En el ámbito profesional y académico, la capacidad de ofrecer presentaciones breves y concisas en inglés es esencial.
Para realizar una presentación en inglés de 5 minutos de manera efectiva, es fundamental estructurar el contenido en una introducción clara, un desarrollo conciso y una conclusión impactante.

Practicar la pronunciación y el ritmo, utilizar apoyos visuales adecuados y anticipar posibles preguntas del público son estrategias clave para el éxito.
Este artículo proporciona una guía paso a paso para preparar y ejecutar una presentación de 5 minutos en inglés, asegurando claridad y confianza en la comunicación
Ya sea en el ámbito académico o laboral, o si has pasado un proceso de selección de trabajo, por ejemplo, y tienes que hacer una entrevista en inglés, estos primeros minutos serán cruciales. ¡Así es que toma nota!✍️
Preparación de la presentación
Improvisar no es una opción. A no ser que tengas un completo dominio del inglés o que la presentación te haya pillado por sorpresa, lo mejor es que te prepares. Especialmente, si tienes otro idioma como lengua materna. Preparar la presentación en inglés te ayudará a tener más calma y anticipación ante posibles imprevistos o preguntas.
Si es la primera vez que vas a preparar una, sigue los siguientes pasos, para no dejar nada al azar.😉
Definición del objetivo
Uno de los consejos que nos da Eloi Trullas, Graduado del Máster en Comunicación Corporativa de la Universidad Oberta de Catalunya, en su artículo "¿Cómo plantear una presentación oral exitosa?" 1, es preparar a conciencia las presentaciones. Sí, parece algo obvio, pero "una presentación en público requiere de tiempo, planificación y ciertas habilidades comunicativas. Un fallo muy habitual es descuidar la preparación de las exposiciones".

Por eso, el primer paso, y el más importante también para no irnos por las ramas, es clarificar el propósito principal de la presentación. Cuál es la idea que queremos plantear. Para ello, el mismo artículo recomienda:
- Ser conocedor/a del tema que se va a exponer.
- Elegir mensajes relevantes.
- Ponerse objetivos específicos y factibles.
- Y, "pensar y adaptar el discurso según los intereses reales de la audiencia".
Estructuración del contenido
Una vez que está claro el tema de la presentación, y tenemos una idea de qué queremos contar, hay que organizar esa información. Es decir, dividir la presentación en introducción, desarrollo y conclusión. La misma universidad, en otro artículo 2, nos da los siguientes consejos para esta división:
- 1️⃣ Introducción: para ella emplearás el 25% del tiempo que tienes para exponer. Aquí te presentarás e introducirás brevemente el tema que vas a tratar. Sería como el titular de una noticia. Es recomendable comenzar de manera que captes la atención de tu audiencia: con una anécdota, una pregunta...
- 2️⃣ Desarrollo: en esta parte ocuparás el 60% del tiempo, ya que es el grueso de lo que vas a presentar. Aquí, tu manera de comunicar será importante. Por eso, selecciona un vocabulario con el que te sientas cómodo/a. Al estar exponiendo en inglés, lo importante es que te entiendan, que tengas un buen ritmo y te trabes lo menos posible.
- 3️⃣ Conclusión: es el final de la presentación, para lo que emplearás el 15% del tiempo restante. Tendrás que hacer un resumen de los puntos más relevantes de tu presentación. Y dejar tiempo para preguntas si es necesario.
Selección de vocabulario y expresiones clave
El vocabulario y las expresiones que emplees van a depender de varios factores: a qué público te diriges, el tema que trates y sus necesidades, al nivel técnico de la información que expongas; y a tu dominio del idioma.
De nada sirve usar expresiones rimbombantes si no las sabes pronunciar. O usar expresiones muy formales en inglés si te diriges a un público joven, por ejemplo. Por lo tanto: ➡️ elige términos y frases que faciliten la comprensión y sean apropiados para el contexto.
