A lo largo de la historia, México ha pasado por numerosos cambios políticos hasta llegar a la democracia que hoy conocemos.

El México de hoy se rige como una república democrática, pero ¿qué es exactamente eso? Básicamente, una república democrática es un sistema de gobierno donde el poder político reside en el pueblo y se ejerce a través de representantes elegidos por todos los mexicanos.

Es decir, la soberanía reside en la ciudadanía, y las decisiones importantes se toman de manera colectiva a través de mecanismos como las elecciones, esto convierte a México en una república democrática.

Los mejores profesores de Apoyo escolar disponibles hoy
Esteban
4.9
4.9 (20 opiniones)
Esteban
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gustavo
5
5 (10 opiniones)
Gustavo
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (13 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Richard
5
5 (96 opiniones)
Richard
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (18 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alicia
5
5 (29 opiniones)
Alicia
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Iván florencio
5
5 (18 opiniones)
Iván florencio
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías
5
5 (17 opiniones)
Matías
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Esteban
4.9
4.9 (20 opiniones)
Esteban
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gustavo
5
5 (10 opiniones)
Gustavo
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (13 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Richard
5
5 (96 opiniones)
Richard
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (18 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alicia
5
5 (29 opiniones)
Alicia
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Iván florencio
5
5 (18 opiniones)
Iván florencio
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías
5
5 (17 opiniones)
Matías
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Qué tipos de gobierno hay en México

Pero México es mucho más que una democracia. El sistema gubernamental mexicano se define como una república federal, democrática, representativa, laica y federal. ¿Qué significa realmente?

República: El poder político reside en el pueblo y se ejerce a través de representantes elegidos.
Democrática: El gobierno es elegido por el pueblo a través de elecciones libres y justas.
Representativa: Los ciudadanos eligen a representantes para que tomen decisiones en su nombre.
Laica: El Estado no tiene religión oficial y garantiza la libertad de culto.
Federal: El poder se divide entre el gobierno federal y los gobiernos estatales, cada uno con sus propias atribuciones.

Ahora bien, el gobierno de México fue estructurado bajo la premisa de la división política en poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.

La división de poderes en México es un pilar fundamental de su sistema democrático. Esta estructura, consagrada en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, busca garantizar un equilibrio entre las distintas funciones del Estado y prevenir la concentración excesiva de poder en una sola instancia.

Poderes en México

El dividir el gobierno en tres poderes puede parecer una decisión arbitraria pero esta separación en tres poderes autónomos busca garantizar un equilibrio entre las distintas funciones del Estado.

Dicho de otro modo, la idea de separar el poder en tres ramas independientes surgió como una forma de evitar la concentración excesiva de poder en una sola persona o grupo, y así prevenir abusos de autoridad.

account_balance
¿Cuáles son los tres poderes del Estado Mexicano?

En México, como en muchos otros países, el poder del Estado se divide en tres ramas principales para garantizar un sistema de pesos y contrapesos: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial.

La división de poderes en México es un pilar fundamental de nuestra organización política. La división busca garantizar un equilibrio entre las diferentes funciones del gobierno.

¿Ya sabes cuáles son las funciones de cada poder gubernamental? A continuación lo explicaremos.

Poder ejecutivo

El Poder Ejecutivo es una de las tres ramas fundamentales del gobierno mexicano. Su función principal es ejecutar las leyes aprobadas por el Congreso y administrar los recursos públicos. Es decir, es el encargado de poner en marcha las decisiones políticas y llevar a cabo las acciones necesarias para gobernar el país.

¿Quién está a cargo del poder ejecutivo ?

En México, el Poder Ejecutivo está encabezado por el Presidente de la República y su gabinete. Esta figura es elegida mediante voto popular directo y ejerce sus funciones durante un periodo de seis años. El Presidente es el jefe de Estado y de Gobierno, y representa a México a nivel nacional e internacional.

¿Cuáles son las funciones principales del poder ejecutivo?

