Como estudiante de canto seguramente sabes que tu voz no es solo una parte de ti… es la protagonista. No importa si vas empezando tus clases o si ya dominas algunos agudos: aprender a cuidar tu voz es tan importante como afinar, respirar o proyectar.

Muchos cantantes principiantes se enfocan en mejorar su técnica vocal, ¡lo cual está perfecto!, pero es importante no olvidar que las cuerdas vocales son un músculo que necesita hábitos saludables para funcionar bien.

Dormir poco, no hidratarse o abusar de la voz puede arruinar incluso la mejor interpretación.

En este artículo te vamos a compartir consejos para cuidar la voz, cómo cuidar la garganta de un cantante con remedios caseros, y técnicas para mantener tu garganta sana. Todo pensado para estudiantes de canto que quieren sonar bien hoy… y también mañana.

Los mejores profesores de Canto disponibles hoy
Alberto
5
5 (76 opiniones)
Alberto
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Samantha
5
5 (68 opiniones)
Samantha
$380
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mónica
5
5 (33 opiniones)
Mónica
$600
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudia
5
5 (25 opiniones)
Claudia
$630
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Shaoni
5
5 (119 opiniones)
Shaoni
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diana
5
5 (114 opiniones)
Diana
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Josué israel
5
5 (26 opiniones)
Josué israel
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe alberto
5
5 (91 opiniones)
Felipe alberto
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alberto
5
5 (76 opiniones)
Alberto
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Samantha
5
5 (68 opiniones)
Samantha
$380
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mónica
5
5 (33 opiniones)
Mónica
$600
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudia
5
5 (25 opiniones)
Claudia
$630
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Shaoni
5
5 (119 opiniones)
Shaoni
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diana
5
5 (114 opiniones)
Diana
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Josué israel
5
5 (26 opiniones)
Josué israel
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe alberto
5
5 (91 opiniones)
Felipe alberto
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Cómo puedo hacer que mi voz sea buena para cantar?

Cualquier cantante estará de acuerdo en que pocas voces llegan a ser legendarias como la de Freddy Mercury, Barry White o Aretha Franklin.

Por supuesto, todo cantante desearía una voz igual de imponente pero no necesitas tener una voz espectacular desde el nacimiento para ser cantante. Lo que sí necesitas es entrenarla, entenderla… y cuidarla como se merece.

Cantar bien es una habilidad que se desarrolla con tiempo, práctica y buenos hábitos. Y cuanto antes empieces a trabajar en eso, mejores serán tus resultados.

Si has decidido aprender canto, aquí te dejamos algunos pasos clave que te ayudarán a desarrollar tu voz.

Comienza por conocer tu voz. Antes de intentar llegar al agudo de tu cantante favorito, tómate un momento para conocer tu propia voz. Todos tenemos un rango vocal distinto, y aprender a identificarlo es fundamental. No se trata de cantar más fuerte, sino de cantar con inteligencia y sin forzar.

clases particulares canto
Tomar clases de canto te permitirá ganar confianza al cantar

Tu voz tiene una zona cómoda, conocida como registro medio o tesitura, donde suena natural y sin esfuerzo.

Trabaja desde ahí y poco a poco podrás ampliar tu rango sin dañar tus cuerdas vocales.

Aprende a respirar como un cantante. Una técnica vocal sólida empieza con una buena respiración. La famosa respiración diafragmática no es un invento místico, sino una herramienta clave para cantar con apoyo y sin tensar la garganta.

¿Cómo se hace? Imagina que llenas tu abdomen de aire, no solo el pecho. Esto te da control, estabilidad y evita que te quedes sin aire a medio verso. Practica respiraciones lentas y profundas todos los días: es un entrenamiento invisible pero muy poderoso.

Calienta antes de cantar. Entrar a cantar sin calentar es como salir a correr sin estirar: puede que no pase nada… o puede que acabes afónico. Un buen calentamiento vocal prepara tus cuerdas vocales, despierta tu resonancia y evita lesiones.

Prueba con ejercicios suaves. Vibración de labios (el clásico "brrr"), escalas sencillas, glissandos o sonidos nasales. No necesitas más de 10 minutos, pero te garantizo que tu voz lo va a notar.

Estos tres puntos aunque bastante obvios, pueden hacer la diferencia y si los sigues adecuadamente podrás convertir tu voz en un instrumento hecho para cantar.

Aquí te dejamos una rutina de calentamiento para mejorar tu voz:

En clases de canto en Puebla tu profe te puede guiar para cuidar tu voz.

10 recomendaciones para cuidar la voz

La voz es un instrumento maravilloso, se puede entrenar, adaptar y dominar; eso sí, no es irrompible. Si estás aprendiendo, cuidar tus cuerdas vocales desde el primer día es tan importante como aprender a afinar o hacer vocalizaciones.

Sin la guía adecuada es fácil pasar por alto los puntos más importantes del cuidado vocal. Aquí te compartimos 10 técnicas para cuidar la voz que todo estudiante de canto debería tener presentes para proteger su voz.

