David Alfaro Siqueiros es un pintor emblemático del muralismo mexicano; además de artista, fue un luchador social incansable, tanto que sufrió de exilios por defender y expresar sus ideales a través de su arte.

Descubre la vida así y las 20 obras más destacadas (con imágenes) de Siqueiros.

Los mejores profesores de Pintura disponibles hoy
Andrea
5
5 (15 opiniones)
Andrea
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Humberto
5
5 (26 opiniones)
Humberto
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
4.9
4.9 (39 opiniones)
Mariana
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ileana
4.9
4.9 (12 opiniones)
Ileana
$220
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paulina
4.9
4.9 (15 opiniones)
Paulina
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ingrid
5
5 (15 opiniones)
Ingrid
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Georgina
5
5 (8 opiniones)
Georgina
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis fernando
5
5 (11 opiniones)
Luis fernando
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
5
5 (15 opiniones)
Andrea
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Humberto
5
5 (26 opiniones)
Humberto
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
4.9
4.9 (39 opiniones)
Mariana
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ileana
4.9
4.9 (12 opiniones)
Ileana
$220
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paulina
4.9
4.9 (15 opiniones)
Paulina
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ingrid
5
5 (15 opiniones)
Ingrid
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Georgina
5
5 (8 opiniones)
Georgina
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis fernando
5
5 (11 opiniones)
Luis fernando
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Biografía de Alfaro Siqueiros

David Alfaro Siqueiros nació el 29 de diciembre de 1896 en Chihuahua, México, y falleció el 6 de enero de 1974 en Cuernavaca. Fue uno de los tres grandes muralistas mexicanos, junto con Diego Rivera y José Clemente Orozco, quienes desempeñaron un papel crucial en el movimiento artístico y político conocido como muralismo mexicano.

Siqueiros se unió a la Revolución Mexicana a una edad temprana y luchó como soldado revolucionario. Esta experiencia marcó profundamente su perspectiva política y artística. Después de la Revolución, estudió en la Academia de San Carlos en la Ciudad de México y luego en Europa.

A su regreso a México, Siqueiros se convirtió en un defensor apasionado del arte como medio para la transformación social y política. Creía que el arte debía ser accesible para todos, no solo para la élite, y que los murales públicos eran la forma ideal de lograrlo.

Su obra se caracteriza por su estilo expresionista, la representación de temas sociales y políticos, así como por el uso innovador de técnicas y materiales.

También fue miembro del Partido Comunista Mexicano. Y durante la Guerra Civil Española, luchó en el bando republicano y luego pasó un tiempo en prisión por sus actividades políticas en México.

Conoce algunos aspectos curiosos de la vida de Siqueiros.

Entre sus obras más conocidas se encuentran los murales en el Palacio de Bellas Artes y en Ciudad Universitaria, ambas en CDMX. Su arte abordaba temas como la lucha de clases, la opresión social y la búsqueda de la justicia.

David Alfaro Siqueiros dejó un legado duradero en la historia del arte mexicano y fue una figura influyente tanto en el ámbito artístico como en el político. Su compromiso con la justicia social y su contribución al muralismo mexicano continúan siendo reconocidos y estudiados hasta el día de hoy.

La obra de arte de David Alfaro Siqueiros

David Alfaro Siqueiros perteneció al movimiento artístico conocido como muralismo. Este movimiento buscaba utilizar el arte como una herramienta para expresar la identidad cultural y promover mensajes políticos y sociales en un intento por construir una nueva narrativa nacional.

El muralismo de Siqueiros se inscribe en el contexto del realismo socialista, una corriente artística que abogaba por la representación de la realidad de manera fiel, pero también buscaba transmitir un mensaje político claro.

