¿Quieres aprender a bailar? Los beneficios de la danza folklorica mexicana son casi infinitos, por lo que no dudes en perseguir tu sueño de bailar el Jarabe Tapatío y dominar el zapateado con ritmo.

Opta por clases de danza presenciales o en línea para aprender de la mejor manera, aunque comienza con estos consejos para arrancar: los pasos básicos así como las academias y clases que encontrarás en México.

Los mejores profesores de Baile disponibles hoy
Federico
5
5 (19 opiniones)
Federico
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rene
5
5 (23 opiniones)
Rene
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gib
5
5 (47 opiniones)
Gib
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel andres
5
5 (26 opiniones)
Miguel andres
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ivan
5
5 (33 opiniones)
Ivan
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Víctor manuel
4.9
4.9 (89 opiniones)
Víctor manuel
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alexandra
5
5 (23 opiniones)
Alexandra
$550
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lesly
5
5 (63 opiniones)
Lesly
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Federico
5
5 (19 opiniones)
Federico
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rene
5
5 (23 opiniones)
Rene
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gib
5
5 (47 opiniones)
Gib
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel andres
5
5 (26 opiniones)
Miguel andres
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ivan
5
5 (33 opiniones)
Ivan
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Víctor manuel
4.9
4.9 (89 opiniones)
Víctor manuel
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alexandra
5
5 (23 opiniones)
Alexandra
$550
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lesly
5
5 (63 opiniones)
Lesly
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Danza folklorica mexicana: pasos básicos

Para aprender danza folklorica mexicana se requieren diferentes destrezas: coordinación y disciplina son las principales. Ambas se pueden ir desarrollando conforme los cursos de baile avancen.

Todo en el universo tiene ritmo. Todo baila. (Maya Angelou)

Además, existen algunos pasos básicos que se enseñan al inicio de toda clase de danza folklorica, sin importar si es para niños o adultos.

Los pasos básicos de la danza folklorica mexicana son, según la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo a través del departamento de danza, los siguientes:

  • Paso natural. Se trata de caminar de forma natural, suena sencillo, ¿cierto? Sin embargo, no es totalmente natural como su nombre indica, siempre es con un poco de ritmo y, en el caso de las mujeres, en ocasiones es también tomando una parte del vestido en la mano.
  • Cambios de peso. Este paso básico no es sólo propio de la danza folclórica, sino de muchos otros géneros. Se trata básicamente de hacer recaer todo el peso del cuerpo en una pierna.
  • Paso seguido. Un paso seguido es cuando los pies se mueven de forma repetitiva y continua. En resumen, se trata de que al mover un pie el otro lo alcanza de forma rítmica y sin alternar estos movimientos.
  • Golpes. Un paso muy típico en cualquier clase de danza folklorica son los llamados golpes, estos se refieren a cuando el pie pega al suelo y se produce un sonido. Estos se hacen más intensos cuando las tarimas son de madera y los zapatos especiales para hacer un buen zapateado lleno de ritmo.
  • Apoyo. Este “paso” es el contrario del anterior, se trata de cuando el pie vuelve al suelo pero no se busca hacer un sonido. Así, es solo un paso de “apoyo”.

Estos son los pasos básicos de la danza folclórica que todo alumno aprenderá en las primeras sesiones de clases.

Es importante identificarlas con su nombre para que, cuando el profesor lo indique, se puedan replicar sin necesidad de volver a explicar cada paso.

cultura
La cultura mexicana es muy amplia, y los bailes regionales son parte importante de ella.

Danza folclórica para principiantes

Lo primero para una clase son las herramientas, que se resumen en los zapatos adecuados. Normalmente se usan con algo de tacón, como una especie de botín, sin embargo, también se puede practicar con tenis.

Igualmente, el piso recomendado tanto para principiantes como para profesionales es un piso de madera. No todas las academias cuentan con uno ni todo el tiempo es posible practicar en uno, por lo que no pasa nada si las practicas no siempre son en piso de madera.

