Si eres médico en formación, seguramente has escuchado hablar del ENARM, y si no es así es momento de conocerlo.
El Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) es una prueba de selección anual en México, regulada por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS).
Su objetivo principal es seleccionar a los médicos mejor preparados para realizar especializaciones médicas en las plazas disponibles dentro del país.
Puntos clave que debes saber sobre el ENARM:
- Se realiza una vez al año, generalmente entre septiembre y octubre.
- Está dirigido a médicos generales titulados que desean especializarse.
- El examen evalúa conocimientos, habilidades y aptitudes médicas adquiridas durante la carrera y el internado.
- Consta de 280 preguntas de opción múltiple, divididas en dos días de aplicación.
Ahora bien, lo más importante. ¿Cuáles son los puntajes que necesitas para aprobar el examen?
Lo primero que hay que decir es que el puntaje necesario para aprobar el examen ENARM no es algo fijo ni absoluto, sino que depende de varios aspectos, como el número de plazas disponibles, el número de aspirantes e incluso la demanda por las diferentes especialidades.
Si quieres saber a que te enfrentarás en el examen ENARM, en este artículo te presentaremos los puntajes aprobatorios para cada especialidad.
Especialidades médicas
Antes de hablar de los puntajes ENARM, es importante hablar de las especialidades ENARM 2024.
La convocatoria oficial del ENARM 2024 fue publicada en febrero, por lo que la lista completa de especialidades disponibles está disponible desde ese mes.
Este 2024, las médicas y los médicos sustentantes del examen podrán
elegir entre las siguientes especialidades ENARM:
- Anatomía Patológica
- Anestesiología
- Audiología, Otoneurología y Foniatría
- Calidad de la Atención Clínica
- Cirugía General
- Epidemiología
- Genética Médica
- Geriatría
- Ginecología y Obstetricia
- Imagenología, Diagnóstica y Terapéutica
- Medicina de la Actividad Física y Deportiva
- Medicina de Rehabilitación
- Medicina de Urgencias
- Medicina del Trabajo y Ambiental
- Medicina Familiar
- Medicina Interna
- Medicina Nuclear e Imagenología Molecular
- Medicina Paliativa
- Medicina Preventiva
- Neumología
- Oftalmología
- Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
- Patología Clínica
- Pediatría
- Psiquiatría
- Radio Oncología
- Traumatología y Ortopedia
Entre las especialidades de 2023 y las de 2024, solo hubo un cambio al añadirse Medicina Paliativa a la lista.
Entonces, ¿cuáles fueron los resultados ENARM 2023? Sigue leyendo.
Puntajes ENARM
Como estudiante de medicina seguramente te has preguntado "¿Qué puntaje se considera aprobatorio para el examen ENARM?"
Bueno, eso depende de varios factores, como la especialidad que quieras cursar, la sede donde quieras hacer tu residencia y el número de plazas disponibles.
El puntaje total del ENARM se calcula con una escala de 1 a 100, y se basa en el número de aciertos que tengas en las diferentes áreas del examen. El examen consta de 280 preguntas (anteriormente eran 450), distribuidas en bloques.
Puntajes ENARM 2023
El puntaje mínimo para ser seleccionado en el ENARM varía cada año, como ya mencionamos, depende de diversos factores como el número de aspirantes, plazas disponibles y el desempeño general de los aspirantes.
Es fundamental prepararse con anticipación y aspirar a obtener el puntaje más alto posible para maximizar las posibilidades de ser seleccionado en la especialidad deseada.
En años anteriores, el puntaje mínimo ha oscilado entre 65 y 70 puntos. Para el ENARM 2023, el puntaje mínimo fue de 69.23.
Es importante recordar que este es solo un referente y el puntaje mínimo para el ENARM 2024 podría ser totalmente diferente.
A continuación te presentamos una lista detallada de los puntajes aprobatorios mínimos y máximos del ENARM 2023.
Considera que estas cifras no representan la puntuación aprobatoria de este año pero pueden ser una excelente guía de referencia.
| Especialidad | Puntuación Máxima | Puntuación Mínima |
| Anatomía Patológica | 76.4286 | 56.9643 |
| Anestesiología | 78.9286 | 58.3929 |
| Audiología, Otoneurologia y Foniatria | 77.8571 | 58.5714 |
| Calidad de la atención clínica | 68.75 | 43.9214 |
| Cirugía general | 81.6071 | 63.2143 |
| Epidemiología | 78.3929 | 29.2857 |
| Genética Médica | 75.5357 | 57.6786 |
| Geriatría | 77.8571 | 56.96 |
| Ginecología y obstetricia | 80 | 59.6786 |
| Imagenología diagnóstica y terapeutica | 81.25 | 57.8571 |
| Medicina de la actividad física y deportiva | 76.7857 | 68.0357 |
| Medicina de rehabilitación | 77.1429 | 54.4643 |
| Medicina de urgencias | 80.8929 | 23.75 |
| Medicina del trabajo ambiental | 77.6786 | 54.4643 |
| Medicina familiar | 72.5 | 31.7857 |
| Medicina interna | 81.6071 | 59.2857 |
| Medicina nuclear e imagenología molecular | 68.2143 | 57.3214 |
| Medicina preventiva | 69.8214 | 54.1047 |
| Neumología | 79.2857 | 59.4643 |
| Oftalmología | 82.6786 | 70 |
| Otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello | 80.7143 | 70.3571 |
| Patología clínica | 72.8571 | 54.2857 |
| Pediatría | 83.3929 | 58.3929 |
| Psiquiatría | 77.1429 | 61.6071 |
| Radio oncología | 71.6071 | 57.1429 |
| Traumatología y ortopedia | 78.0357 | 62.1429 |
Si aún no tienes claro cómo utilizar los promedios ENARM 2023 a tu favor, el siguiente video te será de gran ayuda.
¿Quieres saber qué tanto ha cambiado la puntuación del ENARM?
A continuación te dejamos las cifras de cuál era el puntaje en el año 2000 y cómo se ha modificado con el tiempo.
En el año 2000, el ENARM tenía un formato diferente al actual. Constaba de 300 preguntas de opción múltiple, divididas en dos días de aplicación, y el puntaje máximo posible era de 100 puntos.
Inicialmente, el puntaje se basaba en el número de aciertos, pero actualmente se utiliza una escala normalizada que toma en cuenta el desempeño general de los aspirantes.
Aun cuando no se tiene registro de los puntajes mínimos y máximos por especialidad, hay estadísticas que demuestran como se ha elevado no solo el nivel sino la cantidad y calidad de los especialistas mexicanos.
A lo largo de los años, el ENARM ha experimentado una serie de transformaciones que han impactado tanto su formato como su sistema de puntuación.
En primer lugar, el número de preguntas ha fluctuado, pasando de las 300 iniciales a 450 en años posteriores, para finalmente establecerse en 280 preguntas en la actualidad.
En cuanto al puntaje máximo, este ha variado notablemente a lo largo del tiempo.
Inicialmente, con un límite de 100 puntos, el sistema de puntuación se basaba únicamente en el número de aciertos del aspirante. Sin embargo, en años posteriores, se implementó una escala de 1200 puntos, que posteriormente se modificó a la escala actual de 1 a 100.
Esta escala normalizada toma en cuenta no sólo el número de aciertos, sino también el desempeño general de todos los aspirantes, lo que permite una evaluación más precisa y equitativa.
¿Cuál es el puntaje para aprobar el ENARM?
Si bien no hay un puntaje mínimo para aprobar el ENARM, el puntaje para ser elegible para una especialidad médica es de arriba de 55.
Los puntajes anteriores se publicaron en la página oficial del CIFRHS (Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud).
Después de presentar el examen, en esa página se puede consultar el listado de los médicos seleccionados para cada especialidad, así como el puntaje mínimo y máximo que obtuvieron.
Como puedes ver, los puntajes son bastante altos en determinadas especialidades, lo que refleja el nivel de dificultad y competencia del examen.

