El ENARM, ese temido y anhelado examen es uno de los mayores desafíos para aquellos doctores mexicanos que buscan una residencia médica de especialidad.

Aprobar el examen es todo un reto y aun después de obtener un alto puntaje queda un largo camino antes de ingresar a una especialidad.

Un punto importante a considerar es que nadie realmente “reprueba” el ENARM. Es decir, si la puntuación no es muy alta tendrás menos posibilidades de conseguir un lugar en la especialidad de tu interés, pero no hay por qué desanimarte pues aún hay varias alternativas.

Ya sea que obtuviste (o no) un puntaje alto en tu prueba ENARM, aún hay mucho por hacer. En este artículo te guiaremos por el proceso posterior al examen ENARM.

Los mejores profesores de Medicina disponibles hoy
Paulina
5
5 (18 opiniones)
Paulina
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Leonardo
5
5 (23 opiniones)
Leonardo
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Darío alejandro
5
5 (12 opiniones)
Darío alejandro
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jairo
5
5 (5 opiniones)
Jairo
$70
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nara
5
5 (7 opiniones)
Nara
$150
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose luis
5
5 (9 opiniones)
Jose luis
$100
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (8 opiniones)
Santiago
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jesús
5
5 (12 opiniones)
Jesús
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paulina
5
5 (18 opiniones)
Paulina
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Leonardo
5
5 (23 opiniones)
Leonardo
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Darío alejandro
5
5 (12 opiniones)
Darío alejandro
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jairo
5
5 (5 opiniones)
Jairo
$70
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nara
5
5 (7 opiniones)
Nara
$150
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose luis
5
5 (9 opiniones)
Jose luis
$100
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (8 opiniones)
Santiago
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jesús
5
5 (12 opiniones)
Jesús
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Qué hacer después del ENARM

Una vez que has presentado el examen de la ENARM podría parecer que el estrés ha terminado (y en parte es así), pero queda mucho por hacer.

Lo primero que debes hacer es tomarte un merecido descanso. Celebrar tu éxito y recargar energías es fundamental antes de embarcarte en la siguiente etapa.

A continuación, llega el momento crucial de elegir tu especialidad y la institución donde realizarás tu residencia. Esta decisión marcará el rumbo de tu carrera, por lo que es importante investigar a fondo las diferentes opciones y elegir la especialidad que más te interesa.

Te recomendamos hacer una lista de alternativas para tener todo cubierto.

@nicolemackintoy

El #enarm no es lo mas importante!

♬ GASLIGHT - INJI

Una vez que hayas tomado tu decisión, deberás recolectar los documentos necesarios para inscribirte en la residencia que te interesa.

Así es. Aun antes de saber los resultados del ENARM es mejor tener todo preparado para evitar eventualidades.

Los documentos varían muy poco entre una institución y otra.

  • Carta de aceptación del ENARM,
  • Título profesional
  • Cédula profesional
  • Acta de nacimiento
  • CURP
  • Comprobante de domicilio

Asegúrate de contar con todos los requisitos y tenerlos listos para presentarlos en los plazos establecidos por la institución de tu elección.

ENARM vuelta cero

Muchos médicos no saben pero es posible aplicar a una especialidad antes de que se publiquen los resultados, la casi famosa "vuelta cero".

En este periodo, los futuros especialistas realizan un trámite como si fuese la inscripción de especialidad; esto con la finalidad de agilizar los trámites y de alguna manera apartar su lugar.

Esto es más común en hospitales particulares ya que publican sus convocatorias antes.

Si tienes los resultados adecuados será mucho más fácil obtener tu lugar en la especialidad que elijas, en caso de que no tengas los resultados adecuados no hay problema, simplemente pasas a la vuelta uno y podrás aplicar a otras alternativas acorde a tus resultados.

Resultados del ENARM

Ahora sí, es momento de la verdad.

El siguiente paso en tu proceso es verificar tu resultado oficial y tu folio de asignación en la página web de la CIFRHS. Este folio es muy importante, ya que es el que te identifica como aspirante a una plaza de residencia médica.

Con este folio podrás consultar el listado de plazas disponibles para cada especialidad y sede, así como el orden de prelación para elegir plaza.

Los resultados del ENARM se publican en la página oficial de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS). Para consultarlos, debes seguir los siguientes pasos:

Ingresa al sitio web de la CIFRHS: Dirígete a la página oficial de la CIFRHS, que es la entidad encargada de administrar el ENARM.
Busca la sección de resultados: En la página principal, busca la sección dedicada a los resultados del ENARM. Generalmente, se encuentra en un lugar destacado o en el menú de opciones.
Ingresa tus datos: Deberás proporcionar la información solicitada para acceder a tus resultados. Esto puede incluir tu número de folio, CURP u otros datos personales que hayas utilizado al registrarte para el examen.
Accede a tus resultados: Una vez que hayas ingresado tus datos correctamente, podrás visualizar tus resultados en línea. Estos resultados indicarán tu puntuación en el examen y si has sido seleccionado para continuar con el proceso de selección de plazas para residencias médicas.

