Descubre las principales mitologías del mundo: desde las más antiguas como la mitología mesopotámica, la egipcia y la hebrea, hasta las más populares como la griega, la romana, la japonesa y la azteca.
Mitología griega
La mitología griega está llena dioses, héroes y criaturas fantásticas que han fascinado a personas de todas las épocas.
Se desarrolló en la antigua Grecia, un territorio a pie del mar Mediterráneo, donde las ciudades-estado florecieron y la cultura alcanzó su apogeo entre los siglos VIII y VI a.C.
En los mitos griegos, encontramos a los 12 dioses olímpicos que reinaban desde el monte Olimpo, un lugar celestial donde se congregaban para gobernar sobre el mundo mortal y el divino:
- Zeus, el más poderoso dios.
- Hera, esposa de Zeus y reina del matrimonio y la familia.
- Poseidón dominaba los mares.
- Atenea, diosa de la sabiduría y la estrategia.
- Apolo, patrón de la poesía y la música.
- Artemisa, la protectora de la caza y la naturaleza
- Afrodita, la irresistible diosa del amor y la belleza.
- Ares, dios de la guerra y la violencia.
- Hermes, el mensajero de los dioses, patrón de los viajeros, los ladrones y los comerciantes.
- Hefesto, dios del fuego, la metalurgia y la artesanía.
- Deméter, la diosa griega de la agricultura, la fertilidad, las estaciones y la madre tierra.
- Dionisio era el dios del vino y el teatro.
Sin embargo, esto no es todo, la mitología griega va más allá de los dioses olímpicos. Sus relatos están repletos de hazañas heroicas protagonizadas por figuras legendarias, por ejemplo:
- Heracles, el valiente semidiós que realizó doce trabajos legendarios.
- Ulises, el astuto héroe de la Odisea que enfrentó innumerables peligros en su viaje de regreso a casa.
- Perseo, quien venció a Medusa para salvar a su amada Andrómeda.
Además de estos dioses y héroes, la mitología griega ofrece criaturas fantásticas como los cíclopes, los titanes, las gorgonas y las ninfas, cada una con su propia historia y significado.
Muchas veces es sencillo confundir mitologías y leyendas, sin embargo, estas palabras no son sinónimos. Los mitos explican el origen del mundo y de los dioses, tienen un carácter religioso, sagrado, y transmiten enseñanzas morales. Las leyendas, en cambio, no tienen relación con lo sagrado, suelen centrarse en héroes o eventos históricos y se transmiten como parte del folclore cultural.
Actualmente, la mitología griega sigue siendo una fuente de inspiración y fascinación para el mundo moderno. Descubre más sobre los mitos griegos dando clic en este enlace.
Mitología romana
La mitología romana (al igual que la griega, pues se inspiró principalmente de ésta) está llena de divinidades, héroes y mitos. Floreció en la antigua Roma y se extendió por todo el Imperio Romano.
Desde las colinas de Roma hasta las vastas tierras conquistadas, esta tradición mitológica dejó una marca en la cultura occidental.
En el corazón de esta mitología se encuentran los dioses romanos, deidades poderosas que gobernaban sobre todos los aspectos de la vida y el universo conocido.
Algunos de los dioses romanos más destacados son:
- Júpiter: Rey de los dioses, dios del cielo y el trueno, protector de Roma.
- Juno: Reina de los dioses, esposa de Júpiter, diosa del matrimonio y la maternidad.
- Neptuno: Dios de los mares y los océanos, hermano de Júpiter y Plutón.
- Marte: Dios de la guerra, patrón de los soldados y fundador de Roma.
- Minerva: Diosa de la sabiduría, la estrategia, las artes y las artesanías.
- Venus: Diosa del amor, la belleza, la fertilidad y la seducción.
- Mercurio: Mensajero de los dioses, dios del comercio, los viajeros y los ladrones.