Para que te resulte más fácil, vamos a proponerte algunas frases o expresiones que te pueden servir para tu presentación, tanto si el tono ha de ser formal, como si es más distendido.
| Parte | Estilo | En inglés | Traducción |
|---|---|---|---|
| Introducción | Formal | ➡️ Good morning everyone, thank you for being here today. My name is [Name], and I am here to talk about… | ➡️ Buenos días a todos, gracias por estar aquí hoy. Mi nombre es [Nombre] y estoy aquí para hablar sobre… |
| Informal | ➡️ Hi guys, thanks for coming! I’m [Name] and today I want to share something cool with you. | ➡️ ¡Hola a todos, gracias por venir! Soy [Nombre] y hoy quiero compartir algo interesante con ustedes. | |
| Desarrollo | Formal | ➡️ First of all, let me outline the main points of my presentation. | ➡️ En primer lugar, permítanme resumir los puntos principales de mi presentación. |
| Informal | ➡️ Let’s start with the basics… | ➡️ Empecemos con lo básico… | |
| Conclusión | Formal | ➡️ In conclusion, the results highlight the importance of… | ➡️ En conclusión, los resultados destacan la importancia de… |
| Informal | ➡️ So yeah, that’s pretty much it! | ➡️ Bueno, eso es todo básicamente. | |
| Despedida | Formal | ➡️ Thank you for your attention. I’ll be happy to answer any questions. | ➡️ Gracias por su atención. Estaré encantado de responder a sus preguntas. |
| Informal | ➡️ Thanks for listening — any questions? | ➡️ Gracias por escuchar, ¿alguna pregunta? |
Diseño de apoyos visuales
Seguro que has escuchado mil veces eso de que una imagen vale más que mil palabras. Y este es uno de los motivos por los que debes apoyar tu presentación con visuales. Además de que será más atractiva, seguramente más amena y que, para ti, será una ayudar para guiarte y no perder el hilo de lo que querías contar. ¡Pero no vale cualquier imagen!

Creación de diapositivas efectivas
Mira los siguientes consejos para que tus diseños, gráficos y demás recursos visuales sean atractivos, consistentes y también relevantes.
Integración de elementos multimedia
Hoy en día el mundo se mueve alrededor del vídeo y el audio, por eso, incluir este tipo de recursos que refuercen el mensaje principal puede ser la clave del éxito de tu presentación. Ten en cuenta la duración de dichos soportes, pues recuerda que tienes, en este caso, cinco minutos para presentar, y un vídeo no puede ocupar la mayor parte de tu tiempo: ha de ser un apoyo, no el contenido en sí.
📹 Mira un ejemplo de una presentación en inglés en cinco minutos (sobre cómo hacer una presentación en inglés). 👆
📩 Te puede interesar: si estás en búsqueda de empleo, saber cómo hacer una carta de presentación en inglés puede se la diferencia entre que te llamen para una entrevista o no... ¡Descubre cómo hacerla con algunos ejemplos!
Práctica y ensayo
No te confíes. Si has preparado a conciencia tu presentación, con soporte visual y elementos multimedia, no pienses que lo tienes todo hecho. ¡Tienes que ensayar! Más aún, teniendo en cuenta que se trata de una presentación en inglés. Para ello son importantes los siguientes aspectos:
Repetición y memorización
🗣️ Ensaya la presentación varias veces para familiarizarse con el contenido. Recuerda que las diapositivas son un soporte, no están para leerlas al completo. Puedes tener un apoyo, pero tendrás que saber de memoria la mayor parte.
Control del tiempo
⌚ Asegurate de que la presentación se ajusta al límite de 5 minutos, o de los que sea en tu caso; para eso tendrás que ensayar en voz alta y cronometrarte. Recuerda no sobrepasar tampoco el tiempo que has estipulado para la introducción, desarrollo y conclusiones.