Puedes consultar tus resultados en el módulo de "Consultar Situación" de la página de la CIFRHS, donde podrás ver las opciones disponibles según tu puntaje y tus preferencias de especialidad.

Recuerda que tienes un plazo de dos semanas para hacerlo, así que mejor no dejarlo para el último día. Considera también que la especialidad que elijas será la que determine tu futuro profesional, así que piénsalo bien.

Post ENARM: elección de plazas

Una vez que tengas los resultados te recomendamos no perder el tiempo y continuar con el proceso de elección de plazas. Si has investigado alternativas llevas ventaja y si aún no lo haces sigue estos pasos.

  • Investiga especialidades y hospitales: Ahora es el momento de decidir qué especialidad médica te gustaría seguir y en qué hospital o institución te gustaría realizar tu residencia. Investiga a fondo las diferentes opciones, considerando tus intereses, aptitudes y metas profesionales.
  • Recopilar documentos: Prepara los documentos necesarios para inscribirte en el proceso de selección de plazas. Estos pueden incluir tu carta de aceptación del ENARM, título profesional, cédula profesional, acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio, entre otros.
  • Inscribirte en el proceso de selección: Sigue las instrucciones y plazos establecidos por la CIFRHS para inscribirte en el proceso de selección de plazas. Asegúrate de cumplir con todos los requisitos y presentar tu documentación a tiempo.
  • Prepararte para las entrevistas: Si eres seleccionado para una entrevista, prepárate para responder preguntas sobre tus motivaciones, experiencia y expectativas en relación con la especialidad y el hospital que has elegido.

Algunas instituciones hacen entrevistas, otras pruebas psicométricas, otras revisan el currículum o los antecedentes académicos. Lo importante es que te presentes con confianza y seguridad, mostrando tu interés y tus habilidades

Después de elegir y postularte queda solo esperar a que se publique la lista de médicos seleccionados por especialidad e institución. Esto suele ocurrir a finales de noviembre o principios de diciembre.

Si ves su nombre en la lista, ¡felicidades! pero si no encuentras tu nombre por ningún lado, no te desesperes, ni te rindas.

No es el fin del mundo y de hecho hay otras opciones como solicitar una reasignación o participar en una segunda vuelta. Más adelante hablaremos de ello.

En cuanto a los seleccionados, ya solo queda un paso y ciertamente es uno de los más "desesperantes" para muchos médicos: es momento de realizar los trámites administrativos tan necesarios para formalizar tu ingreso a la residencia médica de especialidad.

Los trámites pueden variar según la sede y la especialidad de tu interés, pero en general incluyen la entrega de documentos originales y copias, la firma de contratos y convenios, el pago de cuotas y derechos así como la solicitud de una beca si es el caso, la asignación de tutor y de servicio.

Es importante que cumplas con todos los requisitos y los plazos establecidos para evitar problemas o retrasos posteriores.

Los mejores profesores de Medicina disponibles hoy
Paulina
5
5 (18 opiniones)
Paulina
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Leonardo
5
5 (23 opiniones)
Leonardo
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Darío alejandro
5
5 (12 opiniones)
Darío alejandro
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jairo
5
5 (5 opiniones)
Jairo
$70
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nara
5
5 (7 opiniones)
Nara
$150
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose luis
5
5 (9 opiniones)
Jose luis
$100
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (8 opiniones)
Santiago
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jesús
5
5 (12 opiniones)
Jesús
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paulina
5
5 (18 opiniones)
Paulina
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Leonardo
5
5 (23 opiniones)
Leonardo
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Darío alejandro
5
5 (12 opiniones)
Darío alejandro
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jairo
5
5 (5 opiniones)
Jairo
$70
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nara
5
5 (7 opiniones)
Nara
$150
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose luis
5
5 (9 opiniones)
Jose luis
$100
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (8 opiniones)
Santiago
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jesús
5
5 (12 opiniones)
Jesús
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Qué pasa si no alcanzo el puntaje requerido en el ENARM?

Cada año, miles de aspirantes se quedan a tan solo unos puntos de obtener la oportunidad de realizar la especialidad que desean y ya sea por una u otra razón, su formación se ve detenida.

Pero aún hay alternativas. Puedes presentar el examen nuevamente, prepararte con un enfoque distinto, considerar un repechaje o buscar oportunidades en un periodo extraordinario.

Lo más importante es no perder el ánimo y buscar alternativas para continuar con tu formación de especialidad.

Sin duda, puede ser difícil aceptar un fracaso, pero recuerda que el ENARM no define tu valor como persona ni como profesional de la salud. Lo importante es aprender de los errores. No te compares con los demás.

