¿Quieres componer tus propias canciones de rap, pero no sabes por dónde empezar? A continuación, presentamos los cinco pasos infalibles para lograr escribir un sencillo de rap que podría convertirse en el próximo éxito musical.
1. Apóyate en un ritmo (beat)
Convertirse en rapero no es cosa sencillo pero no dudes en arrancar con tu propia canción, esto es más sencillo si tienes un beat o un instrumental, es por esto que te aconsejamos contar con esto. Si no cuentas con los aparatos necesarios para esto, ¡no te preocupes! Este primer paso no te va a detener.
Para conseguir un ‘beat’ puedes auxiliarte del Internet. Incluso puedes navegar por Youtube para buscar un instrumental, basta con que en el panel de búsqueda teclees instrumental o ‘beat’ para que te aparezca un sinfín de opciones.
No te aconsejamos mucho detenerte en este paso, es muy sencillo encontrar un ritmo. Un tip: agrega dentro de tu búsqueda el tipo de ritmo o estilo que disfrutes más, es más sencillo alcanzar la inspiración cuando estás disfrutando de los sonidos que te rodean.

2. ¡A escribir! (Consejos y técnicas para componer rap)
Lo más importante es que empieces a escribir, y si tú problema es que tu mente se queda en blanco frente a la pluma y el papel (o laptop), te ofrecemos algunos consejos que más de un escritor y compositor ha utilizado para sus creaciones.
Por ejemplo, durante la corriente artística del surrealismo, el poeta francés André Bretón (quien, por cierto, disfrutó muchísimo de su estadía en México y quedó enamorado de nuestro país) inventó la llamada ‘escritura automática’.
El artista francés propuso la escritura automática como una manera de llegar a la zona del inconsciente. Decía que con esto se podía realizar un discurso poético que rebasara el orden estético, social o moral establecido. Es decir, gracias a esta, el escritor podía olvidarse de si su creación sería realmente bella.
Esto es importantísimo para dejar tu imaginación fluir al mismo tiempo que haces de la composición un momento de disfrute y no de estrés ni angustia. La escritura automática te hará olvidarte de todos los cánones y reglas que has aprendido e interiorizado respecto al arte de escribir.
No te tienes que preocupar en estos primeros pasos de escribir una letra perfecta, escribe todo (literalmente todo) lo que pase por tu mente, sin prestar especial atención a las rimas, ni siquiera debes angustiarte de si lo que escribes tiene sentido. Olvídate de esto y sigue los pasos de uno de los poetas más reconocidos a nivel internacional.

En sí, la escritura automática, consiste en transmitir tal cual surgían las ideas de la mente, sin reflexionarlas y sin tener un tema preciso. Se trata de plasmarlas directamente a un texto o poema. Esto, según Bretón, porque las frases procederían directamente del subconsciente y no tendrían coherencia lógica entre sí.
Otro técnica que puedes utilizar si el proceso de escritura se te complica, es formar frases con ayuda de recortes de periódicos, revistas o incluso publicidad de folletos. Sólo tienes que recortar palabras sueltas de diferentes categorías, es decir:
- Sustantivos
- Verbos conjugados
- Verboides
- Infinitivos
- Adjetivos
- Pronombres
- Adverbios
- Preposiciones
No importa el tipo de palabra, la clave de esta técnica está en la variedad. Una vez recortadas diferentes palabras, mete estos recortes en un bote y sacúdelo. Después, basta con que vayas sacando papelito por papelito de forma totalmente azarosa y los coloques uno tras otro de forma que se vaya creando una frase por sí sola.
Tú puedes aportar agregando las preposiciones o nexos o puntuaciones necesarias,o incluso palabras que se te ocurran a la hora de sacar papelitos. Así, verás que la imaginación comienza a fluir y será más sencillo comenzar la escritura de tu futura composición. Todo esto es parte de Aprender a Rapear.
La música es la banda sonora de la vida -Dick Clark
También puedes experimentar la famosa técnica llamada ‘cadáver exquisito’, aunque esta se hace de forma comunitaria, es decir, es una buena forma de escribir si lo deseas hacer con tus amigos. Esta técnica funciona de la siguiente manera:
- El primer participante escribe la primera frase que se le viene a la mente, puede ser cualquiera, desde algo tan sencillo como ‘El perro se escapó de la casa’.
- El siguiente participante recibe la hoja con dicha frase y la continua con otra oración sencilla escrita debajo de la primera, después, dobla la hoja para que la primera frase no se vea.
- El tercer escritor, entonces, sólo puede leer la frase anterior, y escribir otra frase; enseguida, dobla la hoja para cubrir las dos primeras frases y así, el siguiente participante sólo verá la última frase que se ha escrito.
- Y así sucesivamente, la hoja puede volver al primer participante y continuar con la dinámica hasta que así lo desee el grupo (no tienen que ser mucho, basta con que sean alrededor de cinco personas, aunque pueden ser más).
Verás que con esta actividad surgirá un texto que podrá ser bastante poético, o no, pero que por lo menos ofrecerá un mayor campo para que experimentes tu escritura. Igualmente, te ayudará a ‘soltar la mano’, es decir, hará más fluida tu escritura poco a poco.
Con todas estas ideas, puedes tomar lo que más te guste, las frases o ideas que más te atrajeron para hacer una especie de edición de tus escritos. Y poco a poco irlo acomodando para tu futura rola. Con estos consejos, no te quedarás atascado en este paso, ¡pues aún faltan más!

