El aguinaldo, esa gratificación anual que se convierte en el toque mágico para cerrar el año y disfrutar las fiestas decembrinas con un poco más de holgura económica.

Pero, ¿cuándo deben pagarme el aguinaldo?, ¿cómo calculo el monto correspondiente si no trabajé un año completo?, ¿qué debo hacer si mi patrón no quiere pagar mi aguinaldo?

Estas y otras dudas resolveremos a continuación. Además, también dejamos las 10 preguntas y respuestas más frecuentes sobre el aguinaldo: ¿se paga impuestos en el aguinaldo?, ¿qué sucede cuando el trabajador ha fallecido?, ¿qué pasa cuando el empleado ha renunciado?, etcétera.

P.D: También encontrarás algunos datos curiosos y otros sorprendentes sobre el aguinaldo en México.

beenhere
¿30 días de salario?

Actualmente, el aguinaldo es el salario de 15 días; sin embargo, el Gobierno Federal se encuentra en proceso para modificar la Ley Federal del Trabajo y que esos 15 días se dupliquen. ¡Así es! Quizá en un futuro el aguinaldo sea todo un mes de salario ¡yei!

Los mejores profesores de Economía disponibles hoy
Alexis
5
5 (116 opiniones)
Alexis
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joaquín andrés
5
5 (22 opiniones)
Joaquín andrés
$800
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diego mauricio
5
5 (26 opiniones)
Diego mauricio
$380
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Saul
4.9
4.9 (10 opiniones)
Saul
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maylon
5
5 (21 opiniones)
Maylon
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (11 opiniones)
Miguel
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías
5
5 (17 opiniones)
Matías
$600
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos
5
5 (10 opiniones)
Carlos
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alexis
5
5 (116 opiniones)
Alexis
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joaquín andrés
5
5 (22 opiniones)
Joaquín andrés
$800
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diego mauricio
5
5 (26 opiniones)
Diego mauricio
$380
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Saul
4.9
4.9 (10 opiniones)
Saul
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maylon
5
5 (21 opiniones)
Maylon
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (11 opiniones)
Miguel
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías
5
5 (17 opiniones)
Matías
$600
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos
5
5 (10 opiniones)
Carlos
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Qué es el aguinaldo?

Empecemos por el inicio: ¿qué es el aguinaldo? El pago de aguinaldo, en esencia, es un derecho laboral que garantiza a los trabajadores en México recibir una prestación anual adicional a su salario.

Está contemplado en la Ley Federal del Trabajo y en ésta se detalla que todos los trabajadores tienen derecho a mínimo 15 días de salario extra, aunque hay algunos casos especiales donde no son tal cual 15 días de sueldo.

Qué es el aguinaldo y cómo se calcula en un entretenido Tiktok.

Este beneficio tiene como propósito proporcionar un respaldo financiero durante las festividades, permitiendo a los trabajadores disfrutar de la temporada decembrina y enfrentar los gastos extras que esta época suelen representar.

De esta forma, el dinero se mueve más con compras, transacciones, inversiones… Esto beneficia a la economía general del país.

¿A quiénes les corresponde este pago?

Cada año los ciudadanos mexicanos nos preguntamos ¿tengo derecho al aguinaldo? Esto se debe a que no todos estamos en la misma situación laboral: hay trabajadores independientes, trabajadores en outsourcing, eventuales, por honorarios…

La buena noticia es que el aguinaldo no discrimina. Todos los trabajadores en México tienen derecho a recibirlo. Es verdad que hay excepciones, pero probablemente no sea tu caso.

beenhere
El origen histórico del aguinaldo

El aguinaldo en México tiene sus raíces en una tradición española llamada "aguinaldo navideño", que se refería a los regalos que se daban durante las festividades decembrinas. Es una tradición que continúa en algunos pueblos de España.

Ya seas del sector público o privado, empleado de confianza, eventual, por honorarios, con permisos de paternidad o maternidad, o incluso si has trabajado menos de un año, el aguinaldo es un derecho inalienable.

