¿Quieres conocer la división geográfica del país? La zona sureste de México se caracteriza por sus ancestrales raíces indígenas así como por sus hermosos paisajes culturales. Estos son los 7 estados del sureste de México:
- Campeche
- Chiapas
- Quintana Roo
- Tabasco
- Yucatán
Conoce cada uno de estos estados que conforman la zona sureste de México, así como su historia, ubicación precisa, etimología y otras características importantes. Y primero te presentamos una descripción general del clima en el sureste de México, pues estos estados comparten una temperatura similar.
El clima en el sureste de México
El clima en el sureste de México es mayormente cálido y húmedo debido a su cercanía al mar Caribe y al Golfo de México. Las temperaturas suelen ser altas durante todo el año, con un promedio de entre 25 y 30 °C.
Esta región experimenta una temporada de lluvias de mayo a octubre, por lo que hay una vegetación abundante, selvas y ecosistemas tropicales.
Durante esta época, también es más propensa a huracanes y tormentas tropicales, especialmente en las zonas costeras. La humedad es alta en casi toda la región, aunque en zonas como Yucatán el clima es más seco debido a la falta de ríos superficiales.
Campeche
Campeche es un estado lleno de historia, riqueza cultural y maravillas naturales. Este estado es famoso por su pasado maya, su arquitectura colonial, sus playas tranquilas y su biodiversidad.
Además de sus bellos paisajes, también cuenta con una rica variedad de tradiciones y la influencia regional de grupos indígenas.
La palabra Campeche es de origen maya con las siguientes raíces etimológicas: kaan, culebra, y pech, garrapata. Originalmente, el nombre hacía referencia a un antiguo asentamiento maya llamado Ah-Kim-Pech, que según la leyenda estaba habitado por un líder llamado Kim Pech. Con el tiempo, el nombre evolucionó y terminó siendo conocido como Campeche.
Historia y fecha de surgimiento
El territorio de Campeche fue habitado originalmente por culturas mayas. Este territorio servía de tránsito a itzaes y xiues (conquistadores de Chichen-Itzá y Uxmal).
El 4 de octubre de 1540, Campeche se convirtió en la primera villa fundada por los españoles en la península. Durante el periodo colonial, Campeche fue uno de los principales puntos de defensa contra los ataques piratas en el Caribe.
Y fue hasta el 7 de agosto de 1857 cuando Campeche se separó oficialmente de Yucatán y se convirtió en un estado independiente.
Escudo
El escudo de Campeche representa su riqueza histórica y cultural. Cuenta con dos torres, que simbolizan la muralla construida para proteger la ciudad de ataques piratas, y un castillo que simboliza la defensa del territorio. Los colores rojo, verde, oro y plata representan tanto el pasado maya como la riqueza en recursos naturales de la región.

Geografía de Campeche
Este estado en el sur de México abarca una superficie de aproximadamente 57,924 kilómetros cuadrados, y está rodeado por:
- Yucatán al norte,
- Quintana Roo al noreste,
- Tabasco al suroeste,
- el golfo de México al oeste,
- y la frontera con Guatemala al sur.
Esto le otorga una posición geográfica privilegiada, pues lo conecta tanto con el resto de México como con Centroamérica.
Otras características
- Habitantes: alrededor de 928,363
- Capital: San Francisco de Campeche
- Ciudades principales: Ciudad del Carmen y Champotón
- Aeropuertos: 1. Aeropuerto Internacional de Campeche (Ing. Alberto Acuña Ongay), en la capital. 2. Aeropuerto Internacional de Ciudad del Carmen
- Lenguas: además del español, el maya yucateco se habla en esta región.
Chiapas
La historia de Chiapas se remonta a tiempos prehispánicos, cuando diversas culturas mayas, como los tzotziles y tzeltales, habitaron la región.
Tras la llegada de los conquistadores en el siglo XVI, Chiapas pasó a formar parte del Virreinato de la Nueva España. En 1824, Chiapas se anexó oficialmente a México después de un plebiscito, dejando atrás su vínculo con Guatemala, y se convirtió en un estado de la República Mexicana.
El nombre Chiapas proviene del náhuatl y está relacionado con los antiguos habitantes de la región conocidos como los chiapanecas. La palabra Chiapas deriva de "Chiapan" o "Teochiapan", que significa "río de la Chía" o "agua debajo del cerro". Este nombre hace referencia a un asentamiento indígena ubicado en la ribera del río Grijalva, donde abundaban plantas de chía y montañas circundantes.
Geografía de Chiapas
Chiapas es un estado con gran diversidad geográfica, que va desde montañas y cañones hasta selvas y costas.
La región se caracteriza por sus sistemas montañosos y selvas tropicales, en donde se encuentran diversas reservas naturales, como la Selva Lacandona.
Toma en cuenta que colinda con Oaxaca, uno de los estados que conforman el suroeste de México.
Otras características
- Habitantes: 5,543,828
- Capital: Tuxtla Gutiérrez
- San Cristóbal de las Casas: Ciudad colonial famosa por su arquitectura, sus calles empedradas y su rica vida cultural, hogar de numerosas comunidades indígenas.
- Tapachula: Ubicada en la costa del Pacífico, cercana a la frontera con Guatemala y un centro importante para el comercio transfronterizo.
- Comitán de Domínguez: Conocida por su patrimonio histórico y sus cercanas atracciones naturales, como el Parque Nacional Lagunas de Montebello.

