El Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México es la institución encargada de administrar y controlar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes.
Uno de los aspectos más importantes de este instituto es la devolución de impuestos, ya que permite a los contribuyentes recuperar el dinero que han pagado en exceso al fisco.
Si estás interesado en saber si tienes saldo a favor en el SAT, cómo calcular la devolución de impuestos, los pasos para realizar este trámite, así como algunos consejos para presentarlo con éxito, ¡continúa leyendo!
¿Cuándo es el saldo a favor de los contribuyentes?
La devolución de impuestos por parte de la Administración Tributaria puede ocurrir por diferentes motivos, entre los que se encuentran los siguientes:
- Pagos en exceso: Si como contribuyente has pagado más impuestos de lo que realmente debías, el instituto gubernamental te devolverá la diferencia. Esto puede suceder por errores en la declaración de impuestos o por cambios en las leyes fiscales que modifiquen las tasas impositivas. Es por esto que es importante estar al día (o tener un contador que lo haga).
- Créditos fiscales: En algunos casos, los contribuyentes tienen derecho a créditos fiscales que les permiten reducir el monto de impuestos que deben pagar. Si el crédito fiscal es mayor que el impuesto a pagar, el SAT deberá devolver la diferencia al contribuyente.
- Deducciones personales: Los contribuyentes pueden realizar deducciones personales en su declaración de impuestos, como gastos médicos, educativos o de vivienda. Si estas deducciones reducen el impuesto a pagar a cero o a un monto menor, el Estado deberá devolver el excedente.
- Retenciones en exceso: Si como contribuyente te han retenido impuestos en exceso en tu salario, la diferencia estará en tus devoluciones. Esto puede ocurrir si tu empleador no ha calculado correctamente la retención de impuestos o si tus ingresos han disminuido a lo largo del año fiscal.
- Errores en la declaración de impuestos: En algunos casos, los contribuyentes pueden cometer errores al presentar su declaración de impuestos, como duplicar ingresos o deducciones. Si se detectan estos errores y el impuesto a pagar es menor al que se había calculado originalmente, ¡tendrás las devoluciones correspondientes!
Es importante destacar que, para poder solicitar la devolución de impuestos es necesario presentar una declaración de impuestos correcta y completa.
Además, el proceso de devolución puede tomar cierto tiempo, por lo que se recomienda estar atento a los plazos establecidos por la autoridad fiscal.
¿Cómo se calcula el saldo a favor en el SAT?
Todos los contribuyentes se preguntan alguna vez ¿cómo saber si tengo saldo a favor en el sat? o bien, ¿como calcular la devolución de impuestos? Con la finalidad de obtener el dinero de más que se pagó a la autoridad.
Es sencillo descubrir si se tiene saldo a favor a la hora de presentar la declaración anual de impuestos.Una vez realizado este trámite, el portal del SAT te informa si tienes saldo a favor o bien, alguna cantidad a pagar.

Una vez realizada tu declaracion de impuestos, sabrás exactamente si se te hará un pago o no.
¿Cómo saber si me van a devolver impuestos?
Si deseas anticipar lo que te corresponderá de devolución, es muy importante llevar un registro de todos los ingresos y contar con todas tus facturas, entre otros comprobantes fiscales.
Además, es recomendable que te asesores constantemente con un contador o aprendas sobre contaduría en relación al pago de impuestos. Esto debido a que las normas varían incluso año tras año, por lo que es importante estar al día para cumplir correctamente con los aspectos fiscales.
Igualmente, debes revisar detalladamente las tablas e indicadores del SAT para basar los cálculos. Estos varían con base a las normas de la federacion y también según los regímenes fiscales, los adeudos, ingresos, deducciones y un largo etcétera.
¿Cuánto tiempo tarda la devolución de impuestos?
De 5 a 40 días tarda la devolución de impuestos. Estos días se cuentan luego de presentar tu declaración anual y conocer automáticamente si tienes saldo a favor. Si se encuentran todos los documentos en orden, en 5 días podrás tener la devolución de impuestos.

