Aprender a tocar la guitarra es una aventura emocionante que te abre las puertas a nuevas experiencias, un espacio para desarrollar tu creatividad y sacar a flote tus dotes musicales.
Si ya has comenzado con tus clases y has comprado tu primera guitarra, seguramente sabes que hay algunos accesorios clave que facilitan el proceso de aprendizaje: un afinador, un atril para partituras e incluso una correa, pero ¿sabías que hay muchos más accesorios que pueden agilizar tu aprendizaje como guitarrista?
Sigue leyendo y descubre los accesorios y herramientas que todo guitarrista debe tener en su estuche.
Herramientas para tocar la guitarra
Un afinador, una correa e incluso plumillas son accesorios básicos que todo guitarrista debe tener en su estuche pero eso es el inicio de tu kit de guitarrista.
Si quieres convertirte en todo un profesional de la guitarra, hay herramientas y accesorios que sin duda debes tener en tu estuche.
Te invitamos a revisar la siguiente lista de accesorios y herramientas para armar tu kit básico de guitarrista.
- Afinador: Es fundamental para mantener tu guitarra en la tonalidad correcta. Los afinadores digitales son muy precisos y fáciles de usar.
- Púas (Picks): Vienen en diferentes formas, tamaños y materiales. Experimenta para encontrar las que mejor se adapten a tu estilo de tocar.
- Cuerdas de repuesto: Siempre es bueno tener un juego de cuerdas de repuesto a mano.
- Correa: Indispensable para tocar de pie.
- Capo: Te permite cambiar la tonalidad de una canción sin tener que reajustar la guitarra.
- Metrónomo: Te ayuda a desarrollar un sentido del ritmo preciso.
Hoy en día, muchos afinadores digitales también incluyen un metrónomo.
- Limpiador y paño para guitarra: Mantén tu guitarra limpia para prolongar su vida útil.
- Funda o estuche: Protege tu guitarra de golpes y rasguños. Los estuches rígidos ofrecen una mayor protección.
- Llave Allen: Para ajustar la altura de las cuerdas en la guitarra.
- Slide: Un tubo de vidrio o metal que se desliza sobre las cuerdas para crear un sonido similar al de un pedal de wah-wah.
- Atril: Indispensable para colocar tus partituras.
- Reposapie. Te ayudará a tener una mejor postura y por tanto una técnica más adecuada.
- Amplificador: Aplica solo para guitarra eléctrica y electroacústica
- Cables adicionales: Indispensables para conectarse al amplificador o salida de audio.
Por supuesto, cada guitarrista tiene su propia caja de herramientas y accesorios que se adaptan a las necesidades específicas.
Si eres guitarrista de blues no puede faltar un slide en tu kit, por otro lado, si tocas guitarra clásica un capo será tu mejor aliado.
Sigue leyendo y descubre más sobre estos accesorios para armar un kit que se ajuste a tus necesidades.
Accesorios para guitarra clásica
Si ya elegiste tocar guitarra clásica, con su sonido cálido y versátil no requiere de mucho para tener un buen sonido. Por supuesto, algunos accesorios te ayudarán a optimizar su cuidado y tu experiencia en la interpretación.
Aquí te dejamos una lista de accesorios y herramientas para tu guitarra clásica.
Accesorios para mejorar el sonido de la guitarra clásica y acústica.
- Paquete extra de cuerdas de Nylon: Existen una amplia variedad de marcas y tensiones. Experimenta para encontrar las que mejor se adapten a tu estilo y preferencia de sonido.
- Púas de diferentes medidas. Perfecciona tu técnica y aumenta el volumen del sonido. Las hay de diferentes materiales y grosores.
- Capo: Te permite transponer una pieza a una tonalidad diferente sin tener que cambiar los dedos.
- Reposa-pulgares: Proporciona un punto de apoyo cómodo y reduce la tensión en la mano izquierda.
Checa este kit de accesorios básicos para guitarra acústica a un super precio.
Accesorios para guitarra: todo sobre púas y plumillas
Por lo general, los guitarristas clásicos suelen tocar con los dedos, sin embargo, nunca está demás un juego de plumillas o púas de diferentes medidas. ¿Ya compraste tu guitarra?
¿Hay diferentes formas de púas?
La respuesta es sí. La forma triangular es la más estándar, pero puede tener diferentes grosores. Por ejemplo, para tocar jazz, se suele usar una púa ligeramente más fina y más pequeña.
¿La púa es imprescindible en todos los estilos de música?
Sirve tanto para tocar rítmica como para tocar solos. La mayoría de los guitarristas de rock y metal tienen problemas para tocar sin ella. De hecho, proporciona mucha comodidad a la hora de tocar en cuanto a la técnica y el volumen.
Muchos guitarristas solo saben tocar con púa y se ven obligados a coger una moneda o una tarjeta de crédito para tocar cuando no tienen una púa a mano.
Sin embargo, la púa no es necesaria en el estilo clásico o al tocar piezas con muchos arpegios, en los que se prefiere sin ninguna duda tocar con los dedos.
Pero todo depende de las preferencias de cada guitarrista.
Tipos de púas y sus características:
- Celuloide: El material más común, ofrece un equilibrio entre flexibilidad y durabilidad.
- Nylon: Más suaves y flexibles, ideales para sonidos más cálidos y redondos.
- Uña de plástico: Simulan el sonido de tocar con la uña, ofreciendo un ataque más brillante y definido.
- Metal: Muy duraderas y con un ataque fuerte, perfectas para estilos como el rock o el metal.
