El pozole es uno de los platillos más emblemáticos de la cocina mexicana, una sopa espesa y sustanciosa que ha deleitado paladares durante siglos.

Su historia se entrelaza con la rica herencia culinaria de México y se remonta a tiempos precolombinos. ¡Descubre la historia del pozole a continuación!

Igualmente, te presentamos los diferentes tipos de pozole mexicano, ¡son más de 3! Y para finalizar, te recomendamos las 5 mejores pozolerías en Ciudad de México para que no dudes en disfrutar de este tradicional platillo.

Los mejores profesores de Cocina disponibles hoy
Cristina
5
5 (29 opiniones)
Cristina
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernando
5
5 (9 opiniones)
Fernando
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diego constantino
4.9
4.9 (10 opiniones)
Diego constantino
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Chef edd
5
5 (7 opiniones)
Chef edd
$800
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Frank
5
5 (7 opiniones)
Frank
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos alberto
5
5 (5 opiniones)
Carlos alberto
$230
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco antonio
5
5 (3 opiniones)
Francisco antonio
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rubén
5
5 (4 opiniones)
Rubén
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristina
5
5 (29 opiniones)
Cristina
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernando
5
5 (9 opiniones)
Fernando
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diego constantino
4.9
4.9 (10 opiniones)
Diego constantino
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Chef edd
5
5 (7 opiniones)
Chef edd
$800
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Frank
5
5 (7 opiniones)
Frank
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos alberto
5
5 (5 opiniones)
Carlos alberto
$230
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco antonio
5
5 (3 opiniones)
Francisco antonio
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rubén
5
5 (4 opiniones)
Rubén
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

El origen del pozole: raíces prehispánicas

El pozole tiene sus raíces en la época prehispánica de México. Los antiguos mexicanos, en particular los aztecas, consideraban el maíz como un alimento sagrado y fundamental en su dieta.

El pozole era una preparación ritual que se ofrecía a los dioses en ceremonias religiosas importantes.

 Incluso se cree que se utilizaba carne humana en algunas versiones antiguas del pozole, aunque esta práctica cambió radicalmente.

comida mexicana
El pozole no puede faltar en una fiesta mexicana.

Con la llegada de los conquistadores en el siglo XVI, la gastronomía mexicana experimentó una fusión de ingredientes y técnicas culinarias.

El uso de carne de cerdo y otras carnes en lugar de carne humana se volvió común en el pozole. Además, el maíz se convirtió en un alimento esencial en la dieta de la población mexicana, tanto para españoles como para los mestizos e indígenas. Este es el origen del pozole.

La historia del pozole: la evolución

El pozole evolucionó a lo largo de los siglos y se diversificó en diferentes regiones de México, por ejemplo:

  • En el estado de Jalisco, se prepara el pozole rojo con carne de cerdo y chiles secos.
  • En la costa del Pacífico, se disfruta el pozole verde, que incluye ingredientes como hierbas y mariscos.
  • En el centro de México, el pozole blanco con carne de cerdo es especialmente popular.
@eluniversalmx

🇲🇽🤤¿ Conoces cuántos #tipos de #pozole hay en #Mexico ? #vivamexico

♬ Mexico Song - Lamounier
Los mejores profesores de Cocina disponibles hoy
Cristina
5
5 (29 opiniones)
Cristina
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernando
5
5 (9 opiniones)
Fernando
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diego constantino
4.9
4.9 (10 opiniones)
Diego constantino
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Chef edd
5
5 (7 opiniones)
Chef edd
$800
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Frank
5
5 (7 opiniones)
Frank
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos alberto
5
5 (5 opiniones)
Carlos alberto
$230
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco antonio
5
5 (3 opiniones)
Francisco antonio
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rubén
5
5 (4 opiniones)
Rubén
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristina
5
5 (29 opiniones)
Cristina
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernando
5
5 (9 opiniones)
Fernando
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diego constantino
4.9
4.9 (10 opiniones)
Diego constantino
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Chef edd
5
5 (7 opiniones)
Chef edd
$800
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Frank
5
5 (7 opiniones)
Frank
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos alberto
5
5 (5 opiniones)
Carlos alberto
$230
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco antonio
5
5 (3 opiniones)
Francisco antonio
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rubén
5
5 (4 opiniones)
Rubén
$500
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

El pozole, un platillo mexicano tradicional

Así, el pozole se ha convertido en un plato asociado con celebraciones y reuniones familiares en México.