  • Ejecución de las leyes: El Presidente se encarga de que las leyes aprobadas por el Congreso se cumplan en todo el territorio nacional.
  • Administración Pública: Gestiona los recursos públicos, como el presupuesto federal, y coordina las diversas dependencias gubernamentales.
  • Relaciones Exteriores: Representa a México en el ámbito internacional, negocia tratados y acuerdos con otros países, y promueve las relaciones diplomáticas.
  • Nombrar a funcionarios: El Presidente tiene la facultad de nombrar a los secretarios de Estado, a los embajadores y a otros altos funcionarios públicos.
  • Velar por la Seguridad Nacional: Es responsable de garantizar la seguridad interior y exterior del país.
  • Proponer iniciativas de ley: El Presidente puede presentar proyectos de ley al Congreso para su discusión y aprobación.

Mira un resumen de lo que hace el Poder Ejecutivo y cómo se conforma.

@royzepedac

¿No sabes qué hace el poder ejecutivo? Aquí te explico 📚📝

♬ Aesthetic - Tollan Kim
Los mejores profesores de Apoyo escolar disponibles hoy
Esteban
4.9
4.9 (20 opiniones)
Esteban
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gustavo
5
5 (10 opiniones)
Gustavo
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (13 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Richard
5
5 (96 opiniones)
Richard
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (18 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alicia
5
5 (29 opiniones)
Alicia
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Iván florencio
5
5 (18 opiniones)
Iván florencio
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías
5
5 (17 opiniones)
Matías
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Esteban
4.9
4.9 (20 opiniones)
Esteban
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gustavo
5
5 (10 opiniones)
Gustavo
$200
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (13 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Richard
5
5 (96 opiniones)
Richard
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (18 opiniones)
Miguel
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alicia
5
5 (29 opiniones)
Alicia
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Iván florencio
5
5 (18 opiniones)
Iván florencio
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías
5
5 (17 opiniones)
Matías
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Poder Legislativo

La función principal del Poder Legislativo es crear las leyes que regulan la vida en sociedad. Es decir, es el órgano encargado de elaborar y aprobar las normas jurídicas que todos los ciudadanos deben cumplir.

¿Quién conforma el poder legislativo?

En México, el Poder Legislativo se deposita en el Congreso de la Unión. Este órgano está constituido por:

  • Congreso de la Unión: Compuesto por la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores.
  • Cámara de Diputados: Sus miembros son elegidos por representación proporcional y representan a la población en general.
  • Cámara de Senadores: Sus miembros son elegidos por mayoría relativa y representan a los estados de la federación.

¿Cuáles son las funciones principales del Poder Legislativo?

El Poder Legislativo tiene tres funciones principales:

  • Función legislativa: Elaborar y aprobar leyes, reformas constitucionales, códigos y reglamentos.
  • Función presupuestaria: Aprobar el presupuesto de egresos de la federación, que determina cómo se gastarán los recursos públicos.
  • Función de control: Supervisar las acciones del Poder Ejecutivo y la rendición de cuentas de los funcionarios públicos.
account_balance
¿Qué tipo de leyes crea el poder legislativo?

El Congreso puede crear leyes en una amplia variedad de temas, como Derechos Humanos, Economía, Seguridad Pública, Educación, Salud, etcétera.

Poder Judicial

El Poder Judicial tiene la función principal de garantizar la justicia, interpretando y aplicando las leyes de manera imparcial y objetiva. Esta rama gubernamental es la encargada de resolver conflictos legales, así como proteger los derechos de las personas y asegurar que el Estado actúe conforme a derecho.

¿Quién conforma el Poder Judicial en México?

El Poder Judicial de la Federación está compuesto por diversos órganos jurisdiccionales, cada uno con funciones específicas:

  • Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): Es el máximo tribunal del país y tiene la última palabra en la interpretación de la Constitución. Resuelve controversias constitucionales, amparos directos y recursos de revisión.
  • Tribunales Colegiados de Circuito: Conformados por tres magistrados, resuelven apelaciones de las sentencias de los jueces de distrito.
  • Juzgados de Distrito: Son los tribunales de primera instancia y conocen de una amplia variedad de asuntos, como civiles, penales, mercantiles y administrativos.
  • Consejos de la Judicatura: Órganos administrativos encargados de la gestión, disciplina y carrera judicial de los servidores públicos del Poder Judicial.