- Vulcano: Dios del fuego, la metalurgia, la fragua y los volcanes.
- Diana: Diosa de la caza, la naturaleza virgen y la protectora de las mujeres.
Además de estos dioses principales, la mitología romana está llena de héroes legendarios, por ejemplo:
- Rómulo y Remo, los fundadores míticos de Roma.
- Eneas, el héroe troyano que escapó de la caída de Troya y se convirtió en el antepasado legendario de los romanos.
- Hércules, cuyas hazañas heroicas resonaron en toda la antigüedad.
Con su compleja red de dioses, héroes y mitos, la mitología romana es una de las más reconocidas en el mundo Occidental.
Descubre los mitos, héroes y dioses fundamentales de la mitología romana siguiendo este enlace.
Mitología hebrea
La mitología hebrea, arraigada en la antigua tradición del judaísmo, está llena de historias, figuras y enseñanzas que han moldeado la cultura y la espiritualidad del pueblo judío.
Entre otros motivos, la importancia de esta mitología es su influencia en las religiones abrahámicas posteriores, como el cristianismo e Islam.
Esta mitología se desarrolló en la región de Oriente Medio, específicamente en la antigua tierra de Canaán (que abarca partes de lo que hoy es Palestina y países vecinos).
Así, los mitos hebreos están impregnados de narrativas que revelan la relación entre Dios y la humanidad, así como la historia y el destino del pueblo judío.
Algunos aspectos clave de la mitología hebrea son:
- Un único Dios: Algo que diferencia a la mitología hebrea de otras mitologías antiguas es el monoteísmo: en el centro de la mitología hebrea está el concepto de un Dios único, omnipotente y trascendente, que creó el universo y todo lo que hay en él.
- Patriarcas y Matriarcas: La mitología hebrea incluye historias sobre los patriarcas y matriarcas, por ejemplo:
- Abraham, considerado el padre del pueblo judío;
- Sara, su esposa;
- Isaac, su hijo;
- Rebeca, su nuera;
- Jacob, su nieto; y sus respectivas familias.
- Profetas y líderes: Además de los patriarcas, la mitología hebrea presenta una serie de profetas y líderes religiosos que desempeñaron roles importantes en la historia del pueblo judío, por ejemplo Moisés, quien liberó a los israelitas de la esclavitud en Egipto y recibió los Diez Mandamientos en el Monte Sinaí.
- Relatos bíblicos: La mitología hebrea está estrechamente relacionada con los relatos bíblicos del Antiguo Testamento, que incluyen historias como la creación del mundo, el Diluvio Universal, el Éxodo de Egipto, la conquista de la Tierra Prometida y muchos otros mitos.
Estos son solo algunos aspectos de la mitología hebrea, ¿quieres descubrir más mitos y personajes hebreos? ¡Da clic en el enlace!
Mitología celta
La mitología celta es un misterioso y encantador universo de dioses, héroes y seres mágicos que floreció en las tierras de Europa Occidental, especialmente en regiones como Irlanda, Escocia, Gales y partes de Francia, durante la Edad del Hierro y la Antigüedad.
Entre sus características más importantes, destaca la profunda conexión con la naturaleza y los ciclos de la vida.
Algunos elementos destacados de la mitología celta son:
- Dioses y diosas: La mitología celta está poblada por una amplia variedad de deidades que personifican aspectos de la naturaleza, la guerra, la fertilidad y el más allá. Entre los dioses celtas más prominentes se encuentran:
- Dagda: Dios supremo de la mitología celta, asociado con la tierra, la fertilidad y la abundancia.
- Morrigan: Diosa de la guerra y la muerte, representada como una cuervo o una mujer guerrera.
- Brigid: Diosa de la poesía y la curación, venerada como una figura protectora y creativa.
- Héroes y leyendas: La mitología celta está llena de héroes legendarios que protagonizan valientes hazañas y enfrentan desafíos sobrenaturales. Uno de los más famosos es:
- Cu Chulainn: Un valiente guerrero irlandés conocido por su fuerza sobrehumana y su destreza en el combate.