Encuentra clases de canto.
3. Revisa la métrica y la rima
Una vez que ya hayas escrito varios versos o frases improvisadas, trata de cambiar la métrica y el estilo. Con esto queremos decir que si todas tus rimas terminan en ‘ción’, por ejemplo, es una señal de que necesitas variación.
Para el rap la rima es clave, pero también es necesario que éstas estén intercaladas. Existen diferentes tipos de métricas y rimas, y aunque no te tienes que poner a contar las sílabas para descubrir si escribes en octosílabos o alejandrinos, sí es importante que no toda tu canción guarde la misma rima.
Por ejemplo, los sonetos del Siglo de Oro utilizaban la rima pareada, aunque también puedes jugar con esto. Puedes usar un verso con una rima y los siguientes dos con otra, y en el cuarto volver a la primera rima para unificarlas. Algunas ideas de rima son:
- La rima gemela o pareada: AABB
- La rima cruzada: ABAB
- La rima abrazada: ABBA
- La rima continua: AAAA
Esto también te ayudará a la hora de aprender slam.
4. Identifica tu coro (estribillo)
Imaginemos que ya tienes varios versos escritos, tienes que identificar las partes que te parezcan más pegajosas o las que más te hayan gustado. Esto con la finalidad de convertir dichas frases seleccionadas en el estribillo.
Recuerda que el coro o el estribillo es básico de toda canción, incluso de una canción de rap. Aunque no olvides que en el arte nada está prescrito, por lo que tienes la libertad de eliminar el estribillo, aunque para tus primeras composiciones no te aconsejamos saltarte este paso.

Si estás comenzando a componer, no dudes en seguir las normas. Toma en cuenta que lo normal es aprender bien las técnicas primero y después liberarte de éstas para experimentar y crear, sin embargo, las bases son muy importantes.
Así que no dudes en seguir meticulosamente estos pasos las primeras veces que compones, después verás que será un proceso más fluido y podrás agregar tu propia creatividad en cualquier sentido.
Además, no olvides que muchos artistas toman los coros para que sus canciones resulten en un éxito, puesto que normalmente son estas partes las que las personas se aprenden con facilidad y las llevan a escuchar una misma canción una y otra vez. ¡Es el primer gancho!
5. Revisa y edita tu canción
Al final, cuando ya tengas toda la estructura de tu canción, con el coro, el estribillo, todo bien acomodado, es momento de volver a editar o volver a revisar tu canción.
Sin música, la vida sería un error -Nietszche
Aquí te aconsejamos dejarla ‘reposar’ por un par de días y después volver a ella para cumplir este paso. Lee tu canción nuevamente e identifica las palabras que parecen estar de más, o incluso las ideas que sobran.
Es decir, si tu canción tiene una temática, trata de enfocarte en ésta y eliminar lo que no vaya en la línea de ésta; dejar mucha paja (frases innecesarias) es uno de los errores más comunes que comete quien comienza a rapear. Así, tu composición de rap logrará estar completa.
Tip extra para escribir Rap
Un consejo que funciona para la mayoría de artes y técnicas es ¡acudir a un experto! Y es que el arte de componer no es algo que se aprenda memorizando formas de rima, sino practicando. Sin embargo, un experto del rap y la composición podrá ayudarte en tu camino.

¿Cómo? Compartiendo su experiencia, a través de la cual, quien ya es todo un compositor, ha aprendido más consejos, tips y técnicas que puede compartir contigo para ayudar a mejorar tus composiciones e, incluso, el propio proceso de escribir.
Por fortuna, en México el arte así como los creadores abundan, y el género del rap o el slam no es la excepción, por lo que encontrar un ‘profe’ de rap para clases de canto será la menor de las complicaciones gracias a plataformas como Superprof.
En la web de Superprof encontrarás expertos tanto en rap como en slam para ayudarte a mejorar tu técnica al mismo tiempo que tus composiciones. Lo mejor es que puedes optar por clases en línea, presenciales y a domicilio, por lo que será sencillo acomodar tu agenda para mejorar tu camino en el mundo del rap.
¡Regístrate en Superprof.mx y comienza a rapear como un experto con tus clases de canto Queretaro!









