Si hay un nombre que resuena cuando de guitarristas flamencos se trata, ese es el de Paco de Lucía. Considerado mejor de todos los tiempos, empezó muy pronto, en su Algeciras natal, y nos dejó también antes de tiempo y de forma inesperada.
Vamos a conocer un poco más sobre la vida y las canciones de Paco de Lucía, su historia y su legado. Un nombre que debes conocer si estás aprendiendo a tocar la guitarra.
Mi nombre es Francisco Sánchez Gómez, alías Paco de Lucía, y soy guitarrista.
Paco de Lucía.
Infancia en Algeciras: el inicio de Paco de Lucía
1947
Nacimiento
Paco de Lucía nace en Algeciras.
1954
Empieza a tocar la guitarra
Enseñado por su padre y su hermano Ramón.
1961
Graba su primer disco
A la edad de 14 años, junto con su hermano Pepe.
1962
Se mudan a Madrid
Y empieza su carrera en solitario.
1964
Graba su primer disco como solista
Empieza a usar el nombre artístico de Paco de Lucía.
1967
Graba su primer gran éxito
El disco se llamaba la "La fabulosa guitarra de Paco de Lucía".
1969
Graba su primer disco con Camarón
Titulado "Al verte las flores lloran".
Inicios con la guitarra y la influencia de su familia en su formación
Paco de Lucía nació en 1947 en Algeciras, donde pasó su infancia y parte de su juventud. Con solo siete años empezó a tocar la guitarra y no era de extrañar, pues el instrumento le venía de cuna, ya que su padre fue quien le enseñó.

En el “Campo de Gibraltar se le conocía como El Gitano Rubio”, explica la Junta de Andalucía 1. Y junto con el mayor de sus cuatro hijos, su hermano Ramón, fue quien acompañó a Paco en sus primeros pasos con la guitarra.
Su familia siempre estuvo muy ligada a su formación musical, especialmente en sus inicios. De hecho, desde muy pronto demostró ser un prodigio, y a los 14 años ya había grabado su primer disco, junto con otro de sus hermanos, Pepe.
Entonces, explica la misma fuente, se hacían llamar los Chiquitos de Algeciras.
Allí, en su localidad natal, fue donde pasó sus primeros años de vida y aprendió a tocar, hasta que en 1962 la familia se mudó a Madrid y, a partir de entonces, la carrera de Paco de Lucía despegó de la mano de otros maestros de la música.
El despegue de su carrera
Tras trabajar con otros guitarristas como José Greco o Sabicas, en el año 1964 grabó su primer disco como solista y con su nombre artístico; y unos años más tarde, en 1967, publicó su primer gran éxito en solitario: "La fabulosa guitarra de Paco de Lucía". Este es el inicio de su gran éxito que se consagró al unirse al gran y único Camarón, con el que formó una de las parejas artísticas más grandes, si no la que más, de la música española.
Juntos grabaron discos durante una década, dando vida a algunas de las canciones más exitosas de ambos. Lo que nos lleva al siguiente punto.
Canciones de Paco de Lucía que marcaron una época
El guitarrista Mark Knopfler dijo de Paco de Lucía: "Al verle he entendido que no sé tocar la guitarra", y es que marcó un antes y un después en el mundo de la música. Y, aunque su discografía es amplia, hay una canción que siempre nos viene a la mente al hablar del artista andaluz: "Entre dos aguas".
Un tema tan famoso como “polémico”, pues acaba de dictarse sentencia sobre su autoría. Aunque el tribunal no ha tenido dudas:
Las composiciones de Paco de Lucía son de tal complejidad técnica, que incluye picados y rasgueos de enorme dificultad, que sólo podían ser concebidas por un guitarrista, y además de estilo flamenco.
Recoge El Diario 2.
Polémicas aparte, esta rumba fue el primer gran éxito del guitarrista. La compuso con solo 26 años y se dice que lo hizo improvisando en el estudio de grabación. Una improvisación que dio lugar a una pieza que cambió el flamenco para siempre. ¡La conoces seguro!
Si hay un tema que compite con el anterior en popularidad es “Como el agua”, que interpreta “a la limón” con Camarón y, que, al parecer, también estuvo en el punto de mira por los derechos de autor, asunto que podría haber separado a los dos grandes del flamenco. Camarón también formó pareja con Tomatito, quien lo acompañó a la guitarra durante casi 20 años.
🎸 Te interesa: si también quieres saber cómo fueron los inicios de uno de los mejores guitarristas flamenco, no te pierdas nuestra biografía de Manolo Sanlúcar.
Pero Paco de Lucía no solo impactó en el mundo del flamenco, sino también en la música en general. Tal y como cuenta Los 40 Principales 3, Bryan Adams fue en busca del guitarrista y “así nació una colaboración que pasó a la historia. Have You Ever Really Loved a Woman fue el tema principal de Don Juan de Marco, la película protagonizada por Johnny Depp y Marlon Brando”, por la que recibieron una nominación al Oscar.
Diez horas al día, especialmente en sus inicios, se dice que tocaba la guitarra Paco de Lucía. Está claro que a su talento se le sumó un gran esfuerzo y trabajo.

