Podría parecer que hemos llegado a los límites alcanzables por la tecnología informática, aunque uno debe ser prudente con estas afirmaciones, pues tienden a sonar bastante tontas en cinco años.
John Von Neumann
La programación informática permite crear aplicaciones y programas de todo tipo que nos facilitan la vida a la hora de desarrollar cualquier proyecto, sea de la índole que sea. No obstante, para llevarlo a cabo, necesitamos recurrir a un lenguaje informático que defina aquellas funcionalidades que se quieren implementar en dichas creaciones. Podemos crear desde una aplicación para móviles, hasta una página web, pasando por servicios en internet o programación de gestión, entre otros2.
Sin la programación no se hubieran desarrollado la mayoría de aplicaciones y softwares que utilizas a diario tanto a nivel personal, como laboral o académico.
Sin duda, la programación ha sido la responsable de facilitarnos el trabajo a muchas personas y, es más, se ha alzado como uno de los pilares fundamentales de la tecnología en un futuro no muy lejano. De hecho, la programación se ha convertido en una de las profesiones más demandadas en la actualidad. No obstante, si quieres saber más a este respecto y cuál es el abanico de utilidades que ofrece, tendrás que profundizar en algún lenguaje de programación en concreto, como es el caso de Java.
Este lenguaje informático tan popular y conocido en todo el mundo se ha empleado en muchos de los desarrollos que hemos comentado anteriormente. No obstante, si quieres ahondar más en todas las aplicaciones prácticas que puede tener de cara a aprender más sobre Java, descubre aquí todo lo que necesitas saber.
Java en el desarrollo web y de aplicaciones móviles

Java hace referencia tanto a la plataforma como al lenguaje de programación que tan popular es entre los desarrolladores, puesto que, gracias a las múltiples ventajas que ofrece, como acortar el tiempo de desarrollo o mejorar los servicios de aplicaciones, entre otros, su seguridad y rapidez, hacen de él una herramienta infalible para el desarrollo de todo.
Dentro del gran abanico de posibilidades que ofrece Java, quizá podamos destacar su uso en el desarrollo de aplicaciones móviles y desarrollo web en general. Es más, Java cuenta con una plataforma específica para dispositivos móviles, optimizando el rendimiento y la funcionalidad en estos entornos, la conocida como Java Platform Micro Edition (o Java ME)5.
Algunos ejemplos de desarrollo web y de aplicaciones móviles codificadas en Java3 son:
Aplicaciones móviles
- Spotify
- Signal
- Cash App
Desarrollo web
- Amazon
¿Qué razones existen para justificar el uso de Java en el desarrollo web y de aplicaciones móviles?
- Versatilidad
- Robustez
- Seguridad y fiabilidad
- Portabilidad
- Escalabilidad
- Productividad
Por supuesto, todas estas cualidades que ofrece Java hacen que se extrapole su uso al desarrollo de otro sinfín de aplicaciones y softwares en múltiples ámbitos, como los que recogemos a continuación.
Java en sistemas empresariales y grandes datos

Quizá pueda resultar bastante llamativo el hecho de que Java sea una plataforma muy popular a la hora del desarrollo de aplicaciones empresariales y de la gestión de grandes datos, pero esto se debe a su seguridad así como a que la plataforma es escalable y está bien distribuida.
De este modo, las aplicaciones empresariales que requieren un alto nivel de interoperabilidad y de disponibilidad recurren a Java con los ojos cerrados3.
Es más, el desarrollo de muchas aplicaciones web del ámbito empresarial se basan en el uso de la plataforma Java Enterprise Edition, una edición que ofrece una gran variedad de herramientas (servlets, JavaServer Pages así como JavaServer Faces) para crear e implementar en línea aplicaciones empresariales basadas en la web y en la nube1.
Dentro de cada sector, por supuesto, se han creado diferentes herramientas específicas. Por ejemplo, en el ámbito industrial, se promueve la creación de software para plantas de producción, así como la creación de herramientas de productividad y gestión empresarial. Por su parte, la industria financiera, busca desarrollar aplicaciones de banca en línea así como webs de comercio electrónico (o eCommerce).
Por otro lado, más allá de las aplicaciones empresariales, existen softwares empresariales, cuyo objetivo es servir a un grupo o una organización de gran tamaño. Estos incluyen, por ejemplo, sistemas de facturación y programas de administración de cadenas de suministros.
Por su parte, los sistemas de gestión empresarial, conocidos como Planificación de recursos empresariales (ERP, por sus siglas en inglés), constituyen un sistema de software que ayuda a operar en cualquier negocio, dando soporte a la automatización y los procesos en finanzas, recursos humanos, fabricación, cadena de suministros, servicios, etc.
Dicho todo esto, Java se alza como una opción muy segura para las empresas gracias a su enfoque en seguridad, ofreciendo herramientas como el sandbox de la Máquina Virtual de Java (JVM), que permite protegerse de vulnerabilidades y ataques. Además, si una empresa tiene que gestionar grandes volúmenes de transacciones y datos, Java es una perfecta opción por su rendimiento y estabilidad.
Java en el ámbito académico y de investigación

