El Occidente de México se distingue por su belleza y sus tradiciones que representan a todo el país, desde el tequila hasta el mariachi, pasando por la charrería, tienen su origen en esta región. Vamos a descubrirla.

Los mejores profesores de Apoyo escolar disponibles hoy
Esteban
4.9
4.9 (20 opiniones)
Esteban
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gustavo
5
5 (10 opiniones)
Gustavo
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (13 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Richard
5
5 (96 opiniones)
Richard
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (18 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alicia
5
5 (29 opiniones)
Alicia
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Iván florencio
5
5 (18 opiniones)
Iván florencio
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías
5
5 (17 opiniones)
Matías
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Esteban
4.9
4.9 (20 opiniones)
Esteban
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gustavo
5
5 (10 opiniones)
Gustavo
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (13 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Richard
5
5 (96 opiniones)
Richard
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (18 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alicia
5
5 (29 opiniones)
Alicia
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Iván florencio
5
5 (18 opiniones)
Iván florencio
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías
5
5 (17 opiniones)
Matías
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Los estados del occidente de México

Los estados de México región occidental son:

  1. Nayarit
  2. Jalisco
  3. Colima
  4. Michoacán

La cultura occidental mexicana

La cultura del occidente México está influenciada por la mezcla de tradiciones indígenas y coloniales. Esta región es conocida por su herencia histórica y cultural, que incluye manifestaciones populares y muy mexicanas como el mariachi, el tequila y la charrería, consideradas símbolos nacionales.

Además, la zona ha sido cuna de artesanías icónicas, como la cerámica de Tlaquepaque y Tonalá, y de danzas tradicionales como la de los viejitos en Michoacán. Así, la cultura occidental México es amplia y muy distintiva.

El clima de la región occidental de México

El clima región occidental de México es variado debido a su geografía. En las zonas costeras de Nayarit, Colima y Jalisco, predominan climas cálidos y húmedos, con temperaturas altas y lluvias en verano, especialmente en la temporada de huracanes.

En las áreas montañosas de Jalisco y Michoacán, el clima tiende a ser más templado y seco, con inviernos frescos y veranos cálidos.

Algunas zonas incluso experimentan climas semiáridos, como en el norte de Jalisco, mientras que en las áreas cercanas al Pacífico el clima se mantiene más cálido durante todo el año.

Los mejores profesores de Apoyo escolar disponibles hoy
Esteban
4.9
4.9 (20 opiniones)
Esteban
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gustavo
5
5 (10 opiniones)
Gustavo
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (13 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Richard
5
5 (96 opiniones)
Richard
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (18 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alicia
5
5 (29 opiniones)
Alicia
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Iván florencio
5
5 (18 opiniones)
Iván florencio
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías
5
5 (17 opiniones)
Matías
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Esteban
4.9
4.9 (20 opiniones)
Esteban
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gustavo
5
5 (10 opiniones)
Gustavo
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (13 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Richard
5
5 (96 opiniones)
Richard
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (18 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alicia
5
5 (29 opiniones)
Alicia
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Iván florencio
5
5 (18 opiniones)
Iván florencio
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías
5
5 (17 opiniones)
Matías
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Nayarit

La historia de Nayarit se remonta a las culturas prehispánicas que habitaron la región, como los coras, huicholes y tepehuanes. Durante la época colonial, la región fue conquistada por Nuño de Guzmán en el siglo XVI y pasó a formar parte de la Nueva Galicia.

Nayarit se convirtió en un estado independiente en 1917, cuando se separó de Jalisco. Hoy es conocido por sus pueblos indígenas, sus hermosos paisajes y su costa en el Pacífico, que incluye la famosa y bella Riviera Nayarit.

book
Origen de la palabra Nayarit

El nombre Nayarit proviene del náhuatl y significa "Hijo de Dios que está en el cielo y en el sol". Este nombre es un homenaje a Nayarit, un líder indígena y símbolo de la identidad del pueblo caxcán, uno de los grupos indígenas originarios del estado.

Geografía

Nayarit tiene una geografía variada que incluye la Sierra Madre Occidental, valles, ríos y una extensa costa en el Océano Pacífico. La región es conocida por la Riviera Nayarit, una zona turística que abarca populares playas como Nuevo Vallarta y Sayulita.

También cuenta con el importante volcán Sangangüey y el Parque Nacional Islas Marietas. Su clima varía de tropical en la costa a templado en las zonas montañosas.

Localización geográfica

Nayarit limita con:

  • Sinaloa al norte: con quien comparte tradición pesquera y agrícola.
  • Durango al noreste: importante vínculo comercial.
  • Zacatecas al este: compartiendo aspectos económicos y culturales.
  • Jalisco al sur: con intercambios turísticos y comerciales en la Riviera Nayarit y Puerto Vallarta.