Así, para que estés más seguro, conoce lo que dice la Ley Federal del Trabajo sobre los trabajadores que sí o sí deben recibir aguinaldo:

“(Tienen derecho a aguinaldo) las y los trabajadores, ya sean de base, de confianza, de planta, sindicalizados, contratados por obra o tiempo determinado, eventuales, comisionistas, agentes de comercio, de seguros, vendedores y otros semejantes. En general, dicha prestación laboral aplica para todas las personas trabajadoras que prestan sus servicios de manera subordinada a un patrón cuya relación de trabajo se rija por la Ley Federal del Trabajo”.

Eso sí, en cada caso pueden existir ciertas pautas sobre cuál es el monto correspondiente. Así que no dudes en aprender más sobre quiénes tienen derecho al aguinaldo.

Trabajadores por honorarios que no hayan establecido esta prestación previamente, no suelen tener derecho al aguinaldo.

Si quieres aprender más a profundidad, prueba con un curso de introducción a la economía con Superprof.

¿Cómo calcular el aguinaldo?

Ahora, hablemos de números: ¿cómo se calcula el aguinaldo de forma estándar y cómo de forma proporcional?

El cálculo del aguinaldo es crucial para entender qué esperar y asegurar que el patrón te otorgue el monto correspondiente.

  • La fórmula básica es simple: al menos 15 días de salario.

Pero, si no has trabajado todo el año, la ecuación se vuelve proporcional. Utiliza la siguiente fórmula:

  • (Días trabajados / 365) x (15 días de salario) para obtener la parte proporcional de tu aguinaldo.
Los mejores profesores de Economía disponibles hoy
Alexis
5
5 (116 opiniones)
Alexis
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joaquín andrés
5
5 (22 opiniones)
Joaquín andrés
$800
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diego mauricio
5
5 (26 opiniones)
Diego mauricio
$380
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Saul
4.9
4.9 (10 opiniones)
Saul
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maylon
5
5 (21 opiniones)
Maylon
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (11 opiniones)
Miguel
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías
5
5 (17 opiniones)
Matías
$600
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos
5
5 (10 opiniones)
Carlos
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alexis
5
5 (116 opiniones)
Alexis
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joaquín andrés
5
5 (22 opiniones)
Joaquín andrés
$800
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diego mauricio
5
5 (26 opiniones)
Diego mauricio
$380
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Saul
4.9
4.9 (10 opiniones)
Saul
$350
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maylon
5
5 (21 opiniones)
Maylon
$250
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (11 opiniones)
Miguel
$700
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías
5
5 (17 opiniones)
Matías
$600
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos
5
5 (10 opiniones)
Carlos
$450
/hr.
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿En qué fecha debe pagarse?

La fecha límite es clave. Para los trabajadores del sector privado, el aguinaldo debe estar en tus manos antes del 20 de diciembre.

En el caso de los empleados públicos, la trama se complica un poco: la primera parte antes del 15 de diciembre y la segunda antes del 15 de enero. Así que, prepara tu agenda financiera para estas fechas importantes.

¿Qué hacer en caso de no recibir el aguinaldo?

La situación más temida: el aguinaldo no llega. Pero no entres en pánico, actúa con los pasos adecuados para denunciar la falta de pago de aguinaldo.

El primer paso es acudir con tu patrón o al área de Recursos humanos de la empresa donde laboras. Pregunta con cordialidad qué ha sucedido y cuál será la resolución.

¡Ojo! Trata de tener récord de todas las conversaciones con el empleador. Para esto, puedes optar por una comunicación vía correo electrónico, así será fácil tener a la mano las respuestas de tu patrón.

beenhere
Aguinaldo, un derecho obligatorio desde 1970

Aunque el aguinaldo se había practicado de manera voluntaria, fue en 1970 bajo la presidencia de Luis Echeverría Álvarez cuando se estableció como obligatorio mediante reformas a la Ley Federal del Trabajo.

