La declaración anual es una obligación fiscal para casi todo ciudadano mexicano que genere ingresos. Ya sea personas físicas o morales, presentar el pago de ISR es bastante importante.

Descubre quiénes deben realizar este trámite, así como el paso a paso para presentar tu declaración anual (incluso si es tu primera vez). También conoce cómo calcular la devolución de impuestos así como los pasos para darse de alta en el SAT.

Los mejores profesores de Contabilidad disponibles hoy
Alexis
5
5 (124 opiniones)
Alexis
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cesar
4.9
4.9 (52 opiniones)
Cesar
$600
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Elizabeth
5
5 (26 opiniones)
Elizabeth
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Erik
5
5 (39 opiniones)
Erik
$600
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Verónica
4.9
4.9 (12 opiniones)
Verónica
$650
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustin
5
5 (8 opiniones)
Agustin
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alexis
5
5 (10 opiniones)
Alexis
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos
5
5 (10 opiniones)
Carlos
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alexis
5
5 (124 opiniones)
Alexis
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cesar
4.9
4.9 (52 opiniones)
Cesar
$600
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Elizabeth
5
5 (26 opiniones)
Elizabeth
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Erik
5
5 (39 opiniones)
Erik
$600
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Verónica
4.9
4.9 (12 opiniones)
Verónica
$650
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustin
5
5 (8 opiniones)
Agustin
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alexis
5
5 (10 opiniones)
Alexis
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos
5
5 (10 opiniones)
Carlos
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Quiénes hacen declaración de impuestos?

Básicamente, la declaración anual la deben presentar la mayoría de ciudadanos mexicanos que han generado ingresos durante su último año fiscal. En resumen, tanto las personas físicas como las personas morales.

En ocasiones se tiene la incorrecta idea de que solo los trabajadores de grandes empresas o con altos ingresos deben realizar este trámite, pero esto no es así.

En el caso de los empleados de empresas, normalmente es el área administrativa quien realiza este pago y es mostrado en la nómina.

Igualmente, no solo aquellas personas que trabajen y en consecuencia generen ingresos deben presentar la declaración anual. Sino que, con casi todo ingreso se debe pagar este impuesto.

Por ejemplo, si has recibido honorarios como contador, doctor, o cualquier servicio de forma independiente. Igualmente, si se te ha hecho alguna remuneración o bien, también se deben declarar los ingresos por la renta de inmuebles y muebles.

También si has realizado algún contrato de servicio turístico de tiempo compartido. Otros conceptos por los cuales se deben declarar impuestos son las regalías, la publicidad, los intereses y los premios que sean en monto económicos.

En resumen, la mayoría de ciudadanos mexicanos que han recibido dinero por algún trabajo, servicio o reconocimiento, ya sea de manera personal o en forma de asociación o empresa, debe pagar un porcentaje a la hora de pagar el impuesto del ISR.

¿Cómo hacer mi declaración de impuestos por primera vez?

El trámite de ISR (Impuesto Sobre la Renta) en México puede variar dependiendo de la situación particular de cada persona o empresa. Sin embargo, en general, los pasos a seguir para presentar la declaración de impuestos en México son los siguientes:

1.Tener tu Clave Única de Registro de Población (CURP)

La mayoría de mexicanos cuentan con este número único e intrasferible, ya que es un requisito indispensable para realizar cualquier trámite fiscal en México.

Sin embargo, si no cuentas con él, ¡no te preocupes! Tan sólo con tus datos personales  es posible obtenerla a través del portal del gobierno para el CURP.

Necesitas dar los siguientes datos para que en automático, el portal del gobierno te de tu número de CURP: nombre completo, año de nacimiento, sexo y Estado donde naciste (más bien, donde te registraron, es decir, el que dicta tu acta de nacimiento).

2.Estar inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes

Inscribirte en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es clave para muchos trámites. Esta inscripción se realiza ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

En realidad, es un trámite muy sencillo. Sólo debes presentar una solicitud de inscripción junto con tu identificación oficial, comprobante de domicilio y, dependiendo del caso, tu acta de nacimiento o de matrimonio.