Forma:
- Estándar: La forma más común, con una punta redondeada y un cuerpo ovalado.
- Delgada: Para un sonido más suave y preciso.
- Gruesa: Para un sonido más potente y con mayor ataque.
- Especiales: Existen púas con formas y diseños únicos, como las de jazz o las triangulares, diseñadas para técnicas específicas.
En cuanto al grosor, este se mide en milímetros y afecta directamente al sonido. Las púas más delgadas producen un sonido más suave, mientras que las más gruesas ofrecen un sonido más potente.
El estilo que toques influirá en la elección de la púa. Por ejemplo, para el blues se suelen usar púas de grosor medio, mientras que para el flamenco se prefieren púas más finas.
De igual modo, las plumillas son bastante útiles para realizar determinadas técnicas como el tapping o el fingerpicking.
Y tú, ¿tocas con púa o sin púa? Aprende a elegir una púa acorde a tus necesidades.
¿Buscas un cursos de guitarra online?
Herramientas para guitarristas: slide
El slide no tiene nada extraordinario en apariencia. Se trata de un pequeño tubo que puede ser de cristal, cerámica, acero o aleación de cobre. Con el slide, se puede explorar la técnica del deslizamiento.
El slide es un accesorio fundamental para determinados estilos como el delta blues.
Tocar con un slide es totalmente diferente a tocar con los dedos o una púa. Escucha un concierto de Ben Harper o su memorable canción del álbum Fight for your mind, «Ground On Down», y entenderás de qué tipo de sonidos hablamos.
Normalmente se coloca en el anular, aunque algunos sliders prefieren colocarlo en el meñique. El índice y el dedo medio completan la técnica, ya sea ahogando el ruido del slide o completando los acordes.
Sin embargo, ¡no es tan fácil de utilizar! Te recomendamos que te formes antes de emplear esta técnica. No dudes en pedir ayuda a tu profesor de guitarra, ya que podrá ayudarte a familiarizarte con esta herramienta.
El precio de un slide estándar es de alrededor de 200 pesos.
¿Quieres saber como usar slide en la guitarra?
Accesorios para guitarra acústica: el capo o cejilla
Si aún no lo conocías, el capo o cejilla es un accesorio que facilita el tocar en diferentes tonalidades.
Si bien no es indispensable, es recomendable que todo guitarrista tenga un capo en su estuche.
El capo es básicamente una pequeña abrazadera que se coloca en el mástil de la guitarra, justo detrás de los trastes, y presiona todas las cuerdas al mismo tiempo, simulando el efecto de pulsar una cuerda abierta en un traste más alto.
Así es una cejilla:

¿Cual es la ventaja de usar un capo?
Tipos de capos
- Capos de resorte: Los más comunes, consisten en una pieza de metal con un resorte que ejerce presión sobre las cuerdas.
- Capos de palanca: Se ajustan mediante una palanca y ofrecen una mayor precisión.
- Capos de pinza: Se sujetan al mástil con una pinza y suelen ser más ligeros y fáciles de transportar.
Puedes encontrar capos de buena calidad desde 250 pesos.
¿Necesitas una correa para tu guitarra?
Accesorios de guitarra eléctrica
Hasta ahora hemos mencionado decenas de accesorios y herramientas particularmente útiles para tocar guitarra acústica, por supuesto, estos artículos funcionan de maravilla en guitarras eléctricas.
Por otra parte, hay algunos accesorios diseñados específicamente para guitarras eléctricas. Hablamos de los pedales de efectos.
Los pedales de efectos son como pequeños procesadores de sonido que se conectan entre tu guitarra y tu amplificador. Cada pedal agrega una característica o sonido particular a tu señal. Algunos de los más comunes son:
- Distorsión: Simulan el sonido de un amplificador a alto volumen, creando desde un ligero overdrive hasta una saturación completa.
- Overdrive: Un tipo de distorsión más suave, ideal para tonos cálidos y blues.
- Wah-wah: Crea un efecto de filtro que simula el sonido de mover la boca al hablar, muy utilizado en el funk y el rock.
- Delay: Repite el sonido original con un ligero retardo, creando ecos y reverberaciones.
- Chorus: Engrosa el sonido y le añade un efecto de coro.
- Flanger: Crea un efecto de sonido que se mueve de un lado a otro en el espectro estéreo.
- Phaser: Similar al flanger, pero con un sonido más pronunciado y metálico.
- Tremolo: Produce una vibración rítmica en el volumen del sonido.
Puedes encontrar una infinidad de pedales y efectos en un rango de precio que va desde los 800 pesos hasta más de 4000 pesos.
Descubre el mundo de los pedales para guitarra eléctrica.
Finalmente, aquí te dejamos una lista con otros accesorios esenciales para tu guitarra eléctrica.
- Cable de guitarra: Conecta tu guitarra al amplificador o a cualquier otro dispositivo.
- Afinador: Esencial para mantener tu guitarra en la afinación correcta. Los afinadores digitales son muy precisos y fáciles de usar.
- Correa: Te permite tocar de pie cómodamente.
- Púas: Las púas influyen en el sonido y la técnica. Experimenta con diferentes grosores y materiales.
- Funda o estuche: Protege tu guitarra de golpes y rasguños.
- Soporte para guitarra: Mantén tu guitarra segura y a mano cuando no la estés tocando.
Ahora que ya conoces todo los accesorios que un guitarrista necesita podrás armar tu kit ideal. Si no sabes como comenzar, no dudes en pedir el apoyo de un Superprof.