Resolver problemas de matemáticas en primaria no se trata solo de sumar, restar o multiplicar: es una manera de aprender a pensar, organizar ideas y enfrentar retos de la vida cotidiana.

Desde calcular el cambio en una tienda hasta repartir las papitas entre amigos, los niños desarrollan lógica, creatividad y paciencia cada vez que se enfrentan a un problema matemático.

A continuación, descubrirás estrategias, ejemplos y consejos prácticos para acompañar a los más pequeños en este camino, y convertir las matemáticas en una experiencia divertida y útil.

account_balance
Dato clave

Resolver problemas de matemáticas en primaria no es solo calcular, es aprender a pensar y tomar decisiones paso a paso.

Los mejores profesores de Matemáticas disponibles hoy
Luis angel
5
5 (76 opiniones)
Luis angel
$280
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gerardo
5
5 (59 opiniones)
Gerardo
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Brian david
4.9
4.9 (46 opiniones)
Brian david
$180
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ileana
4.9
4.9 (32 opiniones)
Ileana
$240
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Esteban
4.9
4.9 (18 opiniones)
Esteban
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Físico-matemático federico (ipn-unam)
5
5 (43 opiniones)
Físico-matemático federico (ipn-unam)
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
J francisco
5
5 (47 opiniones)
J francisco
$299
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ingeniero jorge c
5
5 (278 opiniones)
Ingeniero jorge c
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis angel
5
5 (76 opiniones)
Luis angel
$280
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gerardo
5
5 (59 opiniones)
Gerardo
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Brian david
4.9
4.9 (46 opiniones)
Brian david
$180
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ileana
4.9
4.9 (32 opiniones)
Ileana
$240
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Esteban
4.9
4.9 (18 opiniones)
Esteban
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Físico-matemático federico (ipn-unam)
5
5 (43 opiniones)
Físico-matemático federico (ipn-unam)
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
J francisco
5
5 (47 opiniones)
J francisco
$299
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ingeniero jorge c
5
5 (278 opiniones)
Ingeniero jorge c
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Por qué aprender a resolver problemas matemáticos primaria?

Es clave que los peques aprendan a resolver problemas matemáticos por diversas razones que ayudarán a los niños en diferentes ámbitos de su vida. Aquí algunas razones por las que aprender mates es importantísimo:

  • Comprender situaciones reales: muchos problemas de primaria se inspiran en la vida cotidiana, aunque no siempre lo parezcan. Pero situaciones como compartir sus dulces o calcular el tiempo que falta para un recreo son casos cercanos en que los peques pueden aplicar sus conocimientos matemáticos.
  • Organizar la información: los problemas ayudan a los niños a distinguir lo importante de lo "extra" o no importante. Esto es realmente importante y les servirá para el resto de su vida.
  • Buscar estrategias: no siempre la solución aparece a la primera, y esto es como la vida misma. Esos problemas sin solución obvia los obliga a probar, reflexionar y mejorar. Así, interiorizan que no siempre todo se hace o logra a la primera.
  • Desarrollar la paciencia: resolver un problema lleva pasos, y cada paso refuerza la constancia.

Aprender a resolver problemas matemáticos en primaria es un requisito escolar, sí, pero también va más allá de las aulas, pues es formar la base de un pensamiento lógico y creativo que los niños usarán toda la vida, incluso fuera de la clase de matemáticas.

Piensa en ello: cuando una niña o un niño aprende a resolver un problema matemático, en realidad también está aprendiendo a resolver los pequeños retos de la vida diaria.

5 Pasos para resolver un problema matemático primaria

Aunque a veces los problemas matemáticos parezcan difíciles, la verdad es que todo se vuelve más sencillo si seguimos un método claro. Aquí tienes 5 pasos prácticos y fáciles que puedes usar con tus estudiantes o con tus hijos para resolver cualquier problema de matemáticas en primaria:

Paso 1: Leer con atención el problema

Antes de sacar lápiz y papel, hay que leer despacio. Es importante entender qué nos pide el problema. Si el peque no lo entiende a la primera, se puede releer o incluso pedirle que lo cuente con sus propias palabras.

Paso 2: Identificar los datos importantes

Una vez entendido el enunciado, toca subrayar o anotar los números y la información clave. Así, los niños aprenden a distinguir lo esencial de lo que no sirve.

