mao no tardó en afectar a los círculos investigadores, en los que había un gran control, vigilancia y censura.

Las investigaciones se llevaban a cabo de manera aislada, y sin el conocimiento o la influencia de lo que pasaba en el resto del mundo. Así, al carecer de los medios y el acceso a la información necesaria, la investigadora no utilizó para sus trabajos la bibliografía internacional que existía, explica la misma fuente, sino que, y ahí está lo novedoso, Tu Youyou recuperó miles de textos de la filosofía, la alquimia, la medicina etc. china para analizar los tratamientos “tradicionales” para distintas enfermedades.

Analizando toda esta bibliografía, encontró un tratamiento contra la malaria, basado en una planta, una fórmula a la que llamó artemisinina (pues la planta en cuestión era del género Artemisia), publicando su investigación en el año 1977. Desde entonces, estima la universidad, más de 200 millones de personas han sido tratadas contra esta enfermedad, que puede ser mortal en algunos lugares del mundo, gracias a la fórmula de Tu Youyou.

💵 ¿Quieres saber cuánto dinero gana un premio Nobel de Medicina?

Katalin Karikó

Malaria, sida, diabetes… enfermedades que, gracias a las investigadoras que hemos mencionado más arriba, hoy son condiciones con las que se puede vivir, al menos en los países llamados desarrollados. Y, claro está, nos viene a la mente la última gran pandemia que hemos vivido, la que no nos han contado los libros, sino los telediarios: el Covid-19.

Las vacunas tienen el sello de una mujer: Katalin Karikó que, junto con el investigador Drew Weissman, ha sido la última mujer en ser reconocida con el Nobel de Medicina, en el año 2023, convirtiéndose en la número 13 en lograrlo.

El comité del Nobel reconoció el trabajo de ambos científicos por sus descubrimientos que “permitieron el desarrollo de vacunas eficaces de ARN mensajero contra el covid-19” 6, destacando cómo sus investigaciones ayudaron en una situación de crisis mundial.

add
¿Qué es el ARN mensajero?

El ARN es una molécula que ya se estaba analizando y utilizando desde hacía mucho tiempo en la cura de varias enfermedades, como por ejemplo el ébola, la gripe e incluso se habían hecho ensayos en tratamientos contra el VIH y también el cáncer.

Pero, hasta llegar a este reconocimiento, y esto es algo que con un premio en las manos parece que pronto se olvida, la carrera de esta mujer no fue fácil, como tampoco lo fue conseguir financiación para sus estudios o recibir el respeto de sus colegas, explica BBC en otro artículo sobre la investigadora 7.

Nació en Hungría, en el seno de una familia humilde, y allí comenzó sus estudios. Pero, sus proyectos se quedaron sin financiación, por lo que decidió probar suerte en Estados Unidos, donde comenzó a estudiar el ARN, también sin mucha suerte…

vacuna covid 19
Fotografía: Getty Images

Hasta el punto que, en lugar de ser ascendida, acabó siendo denigrada en uno de sus últimos trabajos, donde siguió trabajando igualmente para, según la misma fuente, pagar los estudios de su hija.

Hasta que en 1997, en la Universidad de Pensilvania, el inmunólogo Drew Weissman y ella empezaron a trabajar juntos. El resto es historia de la medicina más reciente.

El caso de Karikó es el de tantas mujeres que se toparon, a pesar de sus trabajos brillantes, con el famoso techo de cristal; que lo tuvieron más difícil que otras personas, ya sea por cuestión de género, de clase social o de la situación política de su país. Mujeres que no se rindieron y siguieron trabajando, estudiando, investigando, rompiendo techos. Y que hoy son toda una inspiración para todo el mundo pero, en especial, para esas niñas que cada vez más, afortunadamente, sueñan con ser investigadoras.

Si quieres profundizar más, toma clases de biología con Superprof, donde encuentras lo que buscas, por ejemplo, curso de biología molecular online.

Bibliografía

  1. Científicas en Cifras 2023. (s/f). file:///C:/Users/KenGi/Downloads/CientiificasCifras2023.pdf
  2. Freire, N. (2024b, junio 25). Gerty Cori, la científica que sentó las bases para el estudio de la diabetes. National Geographic. https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/gerty-cori-cientifica-que-sento-bases-para-estudio-diabetesc_22585
  3. (S/f-b). France24.com. Recuperado el 10 de septiembre de 2024, de https://www.france24.com/es/20200424-vih-sida-pandemia-origenes-infeccion
  4. Ediciones El País, S. L. (s/f). Françoise Barré-Sinoussi : Mujeres de la Ciencia. EL PAÍS. Recuperado el 10 de septiembre de 2024, de https://elpais.com/especiales/2018/mujeres-de-la-ciencia/francoise-barre-sinoussi.html
  5. Broggi, C. B. (2023, octubre 5). Tu Youyou y la revolución en el tratamiento de la malaria. Arts i Humanitats. https://blogs.uoc.edu/humanitats/es/tu-youyou-premio-nobel-revolucion-cientifica-malaria/
  6. Redacción. (2023, octubre 2). Covid. BBC. https://www.bbc.com/mundo/articles/cp64kj982yro
  7. Katalin Karikó, la investigadora húngara que fue ignorada y degradada, y acabó ganando el Nobel de Medicina. (2023, octubre 7). BBC. https://www.bbc.com/mundo/articles/c2j941r8ny3o

 

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5.00 (1 califícalo(s))
Cargando…

Jonás Superprof

Superprofe apasionado por los viajes 🌎, la música 🎷 y los idiomas ✌🏼