En México, para tener una especialidad médica es necesario tener un título de médico y aprobar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas, conocido comúnmente como ENARM.
Esta prueba es realizada por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS), un órgano de consulta y apoyo de las secretarías de Salud y de Educación Pública.
El número de seleccionados corresponde al número de puestos ofertados para cada disciplina en los hospitales que brindan capacitación. Los candidatos son admitidos según su puntuación y posteriormente eligen especialidad.
Sigue leyendo para conocer más información sobre la convocatoria, cuánto cuesta el ENARM, requisitos, fechas y sedes del ENARM.
ENARM qué es
En breve, si te preguntas qué es el examen ENARM, debes conocer el significado de sus siglas: Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas. Éste se realiza cada año en México para seleccionar a los médicos que podrán ingresar a los programas de especialización médica en el país.
El año pasado, 50 mil 940 médicos sustentarán el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM).
Es un examen de conocimientos generales y específicos sobre las áreas básicas de la medicina, que evalúa la capacidad de los aspirantes para resolver problemas clínicos y tomar decisiones adecuadas.
El ENARM se realiza una vez al año y consta de 280 preguntas de opción múltiple (anteriormente eran 450 preguntas) que abarcan las áreas básicas de la medicina. El examen tiene una duración de cinco horas y se presenta por turnos, matutino o vespertino.
Del total, 250 preguntas están en español y 30 en inglés. Los resultados del examen se expresan en una escala de 0 a 100 puntos y se requiere un puntaje mínimo de 55 para ser elegible para una especialidad médica.
La CIFRHS publica cada año los puntajes necesarios para cada especialidad.

El ENARM explora las competencias cognitivas contextualizadas en casos clínicos enfocados en Salud Pública, Urgencias y Medicina Familiar de cuatro especialidades troncales: Medicina Interna, Pediatría, Ginecología Obstetricia y Cirugía General.
El examen incluye preguntas estructuradas en reactivos con formato de casos clínicos: Cada caso clínico contiene de dos a tres preguntas por caso; solo hay una opción de respuesta correcta.
El ENARM es un examen muy competitivo y exigente, que requiere una preparación previa y constante por parte de los aspirantes.
Los requisitos para el ENARM
El ENARM se realiza cada año en México para seleccionar a los médicos que podrán ingresar a los programas de especialización.
Es importante recalcar que no hay un promedio requerido para presentar el examen, pero sí hay requisitos ENARM. Para presentar el ENARM, necesitas cumplir con algunas pautas.
Requisitos para presentar el ENARM
¿Cuándo se abre la convocatoria ENARM 2025?
Por lo general, la convocatoria del examen se publica a finales de febrero o inicios de marzo, mientras que el examen se aplica en septiembre.
La convocatoria ENARM 2025 la puedes consultar en el siguiente enlace: http://www.cifrhs.salud.gob.mx/
Otras ENARM fechas importantes son la inscripción. La Inscripción enarm se realiza entre abril y junio. Este 2025, el periodo de ENARM es del 4 de abril al 30 de mayo. Y, muy importante pues está entre los requisitos para presentar el ENARM, el pago del examen es del 4 de abril al 6 de junio.
En 2025, el costo del examen es de 3,000 pesos mexicanos.
Para completar el registro se recomienda esperar 5 días hábiles después de realizar el pago del examen. En 2025, el cierre del portal de inscripción es el 30 de mayo.
Durante el proceso de registro, el candidato puede preseleccionar tres especialidades médicas de su preferencia (no se pueden repetir).
Sedes ENARM
De acuerdo a información de la convocatoria, los aspirantes podrán elegir la entidad federativa donde deseen presentar el ENARM.
La sede y fecha de aplicación se asignarán con base al número de folio de tu expediente electrónico ENARM y conforme al cupo disponible en cada sede.
El ENARM 2025 se llevará a cabo del 23 al 25 de septiembre en 4 sedes: Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán.
La asignación de la sede, fecha y turno de aplicación se dan a conocer a cada aspirante a través del apartado "Consultar Situación" en la página web de la CIFRHS. Este año, la dirección exacta de las sedes se darán a conocer el 8 de agosto.
Una vez establecidas la sede, fecha y turno de aplicación no se pueden realizar cambios. En ningún caso, el aspirante puede presentar el examen en otra sede, ni en otra fecha, ni en otro turno diferente al asignado.

