El siglo XIX fue por mucho el periodo menos estable para la política mexicana. En menos de cien años, el país tuvo emperadores, presidentes interinos, presidentes electos, presidentes provisionales, líderes golpistas y algunos de ellos se hicieron con la investidura presidencial en más de una ocasión.

En este artículo, repasaremos a los presidentes de México desde 1824, incluyendo al primer presidente de México, y te ayudamos a entender quiénes fueron los protagonistas del siglo XIX.

Ya sea que estés aquí por una tarea de historia o por mera curiosidad sobre los presidentes mexicanos, esta lista te ayudará a entender mejor cómo se fue formando la figura presidencial en una recién establecida república mexicana.

Los mejores profesores de Apoyo escolar disponibles hoy
Esteban
4.9
4.9 (20 opiniones)
Esteban
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gustavo
5
5 (10 opiniones)
Gustavo
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (13 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Richard
5
5 (96 opiniones)
Richard
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (18 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alicia
5
5 (29 opiniones)
Alicia
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Iván florencio
5
5 (18 opiniones)
Iván florencio
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías
5
5 (17 opiniones)
Matías
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Esteban
4.9
4.9 (20 opiniones)
Esteban
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gustavo
5
5 (10 opiniones)
Gustavo
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (13 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Richard
5
5 (96 opiniones)
Richard
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (18 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alicia
5
5 (29 opiniones)
Alicia
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Iván florencio
5
5 (18 opiniones)
Iván florencio
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías
5
5 (17 opiniones)
Matías
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Cuántos presidentes tuvo México en el siglo XIX?

¿La respuesta corta? Muchos. Demasiados, dirían algunos historiadores.

Entre 1824 y 1900, México tuvo más de 30 presidentes (eso sin contar los presidentes interinos y líderes provisionales) Esta inestabilidad refleja los constantes conflictos internos, guerras y cambios de régimen que marcaron el siglo XIX.

Ahora bien, para que te des una idea de lo caótico que fue establecer un presidente en México, tan solo hasta 1832 hubo 5 presidentes mexicanos.

Quizá esta cifra parezca razonable, ¿no es así? Considéralo de nuevo pues el primer presidente de México tomó posesión en 1824 y, si eso no te parece lo suficientemente interesante, debes saber que tres de los primeros cinco presidentes duraban meses (o días) en el cargo.

Aprende más sobre los presidentes del Siglo XX.

¿Quiénes fueron los primeros 5 presidentes de México?

Si te estás preguntando por los primeros mandatarios tras la independencia, aquí te los dejamos:

Guadalupe Victoria (1824–1829) – Primer presidente constitucional de México.
Vicente Guerrero (1829) – Líder insurgente y segundo presidente.
José María Bocanegra (1829) – Presidente interino durante una crisis política.
Pedro Vélez (1829) – Formó parte de un triunvirato provisional.
Anastasio Bustamante (1830–1832) – Militar conservador que llegó al poder tras un golpe.

¿Cuántos presidentes tuvo México de 1824 a 1851?

La figura presidencial en México nace oficialmente en 1824, con la primera Constitución Federal. Desde entonces, el país vivió una serie de gobiernos breves, golpes de Estado y reelecciones fugaces.

Aquí te presentamos la lista completa de los primeros presidentes de México, entre 1824 y 1851. Seguramente notarás que algunos nombres se repiten varias veces, esto no es ningún error.

PresidentePeriodoPartido / Afiliación
Guadalupe Victoria1824 – 1829Liberal / Federalista
Vicente Guerrero1829Liberal / Insurgente
José María Bocanegra1829 (interino)Conservador
Pedro Vélez1829 (triunvirato)Conservador
Anastasio Bustamante1830 – 1832 / 1837 – 1839Conservador
Melchor Múzquiz1832 (interino)Conservador
Manuel Gómez Pedraza1832 – 1833Liberal moderado
Valentín Gómez Farías1833, 1834, 1846 (varios mandatos)Liberal
Antonio López de Santa AnnaEntre 1833 y 1855 (11 veces)Cambiante / Oportunista
Nicolás BravoInterino varias veces entre 1839–1846Conservador

¿Quién fue el primer presidente de México?

El primer presidente constitucional de México fue Guadalupe Victoria, quien asumió el cargo en 1824 y logró mantenerse hasta 1829.

Su verdadero nombre era José Miguel Ramón Adaucto Fernández pero adoptó el nombre de “Guadalupe Victoria” como símbolo de su devoción a la Virgen y su causa independentista.

Fue uno de los principales insurgentes durante la guerra de Independencia y un firme defensor del sistema federal. De hecho, su gobierno se caracterizó por impulsar la organización del nuevo Estado, respetar la Constitución.

¿Quieres saber más del primer presidente de México?