3.Presenta tus ingresos y deducciones

La declaración anual en México es básicamente presentar tus ingresos y deducciones durante el año. Toma en cuenta que el año fiscal es del 1 de enero hasta el 31 de diciembre.

Así, el trámite se presenta hasta máximo el mes de abril del año siguiente. Para realizar este paso con éxito, necesitas:

  • tener un registro contable de todos tus ingresos.
  • guardar registro adecuado de tus gastos.
  • contar con los comprobantes fiscales pertinentes, como facturas y recibos.

4. Realizar el monto a pagar de impuesto

El saldo que tendrás que pagar depende tanto de tus ingresos como de tus deducciones. En la página del SAT puedes encontrar la tasa de impuesto aplicable para los ingresos que has generado.

Este paso lo puedes realizar en línea, en bancos o en algunas tiendas de conveniencia.

Parece simple, ¿cierto? Sin embargo los pasos para calcular y pagar el ISR conllevan trámites y burocracia. Si no tienes tiempo o prefieres no ser responsable de este proceso tan importante, puedes optar por contratar a un contador.

impuestos
Cumplir con las obligaciones fiscales es obligación de cada ciudadano mexicano que genere ingresos.
Los mejores profesores de Contabilidad disponibles hoy
Alexis
5
5 (124 opiniones)
Alexis
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cesar
4.9
4.9 (52 opiniones)
Cesar
$600
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Elizabeth
5
5 (26 opiniones)
Elizabeth
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Erik
5
5 (39 opiniones)
Erik
$600
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Verónica
4.9
4.9 (12 opiniones)
Verónica
$650
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustin
5
5 (8 opiniones)
Agustin
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alexis
5
5 (10 opiniones)
Alexis
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos
5
5 (10 opiniones)
Carlos
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alexis
5
5 (124 opiniones)
Alexis
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cesar
4.9
4.9 (52 opiniones)
Cesar
$600
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Elizabeth
5
5 (26 opiniones)
Elizabeth
$400
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Erik
5
5 (39 opiniones)
Erik
$600
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Verónica
4.9
4.9 (12 opiniones)
Verónica
$650
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustin
5
5 (8 opiniones)
Agustin
$300
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alexis
5
5 (10 opiniones)
Alexis
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos
5
5 (10 opiniones)
Carlos
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Cómo darse de alta en el SAT?

Para realizar tu declaración anual, es importante darse de alta en el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Pasos para darse de alta en el SAT por primera vez

  1. CURP. La CURP es un número que se le asigna a todo ciudadano mexicano. Es importante que lo tengas a la mano a la hora de darte de alta en el SAT.
  2. Solicitar la FIEL (Firma Electrónica Avanzada). Esta firma funciona tal cual como una firma en papel: sirve para identificar de manera individual a cada ciudadano. Aunque en realidad no se trata de un trazo, sino de un conjunto de datos que permiten presentar diferentes trámites fiscales online. Se utiliza para hacer los procesos seguros para el usuario/contribuyente. Para tramitar la FIEL, solo necesitas tu CURP, tu INE y un comprobante de domicilio.
  3. Inscribirse en el Portal del SAT Una vez que se tiene la FIEL, te puedes registrar en el Portal del SAT en línea. Para hacerlo, solamente se deben proporcionar algunos datos personales y crear un usuario y una contraseña. Recuerda no olvidarte de ésta, ¡es muy importante!
  4. Obtener el Certificado de Sello Digital (CSD) El CSD es un archivo electrónico que se utiliza para firmar documentos fiscales de manera digital. Para obtener el CSD, es necesario presentar la FIEL y el comprobante de domicilio en cualquier oficina del SAT.
  5. Realizar la inscripción en el RFC El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es un número de identificación fiscal que se utiliza para realizar trámites fiscales en México. Para inscribirse en el RFC, es necesario presentar la FIEL y el CSD en cualquier oficina del SAT o en línea a través del Portal del SAT. Aunque si ya estás inscrito, sólo olvídate de este paso.