- Criaturas mágicas: la mitología celta está poblada por una multitud de seres mágicos y criaturas fantásticas que habitan en los bosques, ríos y montañas de la tierra celta, por ejemplo las hadas, los duendes y los elfos.
¿Quieres adentrarte más a la mitología celta? Da clic en el enlace y descubre las historias y los símbolos de los antiguos celtas.
A través de sus relatos, rituales y tradiciones, la mitología celta sigue siendo una fuente de inspiración para quienes buscan conectarse con la sabiduría ancestral y la magia de la naturaleza.
No existen las mejores mitologías o las peores en la historia de la mitología. La mayoría de civilizaciones creó sus propias mitologías que en aquel momento eran las mejores para guiar a la sociedad.
Mitología mesopotámica
La mitología mesopotámica es considerada la más antigua del mundo hasta ahora. Se desarrolló en las fértiles tierras entre los ríos Tigris y Éufrates, en lo que hoy es Iraq y partes de Irán, Siria y Turquía.
Esta antigua civilización floreció alrededor del 3500 a.C. e influyó en las civilizaciones posteriores, incluso en la griega.
Algunos de los dioses más importantes son:
- Anu: El dios supremo del cielo y rey de los dioses.
- Enlil: Dios del viento, la tierra y la tormenta.
- Inanna: Diosa del amor, la fertilidad y la guerra, venerada como la reina del cielo y la tierra.
Por el lado de los mitos, encontramos el "Enuma Elish", el mito babilónico de la creación mesopotámico que influyó directamente en el Génesis de la Biblia hebrea.
Igualmente, destaca la epopeya de Gilgamesh, la épica más antigua del mundo. En ésta se narran las aventuras del rey Gilgamesh en su búsqueda de la inmortalidad y la sabiduría.
Todas estas historias y creaciones mitológicas de Mesopotamia dieron pie a las futuras mitologías, como a la hebrea y a la griega, por lo que es clave comprenderla. Aprende más dando clic en este enlace sobre mitología mesopotámica.
Mitología nórdica
La mitología nórdica, también conocida como mitología escandinava o vikinga, fue desarrollada por los pueblos germánicos del norte de Europa, especialmente de los antiguos escandinavos.
Surgió en las tierras frías y boscosas de lo que hoy son países como Noruega, Suecia y Dinamarca, así como en Islandia y partes de Finlandia.
La mitología nórdica se basa en los nueve reinos del cosmos, donde habitan dioses y criaturas, cada uno con su propia personalidad y dominio. Algunos de los dioses más importantes son:
- Odín: El padre de todos los dioses, dios de la sabiduría, la guerra y la magia.
- Thor: El poderoso dios del trueno y el rayo, protector de los dioses y los humanos.
- Freyja: La diosa del amor, la fertilidad y la guerra, asociada con la belleza y la magia.
- Loki: Un astuto y travieso dios del caos y la travesura, conocido por sus trucos y su capacidad para cambiar de forma.
Igualmente, cuentan con ricas historias y relates. Ejemplos de mitos nórdicos son las historias del Ragnarök, la batalla final entre los dioses y las fuerzas del caos, que marca el fin del mundo y el inicio de un nuevo ciclo cósmico.
Aprende más sobre los dioses, mitos y criaturas fantásticas de la mitología nórdica dando clic en este enlace.
Muchas personas rechazan la lectura de mitología por ser "demasiado fantasiosa e ilógica", y es que la mayoría de mitos provienen de tradiciones orales. Sin embargo, un consejo para disfrutar plenamente de la mitología es olvidarse de la lógica y la realidad, y así, adentrarse al mundo mitológico.
Mitología azteca
La mitología azteca se desarrolló en Mesoamérica, específicamente en la región que ocupaba el imperio azteca, en lo que hoy es el centro de México. Es una de las mitologías más importantes de América.