1. Calienta tu voz antes de cantar

Sí, lo repetimos porque calentar es de suma importancia para no dañar tu instrumento. A menos que quieras terminar afónico y con una carrera trunca como cantante, lo mejor que puedes hacer es acostumbrarte a calentar antes de cantar.

2. Hidrátate constantemente

La hidratación es la base de una voz saludable. No basta con tomar agua justo antes de la clase: hay que mantenerse hidratado todo el día. ¿Por qué? Porque las cuerdas vocales funcionan mejor cuando están bien lubricadas.

cantante guitarra española

El agua ayuda a que las mucosas que cubren tus cuerdas vocales estén flexibles, lo que facilita la vibración y reduce el riesgo de irritación o fatiga vocal.

3. Evita gritar o forzar la voz

Aunque suene obvio, es uno de los errores más comunes. Gritar, hablar fuerte durante mucho tiempo o cantar por encima de tu capacidad actual puede irritar o incluso lesionar tus cuerdas vocales.

Si estás en un lugar ruidoso, evita hablar a todo pulmón. Usa el volumen necesario, sin competir con el ruido ambiente.

Recuerda: no por hablar más fuerte te van a escuchar mejor… solo te vas a cansar más rápido.

4. No susurres en exceso

¡Sorpresa! Susurrar puede ser más dañino de lo que crees. Al susurrar, muchas personas tensan los músculos del cuello y de la laringe sin darse cuenta, lo que puede fatigar la voz.

Si necesitas descansar tu voz, mejor guarda silencio real o habla en un tono natural y relajado. El “modo ninja” vocal no siempre es la solución.

5. Dale descanso a tu voz

La voz también se cansa. Si tuviste una clase larga, un ensayo intenso o simplemente un día de mucho hablar, tu garganta necesita un merecido descanso.

No sigas cantando “por diversión” si ya estás ronco o sientes fatiga vocal. A veces, un par de horas de silencio valen más que una semana de vocalización forzada.

Aprende a identificar cuándo tu voz necesita pausa, y no tengas miedo de dársela.

Encuentra clases de canto Querétaro en Superprof.mx

6. Cuida tu postura al cantar

Una buena postura no solo se ve elegante: es clave para respirar bien y proyectar mejor tu voz.

aprender a cantar
Puedes aprender a cantar a cualquier edad.

Mantén la espalda recta (sin rigidez), los hombros relajados y la cabeza alineada. Si cantas encorvado o con el cuello tenso, estarás obstaculizando tu propio instrumento.

Tu cuerpo es parte de la técnica vocal. Usarlo bien te hará cantar mejor… y con menos esfuerzo.

7. Duerme lo suficiente

Parece consejo de mamá, pero dormir bien realmente impacta tu voz. El descanso nocturno permite que tu cuerpo se recupere, incluyendo tus cuerdas vocales.

Cuando estás desvelado, la voz suena más apagada, más ronca y menos ágil. No es casualidad: es un cuerpo cansado tratando de funcionar con media batería.

Si tienes clase o ensayo, intenta dormir al menos 7–8 horas la noche anterior.

8. Evita fumar y consumir alcohol

Ambos irritan las mucosas de la garganta y resecan las cuerdas vocales. Además, pueden generar inflamación crónica si se consumen con frecuencia.

Y aunque creas que una copa de vino te relaja antes de cantar… la realidad es que tu voz lo va a resentir. Si estás comprometido con mejorar tu técnica, mejor guarda esos hábitos para después (o nunca, idealmente).

9. Usa un humidificador si el ambiente es seco

Los cambios de clima, el aire acondicionado y la calefacción resecan el ambiente… y también tu garganta.

Si vives en una zona seca o pasas mucho tiempo en lugares cerrados, un humidificador puede ayudarte a mantener el nivel de humedad adecuado para tu voz.

También puedes hacer inhalaciones de vapor (con agua y un poco de manzanilla, por ejemplo) para aliviar la sequedad antes de cantar.

10. Consulta con un especialista si hay molestias

No juegues al médico vocal. Si sientes dolor al cantar, ronquera persistente o pérdida de voz sin causa aparente, ve con un foniatra o un otorrinolaringólogo especializado en voz.

Esperar a que “se te pase solo” puede empeorar la situación. Mejor atenderlo a tiempo y con un enfoque profesional.

Aquí te dejamos algunos consejos profesionales para cuidar la voz de un cantante.

Remedios caseros para cuidar la garganta de un cantante

¿Te excediste y ahora no puedes ni reír sin sentir tu garganta en llamas? Tranquilo. Lo más recomendable sería ir al médico, por supuesto… Pero seamos honestos: no siempre es posible o necesario correr a consulta por una molestia leve.

A veces, la voz solo necesita descanso, hidratación y un poco de cariño casero.

Eso sí, si sientes dolor intenso, ronquera persistente por más de una semana o pérdida total de la voz, no lo dudes.

