La cultura mesoamericana abarca muchas civilizaciones mesoamericanas que destacaron por diferentes aspectos y vivieron en diferentes partes de lo que hoy es México y Centroamérica.

¿Quieres conocerlas? Descubre los aspectos clave de las siguientes culturas mesoamericanas:

  1. Olmeca
  2. Zapoteca
  3. Teotihuacana
  4. Maya
  5. Totonaca
  6. Tolteca
  7. Mixteca
  8. Purépecha
  9. Azteca-Mexica
  10. Tlaxcalteca

Enseguida, te dejamos una línea del tiempo para que te sea más sencillo reconocer cada una de estas civilizaciones. Además, presentamos las características más importantes de estas culturas de Mesoamérica.

No dudes en profundizar tus conocimientos con clases particulares dinámicas y adaptadas a tus gustos y metas con un maestro de Superprof.

Los mejores profesores de Apoyo escolar disponibles hoy
Esteban
4.9
4.9 (20 opiniones)
Esteban
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gustavo
5
5 (10 opiniones)
Gustavo
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (13 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Richard
5
5 (96 opiniones)
Richard
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (18 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alicia
5
5 (29 opiniones)
Alicia
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Iván florencio
5
5 (18 opiniones)
Iván florencio
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías
5
5 (17 opiniones)
Matías
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Esteban
4.9
4.9 (20 opiniones)
Esteban
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gustavo
5
5 (10 opiniones)
Gustavo
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (13 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Richard
5
5 (96 opiniones)
Richard
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (18 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alicia
5
5 (29 opiniones)
Alicia
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Iván florencio
5
5 (18 opiniones)
Iván florencio
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías
5
5 (17 opiniones)
Matías
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Características de Mesoamérica: línea del tiempo

Un cultura mesoamericana resumen basado en la duración y el periodo de apogeo de cada una de las culturas mesoamericanas mencionadas anteriormente.

1500 a.C. - 400 a.C.

Olmecas

500 a.C. - 900 d.C.

Zapotecas

300 a.C. - 1521 d.C.

Maya

100 a.C. - 650 d.C.

Teotihuacana

800 d.C. - 1521 d.C.

Mixteca

800 d.C. - 1521 d.C.

Totonaca

900 d.C. - 1150 d.C.

Tolteca

1200 d.C. - 1521 d.C.

Purépecha

1325 d.C. - 1521 d.C.

Azteca-Mexica

1200 d.C. - 1521 d.C.

Tlaxcalteca

Olmecas, la cultura madre de Mesoamérica

Los olmecas, considerados como la "cultura madre" de Mesoamérica, fueron una civilización que prosperó entre 1500 a.C. y 400 a.C., principalmente en las tierras bajas del Golfo de México, en los actuales estados de Veracruz y Tabasco.

Entre las características principales de los olmecas, están sus colosales cabezas de piedra, que representan a sus gobernantes y miden hasta tres metros de altura.

Además de sus logros escultóricos, los olmecas sentaron las bases de muchas prácticas culturales que se extenderían a lo largo de Mesoamérica, como el juego de pelota, el uso del calendario y los primeros desarrollos de la escritura.

Aunque la civilización olmeca colapsó alrededor del 400 a.C., su influencia se puede rastrear en muchas de las culturas posteriores, como los mayas y los aztecas, quienes heredaron y adaptaron varios de sus avances.

Zapoteca

Los zapotecas fueron una de las culturas más antiguas de Mesoamérica, con una historia que se remonta al menos al 500 a.C. Su principal centro ceremonial y político fue Monte Albán, una ciudad construida en la cima de una montaña en el Valle de Oaxaca, que dominó la región durante más de un milenio.

Los zapotecas desarrollaron un sistema de escritura que es uno de los más antiguos de Mesoamérica, y también fueron pioneros en la arquitectura y la planificación urbana.

La civilización zapoteca estaba organizada en una sociedad estratificada con una clase noble que controlaba la religión, la política y el comercio.También eran conocidos por su avanzada comprensión de la astronomía, que influyó en su calendario y sus rituales religiosos.

Aunque su poder declinó con la llegada de los mixtecos y luego con la conquista española, los zapotecas han mantenido una identidad cultural muy fuerte. Sus descendientes continúan viviendo en Oaxaca, donde mantienen muchas de sus antiguas costumbres y celebraciones.

La civilización maya

fiber_manual_record
Sistema de escritura maya y la Antigua Grecia

Mientras los griegos estaban desarrollando su alfabeto en el siglo VIII a.C., los mayas ya habían desarrollado un sistema de escritura jeroglífica complejo que incluía logogramas y símbolos fonéticos. Este sistema permitió a los mayas registrar su historia, religión y conocimientos científicos, siendo uno de los pocos sistemas de escritura completos en las Américas precolombinas.

Los mayas es una de las las grandes culturas de Mesoamérica y  una de las civilizaciones más fascinantes y duraderas. Su origen se remonta alrededor del 2000 a.C.. Mientras que su apogeo que se extendió hasta aproximadamente el 900 d.C.