Entre los dioses de este sistema de creencias destacan:
- Huitzilopochtli: El dios del sol y la guerra, patrón de los mexicas y fundador de la ciudad de Tenochtitlán.
- Quetzalcóatl: El dios serpiente emplumada, asociado con el conocimiento, la sabiduría y la cultura.
- Tlaloc: El dios de la lluvia y la fertilidad, que proporcionaba agua para los cultivos y la vida.
- Coatlicue: La diosa de la tierra y la maternidad, representada como una mujer con una falda de serpientes.
Además del rico panteón de dioses aztecas, también hay una amplia variedad de mitos y leyendas. Por ejemplo, la leyenda de la fundación de Tenochtitlán, que la mayoría de mexicanos conocen.
Así, la mitología azteca refleja la compleja cosmovisión y la rica cultura de los antiguos pueblos mesoamericanos.

Aunque la civilización azteca fue destruida por los españoles en el siglo XVI, su legado mitológico logró sobrevivir gracias a su riqueza y a la lucha de los pueblos indígenas.
No dudes en descubrir más sobre la mitología azteca siguiendo este enlace.
Mitología egipcia
La mitología egipcia es una de las más antiguas del mundo. Se desarrolló a lo largo de miles de años en el valle del río Nilo, en el antiguo Egipto.
Entre los personajes mitológicos, destacan los dioses y las diosas, por ejemplo:
- Ra: El dios del sol y la creación, considerado el dios principal del panteón egipcio.
- Osiris: El dios de la muerte y la resurrección, asociado con la fertilidad y el renacimiento.
- Isis: La diosa de la magia, la maternidad y la protección, venerada como madre y protectora de los vivos y los muertos.
- Anubis: El dios de los muertos y el embalsamamiento, encargado de guiar las almas hacia el más allá.
También encontramos mitos relacionados con la creación del mundo y de los seres vivos por el dios Ra y el mito de Isis y Osiris. Descúbrelos siguiendo este enlace sobre mitología egipcia.
El erudito Robert Graves destacó que los mitos del mundo sirven para responder a las preguntas más constantes de los seres humanos (¿cómo se creó el mundo?, ¿quiénes fueron los primeros humanos?, etc.), y también para justificar un sistema social existente.
Encuentra clases de regularizaciones primaria en Superprof.
Mitología japonesa
La mitología japonesa se desarrolló en Japón a lo largo de milenios. Surgió en el archipiélago japonés, un conjunto de islas en el este de Asia, y su desarrollo se remonta a la antigüedad, antes del establecimiento de la historia escrita en Japón.
La mitología japonesa se caracteriza por una amplia variedad de dioses, espíritus y criaturas míticas que personifican aspectos del mundo natural y el universo. Algunos aspectos fundamentales de la mitología japonesa incluyen:
- Los kami: espíritus divinos venerados en la mitología japonesa, que pueden habitar en objetos naturales como árboles, montañas y ríos, así como en seres humanos destacados, ancestros y antepasados.
- Shinto y Budismo: la mitología japonesa está influenciada por dos principales tradiciones religiosas: el sintoísmo, la religión indígena de Japón, y el budismo, introducido desde el continente asiático.
- Leyendas y mitos: las leyendas y mitos japoneses exploran el origen del mundo, la creación de Japón y el papel de los dioses y espíritus en la vida cotidiana. Algunos de los mitos más conocidos son la creación del mundo por los dioses Izanagi e Izanami, y la épica batalla entre el dios del trueno, Raijin, y el dios del viento, Fujin.
¿Quieres aprender más sobre mitología japonesa? ¡Sigue el enlace! Y si deseas profundizar tus conocimientos de la mitología mundial, ¡acude a clases particulares! Con Superprof, puedes aprender todo lo que deseas de forma simple, accesible y flexible.