Tradicionalmente, se considera una comida ideal para compartir con amigos y seres queridos.

En muchas festividades mexicanas, como el Día de la Independencia, el Día de los Muertos y las posadas navideñas, el pozole es un plato central en las celebraciones.

Los ingredientes clave del plato de pozole

El pozole consta de tres ingredientes fundamentales:

  • maíz cacahuazintle (un tipo de maíz de grano grande),
  • carne (generalmente cerdo o pollo), y
  • una base de caldo sazonado con ajo, cebolla y chiles.

El plato de pozole se sirve con una variedad de condimentos y guarniciones, por ejemplo, hay más de un pozole que lleva lechuga, rábanos, orégano, chiles en rodajas y limones.

Hoy en día, el pozole es más que platillo tradicional mexicano, es un testimonio de la riqueza culinaria de nuestro país y su capacidad para fusionar tradiciones ancestrales con influencias contemporáneas.

pozole ingredientes
El rábano es un imprescindible del pozole así como de otros platillos tradicionales.

A lo largo de los siglos, ha evolucionado y se ha adaptado, pero siempre ha mantenido su estatus como uno de los platillos más queridos del país.

Cada plato de pozole es una porción de historia y cultura mexicana que perdura hasta el día de hoy.

Los tipos de pozoles mexicanos

El pozole tradicional tiene algunas variaciones: pozole blanco, rojo, verde, de pozo y uno especial de Guerrero. Conoce cada uno de estos y sus características culinarias.

Pozole blanco: sencillez que enamora

El pozole blanco es la variedad más simple y clásica de todas. Se caracteriza por su caldo claro, que se prepara cocinando el maíz de pozole (cacahuazintle) con carne de cerdo, ajo, cebolla y hierbas frescas.

Su sabor es delicado y se sirve tradicionalmente con acompañamientos como rábanos, lechuga, cebolla, orégano y chiles en rodajas.

Originario del centro de México, el pozole blanco es una opción versátil y apreciada en todo el país, tanto que suele ser el conocido como pozole tradicional y uno de los favoritos.

¿Quieres descubrir los 10 mejores tacos de México? Los tacos también son una comida muy tradicional en nuestro país.

Pozole rojo: sabor agridulce

El pozole rojo es una versión más picante y a la vez muy sabrosa. La diferencia principal radica en la adición de chiles secos y tomates rojos, que le dan su color característico y su sabor agridulce.

Generalmente se prepara con carne de cerdo o pollo y se sirve con los mismos acompañamientos que el pozole blanco.

Esta variante es particularmente popular en Jalisco y Sinaloa, donde el clima cálido se presta a los sabores más intensos.

Pozole verde

El pozole verde es una deliciosa variación que se destaca por su color verde y su sabor más refrescante.

Se prepara con hierbas frescas como cilantro y epazote, así como con chiles verdes. Además de carne de cerdo o pollo, es común encontrar versiones de pozole verde con mariscos como camarones o pescado.

@cocinandoconraquel

Un pozole verde con pollo rapidísimo y riquísimo😋😋👍🏻🔥#parati #fyp #fypシ #pozoleverde _processed

♬ nhạc nền - Cocinando Con Raquel - Cocinando Con Raquel

Esta especialidad se disfruta principalmente en las costas del Pacífico mexicano y en algunas partes de Guerrero.

Pozole de Guerrero: una tradición marina

El Estado de Guerrero tiene su propia versión especial de pozole, que combina ingredientes de mar y tierra.

Así, el pozole guerrerense se prepara con carne de cerdo y mariscos, como camarones y pulpo. Se enriquece con hojas de aguacate y chiles guajillo, lo que le da un sabor único y picante.

Este pozole es una mezcla de sabores del mar y la sierra, y es especialmente popular en la región costera, donde se suele acompañar con ricas aguas frescas para combatir lo caliente del plato y del clima en general.

Pozole de pozo

Una variante menos conocida, pero igualmente interesante es el pozole de pozo o pozole de hoyo.

Este estilo de pozole se cocina al aire libre, en un hoyo cavado en la tierra, donde se coloca una olla llena de ingredientes como maíz, carne, condimentos y agua.

Se cocina durante varias horas en un proceso lento y tradicional que se asemeja a las preparaciones ancestrales de los antiguos indígenas de la zona del actual México.

El pozole de pozo es sin duda un recordatorio vivo de las raíces indígenas de nuestra rica cocina mexicana.

pozole mexicano
El pozole es un platillo tradicional mexicano que sigue conquistando a nacionales y extranjeros.