Esta ubicación convierte a Nayarit en un punto de conexión clave entre el Pacífico y el interior de México, con una economía basada en el turismo, la pesca y la agricultura.

Otras características

  • Habitantes: 1,235,456
  • Capital: Tepic
  • Ciudades principales: San Blas (puerto histórico con lindas playas y manglares), Compostela y Bahía Banderas.
  • Lenguas: Además del español, en Nayarit se hablan lenguas indígenas como el huichol y el cora
  • Aeropuerto Internacional de Tepic

La Rivera Nayarit con playas como Sayulita o San Pancho son de las más populares del país, y eso que la competencia es fuerte, tan solo en el noroeste de México, encontramos playas tan sublimes como Balandra.

Sayulita, una de las playas más bonitas y pintorescas del Pacífico mexicano.

Jalisco

La historia de Jalisco se remonta a la época prehispánica, como la mayoría de ciudades mexicanas, incluyendo las del noreste de México. Así, la región estaba habitada por grupos indígenas como los nahuas, otomíes y purépechas.

Tras la invasión de los españoles en el siglo XVI, la zona se convirtió en un importante centro de colonización y evangelización. En 1530, el explorador español Nuño de Guzmán fundó varias poblaciones, entre ellas la ciudad de Guadalajara en 1542, que posteriormente se convertiría en la capital del estado.

Durante la Guerra de Independencia de México y en el conflicto de la Guerra Cristera, Jalisco fue escenario de eventos históricos muy importantes para toda la nación.

Además, Jalisco es reconocido por su riqueza cultural a nivel internacional, pues es cuna del mariachi, el tequila y la charrería.

book
Origen de la palabra Jalisco

El nombre Jalisco proviene del náhuatl, de las palabras Xalli (arena), ixtli (superficie) y co (lugar), que en conjunto significan "en la superficie de arena". Este nombre describe la geografía de algunas zonas de Jalisco, que incluyen áreas desérticas y arenosas.

Geografía

Jalisco tiene una geografía bastante variada, desde las costas en el Océano Pacífico hasta zonas montañosas y valles. Su topografía incluye la Sierra Madre Occidental, la Sierra Madre del Sur y la Sierra de Tapalpa.

La región también cuenta con el famoso lago de Chapala, el más grande de México, que tiene una gran importancia ecológica y turística.

Gracias a esta diversidad geográfica del estado, también hay distintos climas, desde cálido en las costas hasta templado y fresco en las zonas de sierra.

Localización geográfica

Jalisco limita con:

  • Nayarit al noroeste: con quien comparte la Riviera Nayarit, una zona turística en expansión.
  • Zacatecas al norte: importante relación económica y cultural.
  • Aguascalientes y Guanajuato al este: con intercambios industriales y comerciales.
  • Michoacán al sureste: compartiendo tradiciones y una historia en común.
  • Colima al sur: colaborando en la economía turística de la región.

La ubicación de este estado le ha favorecido para convertirse en la principal conexión entre el occidente y el centrosur de México.

Más información interesante

  • Habitantes: 8,348,151 habitantes, es uno de los estados más poblados de México
  • Capital: Guadalajara, es la segunda ciudad más grande de México, conocida como un centro de innovación, educación y cultura. Es famosa por su arquitectura colonial, sus festivales de mariachi y sus instituciones educativas de prestigio.
  • Ciudades principales: Zapopan (parte de la Zona Metropolitana de Guadalajara), Puerto Vallarta y Tonalá (también en la ZMG).
  • Aeropuertos: Aeropuerto Internacional de Guadalajara (Miguel Hidalgo y Costilla)/ Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta
  • Lenguas: Aunque el español es predominante, algunas comunidades en el estado conservan lenguas indígenas como el náhuatl y el wixárika (huichol), principalmente en zonas de la Sierra Madre Occidental.

Una curiosidad: Guadalajara, la capital, también es conocida como la Perla Tapatía y la Perla de Occidente. Si quieres descubrir más sobre otras latitudes del país, conoce sobre la región oriental mexicana, es también muy interesante.

@jalisco.esmexico

¡Jalisco lo tiene todo! 🎊 Conecta con nuestras raíces recorriendo el #paisajeagavero y siente la emoción de la lucha libre. Conoce la belleza arquitectónica del centro histórico de #Guadalajara 🏛, pasea en bici 🚲 en el #LagodeChapala o navega en kayak 🛶 por Ajijic. ¿Te animas? #JaliscoEsMéxico #quehacer #adondeir

♬ sonido original - Jalisco es México

Colima

Colima estuvo habitado por grupos indígenas como los colimas y nahuas durante la época prehispánica y hasta la conquista española. En 1523, Hernán Cortés envió a Gonzalo de Sandoval a colonizar la región.