Asimismo, el uso de Java está muy extendido en el ámbito educativo al buscar desarrollar aplicaciones educativas interactivas y multimedia que faciliten el aprendizaje y la enseñanza a través de simulaciones, ejercicios prácticos y herramientas de gestión del tiempo. Seguro que has hecho algún curso en línea en el que has podido «palpar» esta realidad5.
Desde sus orígenes, Java se alzó como la alternativa perfecta en el ámbito académico, llegando a ser el lenguaje de programación favorito en Australia y Estados Unidos, por ejemplo. Sin embargo, su complejidad también conlleva a que muchos docentes e investigadores opten por otros lenguajes de programación más específicos para según qué usos3: Python, R, C...
Si nos centramos en la ciencia de datos, un campo interdisciplinario en el que intervienen numerosos métodos, procesos y sistemas, con el objetivo de extraer conocimiento o un mejor entendimiento de los datos en sus diferentes formas, ahí sí que podríamos decir que Java, y en concreto sus herramientas Apache Hadoop y Scala, permiten trabajar y procesar ingentes cantidades de información sin problemas de almacenamiento.
En cuanto al ámbito de investigación, hay que afirmar que Java también se utiliza en ámbitos como la Bioinformática, la Neurofisiología, la Física o las Matemáticas, no solo por la capacidad para gestionar grandes cantidades de datos, sino también por su disponibilidad de librerías de visualización, su fácil utilización o su uso libre.
Y no dudes en tomar cursos de programación. En Superprof, encuentras los mejores cursos de programación particulares, incluso cursos de programación a domicilio.
Tendencias futuras: Java en la innovación tecnológica

Java no solo es útil en todos estos ámbitos que hemos recorrido, sino que resulta fundamental en la innovación tecnológica. Son muchas las empresas que utilizan Java para explorar nuevos horizontes en el campo de la Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas (IoT) y las soluciones en la nube, sirviéndose de su capacidad para integrarse con tecnologías modernas y su robusto ecosistema de librerías y frameworks.
Gracias a la versatilidad que ofrece Java, las empresas pueden adaptarse a los cambios del mercado rápidamente así como a las demandas de los consumidores, desarrollando aplicaciones que puedan evolucionar según las necesidades de cada negocio6.
De hecho, Java siempre trata de mantenerse actualizado a través de un proceso de desarrollo comunitario en el que contribuyen los desarrolladores a través de actualizaciones regulares que introducen mejoras en el rendimiento así como nuevas características que buscan cumplir con las necesidades de los usuarios.
Sin duda, Java, y los lenguajes de programación en general, se han convertido en una herramienta indispensable hoy en día para poder desarrollar cualquier aplicación o programa informático. De hecho, Java destaca sobre todo en el desarrollo web y de aplicaciones móviles, aunque también goza de cierta popularidades en otros ámbitos.
Si quieres ahondar en el mundo de la programación, ten por seguro que sin conocimientos de código, será prácticamente imposible meter cabeza en este mundo. Por lo tanto, te animamos a que te formes y especialices en algún lenguaje de programación como Java, que tantas funcionalidades ofrece, para que puedas desarrollar todo aquello con lo que has soñado.
¿Preparado para darle forma a tus ideas?
Bibliografía
- Aula 21. (2023, 27 enero). Qué es Java, para qué sirve y cuáles son sus características. aula21 | Formación para la Industria. https://www.cursosaula21.com/que-es-java/
- Epitech Spain. (2023, 7 marzo). La importancia de la programación en la actualidad. https://epitech-it.es/la-importancia-de-la-programacion/
- Iván, C. C. W. (s. f.). Java en el Mundo Académico. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1683-07892002000200014
- Microsoft Azure (s.f.). ¿Qué es Java?: Guía de Java para principiantes. https://azure.microsoft.com/es-es/resources/cloud-computing-dictionary/what-is-java-programming-language
- Thoth. (2023, 27 noviembre). Usos más habituales de programas en Java |. Formatalent Business School. https://formatalent.com/usos-mas-habituales-de-programas-en-java/
- Thoth. (2024, 12 enero). ¿Para qué se utiliza Java en las empresas? |. Formatalent Business School. https://formatalent.com/para-que-se-utiliza-java-en-las-empresas/