El origen de las aguas frescas en México se remonta a las antiguas civilizaciones prehispánicas y que ha evolucionado a lo largo de los siglos, incorporando influencias extranjeras en su camino hacia convertirse en una parte integral de la cultura mexicana.
Para comprender completamente las aguas frescas en México, es necesario explorar su origen, antecedentes y su diversidad en la actualidad. Además, te ofrecemos el top 5 de aguas frescas más deliciosas.
El origen prehispánico de las aguas frescas mexicanas
El origen prehispánico del agua fresca en México es un aspecto muy interesante de su historia así como de muchos platillos mexicanos, por ejemplo, el origen del pozole también se remonta a la época prehispánica.
Antes de la llegada de los españoles en el siglo XVI, las civilizaciones prehispánicas de México ya habían desarrollado una variedad de bebidas refrescantes que sentaron las bases para las aguas frescas que conocemos hoy en día; por ejemplo:
1. Chia fresca
Una de las bebidas prehispánicas más antiguas que se consumían en México era "chia fresca". Se elaboraba mezclando las semillas de chía con agua, y a veces se agregaba jugo de frutas o miel para dar sabor.
Las semillas de chía, ricas en nutrientes, proporcionaban energía y eran una fuente importante de hidratación para las civilizaciones prehispánicas, como los aztecas y los mayas. Actualmente, se acostumbra a beber con agua de limón:
2. Atole
El atole es otra bebida prehispánica que aún disfrutamos en México. Se prepara cocinando masa de maíz con agua y a menudo se le añade endulzantes naturales como miel o frutas para darle un toque dulce y delicioso.
El atole era una bebida sustanciosa y reconfortante que se consumía tanto como alimento como para calmar la sed y esta receta perdura hasta la actualidad. Actualmente, hay muchas variantes de atole: atole con guayaba, atole con limón... y, por supuesto, el tradicional:
3. Tejate
Esta bebida se originó en la región de Oaxaca y es una de las más antiguas de México.
El tejate se prepara con maíz tostado, cacao, huesos de mamey y flores de rosita de cacao, todo molido en un metate (un mortero de piedra). La mezcla se diluye con agua y se sirve fría.
Esta bebida era y es muy apreciada por su sabor único y por ser una bebida refrescante y energizante. No dudes en probar la receta:
4. Atole de aguacate
Los aztecas también preparaban una variante de atole que se hacía con aguacate, agua y chiles, creando una bebida de sabor salado y picante.
Esta bebida tenía un valor cultural y ritual, y se consideraba un alimento básico en la dieta de los aztecas.
5. Jugo de maguey
Los aztecas y otras civilizaciones mesoamericanas obtenían líquidos de las plantas de maguey, como el aguamiel, que se fermentaba para producir pulque.
Aunque el pulque es una bebida alcohólica, también se consumía como bebida refrescante cuando estaba fresco y sin fermentar.
Hoy en día el pulque continúa siendo una bebida tradicional y típica en todo México gracias a su rico sabor y a sus múltiples beneficios:
Estas 5 bebidas prehispánicas no solo servían para calmar la sed y nutrir a las civilizaciones antiguas, sino que también tenían un significado cultural y ritual importante en la vida cotidiana y en las ceremonias religiosas.
A medida que avanzaba la historia, la llegada de los españoles y la introducción de nuevos ingredientes y técnicas culinarias enriquecieron la tradición de nuestras aguas fresca con una variedad aún más amplia de sabores y opciones para disfrutar.
Cada región de México tiene sus propias variaciones de aguas frescas basadas en los ingredientes disponibles localmente. Por ejemplo, en el estado de Michoacán, es común encontrar aguas frescas de guanábana (una fruta tropical) y fresa, mientras que en Jalisco no puede faltar el agua de horachata o jamaica.
Los antecedentes coloniales de las aguas frescas
Durante la época colonial, que comenzó con la llegada de los españoles en el siglo XVI, se produjo una introducción cultural y gastronómica diferente, que influyó en la forma en que se preparaban y consumían las aguas de sabores en México.
Básicamente, los colonizadores introdujeron algunos ingredientes novedosos:
- Frutas: Los españoles trajeron consigo frutas que no eran originarias de América, como naranjas, limones, piñas y mangos; así como se llevaron mucha variante de frutas. Estas frutas se incorporaron rápidamente en la preparación de aguas frescas, agregando nuevos sabores y colores a las bebidas.
- Azúcar: La caña de azúcar se convirtió en un cultivo importante en México durante la época colonial. El azúcar se utilizó para endulzar las bebidas, lo que permitió la creación de aguas frescas más dulces.
Con estos nuevos ingredientes, los indígenas y los españoles comenzaron a adaptar sus técnicas y recetas culinarias.
Por ejemplo, se desarrollaron métodos para exprimir el jugo de las frutas y se crearon jarabes y almíbares para endulzar las bebidas.
Gracias a estos nuevos métodos y a la fusión de ingredientes y técnicas culinarias se dio lugar a una amplia variedad de aguas frescas.

Además, esta fusión también condujo a la creación de bebidas que tenían significados también para los españoles, lo que las hizo importantes en eventos religiosos y festivales.
Así, durante la época colonial, se diversificaron los sabores de las aguas frescas, y se empezaron a preparar combinaciones que antes no eran posibles.