Un factor importante a considerar es que los puntajes no son fijos, por lo que obtener el puntaje máximo de años pasados no te asegura un lugar en la especialidad que deseas.
Por eso es muy importante que te prepares adecuadamente y estudies con anticipación los temas más relevantes para el examen.
También es recomendable que hagas simulacros del examen con preguntas reales o similares a las que se presentan en el ENARM.
Un punto importante que no podemos pasar por alto es el hecho de que el puntaje no es lo único que cuenta para obtener una plaza como residente.
También debes cumplir con otros requisitos, como tener un título profesional o un acta de examen profesional, tener una cédula profesional o un comprobante de trámite y, por supuesto, no está por demás ganar algunos puntos extra para asegurar un lugar en una especialidad.
Puntos extras en el ENARM
Aprobar un examen tan demandado puede ser un verdadero desafío por lo que cualquier ayuda es buena. Si estás buscando una forma de conseguir puntos ENARM extra, hay una alternativa que sin duda debes considerar.
Según la convocatoria del ENARM 2024, los aspirantes que realizaron su servicio social en áreas de alta y muy alta marginación dentro del país pueden obtener un punto adicional en su puntaje.
En el examen de 2024 se ha establecido que los médicos que realicen su servicio en zonas de alta y muy alta marginación obtendrán 1 punto extra.
Sin duda, esto puede hacer la diferencia para alcanzar un lugar en la especialidad que deseas.
¿Qué implica realizar el servicio social comunitario?
El servicio social comunitario es una modalidad de servicio social que se realiza en unidades médicas ubicadas en zonas rurales o urbanas con alto grado de marginación, donde existe una escasez o ausencia de personal médico.
El objetivo es brindar atención primaria a la salud a las personas que viven en estas comunidades y contribuir a mejorar sus condiciones de vida.
Además de obtener el punto extra en tu examen de especialidad puedes ayudar a cientos de personas.

¿Qué beneficios tiene obtener un punto extra?
Obtener un punto extra en el ENARM puede hacer una gran diferencia en tu calificación final y en tus posibilidades de conseguir una plaza en la especialidad que deseas.
Recuerda que el examen es muy competitivo y que cada año hay más aspirantes que plazas disponibles.
El punto extra se suma al puntaje total sobre 100 que se obtiene al responder correctamente las preguntas del examen. Este puntaje total es el que determina si se aprueba o no el examen y si se obtiene una plaza en alguna institución de salud para realizar la residencia médica.
Por ejemplo, si obtienes un puntaje total sobre 100 de 70 sin el punto extra, tu calificación final sería 70. Pero si obtienes un punto extra, tu calificación final sería 71.
Esto puede significar que pases de estar en el límite de aprobación a tener un margen más amplio o que superes a otros aspirantes que tengan el mismo puntaje que tú sin el punto extra.

Recuerda también que el punto extra no garantiza que apruebes el examen o que consigas una plaza, pero sí te puede dar una ventaja competitiva y un incentivo para esforzarse más.
Además, el punto extra también refleja tu compromiso social y tu vocación de servicio, cualidades que son muy valoradas en el campo de la medicina.
Finalmente, si quieres obtener los mejores resultados será mejor que te prepares con antelación, una gran alternativa para lograrlo es tomar clases con un profesor particular.
En Superprof podrás encontrar decenas de médicos especializados que te ayudarán a prepararte para tu prueba ENARM.
No lo dudes más y agenda una sesión de estudio con uno de nuestros profesores particulares.