De lo contrario, se podrían tardar hasta 40 días en verificar tu expediente. En caso de que este periodo pase luego de haber presentado tu declaracion a tiempo, haber solicitado tu saldo a favor, es mejor que revises en tu cuenta del SAT el estatus de este trámite.
¿Cómo tramitar mi devolución de impuestos?
Si sabes que cuentas con devolución de impuestos, seguramente te preguntes ¿cómo realizar la solicitud del saldo a favor?
Estos son los pasos a seguir para solicitar las devoluciones correspondientes con base a tus saldos:
- Presentar la solicitud: Para solicitar la devolución de impuestos, debes presentar una solicitud ante el SAT. Esto se puede hacer de forma electrónica o presencial, dependiendo del monto a devolver y de los procedimientos específicos que establezca la autoridad fiscal.
- Proporcionar la documentación necesaria: Al presentar la solicitud, debes adjuntar la documentación necesaria para demostrar tu derecho a la devolución de impuestos. Esta documentación puede incluir la declaración de impuestos, comprobantes de pago, facturas, recibos y cualquier otra información que respalde la devolución solicitada.
- Esperar la resolución: Ahora, debes esperar a que tu solicitud se revise y resuelva tu solicitud. Este proceso puede tomar cierto tiempo, dependiendo del volumen de solicitudes que tenga la autoridad fiscal en ese momento.
- Recibir la devolución: Si se aprueba tu solicitud de devoluciones de impuestos, se te notificará por escrito y se te depositará el monto correspondiente en la cuenta bancaria que hayas proporcionado. Es importante que estés atento a los plazos establecidos por la autoridad fiscal y que revises tu cuenta bancaria para confirmar que se ha realizado la devolución.
Es importante destacar que, para solicitar la devolución de impuestos es necesario cumplir con todos los requisitos y documentación necesarios y presentar la solicitud dentro de los plazos establecidos.
Para evitar errores o mayores complicaciones, muchos contribuyentes optan por conocer los costos de un contador y contratarlo según se ajuste a su presupuesto. O bien, algunos ciudadanos prefieren aprender contabilidad con un maestro particular para luego, ellos poder encargarse de sus finanza.

Recuerda que en Superprof puedes encontrar tus clases de contabilidad adecuadas a lo que deseas aprender. Si solo deseas aprender a cómo declarar impuestos, un profe adecuará su programa para enseñarte lo que tu necesitas.
¿Buscas cursos de contabilidad?
¿Dónde tramitar mi devolución de impuestos?
Este trámite se puede realizar en dos modalidades. Una es por internet a través del portal del SAT para solicitar la devolución de impuestos. Para entrar, necesitas tu RFC, la contraseña y tu e.firma que obtienes al darte de alta en el SAT.
También es posible realizarlo de forma presencial, siempre y cuando se cuenten con los siguientes requisitos:
- Ser persona física.
- No estar obligado a darse de alta en el Registro Federal de Contribuyentes.
- El monto de la devolución debe ser igual o menor a 10 mil pesos.
Si cumples con estos requisitos, no dudes en asistir a cualquier Administración Desconcentrada de servicios al contribuyente, donde un asesor fiscal podrá guiarte para registrar tu solicitud de devolución y darte la informacion adecuada. No olvides que este trámite es gratuito.

Consejos para la devolución de impuestos
El trámite de devolución de impuestos puede ser largo, es por esto que se recomienda mantener un seguimiento constante del proceso y estar atento a las notificaciones de la autoridad fiscal.
Además de, a la hora de presentar el tramite, es importante contar con todos los documentos en orden. Para esto, puedes prepararte con la siguiente guía de consejos para obtener el pago impuestos:
- Presentación del trámite online. Si prefieres presentar este proceso desde la comodidad de tu hogar, recuerda que todos los documentos requeridos deben estar digitalizados y con formato *.zip
- Estado de cuenta. Uno de los documentos requeridos suele ser el estado de cuenta expedido por la Institución Financiera. Asegúrate que el documento no exceda los 2 meses de antigüedad. Es igual de importante que en éste se muestre la clave RFC del solicitantes así como el codigo/número de cuenta bancaria activa (CLABE).
- Facturas. Es clave llevar un orden y contar con las facturas de los gastos, sobre todo de los gastos que se pueden deducir (como honorarios médicos o dentales). Igualmente, debes tener en cuenta que las facturas deben estar timbradas, de lo contrario, no son autorizadas por el SAT.
- Monto. También es importante tener en cuenta que el total de tus deducciones no pueden ser mayores al 15% de los ingresos que se perciben. Esto es en el caso de ser persona física.
Estas son algunas recomendaciones para presentar este trámite. Otro consejo importante es buscar asesoría con un experto. Toma en cuenta que las normas, tablas y reglamentaciones cambian constantemente.
Además, el pago de ISR y otros impuestos es bastante importante para evitar graves sanciones o multas con las instituciones gubernamentales. Sin embargo, si deseas hacerte cargo de tus propias finanzas, declaraciones, etc., aprende todo de contaduría con un maestro contable experto.
En Superprof encontrarás profesores que podrán brindarte un curso de contabilidad presencial o en línea desde cualquier parte de México; la mayoría ofrece una primera clase gratis.