Conoce los temas que se aprenden en el segundo grado de secundaria así como los conocimientos previos con los que el alumno debe entrar a este ciclo escolar para tener un año exitoso a nivel académico.
Igualmente, te proponemos guías de repaso de matemáticas y español, y así, comenzar con pie derecho esta vuelta a la secundaria.
Segundo de secundaria: matemáticas
El temario de matemáticas para el segundo año de secundaria en México varía según la escuela y el plan de estudios.
Sin embargo, a continuación, proporcionamos una guía de temas con base al programa propuesto por la SEP (Secretaría de Educación Pública); además, en cada tema, indicamos qué conocimientos previos necesitas como estudiante para llevar con éxito las matemáticas de este nuevo ciclo escolar.
- Tema 1: Álgebra básica
- Conocimientos previos para álgebra: Concepto de número, operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división), resolución de ecuaciones simples.
- Nuevos conceptos de álgebra: Expresiones algebraicas, identidades algebraicas, operaciones con polinomios, resolución de ecuaciones lineales.
- Tema 2: Geometría
- Conocimientos previos de geometría: Concepto de puntos, líneas, segmentos y ángulos, propiedades básicas de figuras geométricas.
- Nuevos conceptos de geometría: Clasificación de triángulos, propiedades de los cuadriláteros, cálculo de áreas y perímetros, semejanza y congruencia de figuras.

- Tema 3: Fracciones y decimales
- Conocimientos previos de fracciones: Operaciones con fracciones (suma, resta, multiplicación, división), operaciones con números decimales.
- Nuevos conceptos: Comparación de fracciones y decimales, conversión entre fracciones y decimales, resolución de problemas con fracciones y decimales.
- Tema 4: Estadística y probabilidad
- Conocimientos previos: Concepto de recopilación de datos, tablas y gráficos simples.
- Nuevos conceptos: Interpretación de gráficos más complejos (de barras, de sectores, histogramas), cálculo de medidas de tendencia central, introducción a la probabilidad.
- Tema 5: Áreas y volúmenes
- Conocimientos previos: Cálculo de áreas de figuras geométricas simples, concepto de volumen.
- Nuevos conceptos: Cálculo de áreas y volúmenes de figuras más complejas (cilindros, conos, esferas), resolución de problemas prácticos.
- Tema 6: Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
- Conocimientos previos de ecuaciones: Resolución de ecuaciones lineales simples.
- Nuevos conceptos de ecuaciones: Ecuaciones con dos incógnitas, resolución de sistemas de ecuaciones lineales por diversos métodos.
Todos estos temas sirven también para impulsar el desarrollo del razonamiento matemático en los estudiantes de secundaria. Igualmente, esta formación los ayudará bastante para profundizar su aprendizaje en los temas del tercer año de secundaria.
Los libros de segundo de secundaria en el área de matemáticas incluyen ejercicios tanto para repasar los temas de primero de secundaria así como para aprender los nuevos conceptos.
Matemáticas 2: materiales educativos para secundaria
A continuación, te proponemos un repaso paulatino de matemáticas para que las matemáticas secundaria 2 sean pan comido.
Este repaso está pensado para hacerse en tres semanas, dedicando 3 días las primeras 2 semanas y tan sólo dos días la última. El tiempo para este repaso es de 40 minutos a 1 hora los días marcados de repaso.
Tip: utiliza fichas que puedas tener a la mano y echarles un vistazo en momentos libres. Cada ficha puede contener un tema y así facilitar las matemáticas de segundo.
- Lunes semana 1: álgebra básica
- Revisa las operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división) con números enteros y fracciones.
- Practica resolviendo ecuaciones simples y familiarízate con la idea de encontrar el valor de una variable desconocida.
- Miércoles semana 1: geometría
- Repasa los conceptos básicos de puntos, líneas, ángulos y figuras geométricas (triángulos, cuadriláteros).
- Calcula áreas y perímetros de figuras geométricas simples.
- Jueves semana 1: fracciones y decimales
- Repasa las operaciones con fracciones y decimales, incluyendo suma, resta, multiplicación y división.
- Realiza ejercicios para convertir entre fracciones y decimales y viceversa.
- Lunes semana 2: razones y proporciones
- Repasa la división y cómo se relaciona con las razones y proporciones.
- Resuelve problemas sencillos de proporción directa e inversa.
- Miércoles semana 2: Datos y probabilidades
- Practica la interpretación de tablas y gráficos sencillos.
- Calcula medidas de tendencia central como la media, mediana y moda.
- Jueves semana 2: los números enteros
- Repasa las reglas para operar con números enteros (suma, resta, multiplicación y división).
- Practica resolviendo problemas que involucren números enteros.
- Lunes semana 3: Áreas y volúmenes
- Refuerza la fórmula para calcular el área de triángulos, rectángulos y cuadrados.
- Aprende a calcular el volumen de cubos y paralelepípedos.