¿Has hecho ya estos pasos? ¡Listo! Ya estás dado de alta en el SAT, ahora puedes cumplir con todas tus obligaciones y realizar cualquier trámite fiscal de forma online.

Algunos de los trámites que puedes realizar en línea ahora que estás dado de alta son:

  • la presentación de declaraciones fiscales,
  • la obtención de facturas electrónicas
  • la consulta del historial fiscal.

Es importante recordar que el cumplimiento de las obligaciones fiscales es importante para evitar multas y sanciones por parte del SAT.

pago
Muchas personas deciden presentar sus propias declaraciones anuales.

¿Cómo calcular la devolución de impuestos?

La mayoría de contribuyentes no disfruta mucho de pagar impuestos, pero sí de hacer el cálculo de la devolución de impuestos. El cálculo puede ser realmente complejo si se desea hacer de forma manual. Sin embargo, esto no es necesario.

El propio portal del SAT informa al contribuyente si tiene saldo a favor (y cuánto) a la hora de que éste ha presentado de forma adecuada su pago de ISR. Normalmente se tiene saldo a favor cuando se han tramitado deducciones o se han pagado tasas mayores a las correspondientes.

Una vez presentada tu declaración anual y si el SAT te ha informado que te corresponde una devolución de impuestos, ¿cómo realizar la solicitud del saldo a favor?

¿Cómo solicitar la devolución de impuestos?

  1. Presentar la solicitud: Entra al portal del SAT, da clic en la pestaña "Devoluciones y compensaciones" y del menú que se desglose, elige la opción "Solicita tu devolución". Necesitas tener a la mano tu RFC, la contraseña y tu e.firma. También puedes hacer este trámite de forma presencial en las oficinas de esta institución.
  2. Dar la documentación requerida: Los documentos que se requieren para continuar con este trámite suelen ser varios, como la comprobación de la declaración de impuestos presentada, comprobantes de pago, facturas, recibos, entre otra información que respalda la solicitud del contribuyente.
  3. Esperar la respuesta: No te preocupes, no tienes que ser muy paciente si tus documentos están en orden y la devolución de impuestos es adecuada. Pueden ser tan sólo 5 días.
  4. Recibir la devolución: Una vez aprobada tu solicitud por las autoridades fiscales, se te notificará en tu cuenta del SAT y luego, se te hará el deposito en tu cuenta bancaria antes proporcionada.

¿Buscas un curso de contabilidad?

¿Necesito contratar a un contador?

Un contador personal es una excelente opción para cuidar tus finanzas y las de tu familia o empresa. Hay muchas ventajas que llevan a los ciudadanos mexicanos a contratar a un profesional de la contabilidad.

Primero que nada, está el ahorro de tiempos, puesto que será el profesional quien se encargue de la preparación y presentación de tus declaraciones de impuestos así como de cualquier otro trámite fiscal que necesites.

En segundo, y aunque pueda parecer contradictorio, pagar a un experto contable te puede llevar a ahorrar dinero, puesto que un contador te puede ayudar a maximizar tus deducciones fiscales para reducir tu carga tributaria.

Igualmente, al estar tus finanzas y obligaciones en orden con la revisión de un profesional, evitas multas y recargos fiscales innecesarios. Lo cual se traduce también en ahorro de dinero.

Seguramente ahora te preguntes  los costos de los contadores en México. Los precios para contratarlos varían significativamente según tu situación y los servicios que requieras.

tramites
Los trámites fiscales son complejos e importantes, por lo que es importante asesorarse con las autoridades o con un contador.

No dudes en hacer una investigación y solicitar cotizaciones para encontrar al contador adecuado para ti en diferentes espacios: despachos, redes sociales y utilizando el boca a boca (es decir, por recomendaciones).

O si prefieres, también puedes optar por contratar a un profesor de contabilidad para aprender a manejar tus finanzas por cuenta propia.

En Superprof, encuentras tu curso de contabilidad para no contadores ideal.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5.00 (3 califícalo(s))
Cargando…

Ruth Romero

Estructuralista de vocación viajera. Amante de las palabras y adicta a la sintaxis.