@selmaloriv

Respuesta a @albertosoto557 El primer presidente de México, Guadalupe Victoria fue aliado de José María Morelos y Pavón. Este personaje cambió su nombre después de una importante batalla y se opuso a Agustín de Iturbide. #guadalupevictoria #iturbide #historia #presidentesdemexico

♬ How`s Your Day - aAp Vision
Los mejores profesores de Apoyo escolar disponibles hoy
Esteban
4.9
4.9 (20 opiniones)
Esteban
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gustavo
5
5 (10 opiniones)
Gustavo
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (13 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Richard
5
5 (96 opiniones)
Richard
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (18 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alicia
5
5 (29 opiniones)
Alicia
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Iván florencio
5
5 (18 opiniones)
Iván florencio
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías
5
5 (17 opiniones)
Matías
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Esteban
4.9
4.9 (20 opiniones)
Esteban
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gustavo
5
5 (10 opiniones)
Gustavo
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (13 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Richard
5
5 (96 opiniones)
Richard
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (18 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alicia
5
5 (29 opiniones)
Alicia
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Iván florencio
5
5 (18 opiniones)
Iván florencio
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías
5
5 (17 opiniones)
Matías
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Antonio López de Santa Anna

Mención aparte para Santa Anna. Este político y militar veracruzano fue presidente once veces, en mandatos que iban desde días hasta varios meses.

Santa Anna fue un presidente peculiar pues pasaba del bando liberal al conservador. Participó en la independencia, en la guerra contra Texas, en la intervención estadounidense y en casi todos los conflictos importantes de la época.

Perdió una pierna en batalla, la enterró con honores militares y, por supuesto, fue el presidente que perdió medio país con el Tratado de Guadalupe Hidalgo.

A veces dictador, a veces héroe nacional, Santa Anna es el reflejo más claro de la inestabilidad política del siglo XIX: carismático, impredecible y siempre listo para volver.

Su legado es tan discutido como extenso. Para algunos, un traidor. Para otros, un hábil sobreviviente de una época caótica.

Presidentes durante la Reforma y la Intervención (1852–1867)

A partir de 1850, México entró en una etapa crítica: la lucha entre liberales y conservadores alcanzó su punto más inestable.

Buscando hacerse con el liderazgo de México, se enfrentan dos proyectos de nación completamente opuestos: uno basado en el poder de la Iglesia y el ejército, y otro que impulsaba la educación, las libertades civiles y la separación de la Iglesia y el Estado.

En medio de esta guerra surgieron figuras clave como Benito Juárez, pero también personajes efímeros, gobiernos paralelos y hasta un emperador extranjero.

A continuación te presentamos una tabla con los presidentes mexicanos de 1954 a 1867. Una época conocida como la Reforma.

Presidentes durante la Reforma y la Intervención (1852–1867):

Presidente PeriodoPartido / Afiliación
Mariano Arista1851 – 1853Conservador
Juan Bautista Ceballos1853 (interino)Conservador
Manuel María Lombardini1853 (interino)Conservador
Antonio López de Santa Anna1853 – 1855Conservador
Martín Carrera1855 (interino)Conservador moderado
Rómulo Díaz de la Vega1855 (interino)Conservador
Juan Álvarez1855Liberal
Ignacio Comonfort1855 – 1858Liberal moderado
Félix María Zuloaga1858 – 1859 (gobierno conservador)Conservador
Benito Juárez1858 – 1872 (gobierno liberal)Liberal
Miguel Miramón1859 – 1860 (gobierno conservador)Conservador
Maximiliano de Habsburgo1864 – 1867 (Segundo Imperio)Apoyado por conservadores

Los personajes más importantes del periodo reformista de México.

  • Benito Juárez, el presidente de la Reforma

Si hay un presidente que destaca durante este periodo, ese sin duda es Benito Juarez.

Benito Juárez gobernó de forma intermitente desde 1858 hasta su muerte en 1872, enfrentando guerras civiles, invasiones extranjeras y una interminable crisis económica.

De origen zapoteca, Juárez defendió la legalidad de su gobierno durante la Guerra de Reforma, mientras los conservadores imponían presidentes paralelos. En plena invasión francesa, se negó a rendirse y llevó la presidencia del pais desde ciudades del norte mientras el país era ocupado.

Su legado incluye las Leyes de Reforma, que separaron oficialmente a la Iglesia del Estado, y la restauración de la República tras el derrocamiento del Imperio de Maximiliano. Fue un defensor del Estado laico, la educación pública y la soberanía nacional.

  • Maximiliano de Habsburgo: el emperador extranjero

En contraparte, no podemos ignorar el legado de Maximiliano pues, aunque no fue un presidente electo, su impacto en la historia de la política mexicana es innegable.

En 1864, con el apoyo de Napoleón III y grupos conservadores mexicanos, Maximiliano de Habsburgo llegó a México para establecer el Segundo Imperio. A pesar de su origen europeo, su visión de gobierno resultó sorprendentemente liberal: mantuvo algunas reformas juaristas, impulsó la educación y limitó los privilegios del clero.

