Todo estudiante se ha visto en la tarea de realizar un ensayo, ya sea a nivel secundaria o, incluso, en la universidad. Los ensayos son una tarea constante en la academia, ya que permiten al estudiante desarrollar ideas. Así, el profesor puede evaluar de una forma más amplia el aprendizaje del alumno.
Para que realizar tu tarea de la mejor manera, descubre los consejos clave para hacer un ensayo, sin importar el tema, la escritura de un ensayo debe contener ciertos pasos y aquí te decimos cómo hacerlo de una forma sencilla.
Desde consejos clave para elegir el tema adecuado, así como los mejores recursos online para hacer una investigación certera y una bibliografia de forma fácil y correcta. También conoce cómo estructura cada parte del ensayo, pero también cada párrafo.
1. La elección del tema
Antes de comenzar un ensayo, es importante definir el tema, por supuesto. Una vez que has seleccionado la idea a desarrollar y el profesor la ha probado, es momento de realizar una investigación detallada.

TIP: Para elegir un tema que realmente funcione para hacer un ensayo, asegúrate que sea un tema acotado. Puedes partir de una pregunta o simplemente de una frase. Al momento de explicar la metodología, hipótesis y objetivo, acota el tema y específica qué se dejará de lado (y por qué).
De lo contrario, el tema puede hacerse demasiado extenso y no llevarte a ninguna conclusión importante.
Esta suele ser una de las partes más complejas, si tienes dificultades, no dudes en dialogar con tu maestro o con algún compañero. Al hablar de tu tema con otro, el otro puede darte otra perspectiva u otras cuestiones importantes.
2. La investigación para un ensayo
Una vez elegido el tema, es momento de comenzar la investigación. Esto significa hacer lecturas de expertos que hayan investigado el mismo tema o un tema afín al seleccionado por ti. ¡Ojo! Es importante contar con una buena bibliografía, es decir, con una buena fuente de investigación.
Si el estudiante se basa únicamente en textos de páginas web tipo Wikipedia o Buenastareas, es probable que la información expuesta no sea del todo correcta o adecuada, por lo que todo el desarrollo del ensayo así como la conclusión serán negativas, y por ende, probablemente la calificación también será mala.

Sin embargo, internet no es del todo malo. En la web encontrarás muchísimos recursos académicos que podrán ayudarte a evitar largos traslados a diferentes bibliotecas de tu escuela o ciudad. Aquí te aconsejamos los mejores recursos online para buscar información y escribir un ensayo:
- Jstor.org Es una página que recopila textos, artículos, ensayos, libros, tesis, imágenes y un largo etcétera de las universidades más importantes del mundo. El acceso tiene un costo pero algunas universidades de México cuentan con su propio acceso, por ejemplo en la UNAM, pregunta en la tuya.
- Cambridge.org La página de la universidad de Cambridge funciona de la misma manera de Jstor. Los textos aquí publicados pasan por una exhausta revisión, por lo que son fuentes fiables y expertas.
- Brill.com Funciona igual que Jstor y Cambridge. Se enfoca principalmente en los estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, incluyendo áreas como el Derecho.
Toma en cuenta que la mayoría de estas páginas cuentan con material mayoritariamente en inglés. Aunque también es posible encontrar artículos en español, encontrar la información que necesitas será más sencillo si dominas el inglés. No dudes en aprenderlo y mejorarlo.
Consejo: A la hora de realizar las lecturas, subraya o abre un documento para colocar los extractos más importantes. No olvides escribir las notas bibliográficas para saber a qué libro o autor pertenece cada idea destacada.
3. Organizar las lecturas e ideas previas
Seguramente al realizar las lecturas académicas en torno al tema del ensayo, se ha cambiado el enfoque o incluso el tema principal o secundario. ¡Es normal! Eso sí, es momento de organizar las lecturas hechas así como la información importante.
Probablemente se encuentren ideas similares o que se contradigan en diferentes textos, por lo que es importante reunir las ideas similares así como las contrarias por mini-temas que se desarrollarán a lo largo de tu ensayo.