- Miércoles semana 3: ecuaciones y sistemas
- Revive cómo resolver ecuaciones lineales simples.
- Familiarízate con la idea de resolver sistemas de ecuaciones y practica con ejercicios básicos.
Descarga e imprime esta propuesta y aplícala en tu día a día.
¿Buscas regularizaciones primaria?
Español en segundo de secundaria
La formación en lengua en secundaria se profundiza bastante: los estudiantes entran en contacto con literatura mexicana y universal. Estos son los temas del área de español durante este ciclo escolar:
- Tema 1: Lectura y comprensión
- Conocimientos previos: Comprensión de lectura de textos narrativos y descriptivos de nivel básico, identificación de personajes y eventos en historias.
- Tema 2: Géneros literarios y literatura
- Conocimientos previos: Introducción a los diferentes géneros literarios (narrativo, lírico y dramático), identificación de características básicas en cuentos, poemas y obras de teatro.
- Tema 3: Ortografía y gramática avanzada
- Conocimientos previos: Reglas básicas de ortografía (acentuación, uso de letras mayúsculas y minúsculas, puntuación básica).
- Nuevos conceptos: Uso correcto de acentos diacríticos, acentuación en palabras compuestas, reglas de puntuación más complejas.
- Tema 4: Producción de textos
- Conocimientos previos: Redacción de textos narrativos y descriptivos sencillos.
- Nuevos conceptos: Estructura de textos argumentativos, uso adecuado de conectores y marcadores discursivos, desarrollo de párrafos con argumentos.
- Tema 5: Literatura clásica y contemporánea
- Conocimientos previos: Reconocimiento de autores y obras literarias básicas.
- Nuevos conceptos: Introducción a autores y obras clásicas y contemporáneas de la literatura mexicana e internacional.
- Tema 6: Lengua y cultura
- Formación previa: Concepto de cultura y su relación con el lenguaje.
- Nueva formación: Exploración de la relación entre el lenguaje y la cultura, análisis de expresiones idiomáticas y refranes.
- Tema 7: Análisis de textos literarios
- Formación previa: Identificación de elementos narrativos básicos (personajes, trama, ambiente).
- Nuevos conceptos: Análisis más profundo de personajes, trama, ambiente, simbolismo y temas en textos literarios.
- Tema 8: Expresión oral y debate
- Conocimientos previos: Participación en diálogos y exposiciones orales sencillas.
- Nuevos conceptos: Práctica de la expresión oral en situaciones más formales, habilidades de argumentación y debate.
Actividades para segundo de secundaria: repasa español
Para refrescar la formación en español que se ha tenido antes de segundo secundaria, proponemos una serie de ejercicios para realizar durante la semana en compaginación con el repaso propuesto de matemáticas.
- Martes semana 1: Lectura y comprensión
- Lee cuentos cortos y textos descriptivos.
- Pregunta y responde cuáles son los personajes protagonistas y secundarios; detalla el tema principal.
- Viernes semana 1: Géneros literarios y literatura
- Ve un video que explique los géneros narrativo, lírico y dramático.
- Lee un poema y destaca sus características: pregúntate qué te gusto y por qué.
- Martes semana 2: Ortografía y gramática avanzada
- Repasa las reglas básicas de acentuación y puntuación.
- Estudia las reglas de acentuación diacrítica y las situaciones especiales de acentuación.
- Viernes semana 2: Producción de textos
- Escribe un ensayo corto sobre un tema de tu interés.
- Practica estructurar tus argumentos y utilizar conectores para mejorar la coherencia.
- Martes semana 3: Literatura clásica y contemporánea
- Escucha un podcast sobre una obra clásica que te interese.
Otras recomendaciones para mejorar tu formación en la materia de español es leer con regularidad y escribir en tu tiempo libre, ¿qué tal llevar un diario?
No dudes en descargar esta propuesta de repaso e ir marcando "check" cada que cumplas con las tareas propuestas. ¡Te mantendrá motivado!
Temas de segundo de secundaria: otras materias
Ciencias naturales
- Biología: Estructura y función de los seres vivos.
- Biología: Reproducción y herencia.
- Biología: Ecosistemas y biodiversidad.
- Biología: Cuerpo humano y salud.
- Química: Energía y sus transformaciones.
Física
- Cinemática: En física, es el estudio del movimiento de los objetos, incluyendo conceptos como velocidad, aceleración, posición y tiempo.
- Fuerzas: Introducción a las fuerzas de la fisica y cómo afectan el movimiento de los objetos. Las clases de física incluirán el estudio de la fuerza gravitatoria, la fuerza normal y la fuerza de fricción.
- Leyes de Newton: Exposición de las tres leyes del movimiento de Newton y cómo se aplican en la física para entender el comportamiento de los objetos en distintas situaciones.
- Trabajo y energía: Introducción a conceptos clave de la física como el trabajo realizado por una fuerza, la energía cinética y potencial, y la conservación de la energía.
Ciencias sociales
- Historia de segundo de secundaria: La historia en este año se enfoca en nuestro país, especialmente en el México prehispánico y la colonización. También se aborda la historia universal enfocada en las civilizaciones antiguas y una introducción a la Edad Media en Europa.
- Geografía: la geografía en 2 secundaria aborda principalmente los Estados y capitales de México, así como las características geográficas del país.
- Formación cívica y ética: Las clases de cívica y ética en este ciclo escolar está enfocada en enseñar valores, derechos humanos y convivencia.
Educación física
- Práctica de deportes y actividades físicas.
- Desarrollo de habilidades motrices.
- Trabajo en equipo y cooperación.

Artes:
- Música: Elementos básicos de la música, apreciación musical.
- Expresión corporal y teatro.
Tecnología y educación para la ciudadanía digital:
- Uso responsable de la tecnología.
- Herramientas digitales para la comunicación y el aprendizaje.
- Ciudadanía digital y seguridad en línea.
Repasar por tu cuenta y dedicar tiempo al estudio luego de las clases de la escuela es el método clave para tener un año escolar exitoso. Aunque si deseas un mayor apoyo, ¿por qué no acudir a clases particulares?
Un maestro particular personaliza cada clase a los gustos, habilidades y talentos de cada estudiante; además, cuenta con los materiales educativos secundaria apropiados para la personalidad de sus alumnos.
De esta forma, el aprendizaje se vuelve entretenido e incluso divertido. Recuerda que en Superprof, es muy sencillo encontrar a tu maestro particular ideal para tener un año exitoso en secundaria.









