Saturnino Herrán fue un destacado pintor mexicano durante la transición del siglo XIX al XX. Descubre su vida, su técnica y estilo artístico así como 20 de sus obras más destacadas:

  1. "La cosecha"
  2. "Joven con calabaza"
  3. "Nuestros dioses antiguos"
  4. "La ofrenda"
  5. "La leyenda de los volcanes"
  6. "Bodegón"
  7. "Autorretrato"
  8. "De feria"
  9. "Labor"
  10. "Herlinda"
  11. "La tehuana"
  12. "Los ciegos"
  13. "El pordiosero"
  14. "Detalle de bugambilias"
  15. "La criolla del mango"
  16. "El cofrade de San Miguel"
  17. "El último canto"
  18. "Vendedor de plátanos"
  19. "Coatlicue"
  20. "Alegoría de la construcción"

En cada obra dejamos la imagen de esta y una breve explicación para profundizar en la producción artística de Saturnino Herrán.

Los mejores profesores de Pintura disponibles hoy
Humberto
5
5 (26 opiniones)
Humberto
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
5
5 (15 opiniones)
Andrea
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
4.9
4.9 (39 opiniones)
Mariana
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ileana
4.9
4.9 (12 opiniones)
Ileana
$220
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paulina
4.9
4.9 (15 opiniones)
Paulina
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis fernando
5
5 (12 opiniones)
Luis fernando
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ingrid
5
5 (15 opiniones)
Ingrid
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Georgina
5
5 (8 opiniones)
Georgina
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Humberto
5
5 (26 opiniones)
Humberto
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
5
5 (15 opiniones)
Andrea
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
4.9
4.9 (39 opiniones)
Mariana
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ileana
4.9
4.9 (12 opiniones)
Ileana
$220
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paulina
4.9
4.9 (15 opiniones)
Paulina
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis fernando
5
5 (12 opiniones)
Luis fernando
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ingrid
5
5 (15 opiniones)
Ingrid
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Georgina
5
5 (8 opiniones)
Georgina
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Biografía de Saturnino Herrán

El pintor Saturnino Herrán nació el 9 de julio de 1887 en la Ciudad de México. Su obra artística se caracteriza por su relación con la identidad cultural y social de México.

Herrán creció en una época de cambios importantes en México: la Revolución Mexicana y la búsqueda de una identidad nacional. Desde joven, mostró interés por las artes visuales y se inscribió en la Academia de San Carlos en la Ciudad de México, donde recibió una formación académica artística.

A lo largo de su carrera, Herrán exploró diversos estilos, pero fue durante su estancia en Europa, especialmente en España y Francia, donde el impresionismo y el modernismo influyó su creación pictórica. Este período europeo también marcó el inicio de sus primeras exposiciones.

Producción artística
200

obras pictóricas apróx. realizó Saturnino Herrán

De regreso a México, Herrán se convirtió en un defensor apasionado del nacionalismo artístico y participó activamente en el movimiento cultural que buscaba reflejar la riqueza de la cultura mexicana en el arte.

La temprana muerte de Saturnino Herrán en 1918, a la edad de 31 años, truncó una carrera artística. Posteriormente, su obra ha sido objeto de numerosas exposiciones retrospectivas y ha ganado reconocimiento póstumo.

Las mejores obras de arte de Saturnino Herrán

La obra de Saturnino Herrán fusiona la tradición pictórica europea con la identidad cultural mexicana. Su estilo, marcado por un realismo detallado y el compromiso social, revela influencias tanto del naturalismo como del simbolismo.

Conoce más sobre la vida y obra de Saturnino Herrán.

La destreza de Herrán en la representación de la figura humana y la maestría en el uso de la luz y sombra se combinan para crear composiciones que capturan la esencia de la sociedad mexicana de principios del siglo XX.

Además, su compromiso social se manifiesta en obras que abordan la desigualdad y la opresión. ¡Descubramos las obras de Herrán!

La cosecha (1909)

Esta pintura de Saturnino Herrán pertenece a su etapa inicial. En esta, se evidencia su fascinación por la luz, ya que utiliza pinceladas extensas y amplias para dar forma a cada una de las figuras, e incorpora toques luminosos.

Se trata de una escena costumbrista, pues representa la vida cotidiana. Saturnino Herrán es uno de los primeros en abogar por la reivindicación del campesino y el indígena a través del arte.

Joven con calabaza (1917)

"La joven de la calabaza" es un excelente ejemplo de los retratos que Saturnino Herrán creó durante su breve trayectoria artística. En esta obra, resalta la ternura de la joven indígena, cuya mirada apacible se dirige hacia la distancia, y revela al espectador a un personaje sereno y a la vez pleno de vitalidad.

Nuestros dioses antiguos (1916)

En esta pieza, observamos a un Herrán en la etapa final de su vida, más maduro y sobrio, reflejado en una paleta de colores centrada en tonalidades terrosas. Su habilidad en el trazo fluido es evidente, y en sus figuras plasma una sensualidad distintiva de su estilo pictórico. Las dos figuras principales adoptan una postura sinuosa que confiere suavidad a la escena y a los personajes.

¿Buscas clases de pintura en monterrey? Las mejores clases de pintura están en Superprof.

La ofrenda (1913)

Quizá reconozcas esta obra del libro de texto de Español para quinto año de primaria, pues es la portada. Actualmente, esta obra se puede apreciar en Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México.