El problema: gobernaba sin legitimidad democrática y con bayonetas extranjeras. A medida que el apoyo francés se desmoronó, también lo hizo su imperio. En 1867, tras ser capturado por las fuerzas republicanas, fue fusilado en Querétaro.

Su breve pero trágico reinado es una de las páginas más extrañas y dramáticas de la historia mexicana. Un emperador ilustrado, instalado por conservadores, ejecutado por republicanos.

Presidentes mexicanos de (1867–1900)

Tras la caída del Imperio, México recuperó su forma republicana. Pero la estabilidad seguía siendo frágil. Juárez regresó al poder, Lerdo de Tejada lo sucedió… y luego llegó Porfirio Díaz, quien transformó la presidencia en un maratón personal con pausas estratégicas.

Este periodo marcó el inicio de una aparente paz y modernización económica, aunque bajo un régimen autoritario que limitaría las libertades políticas por décadas.

Aquí te dejamos una tabla con los todos presidentes mexicanos durante la república Restaurada y el Porfiriato.

PresidentePeriodoPartido / Afiliación
Benito Juárez1867 – 1872Liberal
Sebastián Lerdo de Tejada1872 – 1876Liberal
José María Iglesias1876 (interino, no reconocido)Liberal
Porfirio Díaz1876 – 1880 / 1884 – 1911Liberal / Porfirista
Manuel González1880 – 1884Liberal / Cercano a Díaz

Hablemos de Sebastián Lerdo de Tejada, quien fue una de las figuras más importantes durante este periodo.

Lerdo de Tejada tomó la presidencia tras la muerte de Benito Juárez en 1872. Continuó con las políticas liberales y la consolidación del Estado laico, impulsando la educación y la construcción de infraestructura.

Aunque su gobierno mantuvo la estabilidad relativa, enfrentó oposición de conservadores entre ellos Porfirio Díaz, quien terminó derrocando a Lerdo en 1876.

Sebastián Lerdo de Tejada representa la última etapa de la República Restaurada antes de que comenzara la era porfirista.

¿Quién fue el último presidente del siglo XIX?

Porfirio Díaz.

El presidente más longevo de México. Porfirio Díaz es sin duda el presidente más controversial del siglo XIX mexicano. Gobernó de manera casi ininterrumpida entre 1876 y 1911, un periodo conocido como el Porfiriato.

Bajo su mandato, México vivió una modernización acelerada: se expandieron los ferrocarriles, se desarrolló la minería y la industria, y llegaron inversiones extranjeras que transformaron la economía. Además, Díaz logró estabilizar un país que había sufrido décadas de guerras y caos.

Sin embargo, su gobierno fue también una dictadura. Limitó la libertad política, reprimió a opositores y concentró el poder en un pequeño grupo cercano a él. La desigualdad social creció y muchas comunidades rurales quedaron marginadas.

El Porfiriato dejó un legado mixto: progreso económico y estabilidad, pero a costa de la democracia y la justicia social. Este descontento sería uno de los motores de la Revolución Mexicana que estalló poco después de su caída.

¿Quieres saber más? Conoce a los presidentes del Siglo XXI.

Superprof te lo resume

El siglo XIX fue por mucho la época más caótica para la presidencia en México. En menos de 100 años, el país tuvo más de 30 presidentes, incluyendo interinos, provisionales, emperadores y figuras que iban y venían del poder, los mejores ejemplos de ello fueron Santa Anna, Porfirio Diaz y aunque muchos lo ignoran, también Benito Juárez.

¿Quién fue el primer presidente de México? Guadalupe Victoria, en 1824. Uno de los pocos que terminó su mandato completo.

¿Cuántos presidentes tuvo México de 1821 a 1851? Al menos una docena, entre presidentes breves, golpes de Estado y gobiernos paralelos.

¿Quiénes fueron los primeros 5 presidentes? Victoria, Guerrero, Bocanegra, Vélez y Bustamante. Tres de ellos duraron menos de un año.

¿Qué figuras destacan del siglo XIX? Juárez, por su defensa de la República. Maximiliano, por su trágico imperio. Y Porfirio Díaz, por modernizar el país eso sí, a costa de las libertades políticas.

En resumen: El siglo XIX fue un siglo inestable, lleno de conflictos, pero también de transformaciones profundas. Entender a sus presidentes es entender el nacimiento del México moderno.

Si quieres saber más de la historia de México no olvides que puedes tomar clases de historia con un profesor particular.

En Superprof encontrarás maestros de historia que te ayudarán a entender la política mexicana desde un punto de vista objetivo. ¿Lo mejor? no necesitas gastar una fortuna pues los maestros de Superprof ofrecen las mejores tarifas.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5.00 (1 califícalo(s))
Cargando…

Sandra Apolinar

Editora web de estilo de vida, educación, mascotas, deportes y viajes.