Manejo de la pronunciación y entonación
🗯️ Practica la pronunciación de palabras clave, así como su entonación; especialmente si hay palabras que te generan algún problema. Recuerda que es mejor emplear un vocabulario más sencillo pero correcto, que usar palabras complicadas que no sabes pronunciar.
👆 Un consejo
Pide que alguien, idealmente si es tu profe de inglés o una persona que pueda ayudarte con aspectos como la pronunciación, que te vea ensayando al menos una vez.

Por un lado, te quitarás la presión de hacerlo por primera vez con público; por otro, te ayudará a medir bien el tiempo, ya que no es lo mismo "decírselo" uno/a mismo/a que a otra persona.
🔹 Practicar con grabaciones de hablantes nativos, utilizar aplicaciones de pronunciación y recibir retroalimentación de profesores o compañeros son algunas de las opciones.
🚀 Te interesa: si quieres ponerte en serio con el inglés, descubre algunos cursos online para aprender inglés de negocios muy interesantes.
Ejecución de la presentación
Una vez que estés presentando, no olvides algunos puntos clave que harán la diferencia entre una buena presentación y una presentación que no dejará huella. Piensa que ya lo tienes todo preparado, que no hay improvisación que valga, solo tienes que recordar todos los puntos en los que has trabajado previamente:
Inicio impactante
🪧 Para captar la atención de tu público, empieza con una anécdota, una pregunta, un dato interesante, incluso una frase memorable: algo que consiga llamar la atención.
Desarrollo claro y coherente
📝 Presenta los puntos principales de tu presentación de manera lógica y fluida. Sigue las diapositivas para no dejarte nada en el tintero. Si has estado ensayando, esta parte no te supondrá ningún problema.
Conclusión memorable
👏 Resume los puntos clave de tu presentación, para que se afiance en el imaginario de tu público tu mensaje principal, e intenta finalizar con una llamada a la acción o una reflexión que cale.
Manejo de preguntas y respuestas
Las presentaciones en inglés o en cualquier idioma, suelen reservar unos minutos al final para posibles dudas o preguntas de la audiencia. Esta parte puede generar algo de nervios, principalmente porque no podemos prever qué nos van a preguntar. Especialmente si es en inglés, podemos tener miedo a no entender la pregunta, o a no saber responderla. ¡Pero esto también se puede practicar!
🔹Tomar una pausa breve, respirar profundamente y retomar el hilo utilizando notas o diapositivas como guía.
Anticipación de posibles preguntas
🙋 Antes de la presentación, puedes imaginas algunas posibles preguntar que te pueden hacer y preparar las respuestas. Haz una lista de preguntas comunes relacionadas con el tema y así podrás usar esa información, que también habrás ensayado para responder.
También puedes ensayar tu presentación con público; familiares y amigos, que pueden plantearte sus dudas. Así podrás ver cómo te desenvuelves sobre la marcha.
Estrategias para responder con confianza
🧘Es muy fácil decirlo y más complicado hacerlo: mantener la calma. Para responder de manera clara y concisa la calma es fundamental, ¡pero es complicado deshacerse de los nervios del momento!
Por eso, todos los pasos que hemos visto hasta ahora, la preparación, los ensayos, etc. son superimportantes para que nuestra presentación en inglés sea todo un éxito. Es en el momento de hablar cuando se demuestra el nivel. De poco sirve tener un buen currículum en inglés si luego no sabes "defenderlo" hablando.🗣️
Bibliografía
- Trullas, E. (2021, abril 12). ¿Cómo plantear una presentación oral exitosa? Todo Comunica. https://blogs.uoc.edu/comunicacio/es/plantear-una-presentacion-oral-exitosa/
- De la presentación, E. D. (s/f). Trucos para hacer. Uoc.edu. Recuperado el 17 de septiembre de 2025, de https://biblioteca.uoc.edu/export/sites/biblio/.galleries/documents/infografia-trucs-presentacio-esp.pdf