A través de sus obras, Siqueiros expresaba su compromiso con la justicia social, la lucha contra la opresión y la defensa de los derechos de los trabajadores. En la siguiente parte, te presentamos algunas de sus obras más destacadas:

  • El pueblo a la universidad, la universidad al pueblo (1952)
  • Nuestra imagen actual (1947)
  • La marcha de la humanidad en la tierra y hacia el cosmos (1971)
  • Cuauhtémoc contra el mito (1944)
  • Del Porfirismo a la Revolución (1957 - 1964)
  • El retrato de la burguesía (1939)
  • Nueva democracia (1944)
  • Víctimas de la guerra (1945)
  • Víctima del fascismo (1945)
  • Nuevo símbolo universitario (1956)
  • Las fechas de México (1952-1953)
  • El nacimiento del fascismo (1936)
  • Muerte al invasor (1942)
  • Caín en los Estados Unidos (1947)

El estilo de pintura de Siqueiros se caracteriza por su enfoque expresionista y su habilidad para transmitir un sentido de movimiento y dinamismo. Utilizaba colores intensos y contrastes marcados para resaltar los elementos de sus composiciones. Sus personajes a menudo presentaban rasgos exagerados y gestos dramáticos, lo que contribuía a la carga emocional de sus obras.

Una de las técnicas más distintivas de Siqueiros fue el uso de la "pintura al fresco", una técnica mural que implica aplicar pigmentos sobre una superficie de yeso húmedo. Esta técnica no solo permitía que los colores penetraran en la superficie de manera duradera, sino que también proporcionaba una textura y luminosidad especiales a las pinturas.

Murales de David Alfaro Siqueiros
72

Además de sus habilidades técnicas, Siqueiros fue innovador en el uso de recursos visuales para resaltar sus mensajes políticos. Integraba elementos simbólicos y alegóricos en sus murales, en los que solía representar la lucha de clases, la resistencia y la solidaridad.

El pueblo a la universidad, la universidad al pueblo (1952)

Este mural se encuentra en Ciudad Universitaria en Ciudad de México, precisamente en el costado sur de la torre de rectoría. El mural representa la importancia de la educación; el artista colocó a un grupo de estudiantes avanzando de Oriente a Poniente para representar el aprendizaje durante la etapa universitaria.

La interpretación continúa, pues este grupo de estudiantes entrega los conocimientos adquiridos al beneficio del pueblo.

pintura
mural Siqueiros

Actualmente es posible visitar este museo, seas o no seas estudiantes de la máxima casa de estudios de México, la entrada es libre de 06:00 a 22:00 horas.

Nuestra imagen actual (1947)

En el Museo de Arte Moderno es posible apreciar esta pintura de David Alfaro Siqueiros actualmente. Mucho se ha debatido y explicado sobre la interpretación de esta obra hecha con piroxilina sobre lienzo. Toma un momento para apreciarla:

Esta pintura muestra la falta de identidad y unidad entre los pueblos de América Latina. Con fuerza, representa a personas con los brazos extendidos, sin rostro, como si estuvieran pidiendo o dando algo.

Alfaro Siqueiros obras
Siqueiros pintura

Aunque la obra es monumental, va en contra de las ideas de Siqueiros, ya que la pintó en un caballete, una forma de arte que consideraba al servicio de la aristocracia y que criticó en su primer manifiesto que inició el movimiento muralista latinoamericano.

La marcha de la humanidad en la tierra y hacia el cosmos (1971)

Considerado uno de los murales más grande del mundo (¡incluso más grande que la Capilla Sixtina!), "La marcha de la humanidad en la tierra y hacia el cosmo" es la obra que le da vida al Polyforum Cultural.

En esta obra, Siqueiros logra la integración total de las artes plásticas, pues incluye pintura, escultura y arquitectura.

En el siguiente video, es posible apreciar la magnanimidad de este colosal emblema del muralismo mexicano:

Siqueiros aborda temas que destacan alrededor de su obra en este mural, como la lucha de las personas oprimidas, el deseo de una sociedad mejor, la igualdad y la relación entre la naturaleza y la tecnología.

Utiliza estos temas para contar la historia de la humanidad, desde sus inicios hasta la época moderna. En otras palabras, en su pintura, Siqueiros representa la historia de cómo la humanidad ha enfrentado desafíos y ha buscado mejorar a lo largo del tiempo, mostrando la interacción entre las personas, la sociedad y la naturaleza.