En caso de que la comunicación sea telefónica, no dudes en instalar un grabador de llamadas, o bien, si es presencial, comunica al patrón o a la persona que te atiende que grabarás la conversación y hazlo. Esto te servirá en caso de que el patrón no te dé solución alguna para el pago de tu aguinaldo.

En ese caso, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) es tu aliada. Presenta una denuncia si es necesario. También puedes buscar orientación en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), quienes pueden proporcionarte asesoramiento y apoyo en caso de irregularidades.

@stpsmx

¿Sabes qué hacer en caso de que te nieguen, condicionen o te paguen incompleto el aguinaldo? 👀 ¡Aquí te lo decimos! 😌 #Aguinaldo #DerechosLaborales #ConDerechosTrabajamosMejor #STPS #Profedet #AprendeTikTok #FYI #FAQ

♬ CUFF IT - Beyoncé
Una procuradora experta explica los pasos a seguir cuando no te pagan tu aguinaldo.

¿Hasta cuándo se puede reclamar el aguinaldo?

La espera puede ser desesperante, pero hay un límite para la paciencia. Si por alguna razón tu aguinaldo no ha llegado a tiempo, es decir, antes del 20 de diciembre, tienes un margen de un año después de la fecha límite de pago para presentar reclamaciones. Después de eso, las opciones son limitadas.

10 preguntas frecuentes sobre el aguinaldo

  1. ¿Los trabajadores eventuales reciben aguinaldo? Sí, la Ley Federal del Trabajo no excluye a los eventuales, todos tienen derecho.
  2. ¿El aguinaldo cuenta para la indemnización? Sí, forma parte del salario que se considera en caso de indemnización.
  3. ¿Los trabajadores por honorarios tienen derecho a aguinaldo? No, a menos que exista una relación de subordinación.
  4. ¿A las madres trabajadoras se les descuenta aguinaldo por incapacidad por maternidad? No, los periodos pre y postnatales cuentan como días trabajados para calcular el aguinaldo. Sucede lo mismo con los permisos de paternidad.
  5. ¿Los trabajadores accidentados reciben el aguinaldo completo? Sí, ya sea que estén asegurados o no, durante la incapacidad temporal se consideran trabajadores en activo y reciben el aguinaldo íntegro.
derecho laboral
El aguinaldo es tu derecho, ¡disfrútalo en estas épocas decembrinas!
  1. ¿Un trabajador que ha renunciado tiene derecho a aguinaldo? Sí, si renuncian antes del 20 de diciembre, recibirán el aguinaldo proporcional al tiempo trabajado como parte de su liquidación o finiquito.
  2. ¿Un trabajador despedido recibe aguinaldo? Sí.
  3. ¿Los beneficiarios de un trabajador fallecido tienen derecho a aguinaldo? Sí, los beneficiarios pueden solicitar el pago de aguinaldo. Deben realizar un juicio de designación de beneficiarios para recibir el monto correspondiente.
  4. ¿Se puede descontar parte del pago de aguinaldo? No, salvo los descuentos establecidos en la Ley.
  5. ¿El aguinaldo genera impuestos? Sólo cuando el monto recibido sea superior a $2,606.40, que equivale a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

El aguinaldo es más que un simple extra de fin de año; es tu derecho.

Conoce los detalles, asegúrate de recibir lo que te corresponde y, en caso de problemas, no dudes en buscar asesoría en la PROFEDET o simplemente puedes aprender más sobre cómo invertir tu aguinaldo, tu economía en general y tus derechos laborales con un experto.

En Superprof, encuentras a los mejores maestros de finanzas y derecho que te guiarán en el camino para llegar a tus metas financieras y laborales. No importa en qué parte de México te encuentres, en Superprof, encuentras tus clases ideales.

¡Que este aguinaldo ilumine tus fiestas y traiga consigo un merecido alivio económico! ¡Felices fiestas y próspero aguinaldo para todos!

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5.00 (1 califícalo(s))
Cargando…

Ruth Romero

Estructuralista de vocación viajera. Amante de las palabras y adicta a la sintaxis.