En el siguiente video puedes aclarar las dudas más comunes sobre el Poder Judicial.

@montsepcisneros

El poder judicial ha sido un tema recurrente en sexenio, pero nadie entiende cómo se conforma ni cómo funciona. El poder judicial es el encargado de cuidar que todos respetemos las leyes y la Constitución, de resolver conflictos entre dos o más partes y de de aclarar dudas que puedan surgir de las leyes a través de la interpretación. Por eso hoy en este video 28 de 60 para convertirte en un experto o experta en política antes de la elección te voy a explicar de qué se encarga y cómo se conforma el poder judicial👩🏻‍⚖️

♬ sonido original - Montse Pérez Cisneros

¿Cuáles son las principales funciones del poder judicial?

El poder judicial tiene diversas funciones en el estado mexicano, algunas sus principales funciones son:

  • Impartición de justicia: Resuelve disputas legales entre particulares, entre particulares y el Estado, y entre los propios órganos del Estado. Por ejemplo, un juez civil puede resolver un conflicto por una propiedad, mientras que un juez penal puede dictar sentencia en un caso de robo.
  • Protección de los derechos humanos: Garantiza que se respeten los derechos fundamentales de todas las personas, como el derecho a la vida, la libertad, la igualdad y la seguridad jurídica. Por ejemplo, si una persona considera que sus derechos han sido violados, puede presentar un amparo ante un juez.
  • Control de constitucionalidad: Verifica que las leyes y los actos de autoridad se ajusten a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
    Si una ley o un acto de autoridad viola la Constitución, el Poder Judicial puede declararlo inconstitucional.
  • Interpretación de las leyes: Establece criterios interpretativos para la aplicación uniforme de las leyes en todo el territorio nacional. Por ejemplo, la Suprema Corte de Justicia puede emitir jurisprudencia para aclarar el significado de una norma jurídica.

¿Por qué es importante la división de poderes?

La división de poderes es fundamental para prevenir abusos de autoridad y garantizar la protección de los derechos de los ciudadanos.

Al asignar diferentes funciones a cada poder, se evita que una sola persona o grupo concentre todo el poder político, lo que podría llevar a regímenes autoritarios.

Los 3 poderes del Estado: Un sistema de freno y contrapeso

Gracias a la división del gobierno mexicano, este sistema político en el que cada poder puede limitar el poder de los otros, es lo que se conoce como "freno y contrapeso".

De forma muy sencilla, el Poder Legislativo puede aprobar leyes, pero el Poder Ejecutivo tiene la facultad de vetarlas. Si el Poder Ejecutivo abusa de su autoridad, el Poder Judicial puede declarar sus actos inconstitucionales.

¿Aún no te queda del todo claro del porqué una división de poderes? Aquí te dejamos algunos ejemplos del contrapeso que puede ejercer esta división del gobierno.

  • Legislativo vs. Ejecutivo: En este escenario el congreso puede buscar aprobar una ley, pero el Presidente tiene la autoridad de vetarla. Si el Congreso insiste en la ley, esta tendrá que ser respaldada por otra autoridad para ser aprobada.
  • Ejecutivo vs. Judicial: Este caso puede ocurrir si el poder ejecutivo emite un decreto que viola la Constitución, la SCJN puede declararlo inconstitucional y quedar anulado.
  • Judicial vs. Legislativo: En este escenario la SCJN puede invalidar una ley si considera que viola derechos fundamentales o contraviene la Constitución.

Dicho de otro modo, cada poder tiene la autoridad de descalificar decisiones arbitrarias que se lleven a cabo en contra de la democracia. Por supuesto, como todos los sistemas gubernamentales, este también enfrenta múltiples desafíos.

¿Te gustaría saber más del gobierno mexicano y sus funciones? ¿Por qué no tomar clases de ciencias políticas con un Superprofe?

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5.00 (2 califícalo(s))
Cargando…

Sandra Apolinar

Editora web de estilo de vida, educación, mascotas, deportes y viajes.