Cuauhtémoc contra el mito (1944)

Este mural de David Alrafo Siqueiros marcó su regreso a México después del exilio. En esta obra, Siqueiros fusiona la pintura con la escultura. De hecho, fue el escultor Luis Arenal quien realizó la cabeza de la serpiente emplumada teotihuacana y la cabeza del indígena decapitado.

@cuauhtemoc_1521

El magnífico mural realizado en 1944 por David Alfaro Siqueiros titulado “Cuauhtemoc contra el mito”, el cual se encuentra en el antiguo tecpan de Tlatelolco. Desde el 2017 no abría este espacio. También colaboró Luis Arenal en la obra realizando las esculturas. Lo conoces?#arte #muralismo #mexico #prehispanico #muralismomexicano #museums #museoscdmx #cdmx #tlatelolco #mexicocheck #mexicocity #quetzalcoatl #mexicotiktok

♬ sonido original - GRANDEZA DE MÉXICO

Actualmente, el mural se encuentra en el Tecpan, conocido como el Lugar de la Casa de Piedra, en Tlatelolco, ubicado en la calle Sonora No. 9.

¿Buscas clases de pintura en monterrey? Las mejores clases de pintura están en Superprof.

Del Porfirismo a la Revolución (1957 - 1964)

Este es uno de los David Alrafo Siqueiros murales más destacados. El artista realizó esta obra en acrílico sobre tela en fibra de vidrio y conglomerado de madera. Actualmente, es posible apreciar esta obra de arte en la Sala Siqueiros del Castillo de Chapultepec, en la Ciudad de México.

En el siguiente video, el director del Museo Nacional de Historia, del Castillo de Chapultepec, Salvador Rueda, comparte una breve explicación respecto a este mural de Siqueiros:

Gracias a murales como éste, Siqueiros es uno de los principales exponentes del muralismo mexicano, y no dudó en utilizar grandes espacios públicos para expresar mensajes políticos y sociales a través de su arte.

Los mejores profesores de Pintura disponibles hoy
Andrea
5
5 (15 opiniones)
Andrea
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Humberto
5
5 (26 opiniones)
Humberto
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
4.9
4.9 (39 opiniones)
Mariana
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ileana
4.9
4.9 (12 opiniones)
Ileana
$220
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paulina
4.9
4.9 (15 opiniones)
Paulina
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ingrid
5
5 (15 opiniones)
Ingrid
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Georgina
5
5 (8 opiniones)
Georgina
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis fernando
5
5 (11 opiniones)
Luis fernando
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
5
5 (15 opiniones)
Andrea
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Humberto
5
5 (26 opiniones)
Humberto
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
4.9
4.9 (39 opiniones)
Mariana
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ileana
4.9
4.9 (12 opiniones)
Ileana
$220
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paulina
4.9
4.9 (15 opiniones)
Paulina
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ingrid
5
5 (15 opiniones)
Ingrid
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Georgina
5
5 (8 opiniones)
Georgina
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis fernando
5
5 (11 opiniones)
Luis fernando
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

El retrato de la burguesía (1939)

En 1939, David Alfaro Siqueiros pintó "El retrato de la burguesía" para el sindicato de trabajadores de la electricidad. En este mural, Siqueiros aborda temas comunes en su arte, como la glorificación del comunismo, la crítica a los ricos y la representación de la violencia.

muralismo mexicano
mural Siqueiros

En la parte izquierda del mural, hay un edificio que simboliza la "liberté, égalité, fraternité" (libertad, igualdad y fraternidad), principios clave de la Revolución Francesa a fines del siglo XVIII.

Aunque estos ideales representan el surgimiento de derechos para ciudadanos comunes y una democracia moderna, el edificio está en llamas, simbolizando la destrucción de estos ideales y la nueva democracia.

Nueva democracia (1944)

Este es uno de los murales que más destaca del Palacio de Bellas Artes. El título de esta obra se le fue dado luego de la victoria de los países Aliados contra las potencias del Eje que puso fin a la Segunda Guerra Mundial.

Esta obra forma parte de un conjunto de tres murales, que incluye "Víctimas de la guerra" y "Víctimas del fascismo". Según el Museo Palacio de Bellas Artes, estos murales celebran el triunfo de la democracia sobre los sistemas totalitarios.

mural
Mural de Siqueiros.