Este pueblo habitó una vasta región que abarca el sureste de México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador. En estas zonas, crearon grandes ciudades con impresionantes pirámides como Tikal, Palenque y Chichén Itzá, que sirvieron como centros políticos y religiosos.

Algunos datos importantes sobre los mayas es que fueron maestros en astronomía y matemáticas, y su sistema de escritura jeroglífica es el más avanzado de los pueblos y culturas de Mesoamérica.

Además de su arquitectura monumental, los mayas desarrollaron un complejo sistema de calendario que ha sido motivo de admiración y estudio hasta la actualidad.

La civilización maya también se caracterizó por su organización política basada en ciudades-estado, cada una gobernada por un líder conocido como "Ajaw".

Aunque muchos de sus centros urbanos fueron abandonados misteriosamente hacia el final del período Clásico y la conquista española destruyó gran parte de su magnanimidad, los mayas nunca desaparecieron por completo, y sus descendientes aún viven en la región, conservando muchas de sus antiguas tradiciones.

Teotihuacana

La cultura mesoamericana teotihuacana es una de las más enigmáticas y poderosas de Mesoamérica, con su ciudad principal, Teotihuacán, alcanzando su apogeo entre los siglos I y VII d.C.

Situada en el Valle de México, Teotihuacán fue una de las ciudades más grandes del mundo antiguo, con una población que pudo haber superado los 100,000 habitantes. La ciudad es famosa por sus monumentales pirámides, especialmente la Pirámide del Sol y la Pirámide de la Luna, que aún hoy impresionan a cualquiera por su tamaño y simetría.

Teotihuacán fue un centro religioso, político y económico que influyó en toda Mesoamérica. La ciudad estaba planificada con una precisión impresionante, que refleja sus grandes conocimientos de la astronomía y la geometría.

A pesar de que la identidad étnica de los teotihuacanos sigue siendo un misterio, su legado cultural para los mesoamericanos y la actualidad es innegable. Las características arquitectónicas, artísticas y religiosas de Teotihuacán se pueden ver en muchas culturas posteriores, como los mayas y los aztecas, quienes la consideraban un lugar sagrado.

Los mejores profesores de Apoyo escolar disponibles hoy
Esteban
4.9
4.9 (20 opiniones)
Esteban
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gustavo
5
5 (10 opiniones)
Gustavo
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (13 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Richard
5
5 (96 opiniones)
Richard
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (18 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alicia
5
5 (29 opiniones)
Alicia
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Iván florencio
5
5 (18 opiniones)
Iván florencio
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías
5
5 (17 opiniones)
Matías
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Esteban
4.9
4.9 (20 opiniones)
Esteban
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gustavo
5
5 (10 opiniones)
Gustavo
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (13 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Richard
5
5 (96 opiniones)
Richard
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (18 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alicia
5
5 (29 opiniones)
Alicia
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Iván florencio
5
5 (18 opiniones)
Iván florencio
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías
5
5 (17 opiniones)
Matías
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Mixteca

Los mixtecos fueron una civilización que se desarrolló principalmente en la región que hoy conocemos como Oaxaca, aunque también se extendieron a partes de Puebla y Guerrero.

Su historia es una de las más largas en Mesoamérica, pues abarcó desde el período Preclásico hasta el Posclásico, con un auge particular entre los siglos XI y XV.

Los mixtecos eran conocidos por su habilidad en la orfebrería, la cerámica y la escritura en códices, que narran sus genealogías y mitos.

La cultura mixteca se organizaba en pequeños reinos o cacicazgos, que a menudo competían entre sí, pero que también lograron establecer alianzas matrimoniales y políticas.

Entre sus ciudades más importantes se encuentra Monte Albán, aunque esta también fue un centro zapoteca, y Yagul.

La herencia mixteca es rica en términos de arte, especialmente sus códices, que son considerados verdaderas obras maestras del arte prehispánico. A pesar de la conquista española, los mixtecos lograron preservar muchas de sus tradicione que laten especialmente en Oaxaca.

Totonaca

Los totonacas fueron una cultura mesoamericana que floreció en la región de la costa del Golfo de México, principalmente en el actual estado de Veracruz, entre los siglos IX y XVI.

Son particularmente conocidos por su ciudad más importante, El Tajín, un centro ceremonial y religioso que alcanzó su máximo esplendor entre los siglos IX y XII. Este sitio es famoso por sus pirámides escalonadas y su intrincada ornamentación en bajorrelieves. No dudes en visitar la Pirámide de los Nichos, uno de sus monumentos más emblemáticos.

Los totonacas fueron también grandes artesanos y agricultores. Se les atribuye la producción del primer chicle natural y la domesticación de la vainilla, que se utilizaba tanto en la cocina como en rituales religiosos.