El uso de frutas cítricas como limón y naranja, así como la incorporación de ingredientes como la canela y la vainilla, contribuyó a una mayor riqueza de sabores.
Agua fresca y religión
Las aguas frescas se convirtieron en una parte importante de las celebraciones religiosas en nuestro país.
Se servían en eventos como las festividades de los santos patronos y las peregrinaciones, donde eran ofrecidas a los asistentes como muestra de hospitalidad y devoción. Así, su tradición ha perdurado tras los pasos de los siglos y perdura en algunas zonas del país:
Actualmente, las aguas frescas son una parte fundamental de la cultura mexicana y se consumen en todo el país.
Son una opción saludable y refrescante para combatir el calor y acompañar la comida. Además, son una expresión de la riqueza de la biodiversidad mexicana y la creatividad culinaria de nuestra nación.
En la ciudad de Tepotzotlán, Estado de México, se celebra anualmente el Festival Nacional del Agua de Jamaica, donde se rinde homenaje a esta refrescante bebida de hibisco con concursos y degustaciones.
Agua fresca: evolución
A lo largo de los siglos, las aguas frescas mexicanas han sido influenciadas por otras culturas además de la invasión española. También los ingredientes usados en Estados Unidos han sido agregados a muchas recetas.
Por ejemplo, se introdujeron ingredientes como la leche condensada, que se utiliza en aguas frescas como el "agua de coco".
Esta es una de las muestras de cómo la fusión de culturas ha enriquecido la diversidad de nuestras tradicionales aguas frescas.
En los últimos años, ha habido una tendencia creciente en México hacia las aguas frescas naturales y saludables como alternativa a las bebidas azucaradas y los refrescos, lo que ha llevado a la creación de versiones más innovadoras y saludables de estas bebidas tradicionales.
Top 5 de los sabores de aguas frescas
Una de las características más notables de las aguas frescas mexicanas es sin duda alguna su diversidad.
Sabemos que México es un país con una gran variedad de frutas y plantas, lo que ha llevado a la creación de numerosas aguas frescas sabores.
Muchas personas incluso maridan sus aguas frescas con la preparación de ricos y fáciles antojitos mexicanos, ¡una combinación deliciosa y muy mexicana!
Las más populares suelen ser:
- Horchata: Elaborada a partir de arroz, canela y vainilla, la horchata es una bebida dulce y cremosa que se consume en todo México.
- Jamaica: Hecha con flores de hibisco secas, la jamaica es conocida por su color rojo y su sabor ligeramente ácido. ¡Es un imprescindible en muchas casas mexicanas!
- Tamarindo: El tamarindo es una fruta tropical que se utiliza para crear una bebida agridulce que a menudo se combina con azúcar y limón. Es un agua fresca de fruta muy tradicional.
- Chía: Las semillas de chía se mezclan con agua, limón y azúcar para crear una bebida con una textura única y beneficios para la salud.
- Pepino: El pepino se combina con limón y azúcar para crear un agua fresca de fruta saludable y fresca, ideal para la época de calor.
Horchata mexicana vs española
La horchata que se consume en México y la horchata que se vende en España son dos bebidas distintas con ingredientes y sabores diferentes.
Así que si viajas a España y lees por ahí “horchata”, ¡no caigas! Se trata de un sabor totalmente diferente:
Horchata mexicana:
- Ingrediente principal: La horchata mexicana se elabora principalmente a partir de arroz. El arroz se remoja, se muele y se mezcla con agua para crear una bebida lechosa.
- Sabor: La horchata mexicana es dulce y tiene un sabor a vainilla y canela. A menudo, se endulza con azúcar y se sazona con canela y vainilla para darle un sabor cremoso y especiado.
- Textura: Tiene una textura cremosa y ligeramente espesa debido al almidón del arroz.

Horchata española:
- Ingrediente principal: La horchata española es de la región de Valencia y se elabora a partir de chufa (también conocida como "tigernut"). Las chufas se remojan, se muelen y se mezclan con agua para crear la bebida.
- Sabor: La horchata española tiene un sabor característico a chufa, que es ligeramente dulce amargo y tiene un toque a nuez. No suele llevar canela ni vainilla, lo que la hace menos dulce en comparación con la horchata mexicana.
- Textura: Tiene una textura más ligera y menos espesa en comparación con la horchata mexicana.
¿Cuál es tu favorita? Probablemente la mexicana, pues es el sabor al que más estamos acostumbrados, pero no dudes en probar también la española.
Aunque la horchata más conocida en México se hace con arroz, en la región de Veracruz se elabora una versión única de horchata hecha con chufa (también conocida como "tigernut"). Esta variante es especialmente popular en el área costera del Golfo de México.
Las aguas mexicanas no solo son deliciosas, sino que también son una parte esencial de nuestra identidad cultural mexicana y también una muestra de nuestra rica herencia gastronómica.
Si quieres conocer más recetas de aguas frescas o incluso abrir tu negocio de aguas frescas, ¡aprende más con Superprof!
En Superprof encontrarás a los mejores chefs expertos en la gastronomía mexicana que te enseñarán no sólo a cocinar deliciosos platillos, los mejores tacos, etc., sino también curiosidades y recomendaciones de la comida mexicana.
Con tan solo un par de clics, en Superprof puedes comenzar a aprender todo sobre la gastronomía hoy mismo.