Para darles dinamismo y fuerza expresiva, David Alfaro Siqueiros utilizó la perspectiva poliangular y un compuesto industrial llamado piroxilina, hecho a base de celulosa

Víctimas de la guerra (1945)

A la izquierda, "Víctimas de la guerra"; a la derecha, "Víctima del fascismo" (1945). Ambas obras se complementan con "Nueva democracia".

Víctima del fascismo (1945)

Parte importante de la obra de Alfaro Siqueiros destaca gracias a su simbolismo político. El artista mexicano introdujo elementos simbólicos y alegóricos en sus murales, representando la lucha de clases, la resistencia y la solidaridad, para transmitir mensajes políticos y sociales.

En el siguiente video, puedes apreciar los tres murales que representan "Nueva democracia", junto con algunas breves explicaciones de cada mural:

Nuevo símbolo universitario (1956)

Este mural se ubica entre el tercer y cuarpo piso de la Torre de Rectoría en la UNAM. También es conocido como "Nuevo emblema universitario", y se trata de un mural que representa una alegoría del escudo de la máxima casa de estudios de México.

En este mural se puede apreciar al águila mexicana y al cóndor andino, ambas aves simbolizan la unión de América Latina.

Las fechas de México (1952-1953)

Llamado también "El derecho a la cultura", este mural muestra manos entrelazadas representando el esfuerzo a lo largo de la historia por acceder a la cultura.

Hay una tercera mano que señala un libro abierto con fechas importantes de la historia de México, como la llegada de los españoles en 1520, la Independencia en 1810, la primera Constitución Liberal en 1857, la Revolución Mexicana en 1910 y, finalmente, el año 1900 con dos signos de interrogación que simbolizan las expectativas hacia el futuro.

obra de siqueiros
Mural de Siqueiros en la UNAM.

A lo largo del tiempo, este mural ha sido restaurado debido a cambios en los signos de interrogación causados por dos huelgas universitarias, una en 1968 y otra en 1999. Reconocido por la UNESCO como Patrimonio Mundial, es un símbolo importante en la universidad.

El nacimiento del fascismo (1936)

En un taller de experimentación en Nueva York, David Alfaro Siqueiros pintó una primera versión de esta obra mientras participaba, junto con los muralistas José Clemente Orozco y Rufino Tamayo, como delegado en las actividades antibélicas y antifascistas de la Asociación Nacional de Artistas Plásticos en dicha ciudad estadounidense.

obra de arte
Reproducción del cuadro "Nacimiento del fascismo".

Muerte al invasor (1942)

"Muerte al invasor" es un mural pintado por el artista mexicano David Alfaro Siqueiros en 1942. Este impactante mural se halla en la Biblioteca de la Escuela México de Chillán y ha sido reconocido como Monumento Nacional de Chile, específicamente en la categoría de Monumento Histórico, mediante un decreto emitido en el año 2004.

En el siguiente video, la experta en arte Nada García, explica parte por parte la técnica e interpretación de esta obra de Siqueiros:

Caín en los Estados Unidos (1947)

En esta obra, Siqueiros utiliza la figura de Caín, el hermano de Abel en la Biblia, para hablar sobre el fuerte racismo en los Estados Unidos, de hecho, en aquella época era normal que grupos de hombres blancos lincharán a un negro sin tener siquiera una razón para ello (obvio no hay razón alguna suficiente para hacer esto a un ser humano). Así, Siqueiros representó a USA: una turba de salvajes blancos.

"Caín en los Estados Unidos"

¿Quieres aprender más sobre pintores mexicanos del siglo XX? Descubre la vida y obra de grandes artistas como Saturnino Herrán, Gerardo Murillo, José María Velasco, Jorge González Camarena, Pedro Coronel, Francisco Toledo y Miguel Covarrubias.

Aprende todo sobre arte e incluso a pintar tu mismo con Superprof. En Superprof, encuentras las mejores clases de pintura, incluyendo cursos de pintura en linea.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

4.00 (3 califícalo(s))
Cargando…

Ruth Romero

Estructuralista de vocación viajera. Amante de las palabras y adicta a la sintaxis.