Paso 3: Elegir la operación adecuada

Aquí está el corazón del problema. ¿Se trata de sumar, restar, multiplicar, dividir… o combinar varias operaciones? Un truco es pensar en la situación real: si habla de “repartir”, probablemente haya división; si se trata de “juntar”, seguramente sea suma.

Paso 4: Resolver paso a paso

Ahora sí, es momento de hacer las operaciones. Es mejor resolver con calma, escribiendo cada paso en orden, para no confundirse.

Paso 5: Revisar la respuesta

Por último, hay que volver al enunciado y comprobar si la respuesta tiene sentido. A veces una respuesta puede ser matemáticamente correcta pero no encajar con la situación del problema.

💡 Ejemplo práctico:
“María tiene 12 caramelos y quiere repartirlos en partes iguales entre 3 amigos. ¿Cuántos caramelos recibe cada uno?”

  • Leer: María tiene 12, los reparte en 3.
  • Datos importantes: 12 caramelos, 3 amigos.
  • Operación: Repartir → división.
  • Resolver: 12 ÷ 3 = 4.
  • Revisar: Si cada uno recibe 4, 3 amigos reciben 12. ¡Correcto!

Con estos 5 pasos, los niños adquieren una rutina de pensamiento ordenado que pueden aplicar a cualquier problema.

Las mejores actividades para resolver problemas matemáticos en primaria

Una de las claves para que los niños disfruten de los diferentes temas de matemáticas de primaria es convertir el aprendizaje en algo activo y divertido.

Resolver problemas no tiene por qué ser una tarea aburrida; al contrario, puede transformarse en un reto creativo si usamos actividades bien pensadas.

Aquí tienes algunas de las mejores ideas para trabajar problemas matemáticos en primaria:

1) Problemas con objetos reales

Los niños aprenden mejor cuando pueden tocar y ver lo que están resolviendo.

  • Usa dulces, tapones, fichas o monedas para representar situaciones de reparto, suma o resta.
  • Ejemplo: “Tenemos 15 dulces y queremos repartirlos entre 5 amigos. ¿Cuántos tocan a cada uno?”.

2) Problemas de compras y dinero

Los problemas con dinero siempre son atractivos porque los niños los relacionan con su día a día.

  • Monta una “tiendita” en clase o en casa con precios ficticios.
  • Da a los niños un presupuesto y pídeles calcular cuánto gastan y cuánto cambio recibirían.

3) Historias inventadas

Crea mini-historias divertidas en las que los protagonistas sean los propios alumnos o tus peques, personajes de cuentos o superhéroes.

  • Ejemplo: “Spiderman compró 3 bolsas con 12 telas cada una. Después regaló 15 telas a Iron Man. ¿Cuántas le quedaron?”.
  • Este tipo de actividad engancha porque conecta las matemáticas con la imaginación.
account_balance
Tip práctico

Antes de hacer cuentas, pide al niño que cuente el problema con sus propias palabras o lo dibuje. Esto asegura que lo entendió.

4) Carreras de resolución por equipos

Divide la clase en grupos pequeños y entrégales problemas de diferentes niveles.

  • Cada vez que resuelvan un problema, ganan un punto o avanzan un paso en un “tablero de retos”.
  • Esta dinámica fomenta el trabajo en equipo y la motivación.

5) Problemas al aire libre

No todo tiene que ocurrir dentro del aula.

  • En el patio, se pueden contar pasos, medir longitudes con cuerdas o incluso calcular tiempos en carreras.
  • Ejemplo: “Si corres 100 metros en 20 segundos, ¿cuánto tardarás en 300 metros al mismo ritmo?”.

6) Juegos de mesa matemáticos

Existen juegos como el dominó de operaciones, cartas de sumas y restas, o incluso versiones caseras de “Quién quiere ser millonario” con preguntas de problemas.

  • Además de divertidos, ayudan a reforzar el cálculo mental y la rapidez para resolver situaciones.

7) Problemas creados por los propios alumnos

Un ejercicio muy divertido es pedir a los niños que inventen sus propios problemas para sus compañeros.

  • Ejemplo: “Si yo tengo 20 canicas y regalo la mitad a mi primo, ¿cuántas me quedan?”.

Esto los obliga a pensar no solo en la solución, sino también en cómo plantear correctamente la situación.