Cuando se va a una clase de danza folclórica mexicana para principiantes, lo primero en lo que el maestro se enfoca es en la coordinación, la postura y en el ritmo, y más específicamente en los pies.

  • Postura: la posición adecuada es rodillas con un poco de flexión, ni estiradas pero tampoco para agacharse; mucho ojo con las rodillas, su alineación también es importante, éstas no se deben ir ni para adentro ni para afuera del cuerpo. Brazos relajados al costado en la cintura o en la parta de atrás.
  • Pisada planta: pegar con toda la planta del pie al suelo. Esto se empieza a hacer alternando un pie y otro pie. Cuidado con mantener tu posición.
  • Ejercicio de coordinación: para comenzar a trabajar la coordinación, puedes comenzar haciendo las pisadas planta alternando un pie y el otro, y aplaudiendo al mismo tiempo que el pie toca el suelo. Luego, hazlo al revés para trabajar más la coordinación.
  • Pisada con metatarso: como el nombre indica, se trata de pisar con la parte delantera del pie, es decir, con el metatarso. Y la parte del tacón (talón) cae suavemente después.
  • Pisada con tacón: es simplemente el paso contrario a la pisada con metatarso. En este, la pisada es con el tacón, es decir, con el talón. El pie se tiene que deslizar ligeramente hacia el frente para lograr dar la pisada o el golpe con el tacón.

Pasos básicos de Jalisco

Uno de los bailes regionales favoritos son los de Jalisco. Toma en cuenta que los pasos no suelen ser exclusivos de una región y normalmente se comparten.

Los bailadores son instrumentos, como un piano que toca el coreógrafo. (George Balanchine)

Cualquiera que sepa bailar danza folclórica básica de Jalisco sabe ejecutar y diferencias estos pasos: 

  • Paso valseado.
  • Zapateado de 3 tiempos y sus variantes (con la planta del pie, con metatarsos, alternando planta del pie y metatarsos, con tacón.)

A continuación, explicamos más detalladamente cómo es el zapateado de 3 tiempos y cómo utilizarlo para hacer una coreografía.

Los mejores profesores de Baile disponibles hoy
Federico
5
5 (19 opiniones)
Federico
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rene
5
5 (23 opiniones)
Rene
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gib
5
5 (47 opiniones)
Gib
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel andres
5
5 (26 opiniones)
Miguel andres
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ivan
5
5 (33 opiniones)
Ivan
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Víctor manuel
4.9
4.9 (89 opiniones)
Víctor manuel
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alexandra
5
5 (23 opiniones)
Alexandra
$550
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lesly
5
5 (63 opiniones)
Lesly
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Federico
5
5 (19 opiniones)
Federico
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rene
5
5 (23 opiniones)
Rene
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gib
5
5 (47 opiniones)
Gib
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel andres
5
5 (26 opiniones)
Miguel andres
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ivan
5
5 (33 opiniones)
Ivan
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Víctor manuel
4.9
4.9 (89 opiniones)
Víctor manuel
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alexandra
5
5 (23 opiniones)
Alexandra
$550
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lesly
5
5 (63 opiniones)
Lesly
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Cómo hacer una coreografía de danza folklórica?

Una vez aprendidos estos pasos de danza folclórica para principiantes, es momento de combinarlos y se pueden crear simples coreografías a partir de esto. Prueba las siguientes para practicar sencillas coreografías de baile:

  • Planta: Haz dos pisadas planta con un pie, y luego con el otro, y así sucesivamente. Recuerda que si cuentas con una tarima de madera y unos zapatos con tacón, será más sencillo acostumbrarte al ritmo.
  • Zapateado de 3: Este se utiliza en diferentes sones de diferentes regiones de las mejores canciones de danza folclórica en México. Y es perfecto para crear coreografías, consta de 3 tiempos: planta, tacón, planta, y se alterna. Comienza con el pie derecho haciendo planta, luego el izquierdo tacón, y por último vuelve al derecho con planta. Practica y luego hazlo al revés.
  • Zapateado de 3 con metatarso: es muy parecido al anterior, pero en lugar de utilizar el tacón, se usa el paso metatarso. Es importante alternarlos y practicar con ambos pies para ir desarrollando una buena coordinación.
  • Zapateado de 3 sólo con plantas: este es otra variante del famoso zapateado de tres y se trata de sólo utilizar planta en tres tiempos. En este es aún más importante poner acento en el primer planta para que no se escuche todo de la misma manera.

