A medida que los niños estudiantes se acercan a su ingreso al 5º grado de primaria, es esencial asegurarse de que estén preparados para enfrentar con confianza los desafíos académicos de este ciclo escolar.
El quinto grado marca un punto de transición en su educación, donde se espera que hayan dominado ciertos conceptos y habilidades.
Como padre, madre, tutor o familiar, puedes jugar un papel crucial en su éxito al ayudarles a reforzar ciertos temas clave.
Es por esto que en esta guía, exploraremos los temas que tu hijo debe dominar antes de entrar a 5º y también daremos ideas de actividades y dinámicas para repasar antes y durante el año educativo.
Temas de 5to de primaria: matemáticas
Las habilidades matemáticas son fundamentales en el quinto grado. Asegúrate de que tu hijo esté cómodo con algunos de los temas de cuarto grado así como con otros conceptos de tercero de primaria:
- Operaciones con números enteros: sumar, restar, multiplicar y dividir números naturales y decimales.
- Fracciones: comprender, comparar y realizar operaciones básicas con fracciones.
- Geometría: conceptos de área, perímetro, formas geométricas y ángulos.
- Resolución de problemas y razonamiento matemático: abordar situaciones matemáticas de la vida cotidiana y aplicar estrategias para resolverlas.
Así, es importante para las matemáticas de este año que ya utilicen el cálculo mental así como sean hábiles con las operaciones escritas con números naturales, especialmente para resolver sumas, restas, divisiones y multiplicaciones.
Los ángulos también son un punto clave en el área matemática, puesto que en quinto de primaria aprenderán sobre las diferentes tipos de rectas así como las propiedades de polígonos regulares e irregulares, prismas, pirámides, cono, cilindro, esfera… Aquí un breve repaso:
Ejercicios para repasar matemáticas
A continuación, te presentamos algunas ideas de ejercicios que abarcan varios de los temas que son importantes para el nivel educativo de un niño que pasará a 5º de primaria.
Operaciones Básicas:
Calcula el resultado de las siguientes operaciones básicas (sumas, restas, multiplicaciones y divisiones):
- a) suma: 345 + 219
- b) resta: 876 - 389
- c) multiplica: 127 × 5
- d) divide: 624 ÷ 8
Resuelve los siguientes problemas de palabras:
- a) Si Marta tiene 15 stickers y le regalan 9 más, ¿cuántos tendrá en total?
- b) En una granja hay 48 huevos en una canasta y 36 en otra. ¿Cuántos huevos en total?
- c) Un paquete de galletas tiene 24 galletas. Si hay 6 paquetes en una caja, ¿cuántas galletas hay en total?
Fracciones y números decimales:
- Simplifica las siguientes fracciones: a) 4/8 b) 10/20 c) 15/30
- Convierte los siguientes decimales en fracciones: a) 0.75 b) 0.4 c) 0.125
Geometría:
- Calcula el área y el perímetro de un rectángulo con una base de 8 unidades y una altura de 5 unidades.
- Identifica si los siguientes ángulos son agudos, obtusos o rectos: a) 30 grados b) 100 grados c) 90 grados

Resolución de problemas matemáticos:
- Un pastel se divide en 12 porciones iguales. Si ya se han comido 3 porciones, ¿cuántas quedan?
- Un salón de clases tiene 28 alumnos. Si hay 18 sillas, ¿cuántos alumnos tendrán que compartir sillas?
- Si cada semana un niño ahorra $15, ¿cuánto ahorrará en 2 meses? (Considera que un mes tiene aproximadamente 4 semanas).
Números naturales y patrones:
- Escribe los siguientes números en notación desarrollada: a) 523 b) 4,671 c) 9,825
- Completa la serie numérica: 18, 26, 34, ____, 50, 58, ____.
Recuerda que estos ejercicios son solo una muestra y deben ser ajustados según las necesidades y nivel de cada niño. Aquí algunas ideas extras para apoyar el desarrollo matemática de los niños:
Para que los niños realicen actividades y ejercicios realmente adecuados a sus conocimientos y habilidades, es importante realizar una evaluación diagnóstico con un profesional.
Un maestro particular realiza más de una evaluación diagnóstico para adecuar cada ejercicio a los talentos propios de sus estudiantes. De esta forma, los niños no se frustrarán en cada examen ni terminarán odiando las matemáticas.
¿Buscas clases de regularizacion san luis potosi? En Superprof, encuentras las mejores en todo México, incluso clases de regularizacion en zapopan.
Temario de quinto año de primaria de español
El dominio de la lengua materna de los niños es esencial para la comunicación efectiva y el aprendizaje. La mayoría de niños en México hablan español, aunque en México hay más de 60 idiomas y todas deben ser igual de importantes.
Con su lengua materna, asegúrate de que tu hijo:
- Comprenda textos: identificar la idea principal, detalles relevantes y contexto en textos diversos.
- Escriba correctamente: aplicar reglas de ortografía, gramática y puntuación en sus escritos.
- Redacte textos (breves y simples): producir textos coherentes y estructurados, incluyendo narraciones y descripciones.
- Expresión oral: comunicarse de manera clara y coherente, participando en conversaciones y presentaciones.