Los mejores profesores de Matemáticas disponibles hoy
Luis angel
5
5 (76 opiniones)
Luis angel
$280
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gerardo
5
5 (59 opiniones)
Gerardo
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Brian david
4.9
4.9 (46 opiniones)
Brian david
$180
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ileana
4.9
4.9 (32 opiniones)
Ileana
$240
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Esteban
4.9
4.9 (18 opiniones)
Esteban
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Físico-matemático federico (ipn-unam)
5
5 (43 opiniones)
Físico-matemático federico (ipn-unam)
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
J francisco
5
5 (47 opiniones)
J francisco
$299
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ingeniero jorge c
5
5 (278 opiniones)
Ingeniero jorge c
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis angel
5
5 (76 opiniones)
Luis angel
$280
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gerardo
5
5 (59 opiniones)
Gerardo
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Brian david
4.9
4.9 (46 opiniones)
Brian david
$180
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ileana
4.9
4.9 (32 opiniones)
Ileana
$240
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Esteban
4.9
4.9 (18 opiniones)
Esteban
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Físico-matemático federico (ipn-unam)
5
5 (43 opiniones)
Físico-matemático federico (ipn-unam)
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
J francisco
5
5 (47 opiniones)
J francisco
$299
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ingeniero jorge c
5
5 (278 opiniones)
Ingeniero jorge c
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

10 Ejemplos de problemas de matemáticas resueltos de primaria

Revisa los siguientes ejercicios de primaria con sus resoluciones paso a paso, encontrarás desde operaciones matemáticas básicas hasta fracciones y otros temas. No dudes en usarlos para repasar las mates con tus peques.

1) Reparto sencillo (división básica)

Problema. Ana tiene 12 pegatinas y las reparte por igual entre 4 amigos. ¿Cuántas recibe cada uno?
Pasos y solución.

  1. Leer: repartir 12 entre 4.
  2. Datos: 12 pegatinas, 4 amigos.
  3. Operación: división.
  4. Resolver: 12 ÷ 4 = 3.
  5. Revisar: 3×4 = 12. ✔
    Respuesta: 3 pegatinas.
Las matemáticas se aprenden más fácilmente con clases particulares.

2) Juntar cantidades (suma)

Problema. En una estantería hay 28 libros de cuentos y 17 de aventuras. ¿Cuántos libros hay en total?
Pasos y solución.

  1. Leer: juntar cantidades.
  2. Datos: 28 y 17.
  3. Operación: suma.
  4. Resolver: 28 + 17 = 45.
  5. Revisar: 20+10=30 y 8+7=15; 30+15=45. ✔
    Respuesta: 45 libros.

3) Comparar cantidades (resta)

Problema. Pablo tiene 56 cartas y Lucía 34. ¿Cuántos cartas más tiene Pablo que Lucía?
Pasos y solución.

  1. Leer: diferencia entre 56 y 34.
  2. Datos: 56, 34.
  3. Operación: resta.
  4. Resolver: 56 − 34 = 22.
  5. Revisar: 34 + 22 = 56. ✔
    Respuesta: 22 cartas más.

4) Problema de precio total (multiplicación)

Problema. Un cuaderno cuesta 3 pesos. Si compras 5 cuadernos, ¿cuánto pagas?
Pasos y solución.

  1. Leer: precio repetido.
  2. Datos: 3 pesos cada uno, 5 cuadernos.
  3. Operación: multiplicación.
  4. Resolver: 3 × 5 = 15 pesos.
  5. Revisar: 3+3+3+3+3 = 15 pesos ✔
    Respuesta: 15 pesos

5) Mezcla de operaciones (suma + multiplicación)

Problema. En una caja hay 6 paquetes, y cada paquete trae 4 lápices. Además, María añade 3 lápices sueltos. ¿Cuántos lápices hay en total?
Pasos y solución.

  1. Leer: paquetes + sueltos.
  2. Datos: 6 paquetes × 4 lápices, +3.
  3. Operaciones: multiplicación y luego suma.
  4. Resolver: 6×4 = 24; 24 + 3 = 27.
  5. Revisar: sentido con la historia. ✔
    Respuesta: 27 lápices.

6) Tiempo transcurrido (horas y minutos)

Problema. La película empieza a las 16:25 y dura 1 hora y 35 minutos. ¿A qué hora termina?
Pasos y solución.

  1. Leer: sumar duración a la hora de inicio.
  2. Datos: 16:25 + 1h35min.
  3. Operación: suma de tiempo.
  4. Resolver: 16:25 + 1h = 17:25; +35 min = 18:00.
  5. Revisar: 1h35min después de 16:25 es 18:00. ✔
    Respuesta: 18:00.