- Aeropuertos:
- Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo: Situado cerca de Tuxtla Gutiérrez, principal puerta de entrada aérea al estado.
- Aeropuerto Internacional de Tapachula: En el sur del estado, facilita el acceso al Pacífico y la frontera con Guatemala.
- Lenguas: Además del español, Chiapas es hogar de una gran diversidad lingüística, destacando lenguas como el tzotzil, tzeltal, chol y tojolabal, habladas principalmente en zonas rurales y comunidades indígenas, lo que enriquece su identidad cultural.
Escudo de Chiapas
El escudo de Chiapas simboliza tanto la resistencia como la historia de la región. En el escudo, se observa un cañón flanqueado por murallas y montañas, que representan el Cañón del Sumidero, uno de los paisajes naturales más icónicos del estado. El león en el escudo es una referencia al valor y la fortaleza de los habitantes de Chiapas a lo largo de los siglos.

Descubre más sobre otros estados del país como Querétaro o Hidalgo, ubicados en el centrosur de México.
Quintano Roo
Quintana Roo tiene una historia que comienza con la civilización maya, cultura que dejó ciudades impresionantes como Tulum y Cobá.
Durante siglos, la región fue un lugar estratégico y, en 1902, se constituyó como territorio federal, buscando pacificar los conflictos en la región maya. Quintana Roo fue declarado estado en 1974, por lo que es uno de los estados más jóvenes de México.
El nombre del estado honra a Andrés Quintana Roo, político, poeta y figura de la independencia mexicana, originario de Yucatán. El nombre fue otorgado en reconocimiento a su aporte a la causa independentista y su trabajo en el Congreso de Chilpancingo, donde se declaró la independencia de México.
Geografía de Quintana Roo
Quintana Roo está situado en la península de Yucatán y es conocido por sus playas caribeñas, selvas y ríos subterráneos. El estado cuenta con áreas naturales protegidas, como la Reserva de la Biosfera de Sian Ka'an, que alberga una gran diversidad de flora y fauna.
La región es principalmente plana y contiene numerosos cenotes, ríos subterráneos y arrecifes.
Ubicación geográfica de Quintana Roo
Quintana Roo limita con las siguientes regiones y cuerpos de agua:
- Yucatán al noroeste: Conectado a través de una frontera que comparte la Península de Yucatán y tradiciones culturales mayas.
- Campeche al oeste: Compartiendo historia y vínculos culturales mayas en esta región de la península.
- Belice al sur: A través de la frontera con este país centroamericano, lo que refuerza el intercambio cultural y comercial.

- Mar Caribe al este: La costa caribeña es uno de los destinos turísticos más visitados, famosa por sus playas, arrecifes de coral y áreas naturales protegidas.
Otras características
- Habitantes: alrededor de 1,857,985 habitantes (según el censo más reciente). Es uno de los estados de México con mayor crecimiento poblacional debido a su auge turístico y económico.
- Capital: Chetumal, una ciudad costera con rica historia, cercana a la frontera con Belice, y conocida por su tranquilidad y belleza natural.
- Ciudades principales: Cancún, Playa del Carmen, Tulum.