Realiza este paso antes de comenzar a escribir el ensayo, de esta forma, será más sencillo hacer la estructura del texto (que es el siguiente paso) así como no olvidar ningún dato o información importante.
4. Estructurar el texto
Estructurar el cuerpo de un ensayo es también una parte importantísima, pues se trata de un género literario que se caracteriza principalmente por su estructura. Toma en cuenta que todo ensayo debe tener las siguientes partes:
- Introducción. En la introducción se debe exponer el tema acotado, la metodología que se utilizará, así como la hipótesis y los objetivos. Recuerda que todos estos deben estar justificados. Igualmente, es importante exponer el orden que se desarrollará durante el ensayo.
- Desarrollo. En el cuerpo del texto se desarrollan las diferentes ideas que dirigen a una conclusión.
- Conclusión. La conclusión es una parte importantísima. Es positivo terminar el texto con una conclusión que incluya un resumen de todo el ensayo para recordar al lector lo que ha leído, además de llevar a una idea que funcione como cierre de todas las ideas expuestas. Igualmente, se puede agregar una pregunta o frase que invite a los lectores a continuar con la investigación.
- Bibliografía. Es importante citar y realizar la bibliografía en todo ensayo. Debes elegir un formato y colocar cada una de las fuentes de información, de lo contrario, el ensayo será un plagio.
Antes de comenzar a escribir tu ensayo, escribe brevemente qué irá en cada parte del ensayo. De esta forma, será más sencillo y fluido escribir tu texto académico.
5. Los párrafos: ¿cómo organizarlos?
Para muchos estudiantes, lo más complicado es el momento de comenzar a escribir. Si bien cuentan con toda la información necesaria, con las ideas organizadas y con la estructura del texto, escribir los párrafos puede parecer una tarea imposible.
Pues bien, los párrafos también guardan su propia estructura. Esta puede variar según el tipo de ensayo que se esté escribiendo. Aquí te presentamos una de las formas más utilizadas para estructurar los párrafos de un ensayo de forma adecuada y ordenada:
- Inicio: la primera línea del párrafo debe exponer la idea que se desarrollará en éste. Debe ser concisa y breve, pues solo se cuenta con un párrafo para desarrollarla.
- Cuerpo: el cuerpo del párrafo se conforma de la idea o datos que confirman o sustentan la idea expuesta, así como de la voz de otro experto u otra investigación que diga lo contrario. De esta forma, se cuenta con la idea que la confirma pero también con una que la contrasta.
- Conclusión: la última o últimas líneas del párrafo deben desarrollar una idea que una tanto el punto positivo como el negativo. Es una especie de mini conclusión.
Podría parecer que hacer esta pequeña estructura en cada párrafo es complejo, pero es una metodología ideal para mantener un orden tanto del texto como de las ideas.

6. Crear un borrador
El primer texto que escribas será un borrador. Es importante revisarlo y modificarlo. Normalmente, al terminar de escribir la primera versión del ensayo, éste vuelve a ser leído y se modifican algunas partes: principalmente la introducción, puesto que la mayoría de estudiantes no escribe exactamente lo que había planificado y expuesto en la introducción.
Haz la revisión de tu texto con cautela y parsimonia, modifica los párrafos donde no se entienda la idea principal y elimina todo aquello que no esté relacionado con el tema principal. Esto también es muy importante.
7. Bibliografía fácil y rápida
La mayoría de estudiantes realizan la bibliografía una vez terminado el texto académico. Sin embargo, esto suele llevar a problemas, pues en ocasiones se han perdido ya las referencias o los datos para escribir una bibliografía completa.
Por fortuna, la tecnología ha llegado para ayudar a todo estudiante e investigador y la bibliografía se puede ir armando desde el momento de realizar las lecturas con aplicaciones y programas como Zotero.

Zotero es una aplicación en la que se pueden ir guardando todos los artículos, libros y textos que se han utilizado para un ensayo. Al final, basta con dar clic a crear bibliografía para que el propio programa realice la lista en el formato que deseas: Chicago, APA o MLA.
8. Mejorar la escritura
Hacer un ensayo no es una tarea sencilla: implica razonar bastante, hilar ideas, contradecir pensamientos, contrarrestar información, desarrollar ideología y, encima de todo, escribir todo esto de forma ordenada, adecuada y entendible.
Es por esto que para muchos es una tarea compleja, sin embargo, para mejorar poco a poco y estar preparados para los próximos ensayos que escribirás, es buena idea mejorar tu escritura paso a paso.
¿Cómo? Hay un sinfín de ejercicios de escritura y redacción, aunque la mejor opción es contratar un maestro de lengua que te guíe por este camino de la forma adecuada. En Superprof, encuentras a los maestros particulares más cerca de ti y dispuestos a enseñarte todo lo que debes saber para escribir un buen ensayo.
Toma en cuenta que saber escribir es una cualidad que ayuda en cualquier carrera. No importa si deseas ser ingeniero o arquitecto, todos debemos redactar correos, informes y una largo etcétera. Aprende redacción con un maestro Superprof!