Muchas de sus tradiciones han perdurado hasta nuestros días, especialmente en la región de Veracruz, donde la cultura totonaca sigue viva.

fiber_manual_record
Calendario maya y el calendario romano

El calendario maya, conocido por su precisión, fue desarrollado alrededor del 500 a.C. y podía predecir eclipses solares y lunares con gran exactitud. Alrededor del mismo tiempo, en el 509 a.C., la República Romana fue establecida, pero los romanos no tendrían un calendario tan preciso hasta el calendario juliano, introducido por Julio César en el 46 a.C.

Toltecas

Los toltecas fueron una civilización mesoamericana que alcanzó su apogeo entre los siglos X y XII. Se establecieron en la región central de México, principalmente en el actual estado de Hidalgo, donde fundaron su ciudad capital, Tollan-Xicocotitlan, conocida hoy como Tula.

Los toltecas son conocidos por ser hábiles constructores y guerreros, y su influencia se extendió por gran parte de Mesoamérica.

La cultura tolteca es famosa por sus esculturas monumentales, como los atlantes de Tula, figuras imponentes que representan guerreros de élite.

Su religión estaba fuertemente ligada a la guerra y al sacrificio, prácticas que los aztecas adoptarían más tarde. Aunque la ciudad de Tula fue eventualmente abandonada, el legado tolteca persistió, siendo venerados como los precursores de la civilización por los mexicas.

Purépechas

Los purépechas, también conocidos como tarascos, fueron una civilización que floreció en la región del actual estado de Michoacán, en el occidente de México.

Su apogeo se dio entre los siglos XII y XVI, y a diferencia de muchas otras culturas mesoamericanas, los purépechas tampoco fueron conquistados por los aztecas y se mantuvieron como una potencia regional independiente.

Fueron y son grandes artesanos, especialmente conocidos por su trabajo en metales, y desarrollaron un sistema social y político muy organizado.

La capital del imperio purépecha fue Tzintzuntzan, una ciudad famosa por sus yácatas, estructuras piramidales redondeadas que servían como templos y tumbas. Actualmente, es posible visitarla.

@ammonra1724

🇲🇽 Tzintzuntzan, Michoacán México 🇲🇽

♬ sonido original - Humberto Ruiz

Los purépechas también tenían un avanzado conocimiento en la agricultura, especialmente en el cultivo del maíz y el aprovechamiento de los recursos lacustres de la región.

Azteca-Mexica

Los aztecas, o mexicas, fueron una de las civilizaciones más poderosas y conocidas de Mesoamérica. Su origen se sitúa en el siglo XIV, y en poco tiempo, establecieron un imperio que dominó gran parte del centro de México.

La capital de su imperio, Tenochtitlán, se erigió en lo que hoy es la Ciudad de México, y era una de las ciudades más grandes y avanzadas de su tiempo, con impresionantes templos, canales y una gran red de calzadas.

Los aztecas eran guerreros y hábiles diplomáticos, lo que les permitió expandir su influencia sobre numerosos pueblos vecinos.

Además de su destreza militar, los mexicas se destacaron en la religión, con un panteón de dioses encabezado por Huitzilopochtli, el dios de la guerra y el sol.

Su cultura, rica en tradiciones, mitología y arte, dejó una marca indeleble en la historia de México. Aunque los españoles se aprovecharon de la gentil bienvenida de este pueblo e intentaron destruir sus tradiciones, su legado persiste y sigue siendo un símbolo de nuestra identidad nacional mexicana.

fiber_manual_record
Ciudades Mayas y la Expansión Vikinga

Durante el apogeo de las ciudades mayas como Tikal y Palenque en el siglo IX, los vikingos estaban expandiéndose desde Escandinavia, explorando y asentándose en partes de Europa, Groenlandia y América del Norte. Mientras los mayas construían impresionantes pirámides y observatorios astronómicos en la selva, los vikingos estaban construyendo barcos que les permitían explorar vastas regiones del Atlántico Norte.

Tlaxcaltecas

Los tlaxcaltecas fueron un pueblo indígena que habitó el centro de México, principalmente en el actual estado de Tlaxcala. A diferencia de otras culturas mesoamericanas, los tlaxcaltecas nunca fueron conquistados por los mexicas (aztecas), lo que les permitió mantener una cierta independencia.

Esto se debe en parte a su astuta diplomacia y su habilidad para aliarse estratégicamente, especialmente con los españoles durante la Conquista, lo que les permitió preservar su territorio y cultura, por lo menos en un principio, pues los españoles no aceptaban más cultura que la propia.

Aunque no construyeron grandes imperios como los aztecas o los mayas, los tlaxcaltecas eran conocidos por su destreza militar y su organización social bien estructurada.

¿Quieres aprender más sobre estas y otras culturas antiguas? No dudes en acudir con un experto en historia. En Supeprof, encuentras a los mejores profesores de tu materia favorita. Sacia tu curiosidad de la mano de un maestro Superprof.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

4.00 (3 califícalo(s))
Cargando…

Ruth Romero

Estructuralista de vocación viajera. Amante de las palabras y adicta a la sintaxis.