- Aeropuertos: Hay aeropuertos internacionales en Cancún, Cozumel y Chetumal.
- Lenguas: Además del español, se hablan lenguas mayas, como el maya yucateco y variantes propias de la región, sobre todo en zonas rurales.
Así como el sureste de país, el occidente de México también guarda joyas geográficas.
Tabasco
Tabasco es una región al sureste de México habitada desde hace miles de años por civilizaciones como la olmeca y la maya. Durante la época colonial, la región fue de gran importancia estratégica por su cercanía al Golfo de México.
Se constituyó oficialmente como estado en 1824, como parte de la República Mexicana. Tabasco se ha distinguido desde entonces por su riqueza natural y riqueza cultural.
El origen del nombre Tabasco es aún debatido; sin embargo, se cree que proviene del nombre del cacique indígena Tabscoob, líder maya chontal que se enfrentó a los conquistadores españoles. Otra teoría sugiere que proviene de la palabra maya Tlahuashco, que significa "lugar donde la tierra está húmeda" o "lugar de aguas".
Geografía de Tabasco
Tabasco es una de las regiones más fértiles de México, caracterizada por sus ríos y lagunas. Su territorio es en su mayoría plano, con selvas y áreas pantanosas, por lo que posee una gran biodiversidad.
Además, gracias a su vegetación tropical y la cercanía al Golfo de México , posee un clima cálido y húmedo durante la mayor tiempo del año.
Localización Geográfica de Tabasco
Tabasco limita con las siguientes regiones y cuerpos de agua:
- Campeche al noreste: Ambas regiones comparten una línea costera y vínculos culturales en la península de Yucatán.
- Veracruz al oeste: Con una frontera marcada por el río Tonalá y una conexión histórica entre ambas regiones, aunque Veracruz se considera parte de la región del oriente mexicano.
- Chiapas al sur: Conectado a través de una zona de llanuras y áreas montañosas que forman parte de la cuenca del río Grijalva.
- Golfo de México al norte: Tabasco cuenta con una amplia franja costera, importante para la pesca y el comercio.

Otras características
- Habitantes: 2,402,598 (según el censo más reciente), una población diversa con importantes comunidades indígenas chontales.
- Capital: Villahermosa..
- Ciudades principales: Cárdenas, Comalcalco y Paraíso.
- Aeropuertos: Aeropuerto Internacional de Villahermosa (Carlos Rovirosa Pérez)
- Lenguas: Además del español, se habla el chontal de Tabasco, una lengua de origen maya.
México se conforma de estados llenos de riqueza natural y cultural, como San Luis Potosí, ubicado en la región centronorte de México.
Yucatán
Yucatán es una región con una gran herencia ancestral maya. Fue uno de los principales centros de esta civilización, con ciudades como Uxmal, Chichén Itzá y Mayapán.
Durante la colonización española en el siglo XVI, los mayas resistieron el dominio por muchos años. Tras la independencia de México, Yucatán se unió oficialmente a la República en 1823, y en 1841 llegó a declararse una república independiente por un breve periodo debido a tensiones con el gobierno central.
El nombre Yucatán tiene una curiosa etimología. Según algunas versiones, se cree que cuando los españoles preguntaron a los mayas el nombre de la región, estos respondieron “uh yu ka t’ann”, que significa “no entiendo lo que dices” o “no soy de aquí” en maya. Los españoles interpretaron erróneamente la frase como el nombre del lugar, y así nació la denominación “Yucatán”.
Geografía de Yucatán
Yucatán es una región de baja altitud, caracterizada principalmente por su tierra caliza y la ausencia de ríos superficiales. La mayoría de sus cuerpos de agua son subterráneos, en forma de cenotes, que fueron sagrados para los antiguos mayas. Su clima es cálido y semiárido, y la vegetación predominante es de selva baja y matorral.
Localización Geográfica de Yucatán
Yucatán limita con las siguientes regiones y cuerpos de agua:
- Campeche al suroeste: Comparte la península de Yucatán y gran parte de su historia maya.
- Quintana Roo al este: Limitado por una franja de selva y los lazos históricos mayas.
- Golfo de México al norte: Su costa ofrece paisajes únicos y conecta a Yucatán con el comercio marítimo y el turismo de playa.

Otras características
- Habitantes: 2,320,898
- Capital: Mérida, conocida como la “Ciudad Blanca”
- Ciudades principales: Valladolid, Tizimín y Progreso.
- Lenguas: Además del español, se habla ampliamente el maya yucateco
- Aeropuerto Internacional de Mérida (Manuel Crescencio Rejón)

Descubre otras regiones del país como el noreste de México y estados como Nuevo León o Coahuila. Aunque si quieres realmente profundizar en la geografía e historia de la República, acude a un maestro particular de Superprof.
En Superprof, encuentras profesores particulares en todo el país para diferentes materias y niveles escolares. Con tan solo un par de clics, puedes encontrar a tu profe ideal con la flexibilidad y facilidad que mereces.