Paco de Lucía también tiene momentos memorables con otro de los grandes guitarristas del mundo de la música, Carlos Santana, quien dijo de él, según recoge ABC 4, que “era una persona extraordinaria e inmortal”. Y es que, ya lo ha dictado el tribunal: su forma de tocar era única y su legado revolucionó el mundo del flamenco, además de por su forma de tocar, por su innovación a la hora de fusionar el flamenco con otros estilos musicales, como el jazz.
Paco de Lucía y sus hijos: un legado familiar
Paco de Lucía tuvo cinco hijos y dos grandes amores. Su primera mujer, Casilda Varela, que fue su primer gran amor y con la que estuvo casado 20 años. Con ella tuvo a sus tres primeros hijos, Casilda, Lucía y Francisco, en el momento en el que su carrera era toda una vorágine por lo que, según explica RTVE 5, fue un padre ausente que estaba de gira durante meses.
Su segundo matrimonio, con Gabriela Canseco, su viuda, llegó en un momento más sosegado de su vida. De este amor nacieron Antonia y Diego. De sus descendientes, ninguno siguió sus pasos; y, a excepción de su sobrina, la cantante Malú, su familia no tiene trascendencia pública.

Al menos no la tenían hasta que la disputa de los derechos de autor de sus canciones se hizo pública. De hecho, Lucía Sánchez, una de sus hijas, fue la encargada de llevar el caso a los tribunales, ya que es abogada de propiedad intelectual, explica El Mundo 6.
El proceso, en el que contó con el respaldo de sus hermanos, que también se benefician de los derechos de autor del guitarrista, devolvió la autoría total de 37 canciones a la familia de Paco de Lucía. Su familia presentó en el año 2023 la fundación que lleva su nombre, cuyo objetivo es preservar su legado, pero también divulgar el flamenco según los pasos del gran maestro.
🎧 ¿Has escuchado a Vicente Amigo? Uno de los guitarristas españoles más famosos y que todavía sigue en activo.
¿De qué murió Paco de Lucía? Su fallecimiento y últimos años
Paco de Lucía murió, a los 66 años de edad, en el año 2014. Falleció, según publicó la prensa entonces, de un infarto mientras estaba en la playa, cerca de su residencia en México, con sus dos hijos pequeños. Concretamente, estaba jugando al fútbol con su hijo Diego, que entonces tenía solo 10 años.
En México pasó sus últimos años de vida, antes de su inesperado fallecimiento, con un ritmo mucho más sosegado de trabajo y disfrutando de una vida familiar más tranquila.
Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2004; fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz y por el Berklee College of Music; tuvo dos Grammys latinos; así como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y la Medalla de Plata de Andalucía. Fue nombrado Hijo predilecto tanto de la provincia de Cádiz, como de su localidad natal, Algeciras, entre otros muchos reconocimientos.
El que sigue siendo considerado el mejor guitarrista de la historia, está enterrado en el cementerio viejo de Algeciras, localidad gaditana en la que nació, y donde con solo 7 años aprendió a tocar la guitarra. Un niño que entonces no sabía que iba a cambiar la historia de la música; que esos primeros acordes que estaba aprendiendo acabarían dándole un lugar privilegiado al flamenco; un legado que siempre será parte de la historia de una cultura y de una manera de sentir.
Bibliografía
- Paco de Lucía. (s/f). Andalucia.org. Recuperado el 3 de marzo de 2025, de https://www.andalucia.org/listing/paco-de-luc%c3%ada/20833102/
- Pozas, A. (2025, febrero 25). Un tribunal sentencia que Paco de Lucía fue el único autor de “Entre dos Aguas”. ElDiario.es. https://www.eldiario.es/andalucia/tribunal-sentencia-paco-lucia-unico-autor-aguas_1_12083323.html
- LOS. (2017, diciembre 20). El día que Bryan Adams fue a buscar a Paco de Lucía a Jamaica para grabar un número 1. LOS40. https://los40.com/los40/2017/12/20/los40classic/1513770562_600016.html
- Carrero, P. (2014, marzo 7). Carlos Santana: «Paco de Lucía está al nivel de Einstein o Michael Jackson». ABC.es. https://www.abc.es/cultura/musica/20140307/abci-santana-entrevista-corazon-disco-201403062217.html
- Es, R. (2020, septiembre 10). Los amores de Paco de Lucía: Casilda Varela y Gabriela Canseco. RTVE.es. https://www.rtve.es/television/20200910/paco-lucia-amor-relacion-casilda-varela-gabriela-canseco/2041674.shtml
- Romo, L. F. (2023, abril 13). Cuántos y quiénes son los hijos de Paco de Lucía que van a recuperar los millones de los derechos de autor de su padre. El mundo. https://www.elmundo.es/loc/famosos/2023/04/14/6438220921efa03a248b46e3.html