Cada variante del pozole tiene su propia personalidad y se adapta a las preferencias regionales y a los ingredientes disponibles. Aunque comparten la base del maíz de pozole y la carne, su sabor y carácter únicos hacen que cada uno sea una experiencia culinaria especial.

¿Los has probado? Si aún te falta probar alguno, ¡no lo pienses más! Para hacerlo, te proponemos las mejores pozolerías de Ciudad de México, pero recuerda que en cada rincón del país encontrarás una rica pozolería.

Top 5 de las mejores pozolerías en Cdmx

1. La Casa de Toño

  • Ubicación: Varias sucursales en la Ciudad de México.

Lo que las hace especiales: La Casa de Toño es una cadena de pozolerías icónica en la Ciudad de México. Se destaca por su pozole espeso estilo Jalisco y su ambiente alegre y relajado.

Sus pozoles son abundantes y se sirven con un amplio surtido de acompañamientos, incluyendo rábanos, cebolla, chiles y orégano.

Además del pozole tradicional, ofrecen opciones de pozole verde y pozole de pierna.

2. El Pozole de Moctezuma

  • Ubicación: Calle de Corregidora #136, Colonia Centro, Ciudad de México.

Lo que los hace especiales: Este pequeño local en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México es famoso por su pozole estilo Guerrero.

El caldo es rico y sabroso, y ofrecen una variedad de carnes, incluyendo cerdo, pollo y mariscos.

Así, el Pozole de Moctezuma es conocido por su autenticidad y sabor tradicional.

3. La Casa del Pavo

  • Ubicación: Calle de Ayuntamiento #21, Colonia Centro, Ciudad de México.

Lo que las hace especiales: Aunque el nombre sugiere que solo sirven pavo, La Casa del Pavo es famosa por su pozole blanco estilo Guerrero.

El sabor de su pozole es inigualable, y la porción es generosa. Este lugar es una verdadera joya para los amantes del pozole en el Centro de la Ciudad de México.

4. Pozolería Tía Calla

  • Ubicación: Calle de Venustiano Carranza #19, Colonia Centro, Ciudad de México.

Lo que las hace especiales: Tía Calla es una de las pozolerías más antiguas de la Ciudad de México y se ha convertido en un punto de referencia para los amantes del pozole.

Ofrecen pozole blanco y pozole rojo, ambos deliciosos y llenos de sabor. La receta se ha transmitido de generación en generación, y eso se refleja en la calidad del producto final.

5. Pozolería La Mexicana

  • Ubicación: Calle de Isabel la Católica #97, Colonia Centro, Ciudad de México.

Lo que las hace especiales: La Mexicana es conocida por su autenticidad y tradición en la preparación del pozole.

Ofrecen pozole blanco y pozole rojo, ambos con un caldo espeso y muy delicioso.

Sus ingredientes son frescos y de alta calidad, lo que se refleja en el resultado final. Es un lugar popular entre los locales capitalinos y también los visitantes a la capital.

Los precios en estos restaurantes pueden variar en función del tamaño de la porción y los ingredientes adicionales, pero por lo general, un pozole mediano en estas pozolerías oscila entre los 100 y 1120 pesos mexicanos (aproximadamente 5 dólares).

@camilo.indirecta

Pozole el caldo 🍜más tradicional de mexico 🇲🇽 , yo probé el rojo, pero existen diferentes variedades de pozole. ¿Se atreverían a probarlo? 🤪 ⚡️ ⚡ ⚡ ⚡ ⚡ #foodporn #art #foodshare #gourmet #cdmx #mexico #foodie #planesmexico #cdmx #cdmxlife #cdmx_oficial #cdmxparatodos #instacdmx #igerscdmx #cdmxfood #cdmxfoodie #foodiescdmx #foodiecdmx #foodporn

♬ sonido original - Camilo.indirecta

¿Quieres disfrutar del pozole en tu hogar? Aprende a prepararlo con un maestro chef experto y particular para que puedas compaginar el resto de tu vida con el aprendizaje de la gastronomía mexicana.

Con un maestro particular de Superprof, aprenderás curiosidades y recomendaciones de la gastronomía mexicana y todo lo que requieras: desde preparar platillos sanos y ricos hasta cocinar los antojitos más deliciosos de México.

En Superprof, encuentras a tu profe de cocina ideal con tan solo un clic.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5.00 (1 califícalo(s))
Cargando…

Ruth Romero

Estructuralista de vocación viajera. Amante de las palabras y adicta a la sintaxis.