La leyenda de los volcanes (1910)

Esta obra de Saturnino Herrán es un tríptico que cuenta la leyenda romántica entre el volcán Popocatépetl y el Iztaccíhuatl. Por un lado, el guerrero sostiene el cuerpo de su amada fallecida, besando delicadamente su cuello. Por otro lado, su amor ha llegado a su fin junto con la vida del guerrero.

De feria (1916)

En esta obra de óleo sobre tela se muestra la corriente costumbrista que Saturnino Herrán siguió con su arte.

Labor (1908)

Esta obra representó el primer logro destacado del artista originario de Aguascalientes al retratar escenas sobre el trabajo y a la producción artesanal e industrial. A la edad de 21 años, Saturnino Herrán exhibió esta pieza por primera vez en la exposición de la Academia de San Carlos en 1908.

Herlinda (1915)

Saturnino también exploró la técnica de acuarela y lápices de colores sobre papel, como se puede apreciar en esta obra.

Los mejores profesores de Pintura disponibles hoy
Humberto
5
5 (26 opiniones)
Humberto
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
5
5 (15 opiniones)
Andrea
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
4.9
4.9 (39 opiniones)
Mariana
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ileana
4.9
4.9 (12 opiniones)
Ileana
$220
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paulina
4.9
4.9 (15 opiniones)
Paulina
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis fernando
5
5 (12 opiniones)
Luis fernando
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ingrid
5
5 (15 opiniones)
Ingrid
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Georgina
5
5 (8 opiniones)
Georgina
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Humberto
5
5 (26 opiniones)
Humberto
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
5
5 (15 opiniones)
Andrea
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
4.9
4.9 (39 opiniones)
Mariana
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ileana
4.9
4.9 (12 opiniones)
Ileana
$220
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paulina
4.9
4.9 (15 opiniones)
Paulina
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis fernando
5
5 (12 opiniones)
Luis fernando
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ingrid
5
5 (15 opiniones)
Ingrid
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Georgina
5
5 (8 opiniones)
Georgina
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

La tehuana (1914)

"La Tehuana" o "Mujer de Tehuantepec" es una pintura creada por Saturnino Herrán en 1914 y forma parte de la Colección del Museo de Aguascalientes.

La obra, que mide 150 x 75 cm, está ejecutada en óleo sobre tela.

Los ciegos (1914)

Después de su estancia en Europa, Herrán incorporó elementos del modernismo y simbolismo en su obra. Su estilo se enriqueció con colores llamativos, pinceladas más sueltas y la utilización de simbolismos que añaden expresividad a sus composiciones, muestra de esto es esta obra.

El pordiosero (1914)

Esta obra de Saturnino Herrán pertenece actualmente a la colección del INBA. Herrán destacó en la pintura de retratos, pues captura la esencia y la psicología de sus personajes. Sus retratos no solo eran fiel reflejo físico, sino que buscaban transmitir la identidad y la emoción de la persona retratada. Aquí un claro ejemplo.

Detalle de bugambilias (1911)

En esta obra, es de nuevo notorio la influencia del simbolismo y modernismo europeo.

Bodegón (1916)

Colores tierra, siluetas suaves y una escena realista, son características clave de la pintura de Saturnino Herrán.

La criolla del mango (1916)

Saturnino Herrán fue un ferviente defensor del nacionalismo artístico, pues plasmó en sus obras elementos autóctonos y símbolos mexicanos. Sus pinturas a menudo retratan figuras emblemáticas de la cultura mexicana.

El cofrade de San Miguel (1917)

Esta obra de óleo sobre tela pertenece a la colección del INBA.

El último canto (1914)

Esta obra de óleo sobre tela pertenece a una colección particular.

Vendedor de plátanos (1912)

A través de su arte, Herrán expresó un fuerte compromiso social. Esta escena aborda sutilmente la desigualdad y la opresión. Y es un ejemplo de su preocupación social.

Autorretrato (1917)

Aunque su carrera fue breve, el legado de Herrán sigue influyendo en la pintura mexicana. Su trabajo inspiró a generaciones posteriores de artistas que continuaron explorando temas nacionales y sociales en el arte.

Coatlicue (1914)

Esta obra es un boceto que se utilizaría para decorar el Teatro Nacional, hoy Palacio de Bellas Artes.

Alegoría de la construcción (1910)

Esta pieza fue realizada como un tablero decorativo para la Escuela de Artes y Oficios.

¿Quieres aprender más sobre los pintores mexicanos más destacados del siglo XX? Descubre la vida y obra de grandes artistas muralistas como Diego Rivera, José Clemente Orozco y Alfaro Siqueiros; así como de otras corrientes artísticas, por ejemplo, Gerardo Murillo (Dr. Atl) y Rufino Tamayo.

Sin embargo, la lista de grandes artistas mexicanos del siglo pasado es larga, y puedes continuar tu aprendizaje del arte con José María Velasco, Jorge González Camarena, Pedro Coronel, Francisco Toledo y Miguel Covarrubias.

Aprende todo sobre arte e incluso a pintar con Superprof.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5.00 (2 califícalo(s))
Cargando…

Ruth Romero

Estructuralista de vocación viajera. Amante de las palabras y adicta a la sintaxis.