Ejercicios de repaso de español 5º de primaria
Para ayudar a los niños estudiantes a repasar y fortalecer sus habilidades en la clase de español antes de ingresar al quinto año de primaria en México, te proponemos una serie de ejercicios y actividades.
Comprensión Lectora:
- Lee un cuento apropiado para niños y pídele al niño que responda preguntas sobre el contenido, como identificar la idea principal y los detalles importantes. Pregúntale sobre sus personajes favoritos de la historia y por qué lo son. También tu peque puede cambiar el final (esto también desarrollará su imaginación).
- Proporciona una lista de oraciones y pide al peque que determine si son afirmativas, negativas o interrogativas. Esto lo puedes hacer de forma más casual en el día a día, cuando estés en el carro con tu hijo y charlen, señala las diferentes tipos de oraciones. Hacer este aprendizaje más casual hará que los niños realmente interioricen el aprendizaje.
Estas actividades también son buena idea si los niños están en la preparación para entrar a segundo de primaria, sólo se debe adecuar el nivel y las tareas.
Ortografía y gramática:
- Juego de palabras: Prepara una lista de palabras con errores ortográficos. El objetivo es que el peque las identifique y sepa cuál es el modo correcto.
- Completar oraciones: Escribe o di oraciones incompletas, tu peque tendrá que elegir la palabra correcta para llenar los espacios en blanco o lo que falta en la oración.
Redacción y expresión escrita:
- Descripción de una imagen: Muestra una imagen y pide al niño que escriba una breve descripción utilizando adjetivos y detalles relevantes.
- Creación de una historia: Da al niño un comienzo de historia y pídele que continúe desarrollándola, incluyendo personajes, lugar y trama. Puedes utilizar títeres para hacerlo más divertido para el peque u optar por una historieta para que dibuje. ¡Así será más entretenido el aprendizaje!
Aquí te dejamos más ideas para impulsar la escritura en los niños:
Vocabulario y sinónimos:
- Juego de palabras en cadena: Juega con tu hijo de forma casual, ya sea en el carro o cuando te acompaña al súper o a cualquier actividad. Sólo tienes que decir una palabra, tu peque deberá encontrar un sinónimo y este sinónimo será la nueva palabra a la que haya que encontrarle otro sinónimo. Puedes variar y jugar con homónimos, antónimos, etc.
- Basta: el clásico juego de Basta es ideal para ampliar el vocabulario. Categorías como países, animales, objetos… son buena idea para el nivel de un niño que pasará a quinto grado.
Expresión Oral:
- Entrevista imaginaria: Pide al niño que imagine que es un personaje famoso y hagan una entrevista, alternando entre el entrevistador y el personaje. No dudes en utilizar un micrófono de juguete, sombreros, bigote o cualquier cosa que haga más divertida la simulación de entrevista.
- Representación de un cuento: Lee un cuento corto y pide al niño que elija un personaje para representar. Luego, pueden recrear juntos una escena del cuento, ya sea con títeres o con dibujos que los niños pueden hacer y recortar.
Estas actividades y ejercicios ayudarán al niño a repasar y fortalecer sus habilidades en español, preparándolo para enfrentar el quinto año de primaria y cada examen de esta materia.
Igualmente, puedes adecuarlas si tienes otros hijos que están con las preparaciones para entrar a primero de primaria.

Ciencias naturales
Las ciencias naturales son muy importantes en la educación primaria y en quinto de primaria es muy importante asentar buenas bases, puesto que el aprendizaje continuará en los temas de sexto de primaria.
Además, se trata de una materia clave para la actualidad y el futuro de los peques. Fomenta el interés de tu hijo por el mundo natural y científico, asegurándote de que comprenda:
- Ecosistemas: conceptos básicos sobre cómo los seres vivos interactúan en su entorno.
- Seres vivos: clasificación de plantas y animales, ciclos de vida y adaptaciones.
- Cuerpo humano: comprensión básica de los sistemas del cuerpo y hábitos saludables.
- Conceptos científicos: energía, materia, cambios físicos y químicos en la naturaleza.
La comprensión de estos conceptos es clave para que los niños fluyan en el aprendizaje de los temas para quinto de primaria y superen cada examen con éxito.
Repasa los ecosistemas del mundo con este breve video:
Estudios sociales
Prepara a tu hijo para comprender el mundo que le rodea y para los temas que se ven en quinto de primaria, enfocándote en:
- Historia: eventos históricos importantes del país, como la independencia de México y la Revolución Mexicana.
- Geografía: ubicación de lugares, uso de mapas, regiones naturales y culturales, especialmente de México.
- Sociedad y cultura: diversidad cultural, tradiciones y formas de vida en México.
Desde el programa de tercero de primaria, los niños ya se zambullen en la historia de nuestro país. Es importante recordarles las fechas y personajes clave. Una buena idea es hacer una actividad especial en los asuetos.
Por ejemplo, una comida mexicana el día de la Independencia, que los niños se disfracen y contarles la historia en forma breve y entretenida de este suceso histórico. También hay videos donde narran la historia como si fuera una pelicula, por ejemplo:
Igualmente, el Día de Muertos pueden hacer calaveritas (pequeños poemas) juntos, así, también desarrollará sus habilidades en español.
Educación cívica y ética
Ayuda a tu hijo a desarrollar valores y ciudadanía responsable al mismo tiempo que se prepara para entrar a quinto de primaria, recordando los siguientes conceptos importantes:
- Valores y derechos: comprensión de valores como la honestidad, el respeto y la responsabilidad.
- Ciudadanía: conocimiento de los derechos de los niños y participación en actividades cívicas.
- Convivencia: resolución pacífica de conflictos y promoción de relaciones positivas.
Con esta guía, los niños podrán comenzar las preparaciones para el regreso a clases y entrar a 5º con pie derecho. Aunque si deseas un aprendizaje más adecuado para tu hija o hijo, no dudes en acudir a un maestro particular de cursos de regularizacion.