A pesar de ser el estado más pequeño de México, Colima tiene una gran relevancia histórica y económica debido a su estratégica ubicación costera. Durante la independencia y revolución, por ejemplo, Colima tuvo un papel súper activo en la formación de nuestra nación.

book
Origen de la palabra Colima

El nombre Colima proviene del náhuatl y significa "lugar conquistado por nuestros abuelos" o "lugar de los que dominan el fuego", en referencia al volcán de Colima, un símbolo muy importante de la región.

Geografía

La Sierra Madre del Sur y una franja costera en el Océano Pacífico conforman la geografía de este estado. Uno de sus principales atractivos naturales es el volcán de Colima, también conocido como Volcán de Fuego, uno de los más activos en todo el país, y eso que en el centronorte de México también hay varios volcanes.

Su clima es cálido en la costa y más templado en las montañas, por lo que es un área ideal para el cultivo de café, caña de azúcar y coco.

Localización geográfica

Colima limita con:

  • Jalisco al norte y al este: con una importante relación económica y turística, sobre todo en Manzanillo y Puerto Vallarta.
  • Michoacán al este y al sur: compartiendo tradiciones y vínculos comerciales.
  • Colima también se extiende hacia el Océano Pacífico al oeste, lo que le permite contar con el puerto de Manzanillo, uno de los más importantes de México para el comercio internacional.

Otras características

  • Habitantes: 731,391 habitantes, uno de los estados con menor población
  • Capital: Colima
  • Ciudades principales: Manzanillo (puerto más importante del Pacífico en México), Tecomán y Villa Álvarez
  • Aeropuertos:
    • Aeropuerto Internacional de Manzanillo (Playa de Oro): Con vuelos nacionales e internacionales
    • Aeropuerto Nacional de Colima: Con vuelos nacionales

Playas como Manzanillo son muy famosas a nivel turístico nacional, aunque en este aspecto son superadas por las playas caribeñas de la región sureste de la República.

Michoacán

Las culturas purépechas habitaron en la zona de lo que hoy es Michoacán antes de la invasión española. La civilización purépecha destacó por su avanzado desarrollo en metalurgia y arquitectura, pues construyeron grandes ciudades como Tzintzuntzan (hoy en día se pueden visitar sus ruinas).

En 1521, Michoacán fue conquistada por los españoles liderados por Antonio de Mendoza. A pesar de la violenta colonización, los purépechas han resistido y han logrado mantener parte de su identidad cultural.

No fue hasta luego de la independencia del país, en 1824, que Michoacán se constituyó como estado libre y soberano.

book
Origen de la palabra Michoacán

El nombre Michoacán proviene del purépecha y se interpreta como "lugar de pescadores" o "tierra de gente que pesca". Este nombre se debe gracias a los recursos acuáticos del Lago de Pátzcuaro.

Geografía

Michoacán tiene una geografía variada que abarca montañas, valles, y una extensa costa en el Océano Pacífico. La Sierra Madre del Sur atraviesa el estado, mientras que el Lago de Pátzcuaro y el Río Guayangareo son importantes cuerpos de agua que alimentan la agricultura y la pesca.

Junto con esta variedad, hay un clima igual de variado que va desde tropical en la costa hasta templado en las zonas montañosas. Un tanto similar a la región suroeste de la nación.

Localización

Michoacán limita con:

  • Guanajuato al norte: con intercambios culturales y comerciales.
  • Estado de México al este: que influye en las dinámicas económicas de la región.
  • Morelos al sureste: compartiendo tradiciones y culturas.
  • Guerrero al sur: con una conexión importante entre la costa y el interior.
  • Colima al oeste: siendo un punto de referencia para la actividad comercial en el Pacífico.

Esta ubicación geográfica convierte a Michoacán en un importante corredor entre el interior del país y la costa, lo que facilita el comercio y el turismo.

Más información relevante

  • Habitantes: 4,853,148
  • Capital: Morelia,
  • Ciudades principales: Uruapan (famosa por su producción de aguacate), Pátzcuaro y Zamora
  • Aeropuertos Aeropuerto Internacional de Morelia y Aeropuerto de Uruapan
  • Lenguas: Además del español, en Michoacán se hablan lenguas indígenas como el purépecha y el náhuatl

¿Te interesa conocer más sobre la división geográfica de México? Considera acudir con un maestro particular de Superprof si quieres aprender más sobre historia, geografía o cualquier tema de tu interés.

En Superprof.mx, encuentras a los mejores profesores alrededor de todo el país con tan solo un par de clics. No importa tu nivel o la materia de tu interés, en Superprof es muy fácil encontrar tus clases ideales.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5.00 (1 califícalo(s))
Cargando…

Ruth Romero

Estructuralista de vocación viajera. Amante de las palabras y adicta a la sintaxis.