¿Cuántas horas dura el ENARM?
La pregunta que más se hacen los aspirantes a una especialidad de medicina es cuanto dura el examen ENARM. Aquí la respuesta: La aplicación del ENARM dura cinco horas. Desde el 2021, el examen se presenta en dos turnos (matutino o vespertino) y cada uno tiene esa duración.
Para qué es el ENARM: especialidades y oferta
Desde el 2020, el número de plazas ofertadas para estudiar una especialidad médica ha aumentado, pasando de 9,480 en 2019 a 18,147 en 2022, por ejemplo.
El objetivo de la Secretaría de Salud es llegar a 27,559 en 2030.
Las médicas y los médicos sustentantes del XLVIII ENARM 2025 podrán
elegir entre las siguientes especialidades de medicina:
- Anatomía Patológica
- Imagenología, Diagnóstica y Terapéutica
- Medicina Preventiva
- Anestesiología
- Medicina de la Actividad Física y Deportiva
- Neumología
- Audiología, Otoneurología y Foniatría
- Medicina de Rehabilitación
- Oftalmología
- Calidad de la Atención Clínica
- Medicina de Urgencias
- Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
- Cirugía General
- Medicina del Trabajo y Ambiental
- Patología Clínica
- Epidemiología
- Geriatría
- Medicina Nuclear e Imagenología Molecular
- Radio Oncología
- Ginecología y Obstetricia
- Medicina Paliativa
- Traumatología y Ortopedia
- Genética Médica
- Medicina Interna
- Psiquiatría
- Pediatría
- Medicina Familiar

Cómo es el ENARM: consejos para pasar el ENARM
El ENARM es el examen más importante para los médicos que quieren especializarse en México. Se trata de una prueba muy exigente que requiere de una preparación adecuada y constante.
A continuación, te presentamos algunos consejos para aprobar el ENARM basados en la experiencia de médicos que lo han logrado.
En el siguiente video puedes ver algunos ejemplos de preguntas que puedes encontrar en el examen ENARM.
Una de las mejores formas de prepararte para el ENARM es realizar simulaciones de examen cada semana en alguna de las plataformas digitales que existen, por ejemplo, Reto ENARM.
Si accedes a un simulador podrás evaluar tu nivel de conocimientos, identificar tus fortalezas y debilidades, y familiarizarte con el formato y el tiempo del examen .
También puedes ver videos con preguntas que encontrarás en la prueba.
El ENARM es un examen difícil pero no imposible. Muchos médicos lo han aprobado y tú también puedes hacerlo. Lo importante es que confíes en ti mismo, en tu capacidad y en tu preparación.
Recuerda que en Superprof puedes tomar clases de medicina para prepararte para el examen ENARM.
Superprof te lo resume
¿Qué es el ENARM y cuáles son sus fechas importantes para 2025?
El Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) es una evaluación que deben presentar los médicos generales en México que desean especializarse. Es organizado por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) y es un paso obligatorio para ingresar a una residencia médica en el país.
Requisitos principales para presentar el ENARM:
- Título y cédula profesional de médico cirujano (o comprobante de trámite en proceso).
- CURP y documento de identificación oficial.
- Certificado de calificaciones con promedio general.
- Pago de derechos del examen.
- Registro electrónico en las fechas oficiales.
Calendario ENARM 2025 (fechas estimadas):
- Preregistro: del 4 de abril (10:00 h) al 30 de mayo (16:00 h).
- Pago del examen: del 4 de abril al 6 de junio.
- Registro electrónico completo: del 11 de abril (17:00 h) al 30 de junio (17:00 h).
- Publicación de sede, fecha y turno: 8 de agosto.
- Aplicación del examen: 23, 24 y 25 de septiembre.
- Selección de especialidad: del 1 al 7 de octubre.
- Resultados y constancias: durante octubre.
Las sedes confirmadas para realizar el examen son: Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán.










¿Hasta que edad puedo hacer el examen?
Hola Adrián, gracias por escribirnos.
35 años, es el límite de edad para presentar el examen 😉.
Si estoy en mi cuarta oportunidad del enarm hay algún problema??
Hola, Brenda. Gracias por escribirnos. Como mencionamos en el artículo, los médicos mexicanos pueden presentar el examen hasta tres veces en un periodo de cinco años consecutivos. Esperamos que esta información sea de ayuda ⭐️.
Te deseamos mucho éxito en tus proyectos 🙌🏼.
¡Saludos!
Para presentarme al ENARM, es necesario que mi título esté acreditado por la MERCOSUR.? O necesariamente tenga que tener alguna acreditación, por algún programa de integración académica.?