Consejo: todos los pasos es ideal comenzar lento, una vez coordinados, acelera el paso hasta lo que más puedas.

zapatos para bailar
Utiliza zapatos con mucho o poco tacón para llevar el ritmo más fácilmente.

De esta forma, tu coordinación se irá desarrollando poco a poco y podrás crear coreografías de danza folclórica cada vez más complejas.

Academia de danza folklorica: ¿cuál es la mejor opción?

En las diferentes ciudades de México encontrarás más de una academia de danza folklorica, pero ¿cuál es la mejor opción? Por supuesto, un factor importante son los costos.

Por fortuna, existen academias patrocinadas por el gobierno para preservar la tradición de la danza folclórica, éstas suelen ser más accesibles que las privadas.

La elección también dependerá de tus objetivos como estudiante de danza, ¿deseas simplemente aprender por hobbie? O, ¿quieres convertirte en un profesional de la danza?

 Deberíamos considerar perdidos los días en que no hemos bailado al menos una vez. (Friedrich Nietzsche)

En México, es posible aprender danza folclórica de forma profesional en la famosa e importante Escuela Nacional de Danza Folklórica (ENDF), ubicada en Ciudad de México y perteneciente al INBAL.

En ésta se ofrece la carrera en Licenciatura en Danza Folklórica, donde se realiza y aprende:

  • Creación coreográfica
  • Coreología
  • Gestión cultural
  • Pedagogía
  • Escenificación

Clase de danza folklorica: ¿es necesaria?

Por otro lado, si deseas aprender baile folclórico por hobbie, por hacer deporte o por cualquier otra razón que no te lleve a querer estudiar toda una licenciatura en ésta, la mejor opción es tomar clases.

Si bien en Youtube y en otras plataformas de Internet encontrarás videos y blogs donde expliquen qué es la danza folclórica y algunos pasos básicos, siempre es mejor contar con un profesor experto que guíe y supervise tus pasos.

profesor de danza
Un maestro de danza corrige posturas, evita lesiones y hace todo más sencillo para el estudiante.

No siempre se cuenta con el tiempo necesaria para asistir a una academia de danza folklorica ni para cumplir con los horarios de éstas, es por esto que la mejor opción para mantener la flexibilidad en tu agenda, son las clases particulares.

¿Dónde dan clases de danza folklórica?

En Superprof.mx encontrarás tus clases de danza folklórica ideales: adecuadas a tu presupuesto y a tus horarios; además, tú eliges la frecuencia así como la modalidad (clases presenciales, en línea o a domicilio).

Sólo debes registrarte en Superprof.mx, hacer la búsqueda de “clases de danza folclórica” y revisar los diferentes perfiles de profesores que encontrarás. Haz tu búsqueda más fácil filtrando por ciudad o modalidad.

Se necesita un atleta para bailar, pero un artista para ser un bailarín. (Shanna LaFleur)

En Superprof, puedes leer los perfiles de cada profesor: su experiencia en la docencia, formación y, además, las opiniones y reseñas de otros alumnos. Así, tienes la información completa para elegir tus clases de danza más adecuadas para ti.

Toma en cuenta que los costos varían mucho según la ciudad, la modalidad y el perfil del maestro. Sin embargo, es una excelente inversión, no solo por la historia de la danza folklórica que nos lleva a conectar con nuestras raíces, sino también por todos los beneficios que conlleva.

Es por esto que Superprof pone a tu disposición una amplia variedad de profesores para que elijas al más adecuado para ti. Con Superprof, encuentras clases de baile polanco y clases de baile aguascalientes así como en cada rincón de México.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5.00 (1 califícalo(s))
Cargando…

Ruth Romero

Estructuralista de vocación viajera. Amante de las palabras y adicta a la sintaxis.