7) Medidas y perímetro (geometría)

Problema. Un rectángulo mide 8 cm de largo y 5 cm de ancho. ¿Cuál es su perímetro?
Pasos y solución.

  1. Leer: piden perímetro.
  2. Datos: largo 8, ancho 5.
  3. Operación: P = 2×(largo + ancho).
  4. Resolver: 2×(8+5) = 2×13 = 26 cm.
  5. Revisar: suma de todos los lados 8+5+8+5=26. ✔
    Respuesta: 26 cm.

Recuerda que aprender geometría y mediciones también es clave durante la primaria.

account_balance
Truco

Subrayar los números y palabras clave como repartir, juntar, quitar ayuda a elegir la operación correcta con facilidad.

8) Fracciones sencillas del todo

Problema. En una pizza hay 8 porciones. Se comen 3 porciones. ¿Qué fracción de pizza queda? ¿Cuántas porciones son?
Pasos y solución.

  1. Leer: parte que queda.
  2. Datos: total 8, comidas 3.
  3. Operaciones: 8−3 y fracción restante.
  4. Resolver: quedan 5 porciones; fracción 5/8.
  5. Revisar: 5/8 del total son 5 porciones de 8. ✔
    Respuesta: Queda 5/8 de pizza, es decir, 5 porciones.

Las rebanadas de pizza o de pasteles son ideales para aprender fracciones y decimales en primaria.

9) Dinero con cambio (dos pasos)

Problema. Carla compra una botella de agua por 1 peso con 60 centavos y una barrita por 0.90 centavos. Paga con una moneda de 5 pesos. ¿Cuánto cambio recibe?
Pasos y solución.

  1. Leer: sumar gasto y restar a lo pagado.
  2. Datos: 1.60 + 0.90 y pago 5.00.
  3. Operaciones: suma y luego resta.
  4. Resolver: 1.60 + 0.90 = 2.50 ; 5.00 − 2.50 = 2.50 €.
  5. Revisar: gasto 2.50; cambio 2.50; suma 5/00. ✔
    Respuesta: 2.50 pesos de cambio.

10) Problema de varios pasos (orden de operaciones y lógica)

Problema. En el colegio hay 4 clases de 23 alumnos y 3 clases de 18 alumnos. Hoy faltan 5 alumnos en total. ¿Cuántos alumnos asistieron hoy?
Pasos y solución.

  1. Leer: total alumnos por grupos y ausencias.
  2. Datos: 4×23, 3×18, faltan 5.
  3. Operaciones: multiplicar, sumar, restar.
  4. Resolver:
    • 4×23 = 92
    • 3×18 = 54
    • Total = 92 + 54 = 146
    • Presentes = 146 − 5 = 141
  5. Revisar: sentido con el contexto escolar. ✔
    Respuesta: 141 alumnos asistieron.

Errores comunes al resolver problemas de matemáticas primaria

Cuando los niños comienzan a resolver problemas de matemáticas en primaria, es normal que cometan errores. Lejos de ser un obstáculo, estos errores son oportunidades de aprendizaje: ayudan a identificar qué aspectos necesitan más práctica. Veamos los más frecuentes y cómo evitarlos.

1) Leer rápido y no entender el problema

Muchos niños quieren ir directo a las cuentas sin detenerse en lo que el problema realmente pide. Esto lleva a respuestas incorrectas.

👉 Solución: Enséñales a leer el enunciado despacio y a repetirlo con sus propias palabras. Incluso pueden dibujar la situación.

2) Confundir qué operación usar

A veces los pequeños saben sumar, restar, multiplicar o dividir, pero no logran identificar cuál es la correcta para el problema.

👉 Solución: Motívalos a pensar en la historia detrás del enunciado:

  • Juntar → suma.
  • Quitar/diferencia → resta.
  • Agrupar en partes iguales → multiplicación o división.

3) Saltarse pasos en la resolución

Algunos niños intentan hacerlo todo de memoria o en una sola línea. Esto aumenta la probabilidad de errores.

👉 Solución: Enséñales a escribir cada paso claramente: primero los datos, luego la operación y al final la respuesta.

4) No revisar el resultado

Un error típico es quedarse con la primera respuesta sin comprobar si tiene sentido.

👉 Solución: El último paso siempre debe ser volver al enunciado y preguntarse: ¿Mi resultado responde realmente a lo que pide el problema?.