Deja el té y ve con un especialista. Pero si solo estás lidiando con una pequeña irritación, aquí tienes algunos remedios caseros que pueden ayudarte a recuperarte y volver a cantar.

Agua tibia con miel y limón:
El clásico de clásicos. La miel suaviza la garganta, el limón desinfecta y el agua tibia ayuda a hidratar sin irritar. Tómalo despacio y, si puedes, sin hablar mientras lo haces. (Sí, es difícil, lo sé.)
Gárgaras con agua y sal:
Disuelve media cucharadita de sal en un vaso de agua tibia y haz gárgaras (sin tragar, por favor). Esto ayuda a desinflamar y limpiar la zona. Ideal si sientes irritación al tragar.
Inhalaciones de vapor:
Hierve agua, colócala en un recipiente y cúbrete la cabeza con una toalla para inhalar el vapor. Puedes añadir manzanilla, eucalipto o tomillo. El vapor humedece las vías respiratorias y alivia la resequedad.
Infusión de jengibre:
El jengibre es antiinflamatorio natural. Prepara una infusión con rodajas de jengibre fresco y un poco de miel. Ayuda a reducir la inflamación y tiene un efecto calmante en la garganta. (También te hace sentir que estás haciendo algo muy profesional.)
No hables… en serio, no hables:
A veces el mejor remedio es el silencio. Si puedes pasar algunas horas sin hablar, tu garganta te lo va a agradecer. Evita también susurrar: parece inofensivo, pero genera más tensión de la que imaginas.
Pastillas de menta o propóleo:
Sin azúcar, de preferencia. Estas pastillas ayudan a mantener la boca húmeda y pueden calmar el ardor. Pero ojo: no son caramelos. No abuses de ellas.
Dormir con la cabeza elevada:
Si el problema viene acompañado de congestión o reflujo, dormir con la cabeza un poco más alta puede evitar que los ácidos o la mucosidad irriten tu garganta durante la noche.

¿Necesitas recuperar la voz? Prueba este remedio para cantantes.

@gracia.soprano

Aquí la receta del té para la voz✨ Este es mi té favorito para cuidar la voz y la garganta. Ingredientes: ✨ Jengibre – Desinflama y alivia la garganta. ✨ Cúrcuma – Potente antiinflamatorio natural. ✨ Pimienta cayena – Ayuda a disolver la flema. ✨ Canela – Rica en antioxidantes y equilibra el sabor. ✨ Limón – Equilibra el pH de la garganta y refuerza las defensas. ✨ Miel – Suaviza la garganta y tiene propiedades antibacterianas. Preparación: 🤍 Hierve agua y agrega rodajas de jengibre (un trozo como de 1 pulg). Deja que rompa hervor y mantenlo a fuego suave por 10 minutos aproximadamente. 🤍 Añade ½ cucharadita de cúrcuma, una pizca de pimienta cayena y canela al gusto. Déjalo reposar un poco. 🤍 Exprime el jugo de medio limón y endulza con miel al gusto. 💡 Tip: Puedes congelar el jengibre para que no se arruine y tenerlo siempre listo. Les prometo que este té me ha sacado de apuros 🙈 #singer #cantante #tedecantante

♬ original sound - gracia.soprano

Recuerda que los remedios caseros no reemplazan la técnica vocal ni al médico, pero sí pueden ser un gran alivio cuando necesitas calmar molestias leves. Y lo mejor: puedes prepararlos con lo que tienes en casa (sin gastar el presupuesto de tus clases de canto).

Finalmente, recuerda que si quieres dominar tu voz por completo, la mejor forma de hacerlo es con la guía de un experto. ¿Por qué no intentas una clase particular de canto?

En Superprof podrás encontrar experimentados profesores de canto que te enseñarán cómo cuidar la garganta para cantar y ayudarán a desarrollar una excelente rutina de calentamiento que te hará cantar como siempre lo soñaste.

También encuentras profes de canto para niños.

Superprof te lo resume

Cuidar tu voz no es un lujo, es parte esencial de tu formación como cantante. Así como un atleta calienta y estira sus músculos, tú también necesitas preparar y recuperar tu instrumento: la voz.

Antes de cantar, calienta con ejercicios suaves y enfócate en activar tu respiración y resonancia. Durante el canto, mantén buena postura, no fuerces tu rango y recuerda que el apoyo está en el diafragma, no en la garganta. Y al terminar, no apagues la luz y salgas corriendo: baja la intensidad con ejercicios de enfriamiento y guarda un poco de silencio.

Estos hábitos sobre cómo cuidar la voz para cantar no solo te protegen de lesiones vocales, sino que también te ayudan a rendir más, aprender mejor y disfrutar del canto sin miedo a quedarte sin voz.

Porque cantar bien no es solo llegar a la nota… es también llegar con salud vocal.

Todos estos consejos y más personalizados los puedes tener con tus clases de canto CDMX.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

4.00 (2 califícalo(s))
Cargando…

Sandra Apolinar

Editora web de estilo de vida, educación, mascotas, deportes y viajes.