Ahora, es momento de explorar otras opciones para continuar con tu formación médica.

Por ejemplo, puedes buscar programas de posgrado o diplomados relacionados con la especialidad que te interesa, o bien realizar una rotación o una pasantía en algún hospital o institución que te permita adquirir experiencia.

Otra forma de aprovechar el tiempo para realizar algún proyecto de investigación o publicar algún artículo científico que aporte valor a tu currículum.

Estas actividades te abrirán muchas puertas y te darán ventajas competitivas para, en un futuro, superar el ENARM sin el mayor problema.

¿Cuántas veces se puede hacer el ENARM?

Cada año se presentan más de 40 mil aspirantes para la prueba ENARM pero solo alrededor del 20% logra obtener una plaza de especialidad.

Entonces, ¿qué pasa si no apruebo el examen ENARM? ¿Puedo intentarlo de nuevo? La respuesta es sí, puedes volver a presentar el examen ENARM el siguiente año.

Eso sí, siempre y cuando cumplas con los requisitos establecidos por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS). Estos requisitos son:

  • Ser ciudadano mexicano.
  • Tener título profesional o acta de examen profesional de médico cirujano expedido por una institución de educación superior reconocida por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
  • No haber sido aceptado previamente en un programa de especialización médica en México o en el extranjero.
  • No estar cursando actualmente un programa de especialización médica en México o en el extranjero.
  • No haber sido sancionado por alguna falta grave durante tu formación profesional o ejercicio médico.

Si cumples con estos requisitos, puedes inscribirte al examen ENARM.

Sin embargo, debes tener en cuenta que cada vez que te presentes al examen debes pagar una cuota de inscripción, que para el año 2024 fue de $3,000 pesos.

Los médicos mexicanos pueden presentar el examen hasta tres veces en un periodo de cinco años consecutivos.

Esto significa que si no logras obtener un lugar en la residencia en tu primer intento, tienes la oportunidad de presentarlo nuevamente en los siguientes dos años.

examen enarm
El ENARM puedes presentarlo las veces que quieras, eso sí, bajo ciertas condiciones.

Por otro lado, los médicos extranjeros pueden presentar el examen hasta dos veces en un periodo de cinco años consecutivos.

Esto significa que si presentaste el examen por primera vez en el 2024 y no lo aprobaste, puedes volver a presentarlo en el 2025 y en el 2026. Si no lo apruebas en esos dos intentos, deberás esperar un año para volver a presentarlo.

Un detalle importante a considerar es que, si apruebas el examen pero no eliges una plaza o renuncias a ella, perderás tu derecho a presentar el examen nuevamente.

Esto se debe a que el objetivo del ENARM es seleccionar a los médicos que desean ingresar al Sistema Nacional de Residencias Médicas (SNRM) y no solo medir sus conocimientos.

Por lo tanto, si quieres presentar el ENARM, debes estar seguro de que quieres cursar una especialidad médica y prepararte adecuadamente para aprobar el examen.

Repechaje ENARM

¿No lograste un puntaje ideal en el ENARM? Aún hay opciones para ti.

El repechaje de las especialidades ENARM es un proceso que se realiza después de la asignación de plazas para los médicos que presentaron el examen.

El objetivo del repechaje es cubrir las plazas vacantes que quedaron en algunas especialidades médicas, ya sea por renuncia o por falta de aspirantes.

Los médicos que pueden participar en el repechaje son aquellos que obtuvieron un puntaje igual o mayor al 55.555 en el ENARM, pero que no fueron asignados en la primera etapa.

El repechaje se realiza mediante una convocatoria que se publica en la página oficial de la CIFRHS, donde se especifican las especialidades disponibles, los requisitos y los pasos a seguir para postularse.

Si te interesa esta oportunidad te recomendamos revisar constantemente el sitio web de CIFRHS para estar al tanto del proceso.

Periodo extraordinario ENARM

Otra alternativa para aquellos médicos que no alcanzaron un puntaje ideal es el periodo extraordinario ENARM: una oportunidad para los médicos que no pudieron presentar el examen nacional de aspirantes a residencias médicas en la fecha ordinaria.

Este periodo se abre cada año en función de la disponibilidad de plazas y la demanda de los aspirantes.

El periodo extraordinario ENARM tiene las mismas características que el periodo ordinario, es decir, se evalúan los mismos conocimientos y habilidades, se aplica el mismo formato de examen y se asignan las plazas según el puntaje obtenido.

La única diferencia es que el periodo extraordinario se realiza unos meses después del periodo ordinario, generalmente entre noviembre y diciembre.

Ahora ya conoces todas las opciones para continuar con tus estudios de especialidad médica en México.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5.00 (15 califícalo(s))
Cargando…

Sandra Apolinar

Editora web de estilo de vida, educación, mascotas, deportes y viajes.