5) Problemas con las unidades

Los niños a menudo olvidan poner la unidad de medida: dulces, pesos, minutos, centímetros...

👉 Solución: Refuerza la importancia de escribir la respuesta completa: “El resultado es 25 pesos” en lugar de solo 25.

6) Bloquearse ante problemas largos

Cuando un problema tiene varios pasos, algunos estudiantes se sienten abrumados y no saben por dónde empezar.

👉 Solución: Anímalos a dividir el problema en pequeñas partes y resolverlas una por una, como si fueran “mini problemas” dentro del grande.

matemáticas primaria
Usa objetos para hacer el aprendizaje de matemáticas más dinámico.

Toma un geometría diferencial curso con Superprof.

5 Consejos para resolver problemas matemáticos primaria

Resolver problemas de matemáticas en primaria puede ser una experiencia divertida si se enseña con paciencia y buenos hábitos.

Aquí te dejamos 5 consejos prácticos que harán la diferencia al momento de acompañar a tus hijos o alumnos:

  • Leer el problema como si fuera una historia. Antes de pensar en operaciones, hay que entender la situación. Si el niño lo ve como un pequeño cuento con personajes y acciones, le resultará más fácil imaginar qué está pasando.
    • 💡 Pide que lo cuente con sus propias palabras o que lo dibuje en un papel.
  • Subrayar o anotar los datos importantes. Los niños suelen perderse en el enunciado si hay mucha información. Subrayar números y palabras clave les ayuda a ordenar las ideas.
    • 💡 Usa colores distintos: uno para números y otro para palabras clave como “juntar”, “repartir”, “diferencia”.
  • Usar ejemplos de la vida cotidiana. Cuanto más real sea el problema, más motivación habrá para resolverlo. Situaciones como ir a comprar, cocinar o jugar con amigos hacen que las matemáticas tengan sentido.
    • 💡 Convierte la hora de la merienda o la compra en una mini-clase práctica.
  • No tener miedo a equivocarse. El error forma parte del aprendizaje. Si un niño se equivoca, no significa que no sepa matemáticas, sino que está en proceso de encontrar la solución.
  • 💡 Valora más el esfuerzo y el razonamiento que la respuesta correcta inmediata.
  • Practicar poco a poco, pero de forma constante. Igual que aprender a andar en bici, resolver problemas requiere práctica continua. Lo importante no es hacer 20 problemas de golpe, sino resolver algunos cada día con calma.
    • 💡 Alterna problemas cortos con otros más desafiantes, para mantener el interés y la confianza.

En definitiva, resolver problemas matemáticos en primaria no solo es cuestión de números: es aprender a pensar, organizarse y confiar en uno mismo.

wb_incandescent
Actividad divertida

Monta una “tiendita” con precios inventados. Los niños calculan cuánto gastan y cuánto cambio reciben. ¡Les encanta!

Superprof te lo resume

Aprender a resolver problemas matemáticos en primaria es mucho más que hacer cuentas: es entrenar la mente para pensar, organizar información y enfrentar situaciones reales.

Para que los niños lo logren, es clave seguir un método sencillo de 5 pasos:

  1. Leer con calma el enunciado
  2. Identificar los datos importantes
  3. Elegir la operación correcta
  4. Resolver poco a poco
  5. Revisar la respuesta final.

A través de ejemplos prácticos, como repartir dulces, calcular el cambio en una compra o medir un perímetro, los pequeños entienden que las matemáticas están en todas partes.

Además, se puede reforzar el aprendizaje con actividades divertidas: usar objetos reales, juegos de compras, historias inventadas o dinámicas en equipo dentro y fuera del aula.

Eso sí, hay que estar atentos a errores comunes, como leer rápido, confundir operaciones o no poner las unidades, y convertirlos en oportunidades de aprendizaje.

Con algunos consejos sencillos como transformar los problemas en cuentos, subrayar datos, usar ejemplos de la vida diaria y practicar de manera constante, los niños descubren que equivocarse no está mal y solo es un paso en avanzar en su aprendizaje.

Recuerda que si deseas que tu peque aprenda de la mejor manera, sin estrés ni preocupaciones, tu opción ideal es acudir con un maestro particular de Superprof.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5.00 (1 califícalo(s))
Cargando…

Ruth Romero

Estructuralista de vocación viajera. Amante de las palabras y adicta a la sintaxis.